PDA

Ver la versión completa : ¿Cuando empiezo a tomar B12?



Lucía:)
16-ago-2012, 18:13
Estoy leyendo muuuuchos hilos sobre la B12, y bueno, acabo de dejar la carne y tenía varias dudas, por ejemplo, yo me supongo que aún habrá días en que si voy por ahí con la familia o con mi novio o en casa de alguien se equivocarán y aunq lo intente por ejemplo acabaré pidiendo pizza cuatro quesos o algo así, entonces quería saber si comiendo aún huevo (de calidad 0 si no ni eso) y queso (que en verdad no me gusta, solo para la pizza), ¿me haría falta suplementos? Es más...aún tengo que tener muuuchas toxinas de la carne entonces..¿cuando debo empezar a suplementarme? No creo que ahora mismo sea necesario, no se cuantos momentos de verguenza me encontraré frente a un filete y no saber que hacer. Quiero ir a un nutricionista que más o menos me lleve un seguimiento no quiero que por querer hacerlo yo todo sola me encuentre con cualquier déficit. Aún así voy a intentar hacer todo lo que pone en los hilos, mezclar legumbres y frutos secos, o legumbres y cereales, semillas de sesamo o chia con ensaladas etc.

semillas1
16-ago-2012, 18:31
A mí me gustaría que le echaras un ojo a esta información, publicada en una página de la Unión vegetariana Argentina:

http://uvapress.blogspot.com.es/2009/08/el-dogma-medico-de-la-b12-y-el.html

Y leerlo bien pues esas mismas semillas son las que facilitan esa limpieza.

A parte lo que hace falta es una depuración del organismo y comer con las combinaciones correctas, sobretodo evitar postres y tampoco comer frutas despues de las comidas:

Mira aquí: http://alimentacionenpaz.wordpress.com/2012/08/13/el-dogma-medico-de-la-b12-y-el-vegetarianismo/

Que vaya bien

semillas1
16-ago-2012, 18:33
A mí me gustaría que le echaras un ojo a esta información, publicada en una página de la Unión vegetariana Argentina:

http://uvapress.blogspot.com.es/2009/08/el-dogma-medico-de-la-b12-y-el.html

Y leerlo bien pues esas mismas semillas son las que facilitan esa limpieza.

A parte lo que hace falta es una depuración del organismo y comer con las combinaciones correctas, sobretodo evitar postres y tampoco comer frutas despues de las comidas:

Mira aquí: http://alimentacionenpaz.wordpress.com/2012/08/13/el-dogma-medico-de-la-b12-y-el-vegetarianismo/

Que vaya bien

UVA PRESS Venezuela, América del Sur.

El dogma médico de la B12 y el vegetarianismo

Por el Dr. Germán Alberti*

En los vegetales, especialmente en las semillas oleaginosas, se encuentran los precursores de la vitamina B12, pero no está ensamblada. Las personas que cuidan su FLORA INTESTINAL “FERMENTATIVA” y consumen diariamente “SEMILLAS OLEAGINOSAS crudas, JAMÁS” tendrán deficiencias de vitamina B12 y no necesitan consumir ni inyectarse complementos. Desde que me hice vegetariano naturista en 1957, han transcurrido 50 años y jamás he tenido un solo día de anemia y el cerebro me funciona excelentemente. Casi todos los días de mi vida desde entonces, he consumido linaza, almendras y/o nueces. Después incorporé el ajonjolí (sésamo).

Tengo 33 años en el ejercicio de la Naturopatía y he ayudado a mucha gente, incluyendo algunos nutricionistas y médicos, a superar problemas de anemia, sólo mejorándoles su flora intestinal, de putrefactiva a fermentativa, y enseñándoles a comer semillas oleaginosas. Mis hijos y mis nietos son inteligentísimos y sólo han consumido “huevos vegetales” (semillas).

La industria farmacéutica está muy interesada en que este “DOGMA” médico de la vitamina B12 se mantenga, porque se aseguran los enfermos y la incurabilidad (el control) de sus enfermedades, al mantenerlos consumiendo carne.

Además, han hecho “propaganda terrorista” regando por el mundo mensajes, pagando a farmacólogos de diferentes países para alertar a la gente para que no consuman estas semillas porque contienen “CIANURO” (claro, “radical ciano”, necesario, junto con el “COBALTO” para que las bacterias fermentativas puedan ensamblar dicha vitamina).

Ambos ingredientes se encuentran en la linaza, las almendras, nueces, almendras de durazno, ciruelas y todas las demás semillas. Invito a quienes lean esta información a visitar mi página Web: www.germanalberti.com donde encontrarán documentos con informaciones más amplias.

Para terminar les informo que en un examen de sangre que me hice recientemente, mi hemoglobina estaba en 15.2 y “NUNCA” en 50 años me he tomado una sola tableta de vitamina B12.

Un afectuoso saludo, y gracias por esta oportunidad para seguir combatiendo el mito de la vitamina B12. *Dr. Germán Alberti, médico naturista y psicólogo clínico.

Lucía:)
16-ago-2012, 18:50
Muchas gracias, aún asi me ha resultado raro, yo que he comido carne toda mi vida no es que tenga la B12 mucho mayor que cualquiera de vosotros, solo tengo 263 que es lo que soléis tener por lo que he ido leyendo las personas veg en general.
Buscaré más información sobre las semillas. Semillas1, querría saber también si el alpiste ayuda a algo en este tema ya que tengo colesterol debido a las pastillas anticonceptivas (que por supuesto he dejado) y estoy tomando leche de alpiste.

semillas1
16-ago-2012, 18:54
No estoy muy familiarizado con el alpiste, pero yo creo que va por el estilo del sésamo, el lino... Posiblemente sí. Si que he oído que es bueno para muchas cosas

Azulado
16-ago-2012, 19:14
Si vas a comer queso y huevos no tienes por qué suplementarte. El huevo es el alimento más completo que existe. Sólo piensa que un pollo crece desde el estado de 1 célula al estado de animal hecho y derecho (con sus plumas, su pico, sus órganos...) exclusivamente con los nutrientes que hay en el huevo. Es una maravilla.
Por cierto, ¿qué"toxinas" son esas que crees que tienes que "eliminar"? Con nombre y apellidos. Empieza por preguntarte qué es una toxina y vete sacando conclusiones.

Azulado
16-ago-2012, 19:20
Por cierto, NADA de origen vegetal contiene B12. Sean semillas con grasa o sin grasa, sean hojas o raices, sean caras o baratas, tengan nombre exotico o populacho, crudas o recocinadas, de la India o de Soria... NADA de NADA de NADA. Cuentos chinos.

