PDA

Ver la versión completa : Alcoholismo



Harlock
17-oct-2011, 00:35
Hola,

Este hilo se debe a que en la encuesta sobre si hemos tenido buenos padres o no http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=45233 , me ha sorprendido la cantidad de casos de alcoholismo que se han mencionado. Admito que no somos una muestra significativa de la población, pero no esperaba encontrarme tantos. Y menos aún en nuestra cultura mediterránea que tanto ensalza eso del "saber beber" y que ahora todo quisqui es enólogo.

Yo dejé el alcohol hará unos cinco años. No es que fuera alcohólico, que en aquella época bebía un quinto los domingos y algún vasito de vino en las cenas, pero tenía miedo de ir a más, no saber controlarme y acabar como alguno de esos casos que ponen los pelos de punta. Además, salí de "fiesta" para distraerme de varias preocupaciones y no lo conseguí, me falló el chivato de "no bebas más que ya vas tajao" y el caso es que no recuerdo donde estuve ni qué hice durante unas horas. Me asusté mucho y dije que nunca más, ni una gota.

Este rollo viene porque cuando digo que "no bebo" hay quien se piensa que soy ex-alcohólico, o algo así, y creo que eso de no-beber me ha causado más problemas sociales que el vegetarianismo. Hay quien se pone muy agresivo si no brindas, por ejemplo. A veces creo que soy demasiado radical y que por beber un poquito socialmente no va a pasar nada, pero no tengo por costumbre poner a prueba el autocontrol. También es cierto que sin alcohol no pierdo la autocrítica y no me divierto cuando salgo. Así que no salgo. Tampoco recuerdo que me divirtiera salir, pero por lo menos ejercía las habilidades sociales, más o menos lastimosamente. Admito que igual estoy completamente equivocado y puedo estar haciendo el gilipollas sin motivo.

En fin, me permitiréis unas pregunta especialmente a los que habéis conocido el alcoholismo en vuestras familias: ¿vosotros bebéis? ¿más o menos que la mayoría? ¿créeis, como se dice, que "sabéis beber" o que "controláis"? ¿creéis que el alcohol es un problema equiparable al tabaco? ¿creéis que no beber por miedo a acabar alcohólico es una paranoia sin sentido? ¿hacen falta condiciones especiales para que alguien se vuelva alcohólico, o nos puede pasar a todos? etc. etc. etc.

Hasta luego, y muchas gracias por vuestras respuestas!

Neska
17-oct-2011, 01:43
Hola Harlock, en mi caso desde los 24 a los 30 años tuve juergas muy intensas, no solía beber sola, pero cuando salía no me controlaba con el alcohol.
Hace un año más o menos que no bebo prácticamente nada, porque las últimas veces que había salido y bebido me puse un poco agresiva, además de no recordar algunos momentos, por lo que decidí que era el momento de parar. Y así estamos, que ya ni ganas me dan de tomarme una cerveza, porque sé que nunca o casi nunca es sólo una, así que prefiero prescindir. Además el dolor de cabeza del día siguiente, y casi perder el día por resaca es algo que no me seduce.
Me ayuda que mi pareja bebe si yo bebo, pero si no bebo él prefiere no beber, y no somos muy sociales, así que no solemos salir, somos más bien caseros. Pero es cierto que no beber en una juerga donde todo el mundo bebe no es muy diver, por eso prefiero evitarlas.
Creo que el alcoholismo sí es un problema grave, al menos yo sufrí lo indecible con mi madre, cuando yo nací ella ya era alcohólica...y no fue una vida fácil la mia. Supongo que la de ella tampoco, pero yo estaba en situación de más indefensión.

nekete
17-oct-2011, 02:06
Hay quien se pone muy agresivo si no brindas, por ejemplo.

En una situación así, cuando alguien se pone pesadito con el tema de "bebe un poquito, hombre, qué te va a pasar, una copita solo, bebe hombre, bebe con nosotros" lo mejor es mirarle fijamente a los ojos y decirle muy seriamente "Mira, es que soy alcoholico, y me estás puteando mucho poniéndome esa botella delante".

Bueno, a partir de ahí se acabó la fiesta para todos los presentes... pero a ti te dejan en paz.

nekete
17-oct-2011, 02:10
¿creéis que el alcohol es un problema equiparable al tabaco?

Es mucho peor. El tabaco no te hace perder el control.


¿creéis que no beber por miedo a acabar alcohólico es una paranoia sin sentido?

En principio sí, aunque depende de cómo se sienta uno respecto al alcohol, puede haber quien sepa en su interior que si ronda al alcohol, aunque sólo sea en fiestas de guardar, acabe teniendo problemas.


¿hacen falta condiciones especiales para que alguien se vuelva alcohólico, o nos puede pasar a todos?

Los hay que se tiran años de alcohólicos, otros adictos a la heroína, otros a los tranquilizantes, otros a los videojuegos, otros se encierran en casa y se niegan a saber nada del mundo... A todos nos puede dar un vuelco el coco.

Neska
17-oct-2011, 02:17
Coincido con Nekete, el alcohol es mucho peor que el tabaco, el alcoholismo arruina la vida del que lo sufre y de la gente que le rodea.

tierra.y.libertad!!!
17-oct-2011, 03:46
Coincido con Nekete, el alcohol es mucho peor que el tabaco, el alcoholismo arruina la vida del que lo sufre y de la gente que le rodea.

pues también depende eso, una amiga fue a revisarse con su médico por que ya no podía respirar bien y se agitaba mucho y tenía una tos que no podía con ella, y vaya sorpresa, el médico le dijo:
"como sigas fumando te vas a terminar de fregar los pulmones, y sólo tienes 22 años, ¡cuantas cajetillas te fumas?"

para sorpresa de ambos, ella no le ha dado ni un "toque" al cigarro, de hecho le da asco, su padre fuma como chimenea, y ya se jodió los pulmones de su hija.

digo, una cosa es tan nociva como la otra. a mi ver, que abarcan distintos aspectos, es cierto,
desde mi punto de vista ambas hacen perder el control, simplemente , verte privado de el vicio en cuestión , o aun , el siquiera imaginarse en esa situación genera descontrol para mas de uno.

mustelida
17-oct-2011, 03:51
Mi tio, ha sido adicto a la cocaina y es alcohólico, perdió a sus hijos y a su familia. Pasó por proyecto hombre, tuvo muchisimas recaidas, e incluso llegar a mi casa y tener que llamar a mi otro tio porque tenia a mis hermanos pequeños conmigo y no comprendían.
La última vez que vino borracho a mi casa fue el día que le eché literalmente de ella, se me rompió el corazón al hacerlo.
A la vez, he estudiado integración social y he podido tener contacto con gente alcohólica muy jodida, incluso de uno que terminó bebiendo alcohol de farmacia diluida con agua, por no tener dinero para emborracharse. Era un ejecutivo.


