PDA

Ver la versión completa : ¿Cuál es el hábitat natural de una vaca?



sara_star
18-abr-2012, 01:12
Alomejor es una pregunta muy básica, pero soy una chica de ciudad y hay cosas que no se XD

Cual es el habitat natural de una vaca?Quiero decir, si de repente desaparecieran todas las industrias lecheras y las vacas quedaran libres ¿Podrían sobrevivir solas en un bosque o en campo abierto?

Hay gente que piensa que los que explotan a las vacas les están haciendo un favor porque si no se les tuviera en esas granjas se morirían de hambre abandonadas...me gustaría saber responder a eso.

y las gallinas?¿Podrían sobrevivir solas en un bosque, campo, etc?

Crisha
18-abr-2012, 08:41
Alomejor es una pregunta muy básica, pero soy una chica de ciudad y hay cosas que no se XD

Cual es el habitat natural de una vaca?Quiero decir, si de repente desaparecieran todas las industrias lecheras y las vacas quedaran libres ¿Podrían sobrevivir solas en un bosque o en campo abierto?

Hay gente que piensa que los que explotan a las vacas les están haciendo un favor porque si no se les tuviera en esas granjas se morirían de hambre abandonadas...me gustaría saber responder a eso.

y las gallinas?¿Podrían sobrevivir solas en un bosque, campo, etc?

Una dehesa, como en la que estan los toros bravos podria ser un ejemplo de habitat. La media montanha tambien. cualquiera de los habitat que ves en los animales mantenidos en extensivo. Pero no te hagas ilusiones, si no hubiera industrias, no habria animales. Toda la tierra tiene duenho y nadie va a permitir tener animales si no es para sacar un beneficio.
Se moririan sin tuviesen que ser en numero actual, claro. Pero vamos, que no existirian, ya te lo digo.

Ecomobisostrans
18-abr-2012, 09:05
Holanda, Alemania, el Berguedà, la Cerdanya, l'Alt Urgell, La India, China... vamos, todas partes donde ahora hay vacas sueltas sirven :)

nhoa
18-abr-2012, 09:21
Es la respuesta típica que dan los taurinos en referencia al toro de lidia. Que los torturan y maltratan pq si no, desaparecerán. Que es una pena pq es una nimal muy bonito etc..etc..etc...

Y la pregunta es ¿qué problema habría en que un animal dejara de existir si su existencia se basa en la tortura?

Lo mismo con las vacas. Si son utilizadas para explotarlas, para la cría, para ser separadas de su madre, hacinadas, asesinadas cruelmente etc...qué problema habría en que las vacas dejaran de existir?

Lanzo el planteamiento, que no crítica. ;)

Sarmale
18-abr-2012, 09:28
A ver: ¿amamos a los animales pero queremos que se extingan? Es que no entiendo el planteamiento.

Hoy hay una rueda de prensa sobre una especie en peligro de extinción. De vaca. En mi tierra. Porque no se cría porque no sirve.

También han desaparecido unas 600 especies de cereales que la gente que hace pan, los panarras del mundo, están comenzando a recuperar.

nhoa
18-abr-2012, 09:34
no, yo no he dicho que quiero que se extingan. He dicho que hay un planteamiento de los taurinos que defiende que la cría de toro de lidia, hace bien al animal pq de lo contrario, se extingiría. Yo desde ahí, pienso que todo menos criar a un animal para torturarlo después, pero es que además, en la vaca, la tortura es desde el inicio. Desde ese planteamiento, tener animales en cautividad, para torturarlos y después sacrificarlos, no tiene ningún sentido desde el punto de vista de su propia existencia. Es ese el planteamiento. No es el de, Ale! vamos a asesinar a toda vaca pq no produce y no interesa:eek:.

Espero que se me haya entendido mejor:)

Crisha
18-abr-2012, 09:36
A ver, si los aninales no tienen un rendimiento y no suponen un beneficio, no se mantendran, mas alla de santuarios u otros lugares similares. Quizas se puedan mantener algunos en estado salvaje, compartiendo habitat con otros rumiantes silvestres.
Al menos en nuestro pais, todas las tierras tienen duenho, incluso los parques nacionales y no, el Estado NO es el duenho. Increible pero cierto. Incluso el mantenimiento de las especies silvestres,c omo ciervos o gamos, esta supeditada a poderlos cazar y cobrar por ello.
Y por supuesto, si alguna vez pudieran vivir libres, serian solo aquellas razas rusticas que pueden adaptarse y sobrevivir, porque desde luego una vaca frisona de las que producen 30 litros al dia, en la mitad del pirineo, con la nieve llegandole a las ubres, duraria bien poquito.