Frytz
16-ago-2012, 19:20
Hola Lucía:). He conocido personas muy cercanas que han empezado con una dieta ovo-lacto-vegetariana y a los 6 meses tenían anemía perniciosa, perdida de memoria, y la b12 en 110 pp/mL. Y todo esto se debe al factor intrínseco de absorción de está vitamina que no es el mismo en cada individuo.

La unión vegetariana española, la Vegan Society, entre otras recomiendan la suplementación de está vitamina.

http://www.vegansociety.com/lifestyle/nutrition/b12.aspx

Lucia81
16-ago-2012, 19:25
Si vas a comer queso y huevos no tienes por qué suplementarte.

Depende de la cantidad que tome. Por debajo de 3-4 raciones diarias de lacteos/huevos es recomendable suplementar. Y siempre es preferible suplementar a abusar de estos alimentos desplazando a otros en la dieta.


El huevo es el alimento más completo que existe.

De entrada, el huevo no tiene prácticamente HC ni nada de vit C, por nombrar un macronutriente y un micronutriente. Así que lo de "más completo" pues no.
Alomejor te querias referir a su calidad proteica ;) que es otra cosa.

Además el huevo tiene relativamente poca B12, 1'7 mcrg por cada 100gr, tengamos en cuenta que un huevo pesa entre 50 y 70gr. Así que hace falta más de un huevo diario para cubrir los requerimientos de B12 a base de huevo.

Azulado
16-ago-2012, 20:55
Lucia81, insisto... el huevo es el alimento más completo que existe (que no quiere decir que se pueda ni se deba uno alimentar a base de huevo ni que el huevo te vaya a aportar todo lo que necesitas) Puedo refrasearlo, y decir que el huevo es el alimento más completo que conozco. ¿Cuál conoces tú que sea más completo?
Respecto a cantidades... convendrás conmigo que las necesidades marcadas, sobre todo en temas como la B12 tienen, como valores cuantitativos, el valor que tienen.... ¿Cómo se estiman? Esto no es estimar aportes energéticos, ni proteicos, ni perfiles de aa... ¿Cómo se estima la necesidad de B12? ¿Cómo se determina experimentalmente?... Que puede valer como una referente aprox... Por eso, mejor no ser más papistas que el papa en el tema de números... y me gusta quienes hablan de alimentos y de patrones alimenticios aconsejables. Por eso, insisto que mucho mejor nutridos estaríamos, incluyendo B12, tomándonos unos lácteos y unos huevos que tomándonos una pildorita de B12.... A los únicos que no les conviene es a quienes las fabrican y a quienes las venden.

Walkiria
16-ago-2012, 21:07
Por cierto, NADA de origen vegetal contiene B12. Sean semillas con grasa o sin grasa, sean hojas o raices, sean caras o baratas, tengan nombre exotico o populacho, crudas o recocinadas, de la India o de Soria... NADA de NADA de NADA. Cuentos chinos.

Pues sí. Como siempre, flipo con según qué cosas que se aconsejan en este foro. Inaudito.

semillas1
16-ago-2012, 22:14
Lo que deberías de hacer es informarte al menos sobre huevos y lácteos de ganadería ecológica, y si vas a difundir tus teorías ovolacto- mejor que sepas que si comes huevos de granjas industriales y leche también de esos modelos, estás comiendo dolor. y financiandolo. Entonces hay que ser precavido con lo que se recomienda, sobretodo cuando lo que hacen en modelos industriales con las gallinas, es tan desorbitado.

Explicación del código de los huevos:

http://alimentacionenpaz.wordpress.com/explicacion-del-codigo-de-los-huevos/

semillas1
16-ago-2012, 22:16
:) Que hay un porcentaje de gente cada vez mayor que no tomando suplementos de B12 y se encuentran bien, y durante muchos años es una realidad, para ello se dan diferentes factores...
Y si tenéis ojos, leéis bien el artículo porque no dice nada de lo que habéis entendido.

Lucia81
17-ago-2012, 00:15
Lucia81, insisto... el huevo es el alimento más completo que existe (que no quiere decir que se pueda ni se deba uno alimentar a base de huevo ni que el huevo te vaya a aportar todo lo que necesitas) Puedo refrasearlo, y decir que el huevo es el alimento más completo que conozco. ¿Cuál conoces tú que sea más completo?

La legumbre, sin ir más lejos. Además tiene mucho mejor perfil lipídico, proteina, HC, fibra (el huevo tampoco tiene fibra) y mejor perfil de micronutrientes (vit y min). El perfil proteico de la soja, el garbanzo o el guisante además es bastante bueno. Vamos, durariamos más comiendo solo legumbres, que solo huevos, si es a lo que vamos.

Aunque eso del "alimento completo" tampoco es un concepto muy útil (ni usado). Se puede hablar de "dieta completa" pero ¿alimento? los alimentos se complementan entre si. Esa idea da a entender que te puedes nutrir de un solo alimento, y no es así, hay que promover la dieta global equilibrada, no el consumo de alimentos aislados.



Respecto a cantidades... convendrás conmigo que las necesidades marcadas, sobre todo en temas como la B12 tienen, como valores cuantitativos, el valor que tienen.... ¿Cómo se estiman? Esto no es estimar aportes energéticos, ni proteicos, ni perfiles de aa... ¿Cómo se estima la necesidad de B12? ¿Cómo se determina experimentalmente?... Que puede valer como una referente aprox... Por eso, mejor no ser más papistas que el papa en el tema de números... y me gusta quienes hablan de alimentos y de patrones alimenticios aconsejables. Por eso, insisto que mucho mejor nutridos estaríamos, incluyendo B12, tomándonos unos lácteos y unos huevos que tomándonos una pildorita de B12.... A los únicos que no les conviene es a quienes las fabrican y a quienes las venden.

¿Como se estiman? desde luego no a ojo. Aquí está bien explicado http://www.kelloggs.es/nutricion/abcnutricion/pdf/capitulo3.pdf aunque me jode que sea una página de Kellogs...

No estamos mejor nutridos tomando unos lácteos y unos huevos. Estamos mejor nutridos si nuestra dieta global es adecuada y equilibrada, independientemente de que esta incluya lácteos, huevos o no los incluya.
La suplementación de B12 es de hecho más efectiva y segura que elconsumo de dichos alimentos.

Recordemos que no en vano la ADA avala la adecuidad de las dietas veganas equilibradas en todas las etapas del ciclo vital así como en los atletas.