¿vosotros bebéis?
Si, calimocho los findes y 1 o 2 veces al año bebidas mas fuertes.


¿más o menos que la mayoría?
Puedo beber unos 4 litros un viernes yo sola de calimocho.


¿créeis, como se dice, que "sabéis beber" o que "controláis"?
Nadie sabe beber ni controlar. Unos días te afecta mas y otros menos.


¿creéis que el alcohol es un problema equiparable al tabaco?
El alcohol es una adicción muy peligrosa, porque se da desde muy joven, pero la sustancia mas adictiva del planeta es la nicotina. Que no nos veamos vomitar no significa que por dentro tengamos los pulmones llenos de alquitrán. Pero el alcohol es mucho mas destructivo en un corto periodo de tiempo.


¿creéis que no beber por miedo a acabar alcohólico es una paranoia sin sentido?
Si, es una paranoia, las personas no somos adictas a una sustancia, somos adictas a todo. Que dejemos de fumar y nos hinchemos a pipas por ejemplo es cambiar una adicción por otra.


¿hacen falta condiciones especiales para que alguien se vuelva alcohólico, o nos puede pasar a todos?
Nos puede pasar a todos, desde el vagabundo que por calor bebe vino, el adolescente que bebe para "desfasar", hasta el ejecutivo que bebe diariamente en reuniones y comidas de empresas.


Quiero decir algo importante, el alcoholismo no es una persona tirada en la calle o vomitando, hay mucha gente que es alcohólica pero no ha llegado a ese extremo, muchas personas sin una copita de vino al dia no se encuentran bien, eso también es alcoholismo aunque de menor grado.

tierra.y.libertad!!!
17-oct-2011, 03:55
A mi, en lo personal me parece absurdo tanta gente que por "ética" no consuma productos de origen animal, cuando están llevando de encargo el propio cuerpo.
Eso me parece mas bien una incongruencia, tanta vida que sacrificamos en el universo de nuestro cuerpo cuando introducimos cualquier clase de estupefacientes, tanta muerte que generamos y tanta violencia interior.
Alterar la vida que hay en nosotros me parece tan denigrante y tan negligente de nuestra parte, pero aún así muchos se dedican a salvar vidas ajenas cuando ni siquiera tienen respeto por la suya propia.

En fin.

nekete
17-oct-2011, 04:12
pues también depende eso, una amiga fue a revisarse con su médico por que ya no podía respirar bien y se agitaba mucho y tenía una tos que no podía con ella, y vaya sorpresa, el médico le dijo:
"como sigas fumando te vas a terminar de fregar los pulmones, y sólo tienes 22 años, ¡cuantas cajetillas te fumas?"

para sorpresa de ambos, ella no le ha dado ni un "toque" al cigarro, de hecho le da asco, su padre fuma como chimenea, y ya se jodió los pulmones de su hija.



Pues qué quieres que te diga, Tierra, con que tu amiga hubiera abierto las ventanas se le habría arreglado el problema.

No hay ni comparación de una cosa con la otra, el tabaquismo afecta solamente a la persona que fuma, y aún y así hay muchísimo fumador empedernido que no padece sus consecuencias. El alcohólismo afecta, desde el primer vasito, tanto al alcohólico como al que tiene al lado.

nekete
17-oct-2011, 04:24
[QUOTE]Nadie sabe beber ni controlar. Unos días te afecta mas y otros menos.


Bueno, si hablas de alcohólicos estoy de acuerdo. En cuanto a lo de beber alcohol, así, sin más, pues no. Sí hay gente, y mucha, que sabe beber, y por supuesto controlar.



pero la sustancia mas adictiva del planeta es la nicotina.


Yo como ex-fumador no estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación. O si bien pudiera ser la sustancia más adictiva, también es la sustancia más facilmente dejable.


Pero el alcohol es mucho mas destructivo en un corto periodo de tiempo.


Y a más niveles que solamente el de salud.


Si, es una paranoia, las personas no somos adictas a una sustancia, somos adictas a todo. Que dejemos de fumar y nos hinchemos a pipas por ejemplo es cambiar una adicción por otra.


Bueno, también discrepo. Yo sé perfectamente que jamás seré alcohólico. En cambio tengo mis dudas sobre si llegaría a ser opiómano, que no heroinómano, que también sé que nunca lo seré. No tengo ninguna paranoia con ello ya que el opio "crudo" no está a mi alcance, pero de estarlo, si sería algo paranoico. Y lo mismo, dejé de fumar y no me surgió ninguna otra adicción


Nos puede pasar a todos


El caer en el alcoholismo? No creo.

nekete
17-oct-2011, 04:27
A mi, en lo personal me parece absurdo tanta gente que por "ética" no consuma productos de origen animal, cuando están llevando de encargo el propio cuerpo.
Eso me parece mas bien una incongruencia, tanta vida que sacrificamos en el universo de nuestro cuerpo cuando introducimos cualquier clase de estupefacientes, tanta muerte que generamos y tanta violencia interior.
Alterar la vida que hay en nosotros me parece tan denigrante y tan negligente de nuestra parte, pero aún así muchos se dedican a salvar vidas ajenas cuando ni siquiera tienen respeto por la suya propia.

En fin.

Yo todavía no conozco a nadie "ético" que sea drogodependiente. Así que no sabría decirte.

nekete
17-oct-2011, 04:36
desde mi punto de vista ambas hacen perder el control, simplemente , verte privado de el vicio en cuestión , o aun , el siquiera imaginarse en esa situación genera descontrol para mas de uno.

Fumar tabaco no te hace perder ningún control. Beber sí.

