PDA

Ver la versión completa : 100 años de edad y corre maratones.



nekete
24-oct-2011, 02:54
Fauja Singh, 100 años de edad, termina una maratón

Carles Gallén 18/10/2011 02:01

¿Se imagina usted cumpliendo 100 años? Y si se lo imagina, ¿en qué condiciones físicas cree que llegará a esta edad? Fauja Singh, un granjero nacido en Penjab (India) el 1 de abril de 1911 y emigrado al Reino Unido en 1992, lo debía tener bastante claro cuando el pasado domingo tomó la salida en la maratón de Waterfront Toronto, que cubrió en un tiempo de 8 horas, 25 minutos y 16 segundos para batir el récord del mundo de la especialidad para mayores de 100 años.

Sí, ha leído bien. Con 100 años y seis meses, Fauja Singh se atrevió a correr los 42 kilómetros y 195 metros de una maratón y consiguió llegar a la meta. En la última posición, pero la acabó, algo que nadie había logrado jamás a su misma edad.

Corrió la primera con 89 años

Cualquiera podía pensar que Singh, vegetariano y practicante de la religión Sikh, era un experto maratoniano de toda la vida. Lo era, pero de vocación tardía, ya que comenzó a correr a los 63 años y su primera carrera de fondo, sobre 20 kilómetros, la disputó a los 88 años tras la muerte de su mujer y de uno de sus siete hijos. Su primera maratón la afrontó en Londres en el año 2000, recién cumplidos los 89, con un objetivo benéfico: recaudar fondos para BLISS, una asociación de ayuda a los niños nacidos prematuros. Y la terminó en 6h.54' batiendo en 58 minutos el récord del mundo de la distancia para un hombre mayor de 85 años.

Desde entonces le cogió gusto a la prueba de los 42,195 km. y corrió otras seis maratones antes de la del pasado domingo en Toronto. En 2003, con 92 años y en su cuarta presencia consecutiva en Londres, paró el crono en 6h.02', y unos meses después, en su primera experiencia en Toronto, lo hizo en 5h.40'01" y batió el récord del mundo para atletas mayores de 90. La séptima y última que había corrido hasta el pasado domingo había sido en Londres en 2004 (6h.07'). Es decir, llevaba siete años sin participar en una prueba de 42 km. aunque lo había hecho en varias medias maratones y en la de Toronto, en 2004, también había batido el récord del mundo para mayores de 90 años al hacerlo en 2h.29'59".

Ocho récords de una tacada

Para preparar su participación en la maratón de Toronto seguía corriendo entre 13 y 16 kilómetros diarios alternando tramos corriendo y otros andando rápido al estilo marcha. El pasado 13 de octubre le montaron una competición especial en el Birchmount Stadium de Toronto en la que, controlado por jueces de la Federación Canadiense de Atletismo, batió ocho récords del mundo para mayores de 100 años de una tacada en 100 metros (23"14), 200 metros (52"23), 400 metros (2'13"48), 800 metros (5'32"18), 1.500 metros (11'27"81), Milla (11'53"45), 3.000 metros (24'52"47) y 5.000 metros (49'57"39), todos ellos mejores que las plasmarcas de la franja de edad inferior (95 años).

Su mayor ilusión, al margen de seguir corriendo y batiendo récords, es que le dejen participar en uno de los relevos de la antorcha de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuando ya habrá cumplido los 101 años

http://www.mundodeportivo.com/20111018/atletismo/fauja-singh-100-anos-de-edad-termina-una-maraton_54232101114.html


Lo marcado en negrita está mal. La región es la de Punjab, y la religión la Sikh.


http://spanish.peopledaily.com.cn/mediafile/201110/18/F201110181359542373611072.jpg

http://spanish.peopledaily.com.cn/mediafile/201110/18/F201110181357423374918613.jpg

http://spanish.peopledaily.com.cn/31615/7619978.html

http://www.youtube.com/watch?v=mJRsyWxaGPM

Gaby0591
24-oct-2011, 06:36
Wow!!! es el centenario más bien conservado que he visto! (aunque solo los he visto en noticias en internet cómo este) todos los demás se ven pasados de peso o más demacrados de la cara, que orgullo que sea vegetariano!!, genial!!

