PDA

Ver la versión completa : Dieta alta en proteínas y hierro



ireneta
06-jun-2012, 17:46
Hola :) como he comentado aquí (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=51054), tengo anemia ferropénica y las proteínas un poco bajas.

Básicamente me han dado dos opciones: o comer huevos y leche (o peor aún: carne) o buscarme la vida, seguir siendo vegana y acarrear yo solita con las consecuencias. Vamos, que para ser vegetariana u omnívora tengo el apoyo de los médicos, pero para seguir siendo vegana... ah! Te las apañas.

Total, que aquí estoy yo intentando diseñarme una dieta alta en proteínas y hierro. Necesito consejos, información... lo que sea. Teniendo en cuenta que voy a estar en reposo (me han desaconsejado el ejercicio hasta que vuelva a tener bien el hierro......), así que tampoco necesito que tenga millones de calorías.

He leído que hay inhibidores y potenciadores de la absorción del hierro, así que los voy a tener en cuenta.

Ahora me haré un modelo de dieta, a ver qué os parece... Pero claro, es que tengo que hacerlo bien, porque si no cuando me repitan los análisis si algo sigue mal tendré que oír el típico: TE LO DIJIMOS!!!!!!!!!! Tengo que hacerlo bien SÍ O SÍ.

Gracias de antemano :)

Sarmale
06-jun-2012, 17:48
¿Un nutricionista? ¿Una segunda opinión médica? ¿Más pruebas? Si está en juego tu salud, Ireneta, a no ser que prefieras perder la salud antes que comer leche o huevos (que eso ya es tu decisión), ¿no querrás estar segura de que lo estás haciendo bien? ¿no querrás estar segura de que ser vegana no te afecta a ti -es que puede que te afecte a ti y no a nadie más- en tu anemia?

Por no hablar de una reclamación al servicio de salud de tu comunidad autónoma porque el médico no tiene conocimientos suficientes para atenderte... Que también se puede hacer.

ireneta
06-jun-2012, 17:54
¿Un nutricionista? ¿Una segunda opinión médica? ¿Más pruebas? Si está en juego tu salud, Ireneta, a no ser que prefieras perder la salud antes que comer leche o huevos (que eso ya es tu decisión), ¿no querrás estar segura de que lo estás haciendo bien? ¿no querrás estar segura de que ser vegana no te afecta a ti -es que puede que te afecte a ti y no a nadie más- en tu anemia?

Por no hablar de una reclamación al servicio de salud de tu comunidad autónoma porque el médico no tiene conocimientos suficientes para atenderte... Que también se puede hacer.

He estado buscando nutricionistas y médicos con conocimientos en vegetarianismo... y nada de nada. Algo he encontrado por ahí, pero siempre van ligados a naturopatía y homeopatía y mis padres no se van a fiar :S He escrito a varios dietistas y estoy esperando respuesta...

¿Más pruebas? Se las están haciendo a mi sangre, me irán dando resultados a lo largo de esta semana... a ver qué sale.

Sí, he pensando que ser vegana puede afectarme a mí y a nadie más, pero veo más probable que haya otras causas antes de que yo sea intolerante al veganismo, por así decirlo xD

Lo de la reclamación... es que una de las médicas que me han atendido es mi tía :S xD La hematóloga que ha interpetado mi análisis de sangre no sé quién es, pero mi tía dice que es de confianza. :confused:

La verdad es que estoy muy perdida..

Sarmale
06-jun-2012, 17:59
Ay por dios, los familiares no deberían atender nunca... Olvídate de la reclamación, claro, no le vas a hacer eso a tu tía.