A mí si me dan a elegir entre pasar 24 horas con un adicto a la nicotina y un adicto al alcohol, no lo dudo ni medio segundo.

mustelida
17-oct-2011, 04:41
Bueno, si hablas de alcohólicos estoy de acuerdo. En cuanto a lo de beber alcohol, así, sin más, pues no. Sí hay gente, y mucha, que sabe beber, y por supuesto controlar.

Me refiero sobre todo a un consumo medio excesivo claro está, pero vamos dependiendo del día el cuerpo no asimila el alcohol de la misma manera.

o como ex-fumador no estoy en absoluto de acuerdo con esa afirmación. O si bien pudiera ser la sustancia más adictiva, también es la sustancia más facilmente dejable.

La mas fácilmente.. en eso si estoy de acuerdo aunque claro, es que en cada persona es un mundo, hay gente que se levanta con un cigarro en la boca (cosa que odio con toda mi alma)

Bueno, también discrepo. Yo sé perfectamente que jamás seré alcohólico. En cambio tengo mis dudas sobre si llegaría a ser opiómano, que no heroinómano, que también sé que nunca lo seré. No tengo ninguna paranoia con ello ya que el opio "crudo" no está a mi alcance, pero de estarlo, si sería algo paranoico. Y lo mismo, dejé de fumar y no me surgió ninguna otra adicción

Quizás es mi forma de ver al ser humano, somos hedonistas y bastante "viciosos", somos fáciles de engatusar. Una cosa es la fuerza de voluntad pero, vamos la evolución de ir pasando de adicción en adicción la he visto demasiadas veces ya.

Aunque es un tema tan variable que claro, depende de como se vea. Yo reconozco que por ejemplo podría dejar de beber (porque no bebo todos los findes, quizás hay findes que me apetece tomar casera como ya me ha pasado) pero de fumar, se que lo conseguiría pero me costaría muchísimo.

mustelida
17-oct-2011, 04:47
A mi, en lo personal me parece absurdo tanta gente que por "ética" no consuma productos de origen animal, cuando están llevando de encargo el propio cuerpo.
Eso me parece mas bien una incongruencia, tanta vida que sacrificamos en el universo de nuestro cuerpo cuando introducimos cualquier clase de estupefacientes, tanta muerte que generamos y tanta violencia interior.
Alterar la vida que hay en nosotros me parece tan denigrante y tan negligente de nuestra parte, pero aún así muchos se dedican a salvar vidas ajenas cuando ni siquiera tienen respeto por la suya propia.

En fin.

Pues yo no lo veo así, una cosa es no sacrificar vidas ajenas para nuestro disfrute. Y otra es conscientemente (porque actualmente tenemos información de muchísimas cosas) autodestruirnos. Mientras no se moleste ni afecte a otras personas... no lo veo tampoco una incongruencia. Vamos me parece juntar un poco temas bastante diferentes. O por lo menos como yo capto tu mensaje, que tambien me puedo estar equivocando.

nekete
17-oct-2011, 04:48
pero de fumar, se que lo conseguiría pero me costaría muchísimo.

Yo es que ni sé cómo explicarlo. Pero dejé de fumar de un día para otro y nunca tuve ni ansiedad, ni insomnio, ni comeduras de cabeza, ni ganas ni deseos de encender un cigarro, ni me volqué en la comida, ni en los caramelos, ni en la televisión. Uno de mis compañeros de piso es fumador y siempre tiene la cajetilla de tabaco encima de la mesa de la cocina, y nunca nunca nunca tuve el más mínimo deseo, tras la visión de la cajetilla de fumarme un pitillo.

Pasé en un minuto de tener un cerebro de fumador a uno de no fumador. Es la única explicación que puedo dar.

Te cuento esto, mustélida, para decirte que igual te sorprendes el día que realmente quieras dejarlo. Ah, y que creo que ya van para dos años de no fumeta.

mustelida
17-oct-2011, 04:53
Yo es que ni sé cómo explicarlo. Pero dejé de fumar de un día para otro y nunca tuve ni ansiedad, ni insomnio, ni comeduras de cabeza, ni ganas ni deseos de encender un cigarro, ni me volqué en la comida, ni en los caramelos, ni en la televisión. Uno de mis compañeros de piso es fumador y siempre tiene la cajetilla de tabaco encima de la mesa de la cocina, y nunca nunca nunca tuve el más mínimo deseo, tras la visión de la cajetilla de fumarme un pitillo.

Pasé en un minuto de tener un cerebro de fumador a uno de no fumador. Es la única explicación que puedo dar.

Te cuento esto, mustélida, para decirte que igual te sorprendes el día que realmente quieras dejarlo. Ah, y que creo que ya van para dos años de no fumeta.

Pero... ¿Porque dejaste de fumar? te dio una "rallada mental"? no se como explicarlo xD

nekete
17-oct-2011, 05:01
Pero... ¿Porque dejaste de fumar? te dio una "rallada mental"? no se como explicarlo xD

Bueno, es que en realidad ya llevaba muchos años que fumar tabaco me asqueaba, me daba asco el tabaco, me daba asco yo mismo fumando, el olor del tabaco en mi,, la dependencia absurda... yo era de los que se levantaba con un cigarro en la boca y se acostaba de igual modo.

Y... no sé, recuerdo que estaba un día sentado en el parque disfrutando del sol y de una lectura (que no era "dejar de fumar es fácil si sabes como :) ) y fumando el último cigarro de la cajetilla, cuando se acabó el pitu ese recuerdo que pensé "he de ir a comprar tabaco" y buuuuuffff, de repente me dio tannnnnta pereza tener que moverme solamente para ir a comprar tabaco, con lo agustito que yo estaba ahí que me dije "neketín, se acabó, llegó el momento, ya no vas a fumar más" y al rato me levanté y seguí con mi vida de no fumador. Y hasta ahora.

:)

Kirin
17-oct-2011, 05:48
Yo nunca he tenido problemas con gente que beba alcohol en mi familia, uno de mis abuelos es txikitero (es casi una profesión aquí), pero vamos, lo que es irse a tomar "txikitos" y "pintxos" muy de vez en cuando ya. Y el otro abuelo si que le da bastante al drinky desde que le dio un arrechucho en la cabeza, no sabemos por qué, pero siempre busca una excusa para sacar los licores cuando antes no lo hacía....


En fin, yo soy de esas raras que no beben alcohol por lo general en casa pero si en la calle. Y empecé a beber alcohol "tarde", sobre los 17 años. Estuve unos años que salía mucho (todos los findes) y era como una esponja, pero nunca hasta un punto que no pudiera "controlar" (físicamente, claro XD).

Cuando dejé de salir con estos amigos (y dejé de salir en general) solo bebía muuuy de vez en cuando como algo anecdótico, algo de hidromiel, un poco de absenta...

Nunca había tenido problemas con el alcohol y la gente hasta que conocí a mi actual pareja a quien tuve que cantarle las 40 porque muchas veces al beber se ponía muy borde y básicamente me mandaba a la mierda, luego no se acordaba y no quería que se lo recordara además. Y en fin, que no saben hacer aparéntemente otra cosa que no sea acompañado de comida y bebida. Una se cansa de cenar con vino y esas cosas.

Reconozco que hay 4 cosas que me gustan que tengan alcohol y que es una trampa social, yo ya empiezo a ser la rara porque voy dejando de tomar tanto como ellos, pero esque buff....

Ah, tengo algún que otro amigo que no tomaba alcohol, al principio pensaba que eran raros, luego les admiraba y luego se emborracharon ¬____¬ Bueno, alguno que otro sigue sin beber, cosa que admiro, mejor para él!

Isli
17-oct-2011, 06:46
Yo es que ni sé cómo explicarlo. Pero dejé de fumar de un día para otro y nunca tuve ni ansiedad, ni insomnio, ni comeduras de cabeza, ni ganas ni deseos de encender un cigarro, ni me volqué en la comida, ni en los caramelos, ni en la televisión. Uno de mis compañeros de piso es fumador y siempre tiene la cajetilla de tabaco encima de la mesa de la cocina, y nunca nunca nunca tuve el más mínimo deseo, tras la visión de la cajetilla de fumarme un pitillo.

Pasé en un minuto de tener un cerebro de fumador a uno de no fumador. Es la única explicación que puedo dar.

Te cuento esto, mustélida, para decirte que igual te sorprendes el día que realmente quieras dejarlo. Ah, y que creo que ya van para dos años de no fumeta.

Pues yo igual. También va para dos años que lo dejé.
En mi caso fue por una bronquitis de dos semanas. Me dolía respirar, para cuanto más fumar, así que no fumé. Cuando me curé, seguí sin fumar. Y fue inconscientemente, no lo había planeado.

Isli
17-oct-2011, 07:13
.En fin, me permitiréis unas pregunta especialmente a los que habéis conocido el alcoholismo en vuestras familias: ¿vosotros bebéis? ¿más o menos que la mayoría? ¿créeis, como se dice, que "sabéis beber" o que "controláis"? ¿creéis que el alcohol es un problema equiparable al tabaco? ¿creéis que no beber por miedo a acabar alcohólico es una paranoia sin sentido? ¿hacen falta condiciones especiales para que alguien se vuelva alcohólico, o nos puede pasar a todos? etc. etc. etc.


Pues yo de jovencita (a los 14-15 años) bebía mucho, me gastaba el poco dinero que tenía en alcohol ¬¬ Creo que si en esa época no me he muerto de un coma etílico fue porque no tenía más dinero.
Por suerte, pronto pasó esa época y "aprendí a beber" (a base de llevarme algún susto). Y cada vez bebo menos, ahora sólo en ocasiones especiales.

Como han dicho antes, el alcohol es un problema mayor que el tabaco en el sentido de que no sólo te destroza la salud, puede llegar a arruinar tu vida y la de la gente que te rodea.

Si bien hay personas con más tendencia al alcoholismo (y a todo tipo de adicciones en general), creo que nos puede pasar a todos, sólo basta con ponerse a beber... Alcohólico no es sólo el que llega a casa borracho todos los días, es el que NECESITA beber, el que no puede pasar sin su copita de vino diaria.

extrema__pobreza
17-oct-2011, 07:56
A mi, en lo personal me parece absurdo tanta gente que por "ética" no consuma productos de origen animal, cuando están llevando de encargo el propio cuerpo.
Eso me parece mas bien una incongruencia, tanta vida que sacrificamos en el universo de nuestro cuerpo cuando introducimos cualquier clase de estupefacientes, tanta muerte que generamos y tanta violencia interior.
Alterar la vida que hay en nosotros me parece tan denigrante y tan negligente de nuestra parte, pero aún así muchos se dedican a salvar vidas ajenas cuando ni siquiera tienen respeto por la suya propia.

En fin.

¿Por qué mezclamos churros con meninas?:confused: Soy vegana y por etica estoy en contra de dañar al resto de animales, pero que yo me dañe a mi misma es cosa mia, me droge, me suicide o haga lo que haga con mi cuerpo seguire siendo etica con el resto de animales y no seria ninguna incongruencia. No se donde ves la relacción porque no la hay en ningun caso.

JustVegetal
17-oct-2011, 09:05
http://www.consumodedrogas.net/alcoholismo/la-violencia-y-alcohol.php

El consumo de alcohol excesivo inevitablemente ocasiona efectos negativos. La violencia que genera el abuso de alcohol se puede manifestar de diferentes maneras, dada la influencia propia que ocasiona en las personas el alcohol.

El carácter de desinhibición que produce el alcohol, característica que, mediante un consumo moderado genera una mayor apertura a las relaciones con otras personas, relaja y estimula, queda desechada con un consumo excesivo.

Los brotes de violencia son habituales en un alcohólico, mediante los cuales se pone en peligro a si mismo, a los seres cercanos y a los desconocidos. La violencia no sólo se manifiesta físicamente, sino que también puede presentarse de forma psicológica.

Los efectos del abuso del alcohol

La potencial violencia ocasionada por el abuso del alcohol, no sólo afecta a individuos alcohólicos, sino que puede hacerlo en cualquier persona, estando determinada por las circunstancias del entorno, de la persona y de la cantidad de alcohol que se consuma.

El alcohol actúa directamente sobre la conciencia de los individuos, impidiendo, en momentos de consumo excesivo, un razonamiento normal y adaptado al ambiente en el que se encuentra. No sólo la realidad puede verse distorsionada por el consumo, sino que también las ideas y las decisiones propias.