Lucía:)
17-ago-2012, 09:47
Me parece que entonces buscare por mi misma. Esta claro q yo primero prefiero alimentarme mejor y si no llego a los niveles buscare un suplemento aunque por ahora seguire las "pautas" naturales

margaly
17-ago-2012, 10:00
Me parece que entonces buscare por mi misma. Esta claro q yo primero prefiero alimentarme mejor y si no llego a los niveles buscare un suplemento aunque por ahora seguire las "pautas" naturales

Lo de "natural"... a mi personalmente me resulta gracioso porque hoy en día hay tan pocas cosas naturales: la mayoría de los productos que consumimos están enriquecidos (con calcio, con B12, con vitamina C...) llevan colorantes, espesantes, aditivos... Eso por no hablar de lo que nos rodea: la pintura de las paredes de nuestra casa, los cosméticos que usamos, el coche, la tinta del boligrafo con el que escribimos, el ordenador, el móvil...
Con esto no quiero decir que no tengamos que intentar usar todo lo que creamos más natural posible, sino que utilizar la excusa de "lo natural" para no tomar un suplemento de B12 cuando se usa todo lo demás me hace gracia.

Lucía:)
17-ago-2012, 10:16
Sinceramente desde que entre no he notado muy buen rollo entre los miembros :S mejor dejo el tema y busco alguna otra manera de informarme de manera un poco menos subjetiva

margaly
17-ago-2012, 10:18
Sinceramente desde que entre no he notado muy buen rollo entre los miembros :S mejor dejo el tema y busco alguna otra manera de informarme de manera un poco menos subjetiva

:confused:

como? pero mujer si sólo estamos dando opiniones... vamos que si te ha molestado lo siento, pero leer una opinión diferente a la tuya no significa que nadie intente ofenderte.

Lucía:)
17-ago-2012, 10:21
No pero si nisiquiera es distinta, si yo aún no tengo opinion por eso he preguntado pero unos dicen que tone huevos otros que semillas y otros q me deje de tonterias y tome suplementos :S

margaly
17-ago-2012, 10:28
jajaja, claro , cada uno te aconsejará lo que cree que es mejor, en eso consiste un foro, en mucha gente con muchas ideas que compartir ;) . Cuando nos metemos en "este embrollo" que elegimos no nos queda otra que leer mucho y después tomar nuestra propia decisión, y seguramente aunque elijas la que creas mejor, encontrarás a alguien que te diga que no lo haría igual que tú. Así estamos todos, no te agobies.

Lucía:)
17-ago-2012, 10:38
Ok perp es q aunque siempre me reia de mi madte cuando me decia: vas acaer enferma!!. Ahora ya no me rio xD es dificilillo llevar todo lo que necesitamos al dia. Una de mis amigas tuvo q dejat de ser vegetariana porq no lohizo bien, empezo a caersele el pelo y a perdee musculatura (se lo dijo el medico) ahora quiere empezar de nuevas y esta como yo. Supongo q todos habreis pasado por esto y lo habeis conseguido asi q...:)

Kirin
17-ago-2012, 10:48
Cuanto más tiempo llevo de vegana (con mis pinitos en el crudo además) más me alucina todas esas personas que tuvieron que dejar de ser vegetarianas porque a poco más se les caían los brazos O_O ¡Se me hace dificilísimo! Para eso tienes que estar comiendo lechuga día sí y día también!! Y el cuerpo acaba pidiéndote otras cosas!!

En fin, que esto se hace casi sin querer, yo creo que con fijarse qué comes las 2 primeras semanas por crear rutina luego no tienes que comerte la cabeza con nada.

Azulado
17-ago-2012, 22:06
Lucia81, no hay duda que las legumbres son fantasticos alimentos. Yo insisto que a nivel nutricional el huevo es lo más completo que conozco, aunque solo sea porque las legumbres no tienen NADA de B12. Pero estoy de acuerdo que no tiene sentido hablar de alimentos completos o únicos, sino de dietas equilibradas.
Precisamente por eso no estoy nada de acuerdo con tu segunda parte. No comparto tu visión respeto a que la suplementación con una píldora de B12 sea mejor garantía que la inclusión a través de alimentos adecuados. Es una cuestión tanto técnica como filosófica. Permítaseme un ejemplo: ¿Por qué muchas mujeres prefieren darle el pecho a sus bebes? ¿No hay fórmulas sustitutivas perfectamente estudiadas y balanceadas y fabricadas con altísimos estándares de calidad? (muchísimo más que todo lo relacionado con suplementos vitamínicos en la industria nutricional naturista y demás). ¿Cuál es el argumento que se suele dar para defender la lactancia natural? Ahhh, que la leche materna, natural, es lo mejor para el niño.... Pues eso, que la dieta completa, natural, es lo mejor que te puedes meter entre pecho y espalda. Nada comparable a las pildoritas de colores.
Ojo, con esto no quiero decir que quienes opten por ser vegetarianos estrictos no deban suplementarse. Deben hacerlo. Digo que a nivel nutricional las mejores garantías las proporciona una dieta más completa, balanceada y natural. Por exactamente las mismas razones por las que preferimos alimentar a nuestros bebés con leche materna, y no con fórmulas sustitutivas.

Lucia81
17-ago-2012, 22:28
Es cierto que las legumbres no tienen B12, pero el huevo no tiene casi nada de HC, nada de fibra, nada de vitC, un perfil lipídico no muy adecuado... yo creo que sale perdiendo a todas luces. Vamos, te aseguro que te mueres antes solo a huevos (prot+grasa) que solo a legumbres ;)
Pero estamos de acuerdo en que es un planteamiento absurdo, por supuesto.

Respecto a lo otro, creo que no me he explicado bien. Lo que intentaba decir es que es preferible, desde el punto de vista de la salud, una dieta vegana+suplemento de B12, que una dieta OVL con un exceso de huevos y lácteos que desplacen a otros alimentos importantes,consumidos con objeto de no tener déficit de B12 sin tomar un suplemento.

Eso y no otra cosa es lo que afirmo. Si me he explicado mal, espero ahora haber sido más clara.

He defendido muchas veces que las opciones de dieta saludable son interminables y que el abanico es muy amplio, una dieta omnívora bien planteada es perfectamente saludable, y una vegana bien planteada también. Jamás me verás defender una dieta concreta como única manera correcta o sana de alimentarse.

Eso si, el ejemplo de la leche materna, sinceramente, no lo veo. En mi opinión no tiene nada que ver una cosa con otra y no le veo sentido a la analogía.

Personalmente, en temas ético/filosóficos no entro. Eso es cosa de cada cual y es muy subjetivo. Cada cual puede organizar su alimentación conforme a la filosofía que le parezca, y no todos tenemos porque compartirla.