No sé qué decirte: que esperes a los resultados, que te tomes las pastillas, que no hagas cosas raras (como no comer gluten y eso, que no se puede porque se engaña a los análisis, se falsean los resultados, vamos) y que a ver qué te van diciendo... Hay un sinfín de gente vegana en el mundo que no está enferma, así que no sé qué te puede pasar, pero hay que descartar cosas y no achacarlas a la alimentación (porque la obsesión por achacarlo a la alimentación puede evitar otras pruebas que den con lo que te pasa realmente).

ireneta
06-jun-2012, 18:01
claro, eso creo yo :S A ver, claro que puede ser que haya hecho algo mal en la alimentación, pero es que HE TENIDO TAAAAAAANTO CUIDADO que me cuesta creerlo... Intento hacérselo entender a mis padres y a mi tía, pero ellos que no y que no. Y les digo lo de que hay miles de veganos sanos, pero nada...

Txumi
06-jun-2012, 18:09
Si no me equivoco (que alguien me corrija y mil perdones si ha sido así) la cantidad de hierro de los huevos y la leche es bastante baja, por lo que el tema de la anemia no creo que se te solucione mucho.

Yo te recomendaría comer legumbres (lentejas sobre todo), frutos secos, remolacha y vegetales de hoja verde, acompañados de vitamina C, con la que mejoras la absorción.

De todas maneras consulta con lxs nutrionistas de la UVE ;)

ireneta
06-jun-2012, 18:16
Ok, entonces de momento tengo que todas las mañanas con mi pastillica de hierro voy a tomarme un zumo de naranja en el desayuno. Además, un yogur de soja o un vaso de leche de soja SIN CAFÉ y unos cereales o unas tostadas. Es correcto? ;)

Ginn
06-jun-2012, 18:42
Ireneta el desayuno que dices me parece perfecto por el tema zumo de naranja y "no café", podrías añadirle a la leche de soja algún tipo de cacao soluble (alguna vez he visto enriquecidos con hierro) y utilizar mermelada de fruta para las tostadas (creo que la que más hierro tiene es la de melocotón) o comer directamente alguna fruta rica en hierro (tipo ciruelas, higos...)

ireneta
06-jun-2012, 18:44
genial :) he visto que los dátiles tienen mucho hierro, y ayer compré.. así que comeré dátiles en el desayuno :)

Txumi
06-jun-2012, 19:20
El café y el te dificultan la absorción de hierro (el alcohol también jeje) Procura no tomar como mínimo una hora antes y después de las comidas.

Kaputxeta
06-jun-2012, 19:41
en unos analisis yo di un poco baja de hierro, no anemia pero baja, y la medico me recomendo unas pastillas...
le dije que no me las iba a tomar, y lei entre los libros que tengo y encontré, entre otros datos como los del cafe, te, vitamina C, higos, hojas verdes etc... que el alga Dulse tiene una cantidad importante de hierro, asi que me compré un paquete de dulse en copos y la empecé a añadir al zumo de naranja de las mañanas, a las ensaldas, al arroz, a la sopa de miso! a todo!! y la verdad es que me recuperé... pero he de decir que también me empecé a alimentar mejor en general, porque volví a tener tiempo de cocinar....

un saludo!

ireneta
07-jun-2012, 09:50
muchas gracias!! Ahora iré a comprar alga dulse, tofu y espirulina (he leído que tiene mucho hierro también). Hoy he desayunado leche de soja con colacao, cereales all-bran (tienen 8mg de hierro por cada 100g), dátiles y un zumo de naranja. Para comer me haré ensalada de pasta con garbanzos y verduras (brócoli entre ellas, que tiene hierro) :)

sor_veggie
07-jun-2012, 12:11
Si realmente el problema es algo de déficit de hierro y proteínas, se puede solucionar fácil, y no considero que tengas que comer huevos, leche o carne para remediarlo.

En el otro hilo comentaste que el calcio puede inhibir el hierro, y aunque es un tema que tendría que estudiar más, dudo que cantidades normales de calcio produzcan ese efecto. Sino al final te vuelves loco contando los microgramos que ingieres de cada mineral. Y sobre la vitamina C... pues yo no tomaría un cítrico después de la comida como se dice siempre, porque tiende a producir putrefacciones intestinales. Toma la fruta a mitad mañana/tarde, e incluye perejil cortado finito sobre el plato de legumbres y cereales, porque es una buena fuente y no tienes los inconveniente de la fruta en las comidas.