Esta distorsión provocada por el abuso de bebidas alcohólicas, actuando sobre los códigos, las convenciones y las normas de conducta, pueden dar paso a la violencia. Como decíamos, la violencia puede manifestarse de diferentes maneras.

La violencia contra terceros (los animales se ven muy perjudicados en las relaciones con consumidores de alcohol) desconocidos puede ser considerada como la principal, sin embargo, la violencia doméstica está cada vez más acentuada por el alcoholismo, así como las tendencias suicidas. Por otro lado, una vertiente de la violencia también se presenta en los accidentes de tráfico. El consumo de alcohol en conductores es una de las principales razones de muerte en los accidentes viales.

Neska
17-oct-2011, 11:38
pues también depende eso, una amiga fue a revisarse con su médico por que ya no podía respirar bien y se agitaba mucho y tenía una tos que no podía con ella, y vaya sorpresa, el médico le dijo:
"como sigas fumando te vas a terminar de fregar los pulmones, y sólo tienes 22 años, ¡cuantas cajetillas te fumas?"

para sorpresa de ambos, ella no le ha dado ni un "toque" al cigarro, de hecho le da asco, su padre fuma como chimenea, y ya se jodió los pulmones de su hija.

digo, una cosa es tan nociva como la otra. a mi ver, que abarcan distintos aspectos, es cierto,
desde mi punto de vista ambas hacen perder el control, simplemente , verte privado de el vicio en cuestión , o aun , el siquiera imaginarse en esa situación genera descontrol para mas de uno.

Mi madre fumaba y era alcohólica. Y si bien me molestaba que fume, mucho más que bebiera alcohol, porque el alcohol era lo que hacía que me ponga en ridículo, que me pegue, que me insulte, que metiera en casa cualquier tio que se cruzase o simplemente que me dejara sola en casa horas y horas. Y cuando hablo de daño, entenderás que no sólo hablo de daño físico, no? Hablo de un daño que aún hoy, con 34 años todavía me pesa, y eso que mi madre murió hace 14.

Neska
17-oct-2011, 11:44
[QUOTE=JustVegetal;670370]http://www.consumodedrogas.net/alcoholismo/la-violencia-y-alcohol.php

El consumo de alcohol excesivo inevitablemente ocasiona efectos negativos. La violencia que genera el abuso de alcohol se puede manifestar de diferentes maneras, dada la influencia propia que ocasiona en las personas el alcohol.

El carácter de desinhibición que produce el alcohol, característica que, mediante un consumo moderado genera una mayor apertura a las relaciones con otras personas, relaja y estimula, queda desechada con un consumo excesivo.

Los brotes de violencia son habituales en un alcohólico, mediante los cuales se pone en peligro a si mismo, a los seres cercanos y a los desconocidos. La violencia no sólo se manifiesta físicamente, sino que también puede presentarse de forma psicológica.

Los efectos del abuso del alcohol

La potencial violencia ocasionada por el abuso del alcohol, no sólo afecta a individuos alcohólicos, sino que puede hacerlo en cualquier persona, estando determinada por las circunstancias del entorno, de la persona y de la cantidad de alcohol que se consuma.

El alcohol actúa directamente sobre la conciencia de los individuos, impidiendo, en momentos de consumo excesivo, un razonamiento normal y adaptado al ambiente en el que se encuentra. No sólo la realidad puede verse distorsionada por el consumo, sino que también las ideas y las decisiones propias.

Esta distorsión provocada por el abuso de bebidas alcohólicas, actuando sobre los códigos, las convenciones y las normas de conducta, pueden dar paso a la violencia. Como decíamos, la violencia puede manifestarse de diferentes maneras.

La violencia contra terceros (los animales se ven muy perjudicados en las relaciones con consumidores de alcohol) desconocidos puede ser considerada como la principal, sin embargo, la violencia doméstica está cada vez más acentuada por el alcoholismo, así como las tendencias suicidas. Por otro lado, una vertiente de la violencia también se presenta en los accidentes de tráfico. El consumo de alcohol en conductores es una de las principales razones de muerte en los accidentes viales.[/QUOTE

Gracias por la info Just. Y que venga alguien y diga que el cigarro es igual de dañino.......ainssssss, supongo que el que no lo sufrió en carne propia no puede saber lo terrible que es...

Vegalia
17-oct-2011, 11:55
Yo creo que el alcoholísmo es una de las adicciones mas fuertes que hay con el agravante que no está mal visto por la sociedad, de hecho el alcohol siempre está presente en nuestras vidas hasta el punto que lo vemos como algo normal y "raro" es considerado quien no consume.

Es un pena ver como se deteriora una persona bebedora (y todo su entorno) y como la misma sociedad que invita a su consumo te tacha de "borracho" y aparta, en lugar de facilitar la curación de la misma. En muchos casos se llega a esta adicción sin darse uno cuenta y esa persona está tan perdida que no sabe por dónde tirar y sigue consumiendo para no ver la triste realidad en la que se ha convertido su vida...

Por suerte existen asociaciones que te ayudan a salir de este círculo vicioso y cada vez son mas los médicos que están sensibilizados con este tema.

El tabaquismo es similar en cuanto a adicción se refiere, no está mal visto y puedes conseguirlo facilmente, sin embargo, no produce los estragos en el entorno de la persona como lo hace el alcohol.

Yo llevo 13 años sin fumar, aproveché una charla del equipo de Allen Carr (el autor del famoso libro "Dejar de fumar es fácil si sabes como" y para ser sincera no tuve ninguna otra adicción que suplantara al tabaco. Cada persona somos un mundo :) y no a todos nos vienen bien las mismas soluciones

Neska
17-oct-2011, 12:15
Yo dejé de fumar con acupuntura, desde hace 3 años ya, y no he engordado ni suplantado la adicción. Lo más difícil de dejar de fumar es superar la adicción psicológica, la física se supera en 3 semanas.

extrema__pobreza
17-oct-2011, 12:46
El tabaquismo es similar en cuanto a adicción se refiere, no está mal visto y puedes conseguirlo facilmente, sin embargo, no produce los estragos en el entorno de la persona como lo hace el alcohol.


Sinceramente a mi me produce muchos mas estragos una persona que fume a mi lado que una que beba con moderacion. De la persona que bebe no tengo que tragarme el humo quiera o no quiera... siempre hablo de beber con moderación claro. Pero eso de decir que no causa estragos...