Azulado
17-ago-2012, 22:35
He ojeado el documento de kelloggs pero no responde nada de mi pregunta. No pregunto qué significa aporte o qué cantidad recomienda kellogg o x organismo. Pregunto cómo se determina experimentalmente el requerimiento de B12 de un humano.
Por ejemplo, la necesidad de proteínas (quiero decir los gramos concretos) se puede estimar a partir de las pérdidas de nitrógeno endógenas y en orina, más las posibles deposiciones/exportaciones por crecimiento p.e. Y así deducir la necesidad neta para situaciones fisiológicas concretas. Por otro lado, podemos poner un valor medio de digestibilidad de la proteína de la dieta (dar el salto del valor analítico en el alimento a eso que llaman proteína "metabolizable"), y así decirte que con aprox. x g de proteína al día satisfaces tu necesidad de mantenimiento como adulto de x kg. de peso medio consumiendo una dieta media.
La pregunta, es, como ejercicio: ¿cómo se aborda este asunto para la B12? ¿Cómo se determinan las necesidades? Porque alguien tuvo en algún momento que escribir un número, ¿de dónde lo sacó? La B12 es particularmente difícil: hay depósitos endógenos que enmascaran la situación, no se puede estimar la necesidad metabólica neta, no podemos someter a personas a trials de deficiencia (por no complicarlo, no voy a insistir mucho en el papel que los animales de experimentación habrán tenido para obtener valores en trials dosis-respuesta que luego se hayan extrapolado al humano) etc etc. Vamos, que la conclusión es que no se puede determinar de manera aceptablemente certera (como en el caso de las proteínas puesto arriba) Son todo números muy etéreos....
Lo dicho, por esta y por otras muchas razones me quedo con mi huevo! Y no necesito atiborrarme a huevos y lácteos para estar tranquilo que si no sufro ninguna patología de absorción/asimilación de B12 estaré más seguro con mis yogures y mis huevos que con la píldora mágica. Porque eso es lo que la Naturaleza dispuso.

veganauta
17-ago-2012, 23:55
Por cierto, NADA de origen vegetal contiene B12. Sean semillas con grasa o sin grasa, sean hojas o raices, sean caras o baratas, tengan nombre exotico o populacho, crudas o recocinadas, de la India o de Soria... NADA de NADA de NADA. Cuentos chinos.


Characterization and bioavailability of vitamin B12-compounds from edible algae. (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12656203)
Watanabe F, Takenaka S, Kittaka-Katsura H, Ebara S, Miyamoto E.

Mira tú, cuentos chinos que se publican en el Pubmed. Bueno, chinos, lo que se dice chinos, no son, más bien japoneses :rolleyes:

Y si con éste no te bastara, te podría traer una docena más en la misma linea, con ensayos clínicos en humanos incluidos.

A propósito del huevo como fuente de B12, sucede que aparte de que tiene poca B12, como ya ha apuntado Lucia81, la poca que tiene encima es muy poco biodisponible (menos del 9% del total según otro "cuento chino" de los que se publican en la Society for Experimental Biology and Medicine, PubMed, etc.).

Así que a poco que hagamos cuatro números, nos damos cuenta de que eso de querer usar el huevo como fuente fiable de B12 no va a ser lo más adecuado, a pesar de que al embrión del pájaro que se desarrolle en su interior, le vaya genial. :rolleyes:


A los únicos que no les conviene es a quienes las fabrican y a quienes las venden.

Adivina adivinanza, ¿a quiénes les conviene que se sigan consumiendo los productos de la explotación animal??

¿Serán esos mismos que tanto insisten en reforzar prejuicios y falacias naturalistas?

:rolleyes:

semillas1
18-ago-2012, 00:13
Pero como narices se le ocurre a alguien decir que el huevo es el alimento más completo???

Pues no habrán alimentos en el mundo... "cuentos chinos..."

sandy92
18-ago-2012, 14:08
Veganauta, ese articulo me parece muy interesante, el alga de la que hablan es la famosa alga nori japonesa?
En mi opinion, hay que tener dudas de absolutamente todo lo que vas a leer o lo que te vas a encontrar. Nada va a ser 100x100 seguro, y a parte no todos los cuerpos son iguales ni reaccionan igual, asi que en mi caso por ejemplo yo estoy comiendo ovolacto (no en exceso, seguramente ni siquiera lo que muchos considerarian "suficiente") y si me voy haciendo analisis cada cierto tiempo y estando atenta a lo que me dice mi cuerpo pues quizas sea capaz de dejar ls huevos y la leche, o igual debo incrementar la ingesta, o recurrir a la suplementacion, o lo que sea.
Mi consejo es que escuches a tu cuerpo y te fijes si te vas encontrando mal o mejor o que y que vayas probando. Tampoco veo logico preocuparse excesivamente, hay omnivoros que se alimentan a base de comidas precocinadas y llenas de colesterol y mierdas y les importa un pimiento, al menos a corto plazo saben que no se van a morir.
Lo de tu amiga me parece un poco inconsciente, no es normal que te pase eso si estas llevando una dieta vegetariana con coco. Es que la dieta vegetariana no se basa en vegetales en plan lechuga y mas lechuga dia si y dia tambien, asi seguro que se le caia el pelo y perdia masa muscular.

DELFIN
18-ago-2012, 18:47
Lo primero que tenemos qué saber es qué tipo de vegetarianismo quieres hacer. Si vas a incluir lácteos y huevo tendrás menos posibilidades de "enfermar", ya que es una forma rápida de obtener ciertos nutrientes. Además deberás de comer de todo un poco, es decir, pasta, arroz, legumbres, verdura, fruta... no hace falta mirarlo todo con lupa, no tengas miedo. Mira en google la pirámide alimentaria vegetariana y sabrás de un modo fácil lo que debes comer y en qué cantidad. No te ralles, menos sano es una vida llena de carne y colesterol.

Gorilahermano
22-ago-2012, 01:12
el huevo es un ovulo de gallina osea su menstruacion , y esta cargada con hormonas naturales y aderidas , no te lo recomiendo

Novally
22-ago-2012, 07:06
Hola Lucía:). He conocido personas muy cercanas que han empezado con una dieta ovo-lacto-vegetariana y a los 6 meses tenían anemía perniciosa, perdida de memoria, y la b12 en 110 pp/mL. Y todo esto se debe al factor intrínseco de absorción de está vitamina que no es el mismo en cada individuo.