Como buenas fuentes de hierro tienes las legumbres, frutos secos, cereales, algas (wakame, hiziki, dulse, ...), alfalfa germinada, etc. Ten en cuenta que, según Jorge Pérez, para absorberlo necesitas cobre, vitaminas del complejo D y C. Y sobre las proteínas, básicamente serían los mismos alimentos.

Yo dejaría de lado totalmente All-bran, Special K y todas esas cosas que nos venden. Tiende al consumo de cereales de verdad y no procesados, por mucho que pongan en la caja que son súper-súper sanos y tiene mucho hierro, y bla bla bla. Los niveles de hierro son mayores que en los procesados y la asimilación también.


Si el problema fuera la celiaquía, entonces casi seguro el origen sería mala absorción.

Txumi
07-jun-2012, 13:26
Y sobre la vitamina C... pues yo no tomaría un cítrico después de la comida como se dice siempre, porque tiende a producir putrefacciones intestinales.

¿Eso esta demostrado? ¿O es como lo de las dietas por el tipo de sangre y demás?

Riply
07-jun-2012, 14:25
Yo, como plan de urgencia, me iria directamente a por un suplemento de hierro y con el tema de las proteinas, tienes proteina vegetal en polvo con la que te puedes hacer dos o tres batidos diarios y andar sobrada de proteinas para alguien sin actividad fisica intensa.

Y elaborar una alimentacion equilibrada con ayuda de un nutricionista.

Riply
07-jun-2012, 14:27
¿Eso esta demostrado? ¿O es como lo de las dietas por el tipo de sangre y demás?

Creia que la teoria esa de la putrefaccion intestional ya se habia quedado obsoleta por absurda.

Txumi
07-jun-2012, 14:46
Creia que la teoria esa de la putrefaccion intestional ya se habia quedado obsoleta por absurda.

Y yo, pero por si acaso.. :D

Maderea
07-jun-2012, 16:54
A mi cuando me detectaron anémia ferropénica lo que me fué bién fué alimentarme de manera mas consciente, plantearme la incorporación a mis comidas dealimentos ricos en hierro y combinarlos adecuadamente, suplementarme con Floradix y hablando con la nutricionista me aconsejó evitar café y tés (contando que era toda una adicta a la cafeína) y hasta hoy perfecto.

Veganofilo
07-jun-2012, 17:55
Tan importante como tomar alimentos de hierro es favorecer la absorción de hierro. Para ello, es importante tomar una fuente de vitamina C (verduras de hoja verde, pimientos, cítricos) en las comidas, puesto que dicha vitamina favorece la absorción de hierro.

Asimismo, no habría que tomar café y té con las comidas, puesto que dificulta la absorción de hierro.

En cuanto a las proteínas, no hay problema. Tomando suficientes legumbres (la soja también es una legumbre), se conseguirá suficiente calcio.

Veganofilo
07-jun-2012, 18:02
Yo dejaría de lado totalmente All-bran, Special K y todas esas cosas que nos venden. Tiende al consumo de cereales de verdad y no procesados, por mucho que pongan en la caja que son súper-súper sanos y tiene mucho hierro, y bla bla bla. Los niveles de hierro son mayores que en los procesados y la asimilación también.

Hay cereales de desayuno que están fortificados con hierro, y el hierro que contienen es superior al de los cereales no refinados.

Special K: 27 mg de hierro por 100 gramos de alimento
http://nutritiondata.self.com/facts/breakfast-cereals/1553/2

Salvado de trigo, crudo: 10,6 mg de hierro por 100 gramos de alimento
http://nutritiondata.self.com/facts/cereal-grains-and-pasta/5742/2

sor_veggie
07-jun-2012, 19:45
¿Eso esta demostrado? ¿O es como lo de las dietas por el tipo de sangre y demás?

