PDA

Ver la versión completa : Sobre el vino



vellocinodeoro
02-jul-2012, 10:36
Por temas de trabajo ha llegado a mis manos una información que me ha dejado un poco patidifusa.
Traduzco del francés así un poco sobre la marcha: el documento dice que a partir del 1 de julio se pone en marcha la directiva europea 2007/68/EC que entre otras cosas obliga a especificar en la etiqueta del vino si éste se ha tratado con caseína (procedente de la leche) o con albúmina (procedente del huevo) para clarificar el vino.
Yo además de que no bebo vino porque no me gusta, nunca me había llegado a creer del todo que se usasen ese tipo de productos de origen animal para elaborar bebidas. Me sonaba a marcianada total, pero vamos, que parece que no y que hay que andar con mil ojos para cualquier cosa. Así que ya sabéis, ahora a mirar muy bien las etiquetas también del tintorro.
Si alguien quiere el original en francés, que silbe. No encuentro nada al respecto en Google en español.

gilducha
02-jul-2012, 10:38
Aquí se dice que el vino de Oporto lleva carne de cerdo, probablemente sea una marcianada, pero por si acaso yo ni lo huelo. Hay gente pa tó!

Crisha
02-jul-2012, 10:39
Por temas de trabajo ha llegado a mis manos una información que me ha dejado un poco patidifusa.
Traduzco del francés así un poco sobre la marcha: el documento dice que a partir del 1 de julio se pone en marcha la directiva europea 2007/68/EC que entre otras cosas obliga a especificar en la etiqueta del vino si éste se ha tratado con caseína (procedente de la leche) o con albúmina (procedente del huevo) para clarificar el vino.
Yo además de que no bebo vino porque no me gusta, nunca me había llegado a creer del todo que se usasen ese tipo de productos de origen animal para elaborar bebidas. Me sonaba a marcianada total, pero vamos, que parece que no y que hay que andar con mil ojos para cualquier cosa. Así que ya sabéis, ahora a mirar muy bien las etiquetas también del tintorro.
Si alguien quiere el original en francés, que silbe. No encuentro nada al respecto en Google en español.

Yo he visitado varias bodegas y sí se emplea la albúmina para la clarificación. Pero se emplea como coadyuvante tecnológico y hasta ahora no estaban obligados a etiquetarlo porque no aparece en el producto final por lo que los alérgicos al huevo no tenían que preocuparse.

Las directivas tienen que transponerse a las legislaciones nacionales por lo que quizás no encuentres nada en español porque aún no se haya transpuesto.
Lo miro y te digo algo, vale?

Edito: entró en vigor al día siguiente de su publicación (28 de noviembre 2007) y se permite que los productos etiquetados con anterioridad a 31 de mayo de 2009 se sigan comercializando hasta fin de existencias aunque no cumplan la norma actual.
Sigo leyendo...

Bien, el texto afecta únicamente a ingredientes. Es decir, lo que aparece en el prodcuto final. Es decir que, aunque el vino se haya tratado con albúmina, si ésta no figura en el producto final (es decir, no tiene riesgo para alérgicos), no aparecerá en la lsita de ingredientes.

vellocinodeoro
02-jul-2012, 10:57
Yo he visitado varias bodegas y sí se emplea la albúmina para la clarificación. Pero se emplea como coadyuvante tecnológico y hasta ahora no estaban obligados a etiquetarlo porque no aparece en el producto final por lo que los alérgicos al huevo no tenían que preocuparse.

Las directivas tienen que transponerse a las legislaciones nacionales por lo que quizás no encuentres nada en español porque aún no se haya transpuesto.
Lo miro y te digo algo, vale?

Edito: entró en vigor al día siguiente de su publicación (28 de noviembre 2007) y se permite que los productos etiquetados con anterioridad a 31 de mayo de 2009 se sigan comercializando hasta fin de existencias aunque no cumplan la norma actual.
Sigo leyendo...

Bien, el texto afecta únicamente a ingredientes. Es decir, lo que aparece en el prodcuto final. Es decir que, aunque el vino se haya tratado con albúmina, si ésta no figura en el producto final (es decir, no tiene riesgo para alérgicos), no aparecerá en la lsita de ingredientes.