La unión vegetariana española, la Vegan Society, entre otras recomiendan la suplementación de está vitamina.

http://www.vegansociety.com/lifestyle/nutrition/b12.aspx
Curioso porque a los 6 meses no note tener anemia o perdida de memoria, digo el dormir poco afecta la memoria que en mi caso no sueldo descansar diario lo necesario, desde que consumo germen de trigo note mejoria :D
Aunque no me he hecho analisis :hm:

Novally
22-ago-2012, 07:22
Sinceramente desde que entre no he notado muy buen rollo entre los miembros :S mejor dejo el tema y busco alguna otra manera de informarme de manera un poco menos subjetiva
No todos son asi, yo por ejemplo no :) Cuando inicie me preocupaba, a tal grado que pase meses obsesionada con la cantidad de calcio que debia tomar, porque no tomaba casi nada de lacteos, huevos rara vez, hasta tuve hormigueos y me espante :( Inlcui una pequeña cantidad de leche diaria con extra calcio, pan con ajonjoli, ocasionalmente yogurt, mas las tortillas del diario y asunto solucionado. :p

Sobre la vitamina B12 no creo tener problemas, hace 4 meses me cai y me lastime la espalda, me dieron tribedoce compuesto. Hace 23 dias me lastime ocasionandome una tendinitis sumado al estres la dra me mandan 2 cajas de tribedoce compuesto inyectado :bien: hasta le dije no es mucho a lo que me respondio si aguantas :vah:

Con mi insistencia a mi dra ya me dijo que suplementos puedo tomar, nota no hablo de B12 si no uno completo, no me gusta comer de todo, soy algo floja para hacerme comidas elaboradas, lo mejor para mi es un suplemento, aunque vere si me cae bien. Solicite asesoria telefonica con un nutriologo, mas no llevo tratamiento, trato de alimentarme con lo que puedo y me gusta.

Mi consejo pidele a tu medico te recomiende un suplemento completo, asi no te preocupas si no comiste determinada cantidad de cierto grupo alimenticio

Novally
22-ago-2012, 07:24
el huevo es un ovulo de gallina osea su menstruacion , y esta cargada con hormonas naturales y aderidas , no te lo recomiendo
La cruda realidad :p yo por eso rara vez lo consumo y hasta eso solo con verduras o en hotcakes, panes o pastel.

Gorilahermano
22-ago-2012, 14:15
me pregunto yo ???? de donde obtendra su b12 el Gorila

La ingesta de b12 es escasa en todos, en este mundo occidental, dada la extrema esterilización de los alimentos, casi no existe b12 natural, de hecho existe un estudio que compara la dieta de hindúes en India y UK, y la tasa de B12 era menor en UK, por la "extrema" higiene alimentaria.

Ireth_86
25-sep-2012, 11:35
me pregunto yo ???? de donde obtendra su b12 el Gorila

La ingesta de b12 es escasa en todos, en este mundo occidental, dada la extrema esterilización de los alimentos, casi no existe b12 natural, de hecho existe un estudio que compara la dieta de hindúes en India y UK, y la tasa de B12 era menor en UK, por la "extrema" higiene alimentaria.

Hace poco pusieron en un documental el ejemplo de una familia india vegana por creencias religiosas, que por tanto no consumían ningún producto de origen animal y estaban perfectamente sanos. Pues bien, se mudaron a UK y de repente empezaron a enfermar. Tras investigar descubrieron que el problema estaba en que habían cambiado de costumbres y mientras en la India no lavaban ni frutas ni verduras, al llegar a Inglaterra empezaron a hacerlo eliminando por tanto las bacterias que había en la superficie de estos alimentos y que son las que producen la B12 y que constituian su fuente de esta vitamina (de hecho sólo estas bacterias producen la B12, es a través de ingerirlas a ellas con las plantas que comen que los herbívoros obtienen esta vitamina). El problema es que aquí en España no puedes consumir la fruta sin lavar porque no es fiable (vamos que aparte de las bacterias productoras de B12 puedes tragarte también otras bacterias no tan beneficiosas). Por eso en mi opinión lo mejor es tomar algún tipo de suplemento...y lavar la fruta y verdura :)

Cristtal
25-sep-2012, 12:00
Pues yo nunca he tomado vitamina b12 porque me parece innecesaria tomar esas asquerosas capsulas o la regla de la gallina, ¡que asco!, estoy muy sana nunca he tenido carencias ni me ha pasado nada llevo casi dos años de vegana, antes era vegetariana, me puse a investigar un poco y un médico que salió en la televisión informo que todos los animales generalmente producen la vitamina b12 de manera natural ellos mismos, aparte si que se haya en ciertos vegetales aunque en pequeñas cantidades, vegetales como la levadura de cerveza, algas, hongos comestibles, germen de trigo y soja. Además pensad de donde la sacan las gallinas, los animales vegetarianos esta vitamina no sale de la nada yo nunca tomaré esas cosas ni pastillas ni huevos, no me hace falta.

Dethvader
25-sep-2012, 12:02
Cristtal, lo siento, pero ese médico no sabe nada de nada! :(


Pues yo nunca he tomado vitamina b12 porque me parece innecesaria tomar esas asquerosas capsulas o la regla de la gallina, ¡que asco!, estoy muy sana nunca he tenido carencias ni me ha pasado nada llevo casi dos años de vegana, antes era vegetariana, me puse a investigar un poco y un médico que salió en la televisión informo que todos los animales generalmente producen la vitamina b12 de manera natural ellos mismos, aparte si que se haya en ciertos vegetales aunque en pequeñas cantidades, vegetales como la levadura de cerveza, algas, hogos comestibles, germen de trigo y soja. Además pensad de donde la sacan las gallinas, los animales vegetarianos esta vitamina no sale de la nada yo nunca tomaré esas cosas ni pastillas ni huevos, no me hace falta.

Igor
25-sep-2012, 18:49
Pues yo nunca he tomado vitamina b12 porque me parece innecesaria tomar esas asquerosas capsulas o la regla de la gallina, ¡que asco!, estoy muy sana nunca he tenido carencias ni me ha pasado nada llevo casi dos años de vegana, antes era vegetariana, me puse a investigar un poco y un médico que salió en la televisión informo que todos los animales generalmente producen la vitamina b12 de manera natural ellos mismos, aparte si que se haya en ciertos vegetales aunque en pequeñas cantidades, vegetales como la levadura de cerveza, algas, hongos comestibles, germen de trigo y soja. Además pensad de donde la sacan las gallinas, los animales vegetarianos esta vitamina no sale de la nada yo nunca tomaré esas cosas ni pastillas ni huevos, no me hace falta.