No, no tiene nada que ver con el grupo sanguíneo. La trofología es algo más antiguo que tú y que yo juntos, y la demostración la tienes en cada digestión que realizas. Un día prueba una combinación horrible y mira cómo te sienta, y otro día a la inversa. Luego sacas conclusiones.



Creia que la teoria esa de la putrefaccion intestional ya se habia quedado obsoleta por absurda.

La putrefacción intestinal se puede producir por varios motivos, uno es la mala combinación de alimentos y otra es consumir alimentos que de por sí tienden a pudrirse (carne y pescado). Eso es así desde que el hombre es hombre.

Si sabes un poco sobre la digestión de los azúcares simples, mejor dicho absorción, verás claro el porqué de la putrefacción al consumir fruta con otros alimentos.

Cuando se cuida la combinación de alimentos, y yo no lo hago siempre al 100%, la digestión es increíblemente más fácil y te sientes ligero después de comer. Si eso es absurdo para tí no lo hagas.



Hay cereales de desayuno que están fortificados con hierro, y el hierro que contienen es superior al de los cereales no refinados.

Todo la razón del mundo. Es más, si se lo proponen en un sólo copo de avena le pueden poner las cantidades de hierro recomendadas para un mes. Pero dime, ¿es normal que se tenga que fortificar cereales que ya de por sí tienen hierro? A lo mejor el problema está en que se refinan hasta que a nivel nutritivo no queda casi nada, y luego lo fortifican. Eso es poco menos que incongruente.

Saludos

Veganofilo
07-jun-2012, 20:08
Todo la razón del mundo. Es más, si se lo proponen en un sólo copo de avena le pueden poner las cantidades de hierro recomendadas para un mes. Pero dime, ¿es normal que se tenga que fortificar cereales que ya de por sí tienen hierro? A lo mejor el problema está en que se refinan hasta que a nivel nutritivo no queda casi nada, y luego lo fortifican. Eso es poco menos que incongruente.

Hola, sor_veggie. No sé si es normal, pero es práctico en el caso de que alguien tenga necesidades especiales de hierro. Coincido contigo en la importancia de tomar alimentos integrales, pero algunos cereales fortificados son una buena opción si quieres tomar un aporte extra de algunos alimentos.

Yo últimamente suelo tomar un tazón de cereales Nestlé Fitness (fortificados con varios minerales y vitaminas) con bebida de soja fortificada (Savia o Alpro). Un tazón me aporta 384 mg de calcio, lo que me ayuda a llegar a la cantidad diaria recomendada de este mineral.

Lo ideal sería tomar solo alimentos integrales, hincharnos a frutas, verduras, legumbres y frutos secos, y luego quemar todas las calorías sobrantes haciendo ejercicio. Si tomas muchos alimentos y haces suficiente ejercicio, tendrás suficientes nutrientes sin necesidad de alimentos fortificados. Sin embargo, en parte por nuestro ritmo de vida, y en parte por el estilo de vida acomodado que muchos tenemos, es difícil. En esta situación, los alimentos fortificados son una opción interesante.

Un saludo.

Erinna
07-jun-2012, 20:12
Yo, como plan de urgencia, me iria directamente a por un suplemento de hierro y con el tema de las proteinas, tienes proteina vegetal en polvo con la que te puedes hacer dos o tres batidos diarios y andar sobrada de proteinas para alguien sin actividad fisica intensa.

Y elaborar una alimentacion equilibrada con ayuda de un nutricionista.

Me ahorro la respuesta gracias a la tuya :P

Ya lo he contado varias veces por el foro, pero mi hermano, mi madre y yo tenemos un problema genético de absorción del hierro. Mi madre es omnívora, mi hermano carnívoro y la única que se lleva bronca del médico por los niveles de hierro soy yo -compartimos médico de cabecera-. Yo lo soluciono con suplementación, porque aunque ingiriese muchísimo hierro no sería suficiente. ¡Suerte, porque es un rollo esto de andar anémica!

sor_veggie
07-jun-2012, 20:12
No estoy de acuerdo pero respeto tu opinión.

