PDA

Ver la versión completa : CUIDADO CON LA DIETA MACROBIOTICA,NO ES SALUDABLE,copio y pego



Tatyana81
15-nov-2011, 21:51
Significa dieta de la larga vida, pero por lo contrario su seguimiento puede acarrear graves consecuencias para la salud. Este tipo de dieta rechaza todo alimento procesado o considerado adulterado por haber sido manipulado. La dieta pasa por diez estadios de restricción dietética hasta llevar a la alimentación exclusiva de cereales.

Los alimentos se clasifican en dos categorias: Yin y Yang, teniendo que existir una armonía entre ambos para lograr el bienestar físico y mental. Los alimentos Ying son los alimentos totalmente naturales: azúcar, frutas, miel o alcohol. Los alimentos Yang se deben de limitar, algunos de ellos son: comidas saladas, carne roja, aves o café.

La dieta consiste en dietas que van numeradas del -3 al +7. Las cinco primeras eliminan alimentos de origen animal de forma progresiva siendo cada vez más vegetarianas. El resto va eliminando los alimentos procesados o elaborados hasta llegar a la dieta +7, en la que sólo se consumen granos de cereales triturados. A parte, se reduce la cantidad de agua ingerida, lo que puede llevar a la deshidratación.

Características de esta dieta:




■Los alimentos se deben de cocinar con aceite vegetal o agua, en recipiente de barro o hierro y sólo se salan con sal marina, nada de sal refinada y/o enriquecida.


■No se permite el consumo de frutas y verduras tratadas con abonos o fertilizantes.


■Se evitan los alimentos que proceden de países alejados del lugar de donde se viva.


■Se da prioridad a las verduras estacionales.


■Se evitan las hortalizas como las patatas, berenjenas y tomates.


■Nada de especias o ingredientes químicos.


■Como fruitivos sólo se admite el té de China natural o el japonés.


■Están recomendados los cereales con diferentes modos de preparación: arroz, trigo, centeno, maíz, cebada, mijo…En cambio no se recomiendan sus harinas.


■Se reduce al máximo la ingesta de líquidos.


■Se mastica cada bocado por lo menos 50 veces.



Consecuencias nutricionales del seguimiento de la dieta:



■A medida que se pasa de la dieta -3 a la +7 comienzan a aparecer carencias de proteínas, hierro, calcio, vitaminas A, D, C y B12.


■Además la alta presencia de fitatos disminuye la abosorción de los pocos minerales que puedan haber, apareciendo a la larga enfermedades como: anemia, escorbuto, hipocalcemia o hipoproteinemias y por tanto desnutrición.



Si pensabas que seguir una dieta macrobiótica era fácil te equivocabas, para llegar del estadío -3 al +7 prácticamente deberías de irte a vivir al campo y cultivar tú mismo tus propios cereales y frutas.

Kirin
15-nov-2011, 21:59
De dónde ha salido esto? Porque no se mucho de macrobiótica pero hay cosas que no me cuadran, como lo de beber poca agua, lo de las verduras abonadas (???) y lo de las especias. No les encuentro sentido.

Tatyana81
15-nov-2011, 22:09
aqui tienes el link, http://www.vitonica.com/vitaminas/que-es-la-dieta-macrobiotica

Pride
15-nov-2011, 22:13
¿Pero los tomates no son frutas? Sí, se clasifican gastronómicamente como hortalizas o verduras... pero siguen siendo frutas xD

En fin, ni idea. Saludos. :p

tierra.y.libertad!!!
16-nov-2011, 05:00
Hola Tatyana

con el único afán de conocer tu punto de vista al respecto, me doy la confianza de preguntarte unas cosa sobre el tema.

te acalro que no llevo una alimentación macrobiótica y no estoy siquiera interesada en ella.

Que conozco mas bien poco al respecto de este estilo, pero se que lo que pueda tener en común mi estilo , con éste, como recién me entero , es que es bajo en grasas y yo agrego que mi forma de alimentarme es tambien muy energética, y vaya a parte de lo que uno le imprime.