Crisha, perdona que no lo haya mencionado antes, pero aquí en la información que tengo dice "a partir du 1er juillet, la réglamentation européenne impose aux professionels de mentionner sur l'étiquetage des bouteilles la présence d'éléments allergènes." El título dice "Des étiquettes pour pister l'oeuf et le lait dans le vin."

vellocinodeoro
02-jul-2012, 11:00
Y bueno, yo es que trabajo en una comunidad religiosa con muchas restricciones alimentarias, y si ellos no consumen vino que no sea el suyo, pues me temo que casi todo el vino debe tener si no una cosa, la otra...incluso subproductos del cerdo como dice Gilducha...

Crisha
02-jul-2012, 11:02
Será entonces que los franceses no la han transpuesto hasta ahora. Pero en la legislación original, Directiva 2007/65/CE (http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2007:310:0011:0014:ES:PDF), indica su etnrada en vigor.
Generalmente, los países tienen unos dos años para transponerlas...
Y sí, en el etiquetado están ahroa obligados a ponerlo pero si son ingredientes. Si lo emplean en la clarificación y después desaparece (lo hacen mediante un proceso de limpieza que "capta" toda la albúmina y posteriormente comprueban si queda algo en el vino), no lo etiquetarán.
Lo digo por si no queréis arriesgaros :o
En las bodegas que he visitado de vino de oporto no me han dicho nunca nada de la carne de cerdo pero vete tú a saber. lo de la albúmina es diferente porque sí es un proceso "autorizado", conocido, empleado... lo otro suena más a "tradiciones seculares".

Crisha
02-jul-2012, 11:07
jejeje, pues andan retrasados proque en su propia transposición indican que el plazo de ejecución es el 10 de noviembre de 2008. Imagino que se han agarrado a lo del "fin de existencias". Pero vamos,q ue esto pasa todos los días con toda la legislación :rolleyes:


Décret no 2008-1153 du 7 novembre 2008 modifiant l’annexe IV mentionnée àl’article R. 112-16-1 du code de la consommation, concernant la liste des ingrédientsallergènes majeurs devant figurer sur l’étiquetage des denrées alimentaires

Acto jurídico: Décret, Número: 2008-1153 ; Diario Oficial: Journal Officiel de la République Française (JORF), Fecha de publicación: 09/11/2008, Entrada en vigor: 10/11/2008; Referencia: (MNE(2008)56062)

Yo suelo hacer caso de las etiquetas "kosher", suelen ser bastante fiables para temas de huevos y leche, como bien dices.

vellocinodeoro
02-jul-2012, 11:12
jejeje, pues andan retrasados proque en su propia transposición indican que el plazo de ejecución es el 10 de noviembre de 2008. Imagino que se han agarrado a lo del "fin de existencias". Pero vamos,q ue esto pasa todos los días con toda la legislación :rolleyes:



Yo suelo hacer caso de las etiquetas "kosher", suelen ser bastante fiables para temas de huevos y leche, como bien dices.

Pues es que acabo de llamar a una persona de aquí referente a esto y me dice que carne de cerdo no, pero que huesos sí.
Y bueno, respecto al retraso dice: "La fin d'une exception; après avoir obtenu deux dérogations..." :D

Crisha
02-jul-2012, 11:24
Pues es que acabo de llamar a una persona de aquí referente a esto y me dice que carne de cerdo no, pero que huesos sí.
Y bueno, respecto al retraso dice: "La fin d'une exception; après avoir obtenu deux dérogations..." :D

jajaja, ok, todo claro ahora :D

vellocinodeoro
02-jul-2012, 11:31
En fin, como decía el ex de mi madre cuando le soltabas una perorata larguísima sobre algo: "es decir ¿qué?"
Yo entiendo que esto significa que a no ser que sea vino kosher no podemos estar seguros de que el vino no haya sido tratado con leche o con huesos ¿no?

Crisha
02-jul-2012, 11:36
En fin, como decía el ex de mi madre cuando le soltabas una perorata larguísima sobre algo: "es decir ¿qué?"
Yo entiendo que esto significa que a no ser que sea vino kosher no podemos estar seguros de que el vino no haya sido tratado con leche o con huesos ¿no?