Neska
17-oct-2011, 12:49
Sinceramente a mi me produce muchos mas estragos una persona que fume a mi lado que una que beba con moderacion. De la persona que bebe no tengo que tragarme el humo quiera o no quiera... siempre hablo de beber con moderación claro. Pero eso de decir que no causa estragos...

Bueno, pero creo que todos nos referíamos a las personas adictas al alcohol. Al menos eso entendí yo.

Vegalia
17-oct-2011, 13:03
extrema pobreza, tienes razón que alguien que fuma a tu lado molesta con su humo y un alcohólico a tu lado se toma sus copas y no molesta salvo que se ponga pesado, vomite, hable alto... para alguien con alcoholismo no existe la moderación, es mucho mas serio que todo éso. Ahora piensa por un momento que esa persona es alguien cercano a ti, y que volver a casa es un infierno porque no sabes que te encontrarás... los estragos que te causan el humo de alguien que fuma a tu lado te pasarian desapercibidos, te lo aseguro

extrema__pobreza
17-oct-2011, 13:14
Bueno, pero creo que todos nos referíamos a las personas adictas al alcohol. Al menos eso entendí yo.

okei pense que estabamos hablando medio en general

mustelida
17-oct-2011, 14:09
extrema pobreza, tienes razón que alguien que fuma a tu lado molesta con su humo y un alcohólico a tu lado se toma sus copas y no molesta salvo que se ponga pesado, vomite, hable alto... para alguien con alcoholismo no existe la moderación, es mucho mas serio que todo éso. Ahora piensa por un momento que esa persona es alguien cercano a ti, y que volver a casa es un infierno porque no sabes que te encontrarás... los estragos que te causan el humo de alguien que fuma a tu lado te pasarian desapercibidos, te lo aseguro

Es que el alcoholismo no es vomitar ni nada de eso, los alcohólicos necesitan beber para estar como una persona normal. Una buena película sobre alcoholemia es "living las vegas", se ve muy bien lo que es el alcoholismo de verdad. Os la recomiendo!

Lo otro son borracheras, de las cuales claro que las sufren muchas mas veces que alguien que no beba asiduamente pero es por matemáticas puras.

Alex
17-oct-2011, 17:09
Hola,

Este hilo se debe a que en la encuesta sobre si hemos tenido buenos padres o no http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=45233 , me ha sorprendido la cantidad de casos de alcoholismo que se han mencionado. Admito que no somos una muestra significativa de la población, pero no esperaba encontrarme tantos. Y menos aún en nuestra cultura mediterránea que tanto ensalza eso del "saber beber" y que ahora todo quisqui es enólogo.

Yo dejé el alcohol hará unos cinco años. No es que fuera alcohólico, que en aquella época bebía un quinto los domingos y algún vasito de vino en las cenas, pero tenía miedo de ir a más, no saber controlarme y acabar como alguno de esos casos que ponen los pelos de punta. Además, salí de "fiesta" para distraerme de varias preocupaciones y no lo conseguí, me falló el chivato de "no bebas más que ya vas tajao" y el caso es que no recuerdo donde estuve ni qué hice durante unas horas. Me asusté mucho y dije que nunca más, ni una gota.

Este rollo viene porque cuando digo que "no bebo" hay quien se piensa que soy ex-alcohólico, o algo así, y creo que eso de no-beber me ha causado más problemas sociales que el vegetarianismo. Hay quien se pone muy agresivo si no brindas, por ejemplo. A veces creo que soy demasiado radical y que por beber un poquito socialmente no va a pasar nada, pero no tengo por costumbre poner a prueba el autocontrol. También es cierto que sin alcohol no pierdo la autocrítica y no me divierto cuando salgo. Así que no salgo. Tampoco recuerdo que me divirtiera salir, pero por lo menos ejercía las habilidades sociales, más o menos lastimosamente. Admito que igual estoy completamente equivocado y puedo estar haciendo el gilipollas sin motivo.

En fin, me permitiréis unas pregunta especialmente a los que habéis conocido el alcoholismo en vuestras familias: ¿vosotros bebéis? ¿más o menos que la mayoría? ¿créeis, como se dice, que "sabéis beber" o que "controláis"? ¿creéis que el alcohol es un problema equiparable al tabaco? ¿creéis que no beber por miedo a acabar alcohólico es una paranoia sin sentido? ¿hacen falta condiciones especiales para que alguien se vuelva alcohólico, o nos puede pasar a todos? etc. etc. etc.

Hasta luego, y muchas gracias por vuestras respuestas!

Yo no bebo entre otras cosas porque tengo intolerancia gástrica al alcohol, casi casi que lo único que tolero es la cerveza. El resto entra y al poco sale por el mismo lugar.

Después de un día agotador de bici o de caminata lo mismo me tomo una jarra helada de medio litro de clara y me sienta estupendamente.

El alcohol tiene capacidad para enganchar en función de la capacidad que cada individuo tiene para transformarlo.

El alcohol pasa a convertirse dentro del cuerpo humano en una molécula similar al opio y si tu cuerpo es muy capaz de hacer esa transformación eres más propenso que alguien que no la tiene.

Alcoholismo en mi familia no lo hay ni lo puede haber porque hasta donde se recuerda a todos nos sienta mal o muy mal, en otras familias sucede al revés.

Otra de las cosas que creo que preguntas en relación al tabaco. No es que sea así pero más o menos es del modo siguiente: en el alcohol de total personas que beben sólo un 5 % depende, en el tabaco es al revés, del total de fumadores depende el 95 % (hay un 5 % de esos que fuman y lo dejan cuando quieren sin más problemas).

En todos los grupos humanos en los que el alcohol existe o está socialmente aceptado hay más o menos el mismo número de absteminos, el mismo número de personas que beben sin que les suponga un problema y más o menos el mismo número de alcohólicos.

El otro día vi un documental de unos monos de una isla del Caribe que están acostrumbrados a robar a los turistas de las playas el alcohol que les sobra y se dejan en las mesas. Hubo una persona que se interesó por el tema y concluye que entre esos monos hay la misma distribución que en los humanos en cuanto a abstemios, consumidores que no tienen problemas, y alcohólicos. Se cree que es otro dato a favor de la hipótesis genética.