Cuales serían desde tu perspectiva los puntos débiles de la macrobiotica?

tierra.y.libertad!!!
16-nov-2011, 05:18
yo solo puedo decir a lo poco que sé:

1. poca agua, (que es lo que admito como líquido para el cuerpo y el que proviene de frutas y vegetales): error, y no me consta que sea una regla de kla macrobiotica

2. "restricción" y "frutas" no deberían ir en el mismo enunciado.

3. los cereales como base de mi alimentación: jamás



creo que es mas que suficiente jejeje



pero tu? que es lo que crees?

nekete
16-nov-2011, 05:44
Hace muchos años leí en una revista, creo que en integral, que la dieta macrobiotica era muy pobre nutricionalmente hablando. La verdad que nunca me interesé por ella, así que poco más puedo decir.

buscoamitribu
16-nov-2011, 05:51
a mi tanta pauta no me acaba de convencer...
yo siempre digo una cosa: despojate de la ropa.. de las herramientas, adentrate en el lado más salvaje de la Naturaleza y piensa que es lo primero que comerías... es todo cuestión de instinto y sentido común... el cuerpo ya pide a gritos lo que necesita... lástima que el ser humano se haya desvinculado de la naturaleza y haya perdido el rumbo y el deseo natural

tierra.y.libertad!!!
16-nov-2011, 06:15
a mi tanta pauta no me acaba de convencer...
yo siempre digo una cosa: despojate de la ropa.. de las herramientas, adentrate en el lado más salvaje de la Naturaleza y piensa que es lo primero que comerías... es todo cuestión de instinto y sentido común... el cuerpo ya pide a gritos lo que necesita... lástima que el ser humano se haya desvinculado de la naturaleza y haya perdido el rumbo y el deseo natural

opino lo mismito mismo!

y lástima de verdad, pero ahí vamos algunos a nuestro reencuentro con ella, mejor dicho a dejar que nos fluya completamente....

Zazen
16-nov-2011, 08:17
Todo lo que comenta el compañero autor del post es cierto en su mayor parte, aunque algunas cosas siempre tienden a ser algo exageradas en la red ;-)
El tema es que no debemos preguntarnos si esta dieta está o no acorde a nuestro organismo ya que en realidad su origen está en el budismo Zen Japones y para los practicantes de esta disciplina fué creada.
Con esto quiero decir que ni mucho menos está pensada para la sociedad actual y las vidas que tenemos repletas de estrés continuo o nervios.
Es una alimentación pensada para los monjes Zen y evidentemente teniendo en cuenta su ritmo de vida i la mayor parte de la misma dedicada a la contemplación y meditación, es fácil creer que con esa alimentación les basta para estar como rosas.
El problema es que con la manía y moda de traer cosas de oriente y aplicarlas a la vida de occidente totalmente contraria, pasa lo que pasa ;-)
Yo opto por coger lo mejor de cada disciplina y hacer mi propio mix, no es bueno ceñirse a algo por completo.
En la actualidad discursos de Suzane Powell o Jorge Perez Calvo son muy cercanos a la macrobiótica, pero con algunas diferencias ;-)

antavian
16-nov-2011, 14:05
Estoy contigo zazen......

He conocido gente muy sabia y muy centrada, macro.....

antavian
16-nov-2011, 15:22
Se siga la linea que se siga, lo importante es conseguir una buena digestion, huir de las malas digestiones......si conseguimos eso, tenemos mucho ganado, pues el cuerpo no tiene que dedicar energias a digerir y se dedica a otros menesteres....

Comer despacio, comer cosas buenas, de calidad, ecologicas y que sienten bien.

Otro indicador es el olor de las defecaciones...si comemos bien, a no ser, que tengamos una enfermedad...deben tener un olor soportable, minimamente agradable...

Cuando entramos en los retretes publicos y olemos, lo que olemos, debemos sentir lastima por esa humanidad, mal nutrida y que vive en fermentacion costante.

La macro nos proporciona buenas digestiones, eso es de agradecer...no tomarsela con fanatismo y estar atento a las señales del cuerpo, si este nos dice que no le va, pues la dejamos y buscamos otro camino...como sino hubiese caminos...pero debemos experimentar nosotros....

Conozco gente bastante recuperada gracias a la maco.

Un abrazo.