PDA

Ver la versión completa : Katsudon vegetariano



Martuchi
14-may-2012, 09:32
Para 2 personas (vegetariano, vegano).

Categoría: Arroces-seitán.

Ingredientes:
• 2 tazas de arroz (una por persona).
• Media cebolla.
• 2 cucharadas de mirin.
• 3 cucharadas de salsa de soja (mejor que NO sea de la suave que tiene menos sal, sino de la saladita).
• 350 ml. de agua.
• 125 gr. de seitán (aproximadamente media bola de las que venden ya hechas).
• Harina integral de trigo (para el rebozado).
• 2 cucharadas de harina de garbanzo (para el rebozado).
• Panko (para el rebozado).
• Aceite de oliva.
• 1 huevo ecológico (OPCIÓN NO VEGANA).
• Cebollino.

Preparación:
Ir cociendo el arroz en una arrocera si se tiene, sin sal ni nada. Si no, cocerlo en agua sin sal en un cazo, echando el doble de agua que de arroz. Es importante que no quede pasado.

Cortar la cebolla en plumas muy finas y el seitán en lonchas de 1 cm. de espesor aproximadamente.
En una sartén calentar los 350 ml. de agua con el mirin y la salsa de soja. Cuando esté caliente, añadir la cebolla y dejar que vaya cociendo a fuego lento o medio para que la cebollita se vaya ablandando.

Mientras, mezclar las dos cucharadas de harina de garbanzo con un poco de agua batiendo bien; rebozar las rodajas de seitán pasándolas primero por la harina integral, luego por la harina de garbanzo mezclada con el agua y finalmente por el panko.
Freír el seitán en una sartén en aceite caliente. Una vez fritas todas las rodajas de seitán, sacarlas de la sartén, dejarlas sobre papel de cocina para absorber el exceso de aceite y cortar en tiras.
Añadir las tiras de seitán rebozado a la sartén con el caldo de mirin, soja y la cebolla, que ya debe estar blandita, y seguir cociendo a fuego lento unos 3 minutos. Después, apaga el fuego y retira la sartén del calor.

* Si no eres vegano y comes huevos, bate bien un huevo ecológico y échalo por encima del caldo ya retirada la sartén del fuego. Tapa la sartén y deja que el huevo se cuaje un poco con el calor del cocinado (tan sólo un minutillo, ha de quedar poco cuajado).*

Sirve el arroz ya cocido en dos cuencos y echa por encima el cocinado de la sartén.
Echa por encima cebollino cortadito en trocitos y ¡a comer!
Este plato es ideal acompañado de sopita de miso ^_^

Comentarios adicionales:
El katsudon es un plato típico japonés que consiste en un bol de arroz cubierto con cerdo rebozado. Yo lo que he hecho ha sido hacer una versión vegana sustituyendo el cerdo por seitán y verdaderamente ¡queda perfecto y riquísimo! El plato, como véis, lleva originariamente un huevo batido por encima pero si se es vegano simplemente se pude obviar este paso.
En cuanto al arroz, la cosa es cocerlo a lo japonés, sin sal y habiéndolo lavado previamente para quitar la mayor parte posible de almidón y que así quede más glutinoso y sea mucho más fácil de comer con los palillos ;)
La manera de lavar el arroz antes de cocerlo es introduciéndolo en un recipiente con agua fría y removerlo suavemente con la mano e ir cambiando el agua una y otra vez escurriendo el arroz hasta que el agua salga casi transparente (al principio sale prácticamente blanca). Este proceso es un poco cansino por lo que, si no quieres y no te importa que el arroz no quede glutinoso, puedes saltártelo.
El mirin es una especie de vino suave japonés un poquito dulce. Lo puedes encontrar en tiendas de venta de alimentación china o japonesa.
El panko es una especie de pan rallado japonés que se caracteriza por ser menos "polvo" y como más miga, y así dar un aspecto más crujiente a los rebozados. De venta también en productos de alimentación oriental.

http://farm6.staticflickr.com/5071/7194718646_b50af3d762_b.jpg

Sarmale
14-may-2012, 10:39
Dios. Qué pinta. Tengo panko, pero no quiero comer fritos. Aunque creo que esto es mejor frito. No tengo freidora. Ni he frito nunca en una sartén. ¿Como cuánto aceite echas? ¿Dos dedos? (Sí, hago preguntas de novata total)...

Martuchi
14-may-2012, 10:52
Sí, hay que hacerlo frito.
Yo tampoco suelo comer fritos por lo que ni siquiera tengo freidora. Lo frío en una sartén poniendo como mucho un dedo de aceite de profundidad y lo que hago es dar la vuelta a los filetes: cuando se fríen por un lado, lo doy la vuelta para que se fría por el otro. Si ves que se te va acabando el aceite, vas echando más a ojo. No me gusta poner tanto aceite como para que lo que fría se cubra de aceite. Es como si frieses croquetas o cualquier otra cosa.

Es muy importante lo que comento del papel de cocina: una vez frito el seitán lo sacas y lo pones en un plato con un par de capas de papel de cocina y éste va a absorber todo el aceite sobrante. Además, como luego hay que echar las tiras de seitán al caldo, al final se termina de hacer cociéndose un poco y no queda en absoluto grasiento ni aceitoso.

¡Espero que te guste! :)

Sarmale
14-may-2012, 10:56
Es que me encanta el udon, y el otro día hice seitán (le estoy rezando al dios del tofu a ver si eso está rico y no las tengo todas conmigo) y tengo panko y mirin y cebollino ecológico y arroz cocido en casa... Y esto tiene una pinta de muerte.

Rainigan
14-may-2012, 13:54
La añado a mi colección de recetas asiáticas. ¡Qué buena pinta!

El gato con bolso
29-jun-2012, 20:29
¿El panko se puede veganizar?

Tavo Quintanilla
30-jun-2012, 17:19
El panko es vegano por lo menos el que yo compro

Martuchi
10-sep-2012, 20:05
Bueno, el panko es como pan rallado. Yo lo compro en tiendas de importación de productos japoneses y es albolutamente vegano. He oído o leído en algún sitio que algunos pankos llevan lactosa pero yo jamás lo he visto con lactosa.
Yo, por ejemplo, suelo comprar esta marca: http://asiashoponline.de/images/articles/871-1-panko-daruma-300g.jpg o esta otra: http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR8yJYC2QFfN_ppSwJCUszKWT8Ne-eeEob0jK1PjosrYVsneZPxLxsho6j0SA

Martuchi
10-sep-2012, 20:06
Aiiisss, lo siento! La primera imagen queda gigante... no sé cómo se hace pequeña :(:corte: