PDA

Ver la versión completa : Los elefantes africanos que nacen sin colmillos



Cotorra
06-abr-2012, 21:28
http://estaticos04.cache.el-mundo.net/elmundo/imagenes/2012/04/05/natura/1333645839_0.jpg

Elefantes sin cuernos o con ellos pequeños en Gorongosa.

Los elefantes del Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique, tienen una rareza fisonómica que los hace especiales en África. En este parque se ha observado una creciente población de paquidermos que carece de colmillos o los tiene excesivamente cortos. ¿La razón? "Los veterinarios dicen que el estrés ha acabado con sus colmillos", responde el director del centro, Mateos Mutemba.

La historia comienza años atrás, en los tiempos en los que este antiguo edén de vida animal se convirtió en un sangriento campo de batalla donde las principales víctimas fueron los animales. La masacre ocurrida, en la que la población de elefantes pasó de 2.200 ejemplares a algo más de 70, ha dejado huella en la memoria de unos animales que aprendieron que portar marfil era sinónimo de muerte.

En el año 1974, antes de la independencia de la hasta entonces colonia portuguesa, este parque mozambiqueño tenía la mayor densidad de animales de todos los parques africanos. Tras la independencia, en 1977, el país vivió hasta 1992 un conflicto interno entre las huestes de Frelimo y Renamo que desembocó en una guerra sangrienta que asoló especialmente las zonas rurales y las reservas de animales.

Pago con colmillos

En Gorongosa el conflicto fue especialmente cruento y las guerrillas encontraron en el marfil de los colmillos de los elefantes una forma de pagar sus gastos armamentísticos.

Ahora, 20 años después del final del conflicto, los científicos han observado una rareza de difícil explicación: "Los elefantes de este parque no desarrollan sus colmillos con normalidad. La razón puede ser su memoria, el recuerdo de que su marfil era la causa de que fueran cazados de forma indiscriminada", explican en el Parque.

Esta es la teoría más extendida, aunque el director científico del parque comparte sólo el diagnóstico de la causa pero alarga la fecha de comienzo del cambio genético. "Gorongosa estaba en medio de la tradicional ruta de tráfico de marfil desde Zimbabue. Es poco probable que en una sola generación se pueda modificar un comportamiento genético. Probablemente, la caza que se ha hecho aquí de estos animales en los dos últimos siglos sea la causante de este comportamiento", explica.

Otros científicos, como avala el reciente documental que de este parque acaba de realizar 'National Geographic', sí fijan en los últimos 20 años esa modificación física. "Es evidente que el cambio se ha producido en las últimas dos décadas", explica el documental. Opinión compartida por la mayor parte de los trabajadores del parque.

Repoblación de paquidermos

Los responsables de este idílico y renacido edén, aún no copado por hordas de turistas, han decidido intentar acabar con esta rareza. "Hemos traído en 2009 seis elefantes machos de Sudáfrica con grandes colmillos para que haya una nueva mezcla genética", explica Vasco Galante, responsable de comunicación de Gorongosa. Lo cierto es que la repoblación afecta a todo tipo de especies además de a los paquidermos. En términos generales, la fauna ha crecido un 30 por ciento en los últimos cinco años.

Pero los colmillos no son el único cambio, los paquidermos muestran aún un cierto recelo a los humanos. Una de las víctimas fue Montinho, uno de los guías del parque, que en 2009 vio junto a seis turistas como su coche era embestido por un elefante. "Observábamos a una manada cuando nos embistió por detrás un macho hasta volcar el vehículo", recuerda.

Afortunadamente nadie salió herido. "Lo mismo pasó con el equipo de 'National Geographic", recuerda.

Sin embargo, poco a poco se está llegando a un nuevo escenario en el que animales y hombres vuelven a tener una pacífica convivencia. Los elefantes comienzan a comprobar que ya no son masacrados en busca de su marfil y los humanos ya sólo se preocupan de que los animales no traspasen el río y coman de sus huertos y frutales. Los colmillos de los elefantes sólo necesitan olvidar el horror para volver de forma mayoritaria a Gorongosa.

http://www.elmundo.es/elmundo/2012/04/05/natura/1333645839.html

Spinoza88
06-abr-2012, 21:52
Se soluciona el problema de la caza furtiva con la desaparición de los colmillos de forma natural, parece, y los quieren volver a cruzar con elefantes con colmillos para que la siguiente generación los tenga... con lo que volverán los furtivos... que alguien me lo explique, por favor.

¿Qué pensáis de esa opción de extirparles los colmillos o los cuernos a este tipo de animales para evitar la caza furtiva? Leí hace poco que en el caso de los rinocerontes se lo están planteando seriamente, dado que para muchos parques y reservas les es imposible detener a los furtivos.

Riply
07-abr-2012, 08:34
¿Con todo los avances que hay en modificación genética y todavía no han conseguido que los elefantes nazcan sin colmillos? Sería una manera de evitar su matanza y futura extinción.

A mí me parece genial que se los extirpen para evitar su matanza.

Lagosuchus
07-abr-2012, 11:30
Riply, es que eso es lo que no quieren, que salgan sin colmillos, por absurdo que parezca. Quizás no quieren perder a posibles turistas que quieran ver "elefantes impresionantes"

Con respecto al recorte de cuernos de rinoceronte me parece bien, siempre y cuando se compruebe que eso no afecta a sus posibilidades de defenderse de depredadores. Obviamente sería mucho mejor que los furtivos les dejaran en paz y pudieran tener su cuernecillo. Con respecto a la extirpación de colmillos pues me parece un poco más putada, porque ya sabéis qué nos pasa al ir al dentista y que nos hagan una operación similar. Así que me parece más complicado. Imagino que si salva vidas... Jejeje lo suyo sería que salieran sin colmillos para no tocarles las trompas, como los de la noticia.

Ecomobisostrans
07-abr-2012, 11:56
Ahora, 20 años después del final del conflicto, los científicos han observado una rareza de difícil explicación: "Los elefantes de este parque no desarrollan sus colmillos con normalidad. La razón puede ser su memoria, el recuerdo de que su marfil era la causa de que fueran cazados de forma indiscriminada", explican en el Parque.

Esta es la teoría más extendida, aunque el director científico del parque comparte sólo el diagnóstico de la causa pero alarga la fecha de comienzo del cambio genético. "Gorongosa estaba en medio de la tradicional ruta de tráfico de marfil desde Zimbabue. Es poco probable que en una sola generación se pueda modificar un comportamiento genético. Probablemente, la caza que se ha hecho aquí de estos animales en los dos últimos siglos sea la causante de este comportamiento", explica.


Casos como estos nos enseñan que las teorias oficiales fallan mas que una escopeta de feria. En este caso la evolución de Darwin, que es una teoria muyyyy incompleta, plagadísima de lagunas y de errores, a ver si ahora se le hace un poco de justicia a Lamark.