Ecomo, los animales que estan libres en los paises que nombras, son animales de produccion, salvo que te estes refiriendo a santuarios. Y los santuariso no son espacios naturales donde los animales vivan libres. No es su habitat natural tampoco.

No comparto el planteamiento de nhoa pero lo entiendo. Hemos creado artificalmente una serie de animales (la vaca como tal no existia, ha sido la domesticaci'on del bos taurus lo que ha creado esta "especie") y ahora no podemos soltarlos sin mas, porque no tienen lugar. su lugar es el que es, para lo que los hemos creado nosotros, nada mas.
Quizas con perros lo veriamos mas claro, pero quien soltaria un pinscher enano en el bosque a vivir con los lobos?? Es algo creado por nosotros para nuestro beneficio: caza, pastoreo, companhia, etc. Pues esto, igual.
Y Nhoa, el toro de lidia se extinguiria, claro que si porque ellos lo tiejnen porque les da dinero si no, rapidamente encontrarian otra utilidad para esas dehesas :(

Las especies de cereales se pueden recuperar. Las semillas no ocupan espacio. Eso si, el rendimiento es bajo (razon por las que desaparecieron a favor de la seleccion de semillas mas productoras) y salvo por motivos tradicionales (la escanda en asturias, por ejemplo), pocas mas opciones habra de verlas plantadas. Lamentablemente, somos asi de estupidos.

nhoa
18-abr-2012, 09:41
Sí Crisha, yo sí comparto la opinión tuya en el sentido de haber creado y/o introducido animales para la cría y explotación y a eso me refiero, en el sentido de que si es esa es la base de su propia existencia, pues que no es una existencia deseable y en el hipotético caso de no hacer consumo de ella, pues si desaparece la raza, no le veo personalmente un problema y sí más bien un alivio para el propio animal.

Las semillas y las plantas es algo totalmente diferente pues no son "explotadas" en el sentido de producir masivamente algo que creo que es un producto y no un animal sintiente. Por tanto, para mi, no es comparable.

vellocinodeoro
18-abr-2012, 09:44
A ver: ¿amamos a los animales pero queremos que se extingan? Es que no entiendo el planteamiento.
En mi caso considero prioritarios los intereses de los individuos que los de la especie. Quiero decir con esto que me importa un huevo que desaparezca una especie si como dice Nhoa su existencia se basa en la tortura. Pero por supuestísimo eso no quiere decir que haya que asesinar a las vacas, sino todo lo contario.
Y por cierto, me apropio de la pregunta de Sara para lanzar otra ¿cuál es el hábitat natural de un gato aquí por ejemplo, en el sur de España, donde yo vivo? porque recuerdo que cuando entré al foro, toda ignoranta yo, la gente me quería comer porque en un hipotético mundo vegano se supone que no podría tener gatos viviendo en casa porque tendrían que estar en su hábitat natural...

Crisha
18-abr-2012, 09:46
Sí Crisha, yo sí comparto la opinión tuya en el sentido de haber creado y/o introducido animales para la cría y explotación y a eso me refiero, en el sentido de que si es esa es la base de su propia existencia, pues que no es una existencia deseable y en el hipotético caso de no hacer consumo de ella, pues si desaparece la raza, no le veo personalmente un problema y sí más bien un alivio para el propio animal.

Las semillas y las plantas es algo totalmente diferente pues no son "explotadas" en el sentido de producir masivamente algo que creo que es un producto y no un animal sintiente. Por tanto, para mi, no es comparable.

Claro, eso por supuesto!!! ;)

Spbre lo otro, realmente, creo que si comparto tu opinion pero reconozco que no llevo bien esta sensacion de juego de dioses. Me considero ecologista de siempre y bastante naturalista, e incluso asi, no comparto los programa ecologistas clasicos de ultra intervencion humana. No se si me explico. Los veo necesarios porque nos hemos cargado todos los equilibrios naturales :( pero me crean un problema de conciencia paralelo :o No se explicarlo mejor.

Sarmale
18-abr-2012, 09:49
Para mí sí son comparables en cuanto hablamos de pérdida de la biodiversidad. No porque no sufran.

Yo no hablo desde una perspectiva de "amor" por los animales. A mí los animales me dan igual. Quise a unos pocos que además se murieron. No tengo "amor" por las vacas como no tengo "amor" por la especie humana: solo por unos cuantos, que son bastantes. Me gustan las vacas retintas, pero porque son las que veo siempre.
Pero no me gustaría que se extinguieran.