sunwukung
24-oct-2011, 08:59
Pues sí es la persona de cien años en mejor estado que he visto. Va a ser el vegetarianismo. Parece de 70 como mucho.

tierra.y.libertad!!!
24-oct-2011, 12:51
vaya forma de demostrar que la edad no es ningún limitante y que a sus 100 años tenga deseos por cumplir y ganas de vivir es ejemplar, algunas personas con la mitad , o con la mitad de la mitad de años se sienten incapaces de hacer vida , pues creen ya no hay forma que darle.


y ojalá , yo, a mi edad corriera tanto!!!

Veggieta
24-oct-2011, 13:44
Yo no creo que llegue a los 100 años, bueno quien sabe.
Me alegro por él.

Frytz
24-oct-2011, 14:37
Los Sikhs de tradición vegetariana desde Kabir Sahib.

Kabir Das Poeta hindú considerado dentro de los más grandes y consumados poetas del mundo, místico y reformador social. Kabir fue quien rompió las barreras entre el Hinduismo y el Islam y es considerado el precursor del sikhismo.

Se sabe que vivió más de 100 años y que, según dice la leyenda, luego de su muerte, sus seguidores hindúes y musulmanes, después de discutir acerca de que rituales se llevarían a cabo, al levantar la ropa que cubría su cuerpo, encontraron flores.

Adherido firmemente a la creencia de la No Violencia (ahimsa), su doctrina se extiende hasta la no destrucción de las flores pasando por la incesaria matanza de animales, ya sea para rituales religiosos como para alimentarse, siendo propulsor del vegetarianismo.

Para Kabir una vida moral debe estar adherida a la No Violencia y a la Compasión hacia todo ser.

Snickers
24-oct-2011, 22:02
Y ¿se sabe si es vegano (es q igual me he despistado, pero no lo veo)??

nekete
24-oct-2011, 22:10
Y ¿se sabe si es vegano (es q igual me he despistado, pero no lo veo)??

El artículo no lo dice. Sólo dice vegetariano. Y siendo indio y sikh yo apostaría a que es lacteovegetariano, a lo mejor incluso lacteoapivegetariano

nekete
24-oct-2011, 22:13
Los Sikhs de tradición vegetariana desde Kabir Sahib.

Kabir Das Poeta hindú considerado dentro de los más grandes y consumados poetas del mundo, místico y reformador social. Kabir fue quien rompió las barreras entre el Hinduismo y el Islam y es considerado el precursor del sikhismo.

Se sabe que vivió más de 100 años y que, según dice la leyenda, luego de su muerte, sus seguidores hindúes y musulmanes, después de discutir acerca de que rituales se llevarían a cabo, al levantar la ropa que cubría su cuerpo, encontraron flores.

Adherido firmemente a la creencia de la No Violencia (ahimsa), su doctrina se extiende hasta la no destrucción de las flores pasando por la incesaria matanza de animales, ya sea para rituales religiosos como para alimentarse, siendo propulsor del vegetarianismo.

Para Kabir una vida moral debe estar adherida a la No Violencia y a la Compasión hacia todo ser.

Para llevan todos un cuchillo en bandolera... y alguno que otro directamente una espada. Todo sikh lleva eso, además del turbante, la pulsera y creo que la barba. Cada cosa representa algo, la espada y el cuchillo creo que el valor o la fiereza, no recuerdo bien.

nekete
24-oct-2011, 22:19
Para llevan todos un cuchillo en bandolera... y alguno que otro directamente una espada. Todo sikh lleva eso, además del turbante, la pulsera y creo que la barba. Cada cosa representa algo, la espada y el cuchillo creo que el valor o la fiereza, no recuerdo bien.

Pues no, no recordaba del todo bien...