Para mí está muy claro que el alcohol requiere una predisposición genética aunque, como dices, a base de tener un ambiente enrarecido uno puede "ir comprando papeletas".

Si yo tuviera esa duda me preguntaría "¿total pa qué?", y más ahora ya acostumbrado.

En cuanto a problemas de aceptación social más bien no, pero porque mis propios amigos llegaron a la conclusión de que era mejor que no bebiese :D ... es que si tenía que escoger entre vomitar en el suelo de la cocina o en la alfombra de un amigo siempre escogía la alfombra :eing:

Santa paciencia la de mis amigos que casi no me guardan rencor :angel:

La gente que no me conoce y se entera de que no bebo sí es verdad que a veces me toma por ex-alcoholico y si se pone mu pesado le digo que me invite a una cerveza y santas pascuas, así se le pasa el aliciente de seguir "tentándome".

No bebo porque no puedo y, en el caso de la cerveza (vino con la comida, sobre todo bastante grasa, a veces también me caía bien), como decía, no bebo lo que sí puedo porque no me suele salir de las pelotas :toma:.

Me cuesta más decir que soy vegano. . . porque como dice mi padre, total "lo de vegano" nadie sabe lo que es y hay que explicarlo todo.

Y de todos modos si alguien me cree ex-alcohólico ya no me importa, total, soy ex-fumador, ex-omnívoro, ex-juerguista, ex-católico y extenso :D

Un abrazo

Alex

Chaia
17-oct-2011, 17:56
El otro día en el documental de La Noche Temática hablaron de la epigenética, cómo nuestra alimentación desactiva o activa algunos genes y ello pasa a nuestros hijos. Me pregunté si tendría que ver con la predisposición genética al alcoholismo. En mi caso sí hay, de abuelo, y prefiero no jugármela. Me encanta la cerveza, pero he logrado acostumbrarme a la sin alcohol (ya tiene mérito :D).

Neska
17-oct-2011, 18:16
Es que el alcoholismo no es vomitar ni nada de eso, los alcohólicos necesitan beber para estar como una persona normal. Una buena película sobre alcoholemia es "living las vegas", se ve muy bien lo que es el alcoholismo de verdad. Os la recomiendo!

Lo otro son borracheras, de las cuales claro que las sufren muchas mas veces que alguien que no beba asiduamente pero es por matemáticas puras.

Que el alcoholismo no es vomitar?? No creo que en living las vegas se vea al alcoholismo como lo q realmente es. Mi madre llegó a beber alcohol de farmacia, y vomitaba casi cada día. La degradación a la que se llega con el alcohol es algo increible. Y lo digo por experiencia de vivir 20 años con una alcohólica.

Chaia
17-oct-2011, 18:45
Que el alcoholismo no es vomitar?? No creo que en living las vegas se vea al alcoholismo como lo q realmente es. Mi madre llegó a beber alcohol de farmacia, y vomitaba casi cada día. La degradación a la que se llega con el alcohol es algo increible. Y lo digo por experiencia de vivir 20 años con una alcohólica.

Neska, solo quiero mandarte un abrazo.
:abrazo:

Neska
17-oct-2011, 18:49
Neska, solo quiero mandarte un abrazo.
:abrazo:

Gracias guapa!! Otro enorme para ti! :)

Neska
17-oct-2011, 18:50
Siento quizás parecer un poco seca o temperamental respondiendo, es que es un tema que me toca muy de cerca, espero que no se me malinterprete.

JustVegetal
17-oct-2011, 18:59
Siento quizás parecer un poco seca o temperamental respondiendo, es que es un tema que me toca muy de cerca, espero que no se me malinterprete.

No te preocupes, las personas que hemos sufrido situaciones desagradables con alcohólicos en la familia o en la pareja, te entendemos, y por lo demás das un testimonio para los que no son conscientes de lo duro que es y de cómo lo sufren sobre todo los seres inocentes que están en esas situaciones, los hijos, como tu caso, las mujeres, y los animales también.

Así que yo también te doy un :abrazo:

nekete
17-oct-2011, 19:02
Tipos de Alcoholicos

En líneas generales, así como hay dos caminos que conducen al alcoholismo, hay también dos tipos de alcohólicos. Pero como, al final, los dos caminos se encuentran, hay un tercer tipo de alcohólicos que es la síntesis de los dos anteriores y que constituyen el único grado de alcoholismo.

El alcohólico del primer grupo es el que empieza a beber por motivos psicológicos personales. Este sujeto no necesita beber todos los días y, naturalmente, cuando le decimos que es alcohólico, pone el grito en el cielo y dice que él no lo es porque se puede pasar días y días sin beber. Esto es cierto. Pero también lo es que hay determinados días en que se ve impulsado a beber aunque no quiera.

Este tipo de alcohólico suele ser un alcohólico intermitente o periódico, que habitualmente no bebe, pero que, en cuanto se toma una o dos copas, se descontrola y no puede dejar de beber hasta llegar a la embriaguez completa. A menudo este tipo de alcoholico empalma una borrachera con otra y se pasa así unos pocos días, al cabo de los cuales se encuentra al fin «descargado» de sus angustias, deja de beber y reanuda su vida normal.

Este alcohólico intermitente tarda mucho en alcoholizarse.

Ahora bien, no es lo mismo ser alcohólico que estar alcoholizado.

Ser alcohólico es sentir (siempre o de vez en cuando) una apetencia irreprimible por el alcohol. Estar alcoholizado es sufrir una serie de daños a consecuencia del exceso de alcohol ingerido.

El alcohólico intermitente, como he dicho, tarda en alcoholizarse. Cierto es que coge unas borracheras terribles, pero también es cierto que luego se pasa días y días sin catar una gota de alcohol, gracias a lo cual su organismo se limpia, se depura y se mantiene en buena forma. En cambio, lo corriente es que este tipo de alcohólico sufra graves complicaciones sociales: que deje el trabajo o que lo echen, que cometa robos, crímenes u otros delitos y que, por tanto, acabe en la cárcel.

El alcohólico del segundo grupo es el que empieza a beber por alternar. Este sujeto no se suele emborrachar nunca o casi nunca.