Riply
08-jun-2012, 13:17
No, no tiene nada que ver con el grupo sanguíneo. La trofología es algo más antiguo que tú y que yo juntos, y la demostración la tienes en cada digestión que realizas. Un día prueba una combinación horrible y mira cómo te sienta, y otro día a la inversa. Luego sacas conclusiones.




La putrefacción intestinal se puede producir por varios motivos, uno es la mala combinación de alimentos y otra es consumir alimentos que de por sí tienden a pudrirse (carne y pescado). Eso es así desde que el hombre es hombre.

Si sabes un poco sobre la digestión de los azúcares simples, mejor dicho absorción, verás claro el porqué de la putrefacción al consumir fruta con otros alimentos.

Cuando se cuida la combinación de alimentos, y yo no lo hago siempre al 100%, la digestión es increíblemente más fácil y te sientes ligero después de comer. Si eso es absurdo para tí no lo hagas.




Todo la razón del mundo. Es más, si se lo proponen en un sólo copo de avena le pueden poner las cantidades de hierro recomendadas para un mes. Pero dime, ¿es normal que se tenga que fortificar cereales que ya de por sí tienen hierro? A lo mejor el problema está en que se refinan hasta que a nivel nutritivo no queda casi nada, y luego lo fortifican. Eso es poco menos que incongruente.

Saludos

Lo de que la comida se pudre en el intestino, es que como no me enseñes articulos cientificos que lo demuestren no me lo creo jeje.

yo no tengo ningun problema de digestion cuando mezclo fruta con otros alimentos (me harto a batidos de frutas con leche de soja y proteina en polvo y mis digestiones son chachispirulis jajajaja)

Sarmale
08-jun-2012, 13:21
Yo sobre la putrefacción intestinal, con ese nombre, no he encontrado nada médico. Sí de páginas de las que no me fío. Lo siento, yo es que no me fío de una medicina que no se estudie en una Facultad y se solucione con cursillos de tres meses... Lo mismo tiene otro nombre médico y por eso no lo he encontrado.

nessie
08-jun-2012, 13:30
Si sabes un poco sobre la digestión de los azúcares simples, mejor dicho absorción, verás claro el porqué de la putrefacción al consumir fruta con otros alimentos.

Cuando se cuida la combinación de alimentos, y yo no lo hago siempre al 100%, la digestión es increíblemente más fácil y te sientes ligero después de comer.


¿Podrías explicar un poco más esto, por favor? La base científica, me refiero.

Lucia81
08-jun-2012, 13:36
¿Podrías explicar un poco más esto, por favor? La base científica, me refiero.

Me sumo a la petición. Por lo visto me perdí algo "sobre la absorción de azúcares simples" :confused::confused:

ireneta
08-jun-2012, 14:28
gracias a todos por vuestra ayuda :)

Estoy comiendo alimentos ricos en hierro pero, sobre todo, los mezclo con vitamina C.

Erinna, ¿cómo os detectaron el problema de absorción? ¿Hay alguna prueba que pueda pedir? La cosa es que antes de ser vegana nunca había tenido anemia, la verdad.

Saludos :)

**Maggie**
08-jun-2012, 15:11
Me parece que si realmente tenías espacio para mejorar tu dieta y ahora estás comiendo alimentos altos en hierro, entonces sería muy pronto para hablar de problemas de absorción o cosas así. Lo mejor es esperar y ver qué pasa. Y no creo realmente que tener anemia tenga que ver con tu veganismo. En mi país por ejemplo cuando alguien tiene anemia hoy en día le recomiendan lentejas u otros alimentos siempre veganos, y acompañadas de pimientos o limón o alguna otra fuente de vitamina C. Ya jamás se recomienda hígado (huevos y leche, nunca se recomendó, ni carne) porque se considera que es más perjudicial por la vida que lleva la vaca de lo que puede beneficiar... Me parecería extrañísimo que tenga algo que ver.

sor_veggie
10-jun-2012, 19:42
Primero de todo decir que siento el retraso al contestar, no me he podido conectar a escribir con calma estos días.