Ningún mamífero produce B12. Lo fermentan bacterias en presencia de cobalto en el suelo. Las remolachas y las zanahorias de tu jardín claramente van a tener esta vitamina si las vas a alimentar con tus heces o heces de vaca y después de cosechar no vas a lavarlas con cloro. Despues de trabajos en tu jardin la tierra bajo tus uñas va a contener vitamina B12. No soy medico ni nada por el estilo, solo me gusta bioquimica, la adoro como ciencia. Ademas, las vacas, cerdas y gallinas de hoy reciben esta vitamina como agregado en pienso.

Lkropo
02-oct-2012, 13:23
Para Novally, no hace falta nada de leche para conseguir calcio. Te voy a poner una tabla de alimentas con calcio. Ten en cuenta que normalmente no se come la misma cantidad de unos alimentos que de otros: http://www.mapfre.com/ccm/documentos/salud/imagenes/contenido_informativo/alimentos-calcio.jpg

Por otra parte, leí en el libro "La dieta vegetariana" de Miguel Aguilar que realmente la cantidad necesaria diaria de vitamina b12 es menor que lo "estipulado oficialmente", y según mi experiencia es verdad. Llevo teniendo baja la vitamina b12 unos cuantos años y con un comprimido al día de herbolario, que tiene el 4% de la cantidad diaria recomendada la tengo en 400 y pico. Antes tomaba la pastilla de farmacia, que creo que tiene un 50% de la cantiadad diaria recomendada y también me subió, pero yo creo que no sube más que el comprimido de herbolario.
Por cierto, no lo he leído entero ese libro, pero por lo que he leído lo recomiendo. Dice también lo que dicen por ahí que la vitamina b12 no se encuentra en ningún vegetal, se encuentra en la fermentación de algunos vegetales, como la malta de cebada, o las algas que tienen bacterias en su superficie.

Manzanitaroja
02-oct-2012, 13:51
Ummm pues ya yo me he asustado, creo que voy a empezar a tomar suplemento de b12, yo no estoy tomando lacteos y a la semana comere dos huevos como mucho. En un anqlisisbdel reconocimiento medico del trabajo me salierin algunas cosas bajas que no se si tienen que ver con la b12, pero no se si empezar a tomar ya el suplemento o esperar a ir al medico y hqcerme un nuevo analisis en mas profundidad, y ya cuando me den losbresultados ver que hago. Ustedes que harian?

Dethvader
02-oct-2012, 15:54
Las acelgas y las espinacas no son buenas fuentes de calcio!

Kiwi_
02-oct-2012, 20:05
Ummm pues ya yo me he asustado, creo que voy a empezar a tomar suplemento de b12, yo no estoy tomando lacteos y a la semana comere dos huevos como mucho. En un anqlisisbdel reconocimiento medico del trabajo me salierin algunas cosas bajas que no se si tienen que ver con la b12, pero no se si empezar a tomar ya el suplemento o esperar a ir al medico y hqcerme un nuevo analisis en mas profundidad, y ya cuando me den losbresultados ver que hago. Ustedes que harian?

Bueno, si te sirve de algo yo hice lo mismo. Hacerme una analítica y consultárselo al médico.

Se limitó a responder la cantidad de lácteos y huevos no influía y se quedó tan ancho.

Así que, como es mejor prevenir que lamentar males mayores, hice caso a las recomendaciones de Lucía (http://www.forovegetariano.org/foro/showpost.php?p=771761&postcount=28) y me compré las pastillicas.

Lkropo
03-oct-2012, 10:53
Las acelgas y las espinacas no son buenas fuentes de calcio!

¿Por? He estado mirando y en un sitio he visto que las espinacas dificultan la absorción de la B12, pero no se bien.

RespuestasVeganas.Org
03-oct-2012, 11:24
Hola.

La vitamina B12 (http://www.respuestasveganas.org/2000/09/nutricion-100-vegetariana-vitamina-b12_5333.html) la producen bacterias. Comiendo bacterias no le haces mal a nadie, comprando huevos (http://www.respuestasveganas.org/2006/09/pregunta-que-los-veganos-no-comen_12.html) y comprando leche (http://www.respuestasveganas.org/2006/10/pregunta-que-los-veganos-no-consumen_35.html) sí.

Los suplementos de vitamina B12 se hacen por medio de fermentación bacteriana, como ocurre para producir vino, cerveza, yogures, pan... ¿alguien está en contra de comer productos fermentados?... :hm:

Tenemos reservas de vitamina B12 para varios años. Si dejas de consumir productos de origen animal entonces debes buscar una fuente de vitamina B12: alimentos enriquecidos o suplementos.

La carencia de vitamina B12 es grave y puede llevar a problemas serios, incluso la muerte.

La Asociación de Médicos de EEUU recomienda suplementarse, seas o no seas vegetariano, a partir de los 50 años porque el factor intrínseco del estómago puede fallar (mejor tomar suplementos sublinguales, se absorben por la lengua).

CONCLUSIÓN: CONSUME UN SUPLEMENTO VEGANO DE VITAMINA B12. Es lo más fácil, seguro y cómodo.


Un vídeo sobre vitamina B12 y suplementación: http://www.youtube.com/watch?v=GcWWmCBWuoQ

ahhh, y en este link respondo a los que parece que les da miedo consumir un suplemento: "Consumir suplementos alimenticios es malo" (http://www.respuestasveganas.org/2011/03/argumento-tomar-suplementos.html)



Saludos!
David.

RespuestasVeganas.Org
03-oct-2012, 11:54
Hola.


No comparto tu visión respeto a que la suplementación con una píldora de B12 sea mejor garantía que la inclusión a través de alimentos adecuados. Es una cuestión tanto técnica como filosófica. Permítaseme un ejemplo: ¿Por qué muchas mujeres prefieren darle el pecho a sus bebes? ¿No hay fórmulas sustitutivas perfectamente estudiadas y balanceadas y fabricadas con altísimos estándares de calidad? (muchísimo más que todo lo relacionado con suplementos vitamínicos en la industria nutricional naturista y demás). ¿Cuál es el argumento que se suele dar para defender la lactancia natural? Ahhh, que la leche materna, natural, es lo mejor para el niño.... Pues eso, que la dieta completa, natural, es lo mejor que te puedes meter entre pecho y espalda. Nada comparable a las pildoritas de colores.

Tu analogía es totalmente fallida. Se recomienda a las mujeres que le den el pecho a sus hijos porque esa leche es DISTINTA a la leche de fórmula, tiene diferentes nutrientes (vitaminas, minerales, etc.).

En el caso de la vitamina B12, es eso una vitamina, es LA MISMA en los huevos y la leche que la que se produce por fermentación bacteriana.