Las cinco K o artículos de fe

Los sijes practicantes deben llevar siempre estos artículos, que son:

kesh: pelo largo sin cortar
khanga: un pequeño peine de madera para recogerse el pelo
kara: un brazalete metálico
kacha: ropa interior de algodón
kirpán: en sus orígenes era una espada ceremonial, pero actualmente no es más que una pequeña daga. Simboliza poder y libertad de espíritu, autorrespeto, la lucha constante del bien y la moralidad sobre la injusticia. El kirpán nunca debe desenvainarse para atacar, pero puede usarse para la autodefensa o para proteger a un tercero.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sijismo


Y sobre la no-violencia... no sé yo.


El Turbante y la vida militar Sikh
El turbante es un símbolo de honor y auto respeto. El ejército Sikh luchó su última gran batalla contra los británicos en 1845. Todos los generales y soldados Sikh usaban turbantes entonces. Shah Muhammad, un gran poeta Punjabí e historiador que presenció esa guerra escribió:

"Los Jefes Sikh tomaron una decisión religiosa, firme y unánime (Gurmatta); que ellos deberán tener el sentido suficiente como para juzgar el tenor de los atacantes británicos. Dijeron que habían estado enfrentando a un enemigo muy fuerte y que ya era tiempo de salvar su honor ya que habían estado usando turbantes y barba (ambos símbolo de auto respeto). Los soldados Sikh se rehusaron a usar cascos durante la primera y segunda guerra mundial; lucharon con turbantes sobre sus cabezas. Se supone que un Sikh (Khalsa) no debe tener miedo alguno; y utilizar cascos sería admitir que tienen miedo a la muerte. Muchos Sikhs obtuvieron la Cruz de la Victoria, la cual, es uno de los más prestigiados galardones en el ejército británico. Los Sikhs se rehusaron a quitarse los turbantes incluso en las cárceles. Bhai Randhir Singh, un predicador respetado ampliamente, estudioso y luchador de la libertado tuvo que sufrir un largo ayuno para ganar su derecho a usar su turbante en prisión".

http://www.redsikh.com/index.php?option=com_content&view=article&id=27:el-turbante-de-los-sikhs&catid=24:forma-de-vida&Itemid=39

sana
25-oct-2011, 00:26
Vaya tio madre mia! a ver si llego a los 200 años jajaj y corro sin problemas.Si el a llegado a los 100 yo a los 200!!!

Shakti
25-oct-2011, 09:41
Si, este hombre es sikh, lleva el símbolo del sikhismo en su camiseta y el turbante está puesto a la manera sikh. Los sikhs son lacteovegetarianos, no toman huevo pero la leche sí está permitida.
La daga no la llevan siempre, suelen llevarla en ceremonias especiales.

babo
25-oct-2011, 13:41
Para llevan todos un cuchillo en bandolera... y alguno que otro directamente una espada. Todo sikh lleva eso, además del turbante, la pulsera y creo que la barba. Cada cosa representa algo, la espada y el cuchillo creo que el valor o la fiereza, no recuerdo bien.

Pero no eran pacíficos y no violentos?:p

nekete
25-oct-2011, 13:46
Si, este hombre es sikh, lleva el símbolo del sikhismo en su camiseta y el turbante está puesto a la manera sikh. Los sikhs son lacteovegetarianos, no toman huevo pero la leche sí está permitida.
La daga no la llevan siempre, suelen llevarla en ceremonias especiales.

Pues por Amristar llevaban todos la daga colgando, y alguno que otro la espada.

nekete
25-oct-2011, 13:47
Pero no eran pacíficos y no violentos?:p

Yo creo que en un mundo en paz sí lo son, pero vaya, que si vas repetidamente a tocarles los oeufs... pues te enseñan la daga.

Shakti
25-oct-2011, 16:52
Pues por Amristar llevaban todos la daga colgando, y alguno que otro la espada.

Bueno, es que estar en Amristar es una ocasión especial, ahí está el Templo Dorado que es el templo Sikh más importante. Cierto es que en occidente no se puede llevar un chuchillo encima así como así.