Yo, leche y huesos no he oído jamás en ninguna bodega de las que he vistado (ni idea de vinos franceses), pero huevo, sí.
Y si los kosher no son tratados con albúmina, entonces son los únicos de los que peudes fiarte, efectivamente.

vellocinodeoro
02-jul-2012, 11:43
Te estoy dando un porsaco hoy...¡¡¡y eso que no tomo vino!!! pero es que me parece súper importante.
Mira, sobre la leche dice: "La caséine, une protéine issue du lait, et l'ovalbumine (...) sont utilisées très fréquemment comme technique de 'collage', c'est-à-dire pour clarifier le vin"

Ginn
02-jul-2012, 12:06
Yo no tomo vino, en primer lugar por el tema que comentáis, y en segundo lugar porque no me gusta nada. En caso de que tomase supongo que consultaría www.barnivore.com, que me imagino que ya la conocéis y se va actualizando con la lista de vinos veganos que se van "conociendo" a través de mandar e-mails a las marcas etc...

Ginn
02-jul-2012, 12:09
PD: Echandole un vistazo a la lista de vinos acabo de descubrir que Freixenet utiliza gelatina o_____O no tenía ni idea, menos mal que tampoco lo bebo jaja

Metódico
02-jul-2012, 12:12
¡Cuántos descubrimientos! :eek: Menos mal que no consumo alcohol.

Crisha
02-jul-2012, 12:18
Te estoy dando un porsaco hoy...¡¡¡y eso que no tomo vino!!! pero es que me parece súper importante.
Mira, sobre la leche dice: "La caséine, une protéine issue du lait, et l'ovalbumine (...) sont utilisées très fréquemment comme technique de 'collage', c'est-à-dire pour clarifier le vin"

Ya te digo que de la caseína no lo había oído pero vamos, que tampoco soy enóloga :D :D
en todo caso, se emplean en el proceso de clarificación y no son ingrediente.
Y no me das por saco ná de ná, que para esto estamos :)

luiggivegana
02-jul-2012, 12:50
si...yo sabia que ocurria esto con algunos vinos.Y oí y creo que es verdad que el vino Sangre de toro,se llama así realmente porque la contiene y me puse muy triste..
Qué penita!!!

Crisha
02-jul-2012, 12:59
si...yo sabia que ocurria esto con algunos vinos.Y oí y creo que es verdad que el vino Sangre de toro,se llama así realmente porque la contiene y me puse muy triste..
Qué penita!!!

Me temo que no debe ser así, luigi. No peude "contenerla" porque 1) sería un ingrediente y tendría que estar en la lista de ingredietnes y 2) la sangre de toro no creo que se considere un alimento, por lo que no creo que pudieran emplearla como ingrediente, ni aún etiquetándolo.
Se llama así pro el intenso color rojo.

Metódico
02-jul-2012, 13:08
2) la sangre de toro no creo que se considere un alimento, por lo que no creo que pudieran emplearla como ingrediente, ni aún etiquetándolo. Es cierto que probablemente no la contenga pues debería aparecer en la etiqueta como un ingrediente más. Sin embargo y por desgracia, la sangre se considera un alimento: http://www.apoloybaco.com/tapeosevillanosevillarutassangre.htm

Crisha
02-jul-2012, 13:17
Es cierto que probablemente no la contenga pues debería aparecer en la etiqueta como un ingrediente más. Sin embargo no es cierto que la sangre no se considere un alimento: http://www.apoloybaco.com/tapeosevillanosevillarutassangre.htm

Buff, es que es algo más complicado que todo eso. La sangre encebollada es un plato y la sangre cocida se vende en las charcuterías, lo sé pero de ahía considerar alimento a la sangre fresca... piensa que para que la sangre quede líquida y se pudiera "echar", tiene que llevar anticoagulantes (EDTA, por ejemplo) que no sé ahora mismo si se consideran aptos para el consumo humano.

Metódico
02-jul-2012, 13:18
Buff, es que es algo más complicado que todo eso. La sangre encebollada es un plato y la sangre cocida se vende en las charcuterías, lo sé pero de ahía considerar alimento a la sangre fresca... piensa que para que la sangre quede líquida y se pudiera "echar", tiene que llevar anticoagulantes (EDTA, por ejemplo) que no sé ahora mismo si se consideran aptos para el consumo humano. ¡Ah! Entiendo.

Ginn
02-jul-2012, 13:23
Joer, qué asco me da la gente que es capaz de comer algo con sangre, sinceramente. Es que ni aún cuando era omnívora lo entendía. (Muy off-topic pero es que me he alterado jajaja)