Para hablar sobre la putrefacción intestinal me ha basado en lo escrito en varios libros que he leído. Pero siento deciros que no tengo ningún estudio científico que pueda pasaros para que lo leáis, porque no me he basado en ellos. A partir de allí cada uno decide que hacer al combinar alimentos.

Cuando hablé de putrefacción intestinal más exactamente se aplica a las proteínas animales. En cuanto a la fruta supongo que sería más correcta decir fermentación. Pero de todas maneras el que tenga más conocimientos que yo que matice el tema.

Saludos

Lucia81
10-jun-2012, 20:48
Si sabes un poco sobre la digestión de los azúcares simples, mejor dicho absorción, verás claro el porqué de la putrefacción al consumir fruta con otros alimentos.


Ah! es que con la frase de arriba daba la sensación de que lo tenias muy claro y tu si que lo entendías y sabrías explicarlo por que era algo muy obvio, que no entendíamos porque no sabíamos de "digestión de azúcares simples".

Pero si son solo cosas que has leído y no tienes base científica para explicarlo, pues nada, todo aclarado.

cascabel
13-jun-2012, 16:28
Lo malo de los Special K es que contienen leche.

Yo el hierro me lo tomo a primera hora de la mañana con un poco de zumo de naranja para ayudar a la absorción (a mi no me sirve de nada, pero aun así lo hago) Yo tomo tres pastillas de hierro a lo largo del día, cuantas debes tomar tu?

tgc
13-jun-2012, 19:46
No se si te gustara pero la melaza (a poder ser de caña) tiene mucho hierro, eso y un zumo de naranja y tendras en nada el hierro por las nubes.

Y las proteínas, pues soja texturizada, tofu, seitan, legumbres, cereales integrales, quinoa (de lo mejor)...

tgc
13-jun-2012, 19:49
Primero de todo decir que siento el retraso al contestar, no me he podido conectar a escribir con calma estos días.

Para hablar sobre la putrefacción intestinal me ha basado en lo escrito en varios libros que he leído. Pero siento deciros que no tengo ningún estudio científico que pueda pasaros para que lo leáis, porque no me he basado en ellos. A partir de allí cada uno decide que hacer al combinar alimentos.

Cuando hablé de putrefacción intestinal más exactamente se aplica a las proteínas animales. En cuanto a la fruta supongo que sería más correcta decir fermentación. Pero de todas maneras el que tenga más conocimientos que yo que matice el tema.

Saludos

En el intestino no hay oxigeno, por lo que no se puede en ningún caso hablar de putrefacción (necesita de hongos y bacterias, que respiran oxigeno), y si que hay fermentación y es parte normal de nuestra digestión de hay que seamos casi 100 % veganos por naturaleza.

sor_veggie
17-jun-2012, 17:58
Ah! es que con la frase de arriba daba la sensación de que lo tenias muy claro y tu si que lo entendías y sabrías explicarlo por que era algo muy obvio, que no entendíamos porque no sabíamos de "digestión de azúcares simples".

Pero si son solo cosas que has leído y no tienes base científica para explicarlo, pues nada, todo aclarado.

Otra vez, perdón por el retraso en contestar y aprovecho para comentar que probablemente no vuelva a participar en el foro por falta de tiempo.

Lucía, cuando comento algo es porque lo tengo bastante claro, sino no lo haría. Pero cualquier persona seria en el campo que sea, es consciente que hay muchas teorías sobre un mismo punto y que la ciencia avanza y donde daba por verdad algo luego ha cambiado la visión de lo mismo. Así que en base a lo que sé en esto momento, comento.

Y sobre los azúcares simples, es bastante conocido que si se comen con otros alimentos cuya digestión es costosa, fermenta.

Dicho esto, no sé si podré participar más en el foro por falta de tiempo.
Saludos