Ojo, con esto no quiero decir que quienes opten por ser vegetarianos estrictos no deban suplementarse. Deben hacerlo. Digo que a nivel nutricional las mejores garantías las proporciona una dieta más completa, balanceada y natural. Por exactamente las mismas razones por las que preferimos alimentar a nuestros bebés con leche materna, y no con fórmulas sustitutivas.

La alimentación sin productos de origen animal está avalada por las asociaciones de nutricionistas. Y además, es una alimentación que respeta a los demás.



Es cierto que las legumbres no tienen B12, pero el huevo no tiene casi nada de HC, nada de fibra, nada de vitC, un perfil lipídico no muy adecuado... yo creo que sale perdiendo a todas luces. Vamos, te aseguro que te mueres antes solo a huevos (prot+grasa) que solo a legumbres ;).

Las yemas de huevo son tan malas para las arterias como fumar, según un estudio
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/news/fullstory_128337.html

Triturar pollitos vivos no podía traer buenas consecuencias...


Saludos.
David.

PD: por cierto, dejar la carne y comer más huevos y más lácteos aumenta el riesgo de cáncer.

Dethvader
03-oct-2012, 13:45
¿Por? He estado mirando y en un sitio he visto que las espinacas dificultan la absorción de la B12, pero no se bien.

Las espinacas y acelgas contienen mucho ácido oxálico, que dificulta la absorpción de calcio.

Hay muchas otras hojas que son buenas fuentes de calcio, como, por ejemplo, los berros, la rúcula, los brotes de col y la rama del nabo (grelos). :)

Bar_
03-oct-2012, 17:26
Y suplementándose, ¿lo suyo sería tomar sólo una parte si en la dieta sigue habiendo huevos y lácteos? En mi caso como huevos y algunas cosas con leche, estaba dando por hecho que no necesitaría complementos, pero lo cierto es que por mucho que siga comiendo estas cosas, si la cantidad de alimentos de origen animal disminuye, lógicamente disminuirá la cantidad de B12 ingerida... ¿Creeis que estaría bien tomar la mitad de la cantidad de suplemento habitual?

Sarmale
03-oct-2012, 17:45
¿Comes cuatro huevos al día?

Te copio lo que dice Lucia81, nutricionista de la UVE. Fue leer ese mensaje y meterme dos pastillas para el cuerpo a la semana de B12. Y yo no soy vegetariana ni vegana ni nada que se le parezca:

Menos de 2 raciones diarias es bajo. Entre 2 y 4 diarias es normal.

Una ración de lácteos es:

-Un vaso de leche (200 ml)
-2 yogures
-40 gr de queso de queso manchego o semicurado
-125 gr de queso fresco
-200 gr de requesón
-25 gr de leche en polvo

Una ración de huevo es un huevo (la B12 está sobretodo en la yema)

Lkropo
04-oct-2012, 22:24
Las espinacas y acelgas contienen mucho ácido oxálico, que dificulta la absorpción de calcio.

Hay muchas otras hojas que son buenas fuentes de calcio, como, por ejemplo, los berros, la rúcula, los brotes de col y la rama del nabo (grelos). :)

Gracias Dethvader.

Azulado
02-nov-2012, 21:54
Tu analogía es totalmente fallida. Se recomienda a las mujeres que le den el pecho a sus hijos porque esa leche es DISTINTA a la leche de fórmula, tiene diferentes nutrientes (vitaminas, minerales, etc.).

Claro que es distinta... Pero no solo porque tenga distintos nutrientes... En realidad se sabe perfectamente la composición media de la leche de mujer. Eso es facilísimo de determinar. Y según tú dices abajo, la vitamina x es vitamina x esté en la leche de mujer o la ponga yo fabricada, no? (es lo que tú argumentas) Si todo fuera tan fácil como fabricar una fórmula que copie la composición de la leche humana... El mercado está lleno de ellas. Parte del problema de por qué no es lo mismo (si lo supiera entero me estaría forrando) está, primero, en los nutrientes que están en la leche (y por extensión en los alimentos naturales) que NO se conocen, y segungo, en que no es fácil o posible imitar la "naturaleza" de estos nutrientes. No es lo mismo (por decir un ejemplo) la manera en la que el fósforo está en la leche que añadir fósforo inorgánico... Sería como decir que porque tienes cemento, agua y ladrillos, tienes una pared...



En el caso de la vitamina B12, es eso una vitamina, es LA MISMA en los huevos y la leche que la que se produce por fermentación bacteriana.

Insisto, si fuera tan fácil... Pero no lo es. Una cosas es el nombre, otra cosa la entidad química que engloba, otra cosa lo que significa... Hay un ejemplo muy claro con la vitamina E. La sintética contiene prácticamente una décima parte de la forma que está en la naturaleza. Pero este caso no es problema, porque se sabe que es una cuestión de isómeros y bla bla bla. El problema es lo que no se sabe, las interacciones entre nutrientes, y hasta el hecho de que el organismo no está diseñado para recibir toneladas de vitaminas.

LaiaSabate
12-nov-2012, 16:38
AYUDA!!


A ver, según fuentes de www.veganisme.cat pone esto:

-Pren diàriament un suplement de 10 mcg (en el cas de les pastilles, preferiblement mastegades).
-Pren setmanalment un suplement de 2000 mcg (amb l’esmorzar o al migdia).

Lo traduzco al castellano por si alguien no entiende el catalán:

-Toma diariamente un suplemento de 10 mcg (en caso de las pastillas, preferiblemente masticables).
- Toma semanalmente un suplemento de 2000 mcg (en el desayuno o al mediodía).


Mi duda es:

He encontrado botes de Solgar de 100 mcg y de 1000 mcg. Ahora bien, si me lo tomáse diariamente sería en exceso porqué si te recomiendan tomar por día 10 mcg y me tomo 100...

Si me lo tomo semanalmente, me tendría que tomar dos pastillas de 1000 mcg y ya está, ¿no?

Lagosuchus
12-nov-2012, 17:04
Laia yo te recomiendo lo que recomendé en otro mensaje a otra persona. Mira, las pastillas de 100 de Solgar, además de ser más baratas son más grandes, haciendo fácil partirlas en 4 partes y así cada día te tomas un cuarto. Te va a salir bastante barato así y 25 microgramos todos los días está bastante bien.

LaiaSabate
12-nov-2012, 17:07
¿Y otra opción para no tener que despedazar la pastilla? jaja
Que sea Solgar a poder ser...

Lagosuchus
12-nov-2012, 22:31
Pues la otra opción es la que tu dices jajaja. O tomar una pastilla de 1000 a principios de semana y otra a mitades. Yo es por ahorrar y tomar cada día un poquito. Si te viene mejor la otra forma pues adelante.