Tampoco es que yo tenga muchos conocimientos de ecología y de zoología como para argumentar por qué no me gustaría que se extinguieran, pero no me gustaría levantarme un día de pronto y ver que un sinfín de especies animales se han extinguido.

Me pasé tres meses sin oír el canto de un pájaro ni la pisada de un gamo después de un incendio de 30.000 hectáreas y fue horrible. Lo recuerdo como una de las sensaciones más agobiantes y más desagradables que he vivido jamás. Porque no nos dimos cuenta hasta un par de semanas después. Paseábamos por lo que quedaba de un paisaje hermosísimo y decíamos: hay algo raro aquí, hay algo muy raro aquí... Y de pronto una amiga mía dijo: ¡Los pájaros! ¡No hay pájaros! ¡No hay nada!

Vamos, me han dado escalofríos nada más escribirlo.

Crisha
18-abr-2012, 09:53
Sarmale, es que especie y raza no es lo mismo. No es lo mismo hablar de animales creados artificalmente que biodiversidad. La biodiversidad entre otras cosas, tiene que pertenecer a un ecosistema. Un ecosistema es un ente, algo con vida propia, con equilibro propio. La retinta es una raza de vaca que, hoy por hoy, no pertenece a ningun ecosistema, salvo la producci'on de carne de vaca extensiva. Su unico equilibrio es que nosotros decidimos sobre su vida y su muerte.
Mas claro, en un ecosistema, para que exista biodeiversidad, tienen que existir presas y cazadores, comidos y comedores; es decir, tienen que existir depredadores.
Ves retintas porque alguien se come su carne. Sin mas.

nhoa
18-abr-2012, 09:56
Es que yo no digo que hay que acabar con las vacas. Eso nunca lo he dicho. A mi lo que me gustaría enormemente es acabar con su cria llena de dolor y de tortura. Si todo ello da como resultado que la vaca desaparezca, con políticas de no criar al animal para granja y consumo con todo lo que lleva consigo de hacinamiento, ordeño, crias salvajes etc...no le veo mayor problema en el sentido de que si su existencia es esa, no tiene sentido que la vaca exista para contemplar su tortura.

Es una respuesta a un planteamiento salvaje, el de los toros de lidia, que se sostiene que los ganaderos hacen un favor a la especia pq si no, desaparecería. Y es solo desde ahí donde yo me planteo que no supone un problema.

vellocinodeoro
18-abr-2012, 10:14
Sarmalita, como dice Crisha, no cabe hablar de biodiversidad cuando hablamos de razas artificiales.
Yo amo a los gatos, y estoy totalmente a favor de la esterilización para que no se reproduzcan descontroladamente por muchísimos motivos. ¿tú crees que eso quiere decir que yo quiero que se extingan los gatos?

Sarmale
18-abr-2012, 10:15
No.

¡Pero no puedo responder ahora, que estoy preparando una entrevista complicada!

Es que estaba escribiéndole en respuesta a Crisha, pero me faltan conocimientos... Y para cagarla, mejor no hablo...

vellocinodeoro
18-abr-2012, 10:33
No.

Hija, qué sucinta :D

Sarmale
18-abr-2012, 10:36
¡Tú no quieres que se extingan los gatos!

Te he estado buscando lo del hábitat natural y en todos lados he encontrado que el hábitat "natural" de los gatos domésticos es ¡una casa!

extrema__pobreza
18-abr-2012, 10:47
Lo importante es cada uno de los individuos de una especie, no la especie en si misma. Prefiero mil veces que esten extintos a que esten como estan ahora. El habitat natural de los gatos no es una casa, los gatos viven en casas porque los humanos nos hemos dedicado a domesticar y criar animales a nuestro antojo y por nuestro propio beneficio.

Sarmale
18-abr-2012, 10:48
No, si al final voy a tener que usar mucho mucho mucho los malditos emoticonos. Porque está visto que con signos de admiración, no funciona la cosa, oye.

Crisha
18-abr-2012, 10:53
Lo importante es cada uno de los individuos de una especie, no la especie en si misma. Prefiero mil veces que esten extintos a que esten como estan ahora. El habitat natural de los gatos no es una casa, los gatos viven en casas porque los humanos nos hemos dedicado a domesticar y criar animales a nuestro antojo y por nuestro propio beneficio.

estoy bastante de acuerdo pero ten en cuenta que la domesticacion de ciertas especies, como bovinos o incluso gatos y perros, tiene de 8000 a 10000 anhos. Es un poco complicado solucionarlo ahora de un plumazo.

