PDA

Ver la versión completa : Sandwich de hummus en Hipercor



Gatos.urbanos
13-dic-2011, 20:52
En la sección de sandwiches preparados he encontrado un sandwich nuevo que parece comestible. Viene etiquetado como Bloomer Hummus Olivada y es un sandwich con hummus y aceitunas y rúcula. Hay otro de hummus con pimiento del piquillo pero ese lleva huevo.

Copio ingredientes:

pan demolde ( harina de trigo, agua, levadura, grasas y aceites vegetales, azúcar, sal, emulgente E-472e, conservantes E-282, E-200), hummus con olivas 41 % (garbanzos, aceites de girasol y oliva, pasta de sésamo, olivas, zumo de limón, ajo, sal, ácido cítrico, conservantes E-202, E-211) y rúcula.

Lo malo, el precio : 2,55 Euros por dos panes con un poquito de hummus en medio y tres hojas de rúcula, y muchos E´s que veo que lleva:

E-472e

ÉSTERES MONOACETILTARTÁRICO Y DIACETILTARTÁRICO DE LOS MONO- Y DIGLICÉRIDOS DE ÁCIDOS GRASOS

Esteres de grasas sintéticas, producidas a partir del glicerol, de los ácidos grasos naturales y de otros ácidos orgánicos (acético, láctico, tartárico, cítrico).
Los ácidos grasos son principalmente de origen vegetal pero también las grasas de origen animal pueden ser usadas.
El producto generalmente es una mezcla de diversos componentes, con una composición similar a la de la grasa natural parcialmente digerida y esterificada con otros ácidos naturales.

Actúan como emulsificantes y estabilizantes.

Los productos son inicialmente digeridos hasta ácidos individuales y grasas.
El cuerpo metaboliza todos los componentes a ácidos normales y grasa natural.
Los componentes individuales de los mono y diglicéridos son también producidos normalmente en el cuerpo durante la digestión normal de la grasa.

La ingesta máxima diaria es de 30 mg/kg de peso corporal.

E-282

PROPIONATO CÁLCICO

Sal cálcica del ácido propiónico, un ácido de origen natural presente en cantidades pequeñas en diversos alimentos; y algunas veces encontrado en concentraciones altas en los alimentos fermentados al ser producido por las bacterias, tal como ocurre en ciertos tipos de quesos suizos.
Es también producido en grandes cantidades por las bacterias del intestino grueso.

Tanto el ácido propiónico como los propionatos son utilizados como conservantes, principalmente contra los hongos.

Se usa en productos de panificación.

La ingesta máxima diaria es ilimitada


E200 - ÁCIDO SÓRBICO

El ácido sórbico se encuentra naturalmente en la fruta de la Sorbo montano ( Sorbus aucuparia ), por la cual el ácido es nombrado. Es comercialmente producido por diferentes rutas químicas.

Es un preservante, principalmente contra hongos y levaduras. No es efectivo contra bacterias. Su actividad óptima es a un pH menor de 6.5 (alimentos ácidos y moderadamente ácidos).


Es utilizado en una gran variedad de productos, como el yogurt y otros productos lácteos fermentados, ensaladas de frutas, confitería, limonada, queso, pan de centeno, pasteles y productos de panadería, pizza, mariscos, jugo de limón, vino, sidra y sopas.

No presenta efectos secundarios en las concentraciones utilizadas. Solamente un porcentaje muy bajo de personas muestras leves reacciones seudo-alérgicas.

La ingesta máxima diaria es de 25 mg/kg peso corporal.


E-202

La sal potasio del ácido sórbico (E200) se halla naturalmente presente en los frutos de Serbal de los cazadores ( Sorbus acuparia) de donde proviene su nombre.
Comercialmente es producido a través de diferentes métodos químicos.

El ácido sórbico es un conservante que actúa principalmente en contra de los hongos y las levaduras; sin embargo, no tiene el mismo efecto contra las bacterias. Su actividad óptima se da a valores de pH inferiores a 6,5 (productos ácidos y ligeramente ácidos).

Es usado principalmente en los productos lácteos y en el pan de centeno.

La ingesta máxima diaria es de 25 mg/kg de peso corporal

E-211

BENZOATO SÓDICO

El ácido benzoico, los benzoatos y los ésteres del ácido benzoico son compuestos comúnmente encontrados en la mayoría de las frutas, especialmente en las bayas; siendo los arándanos una fuente abundante del mismo. Adicionalmente, los benzoatos se encuentran de manera natural en las setas o champiñones, la canela, el clavo de olor y en algunos productos lácteos (debido a la fermentación bacteriana).
Con fines comerciales, estos compuestos son preparados químicamente a partir del tolueno.

Son usados como conservantes en los productos ácidos, ya que actúan en contra de las levaduras y las bacterias, mas no de los hongos (poco efectivos).
Así mismo, son ineficaces en productos cuyo pH tiene un valor superior a 5 (ligeramente ácido o neutro). Las altas concentraciones resultan en un sabor agrio, lo cual limita su aplicación. Entre el grupo de los diversos compuestos, los benzoatos son normalmente preferidos debido a su mejor solubilidad.

El ácido benzoico y los benzoatos son ampliamente utilizados en los productos ácidos o los ligeramente ácidos.

No tiene efectos colaterales en las concentraciones utilizadas. En algunas personas, el ácido benzoico y los benzoatos pueden liberar histamina, ocasionando reacciones pseudo alérgicas.

La ingesta máxima diaria es de 5 mg/kg de peso corporal.

www.aditivosalimentarios.com

Fé de erratas: en el título he puesto una "h" de más en sandwich y no puedo cambiarlo. Snif!

laurana
13-dic-2011, 21:06
Con lo que poco que cuesta hacer el hummus me parece excesivamente caro y con demasiadas E- :)

nessie
13-dic-2011, 21:14
Te he arreglado el título, para que no sufras :P

Gatos.urbanos
13-dic-2011, 21:36
Te he arreglado el título, para que no sufras :P

Gracias, estaba en un sin vivir ^^