LaiaSabate
12-nov-2012, 22:41
Vale, pero (voy soltando mis dudas, no es con borderías jaja) si me tomo los 2000 mcg a la semana (1000 mcg al principio de la semana y otros 1000 mcg a mediados como comentas) entonces por día son 285'... mcg por día!!!! Y lo recomendable son hasta 10 mcg o como mucho, algo más.

No entiendo nadaaaaaa :SS

Crisha
12-nov-2012, 23:16
juasss, bienvenida al mundo de la B12 y las dosis... ;) Nadie entiende nada.
De todos modos, la CDR es ya absorbida, por lo que se supone que a los 250 mcg diarios, le tienes que restar lo que no se absorbe. Vamos, que no todo es "eficaz".
Por lo que me comentó Lucía81 en una duda similar, se considera que con los 2000 semanales se conseguiría esta cantidad. Cuanto más espaciada esté la toma, más cantidad necesitas tomar porque se absorbe peor.
Es decir, que si tomas la de 100 al día (700 semanal), conseguirías (en términos generales, eh?) la cantidad diaria recomendada de igual manera que si tomas 2000 de golpe-
No sé si me he explicado... :eing:

Lucia81
12-nov-2012, 23:28
La absorción de B12 es complicadilla, en lineas generales la absorción depende del tamaño de la dosis (no de que esté espaciada). Cuanto más pequeña es la dosis, más cantidad se absorbe y viceversa.

Por ello si la tomamos de los alimentos, al tomar dosis pequeñas varias veces al día (una persona omnívora me refiero) se necesita mucha menos cantidad (unos 2mcrg). Si tomamos un suplemento diario, lo tomamos en una sola dosis, con lo que hay que subir un poco, hasta 10mcgr diarios. Y si por comodidad decidimos tomar la megadosis semanal tiene que ser de 2000mcgr para que el pequeño porcentaje absorbido cubra nuestras necesidades.

sulobi
13-nov-2012, 13:46
Hola, estoy con Frytz, cada organismo es distinto. Actualmente ya va habiendo médicos que se están dando cuenta de que comer carne no es tan necesario pues hay muuuchas personas que la comen y tienen anemia. Volviendo a la vit. B12.. yo soy vegana y no me suplemento pues me hago controles anuales y siempre está correcta. Sí que tomo miso, tamari, algas como la wakame, iziki, nori, espirulina.. que tienen suficiente cantidad de provitamina B12. Es importante tener el intestino en buen estado porque de él depende la asimilación de nutrientes, bueno se ha de tener bien el tubo digestivo en general pues por ejemplo las personas con hipoacidez gástrica pueden tener deficiencias de esta vitamina, ya que para poder absorberla se necesita el factor intrínseco que el estómago segrega junto con el ácido clohídrico.. estas personas fácilmente pueden padecer anemia perniciosa. Saludos!! :)

Lucia81
13-nov-2012, 13:50
yo soy vegana y no me suplemento pues me hago controles anuales y siempre está correcta. Sí que tomo miso, tamari, algas como la wakame, iziki, nori, espirulina.. que tienen suficiente cantidad de provitamina B12.

Las algas y fermentados vegetales (chucrut, tempeh) contienen análogos de B12, no asimilables por el organismo humano, que pueden sin embargo falsear una analítica.

No son fuente dietética/alimentaria de B12.

Es posible que un futuro cercano algún alga (¿chlorella?) nos dé una sorpresa como fuente biodsponible de B12, bajo circunstancias específicas. Pero de momento me temo que aún no está a nuestro alcance como tal.

sulobi
13-nov-2012, 14:03
Hola Lucia.. nunca escuché eso de falsear una analítica! Estudio nutrición (por eso sé que se recomiendo tomar el suplemento en los veganos) y he hecho cursos con una naturópata estupenda que es un libro abierto y está totalmente actualizada en temas de nutrición y he hablado del tema con ella. Yo no tengo problema en tomar suplemento, pero sólo si lo viera necesario. Se supone que si se falsea la analítica te refieres sólo a la cantidad de b12, no? O te refieres también a los glóbulos rojos..? Porque esta vitamina influye en la formación de glóbulos rojos.. yo no tengo anemia. Gracias, un saludo!

Lucia81
13-nov-2012, 14:05
Hola Lucia.. nunca escuché eso de falsear una analítica! Estudio nutrición (por eso sé que se recomiendo tomar el suplemento en los veganos) y he hecho cursos con una naturópata estupenda que es un libro abierto y está totalmente actualizada en temas de nutrición y he hablado del tema con ella. Yo no tengo problema en tomar suplemento, pero sólo si lo viera necesario. Se supone que si se falsea la analítica te refieres sólo a la cantidad de b12, no? O te refieres también a los glóbulos rojos..? Porque esta vitamina influye en la formación de glóbulos rojos.. yo no tengo anemia. Gracias, un saludo!

http://veganhealth.org/b12/mol

Ahí está explicado y referenciado.

sulobi
13-nov-2012, 14:34
De nuevo gracias Lucia81. He mirado mi última analítica y tengo los valores de la homocisteína correctos. Mi médico (es de la seguridad social y no se sorprendió como la gran mayoría de que no tomara leche de vaca y huevo) sabe que llevo alimentación vegana y cuando le pido una analítica parece ser que la hace completísima, pues yo no había caído en el valor de ese aminoácido.

LaiaSabate
13-nov-2012, 16:10
Pero aunque se absorba el 50% de los 100mcg/día, serían 50mcg y sigue siendo mucho comparado con lo recomendable que son hasta 10mcg... ¿No pasa nada?

Snickers
13-nov-2012, 17:47
Pero aunque se absorba el 50% de los 100mcg/día, serían 50mcg y sigue siendo mucho comparado con lo recomendable que son hasta 10mcg... ¿No pasa nada?

pues teniendo pastillas de 100 lo q parece q pasa es q se están desperdiciando pastillas si tomas más innecesariamente

¿Donde venden pastillas de 100? Yo hace años compraba y tuve q dejar de hacerlo pq hace unos 5 o 6 años dejaron de traerlas con la explicación de q las bloqueaban en aduanas

LaiaSabate
13-nov-2012, 19:31
Yo las he encontrado de la marca Solgar que además detrás del pote pone APTO PARA VEGANOS.

Snickers
14-nov-2012, 01:30
Yo las he encontrado de la marca Solgar que además detrás del pote pone APTO PARA VEGANOS.

Jaja ¿donde? ¿en internet o en ua tienda física de Catalunya?

LaiaSabate
14-nov-2012, 13:32
Snickers, en una tienda física en Catalunya (en Reus, Tarragona) aunque seguro que hay en otros herbolarios!! jaja