Eso si, los sistemas agresivos y totalmente faltos de alguna etica se han desarrollado en los ultimos 50-60 anhos.

curiosamente, estoy justo ahora leyendo un documento cientifico sobre bienestar animal e indican que los comportamientos naturales de los animales domesticados (habla de vacas, especialmente) han sido totalmente modificados, permitiendo una mejor socializacion (entre ellos y con nosotros, claro, nadie quiere tener vacas que se matan enrte si por un territorio), menor capacidad de supervivencia por si mismas, alteracion de los comportamientos sexuales y reporductivos y cambios en los procesos ontogenicos.
De hecho, los investigadores se sientes poco capces de definir que es un comportamiento "normal" en estas especies actualmente...
Es mas, las recomendaciones mundiales actuales se dirigen hacia la seleccion genetica y cria de animales sin cuernos, por ejemplo para evitar el tener que descornarlos y reducir el sufrimiento, de colas mas cortas, para evitar el tener que cortarles la punta de la cola y reducir asi el sufrimiento, etc, etc. Paradojico cuanto menos, no?

extrema__pobreza
18-abr-2012, 10:58
estoy bastante de acuerdo pero ten en cuenta que la domesticacion de ciertas especies, como bovinos o incluso gatos y perros, tiene de 8000 a 10000 anhos. Es un poco complicado solucionarlo ahora de un plumazo.

Eso si, los sistemas agresivos y totalmente faltos de alguna etica se han desarrollado en los ultimos 50-60 anhos.

curiosamente, estoy justo ahora leyendo un documento cientifico sobre bienestar animal e indican que los comportamientos naturales de los animales domesticados (habla de vacas, especialmente) han sido totalmente modificados, permitiendo una mejor socializacion (entre ellos y con nosotros, claro, nadie quiere tener vacas que se matan enrte si por un territorio), menor capacidad de supervivencia por si mismas, alteracion de los comportamientos sexuales y reporductivos y cambios en los procesos ontogenicos.
De hecho, los investigadores se sientes poco capces de definir que es un comportamiento "normal" en estas especies actualmente...
Esta claro que no se puede hacer todo de una noche a una mañana, pero por desgracia tampoco todo el mundo se hará vegano así. De momento hay santuarios donde los animales pueden vivir lo mejor posible dentro de lo que les ha tocado y se supone que si todos o la mayoria queremos ese tipo de vida para ellos en un futuro no habría problema en ir encontrando más sitios donde puedan vivir e irse alejando poco a poco de la mano humana. Pero en cualquier caso prefiero la plena extincion de una especie que su explotación eso esta claro. No tiene ningun sentido el argumento de la explotación para continuar con la especie a no ser que hablemos en nuestro propio beneficio como el 99% de las veces.

nhoa
18-abr-2012, 11:00
estoy bastante de acuerdo pero ten en cuenta que la domesticacion de ciertas especies, como bovinos o incluso gatos y perros, tiene de 8000 a 10000 anhos. Es un poco complicado solucionarlo ahora de un plumazo.

Eso si, los sistemas agresivos y totalmente faltos de alguna etica se han desarrollado en los ultimos 50-60 anhos.

curiosamente, estoy justo ahora leyendo un documento cientifico sobre bienestar animal e indican que los comportamientos naturales de los animales domesticados (habla de vacas, especialmente) han sido totalmente modificados, permitiendo una mejor socializacion (entre ellos y con nosotros, claro, nadie quiere tener vacas que se matan enrte si por un territorio), menor capacidad de supervivencia por si mismas, alteracion de los comportamientos sexuales y reporductivos y cambios en los procesos ontogenicos.
De hecho, los investigadores se sientes poco capces de definir que es un comportamiento "normal" en estas especies actualmente...
Es mas, las recomendaciones mundiales actuales se dirigen hacia la seleccion genetica y cria de animales sin cuernos, por ejemplo para evitar el tener que descornarlos y reducir el sufrimiento, de colas mas cortas, para evitar el tener que cortarles la punta de la cola y reducir asi el sufrimiento, etc, etc. Paradojico cuanto menos, no?

bastante paradójico, sí. Caminamos hacia seguir explotando y haciendo sufrir pero de forma más bonita :angel:

nekete
18-abr-2012, 11:44
(...)
Es mas, las recomendaciones mundiales actuales se dirigen hacia la seleccion genetica y cria de animales sin cuernos, por ejemplo para evitar el tener que descornarlos y reducir el sufrimiento, de colas mas cortas, para evitar el tener que cortarles la punta de la cola y reducir asi el sufrimiento, etc, etc. Paradojico cuanto menos, no?

Vaya, lejos de ir empobreciéndose, la biodiversidad va en aumento: Vacas sin cuernos y colicortas, lo último en creación humana para animales.

Ecomobisostrans
18-abr-2012, 11:45
En cuanto el mundo vaya veganizando, seguramente se van a veganizar personas de todos los estratos sociales, incluidos algunos con tierras, que no les importará que haya animales en ellas. Además muy probablemente tambien van a cambiar muchas leyes permitiendo que de una forma u otra los animales vivan en paz.

nekete
18-abr-2012, 12:08
En cuanto el mundo vaya veganizando, seguramente se van a veganizar personas de todos los estratos sociales, incluidos algunos con tierras, que no les importará que haya animales en ellas. Además muy probablemente tambien van a cambiar muchas leyes permitiendo que de una forma u otra los animales vivan en paz.

Ojalá que las leyes vayan cambiando en el sentido de no permitir el sufrimiento animal. No sé si lo llegaré a ver.

Yo soy francamente pesimista en cuanto a la veganización del mundo y creo que no será posible. El mundo se destruirá mucho antes de llegar a ese punto.

Kirin
18-abr-2012, 12:08
Yo creo que no tienen hábitat.

Otra cosa es que haya zonas propicias para su supervivencia, vida y reproducción.

Pero en sí, la mayoría de especies animales domesticadas son... "artificiales" y han vivido en hábitats humanos. Esto también les condiciona bastante la mayoría de veces para arreglárselas por si sol@s, ya sabeis.

De todos modos tod@s sabemos que un día no nos despertaremos viendo un mundo vegano de golpe. Como está siendo algo paulatino irá habiendo menos demanda, menos necesidad de criar, menos animales... lo cual facilitaría su inserción en una zona CONTROLADA. Yo esto lo veo necesario. Creo que como individu@s deben tener una vida plena y libre, pero como podría ser un parque natural. Ya que como digo al final serían un impacto para el medio ambiente y el resto de individuos que viven en ese ecosistema.

Y opino como vellocino, si se extinguen de forma natural, pues bueno... muchas especies se han extinguido antes de aparecer nosotr@s en el planeta como lo que somos, no es algo tan terrible. Al final es una idea romántica que tenemos de querer que todo perdure. Pero preferiría que las vacas lecheras, los pollos de engorde, los caballos de raza que se mueren a los pocos años... se extinguiesen.

Pero ojo, no confundamos extinción con aniquilación. Que deje de existir como raza, especie o tipo no significa que no pueda vivir una vida bien larga, plena y feliz como debe ser.

Y opino así sobre todo con los animales del entorno humano. En el resto de la naturaleza reconozco que soy más reticente ya que me parece que en general todo está muy organizado y metemos tanto la mano que somos quienes propician esas extinciones, aunque también hay extinciones de animales que no parecen haber tenido un reflejo grave en el global (parece).

Opana
19-abr-2012, 16:07
Alomejor es una pregunta muy básica, pero soy una chica de ciudad y hay cosas que no se XD

Cual es el habitat natural de una vaca?Quiero decir, si de repente desaparecieran todas las industrias lecheras y las vacas quedaran libres ¿Podrían sobrevivir solas en un bosque o en campo abierto?

Hay gente que piensa que los que explotan a las vacas les están haciendo un favor porque si no se les tuviera en esas granjas se morirían de hambre abandonadas...me gustaría saber responder a eso.

y las gallinas?¿Podrían sobrevivir solas en un bosque, campo, etc?

Pues la verdad es que yo ya había pensado en este tema. Preguntando a algunos de mis profesores me han asegurado que la vaca es un animal doméstico cuyos antecesores salvajes están ya extintos. El equivalente salvaje más parecido a la vaca sería el bisonte.
Parece ser que existen razas más rústicas y conservadas (tipo la de las Highlands) y se están haciendo proyectos de integración de éstas en ecosistemas naturales. Definitivamente sí que pueden vivir libres.
Pero vamos, que hay algunas razas tan modificadas que es imposible su viabilidad (las ubres demasiado grandes, pollos con demasiada pechuga se caen hacia delante, metabolismo modificado.....)

Si que podrían sobrevivir como especie, pero vamos, las razas más deterioradas y modificadas se extinguirían en estado salvaje