Cuando decimos a estos enfermos que son alcohólicos, también ponen, como los anteriores, el grito en el cielo, diciendo que no es posible que ellos sean alcohólicos, porque nunca se han emborrachado. Pero también es cierto que ni un solo día de su vida pueden dejar de beber alcohol.

Se me dirá que, según eso, en España hay infinidad de alcohólicos. Y yo responderé que, en efecto, así es. En España, por desgracia, hay infinidad de alcohólicos. Y, como he dicho, es éste el tipo de alcohólico que más abunda.

El alcohólico que bebe a diario y no se emborracha, se alcoholiza pronto. No tarda en encontrarse mal cuando le falta el tóxico, en tener por las mañanas temblores y náuseas que se calman cuando bebe alcohol. Y, con el tiempo, acaba por tener graves lesiones de hígado, impotencia sexual y celos patológicos.

Estos alcoholicos no suelen acabar en la cárcel, como los anteriores, sino en el hospital o en el manicomio.

Ahora bien, como he dicho, los dos tipos descritos convergen en un tercer tipo de alcoholico.

El alcohólico que no bebe nunca, pero que cuando bebe se embriaga, acaba por irse embriagando cada vez más a menudo. El que no se embriaga, pero bebe a diario empieza a embriagarse y a embriagarse cada vez más. Y al final, ambos tipos confluyen en un tercer tipo: el alcohólico que bebe todos los días y que se embriaga todos los días.

Este es el último grado del alcoholismo y en él se da toda clase de complicaciones a la vez.

Pero hay un detalle muy importante que quiero señalar aquí: una vez que una persona se hace alcohólica -cualquiera que sea el camino que haya seguido- ya ha traspasado una frontera invisible. Ya es alcohólica, ya ha perdido la libertad de beber o no beber. Ya ha perdido las riendas del alcohol. Ya está esclavizada por éste.
Por muy distintos que sean sus motivos o sus circunstancias, todos los enfermos tienen en común su enfermedad: todos son alcohólicos.

http://www.todoalcoholismo.com/tiposdealcoholicos.html


Mi exnovio era del primer grupo. Un horror.

nekete
17-oct-2011, 19:05
Que el alcoholismo no es vomitar?? No creo que en living las vegas se vea al alcoholismo como lo q realmente es. Mi madre llegó a beber alcohol de farmacia, y vomitaba casi cada día. La degradación a la que se llega con el alcohol es algo increible. Y lo digo por experiencia de vivir 20 años con una alcohólica.

A mí tampoco me parece que living las vegas sea un fiel reflejo de lo que es el alcoholismo, lo es más aquella otra de Meg Ryan titulada "cuando un hombre ama a una mujer" o "Días de Vino y Rosas".

Hay grados de alcoholismo, no todos los alcoholicos pasan por el delirium tremens ni todos los alcoholicos vomitan.

nekete
17-oct-2011, 19:07
Y ME APUNTO A LO DE LOS ABRAZOS. nO me acuerdo de como se ponía el emoticono, que sí, que ya me lo dijistéis, pero bueno, cuenta la intención, así que abrrrrraaaaaazooooooo

JustVegetal
17-oct-2011, 19:08
Pero sí todos los alcohólicos que he conocido se ponen violentos, tienen cambios de personalidad destructivos consigo mismos y con los demás.

Neska
17-oct-2011, 19:13
No te preocupes, las personas que hemos sufrido situaciones desagradables con alcohólicos en la familia o en la pareja, te entendemos, y por lo demás das un testimonio para los que no son conscientes de lo duro que es y de cómo lo sufren sobre todo los seres inocentes que están en esas situaciones, los hijos, como tu caso, las mujeres, y los animales también.

Así que yo también te doy un :abrazo:

Gracias Just, un abrazo para ti (no sé cuál es el emoticono :))

Con respecto a lo de los animales es bien cierto, cuando tenía 12 años mi padre trajo un cachorro, y le cogió terror a mi madre, cuando escuchaba un grito de ella se escondía debajo de la cama, porque a veces por pegarme a mi terminaba pegándole al perro. Además el perrito se volvió agresivo, muy nervioso, y mordía a todos menos a mi.

Neska
17-oct-2011, 19:14
Y ME APUNTO A LO DE LOS ABRAZOS. nO me acuerdo de como se ponía el emoticono, que sí, que ya me lo dijistéis, pero bueno, cuenta la intención, así que abrrrrraaaaaazooooooo

Yo tampoco sé cuál es el emoticono, de todos modos te mando un abrazo Nekete :)

JustVegetal
17-oct-2011, 19:21
Gracias Just, un abrazo para ti (no sé cuál es el emoticono :))

Con respecto a lo de los animales es bien cierto, cuando tenía 12 años mi padre trajo un cachorro, y le cogió terror a mi madre, cuando escuchaba un grito de ella se escondía debajo de la cama, porque a veces por pegarme a mi terminaba pegándole al perro. Además el perrito se volvió agresivo, muy nervioso, y mordía a todos menos a mi.

Ya, conocí a una chica que su padre borracho tiró por la ventana al perro, y lo mató :(

Yo no tengo mucha piedad ni paciencia con el alcoholismo.

El emoticono de los abrazos se pone así : abrazo : pero todo junto

:abrazo:

Neska
17-oct-2011, 19:25
Ya, conocí a una chica que su padre borracho tiró por la ventana al perro, y lo mató :(

Yo no tengo mucha piedad ni paciencia con el alcoholismo.

El emoticono de los abrazos se pone así : abrazo : pero todo junto

:abrazo:

Bueno, ya sé que es muy dramático lo que voy a contar, pero una ex de mi padre me dijo que cuando yo era bebé mi madre me quiso arrojar de un décimo piso...Luego hablé con mi padre y me dijo que así fue, que él se lo impidió.
Yo sé que es una enfermedad y todo lo que queráis, pero no lo justifico, y mucho menos lo justifico si hay hijos de por medio, yo hubiese preferido mil veces que me dieran en adopción antes de vivir las cosas que viví (de las que recuerdo, porque supongo que el subconsciente es sabio y habré borrado mil cosas) :abrazo:

Chaia
17-oct-2011, 19:31
Neska, eres muy fuerte. Has sabido salir de todo eso, mirar hacia delante. Te mereces toda la felicidad del mundo.
Seguro, seguro, seguro, que algún día te pararás a pensar y te darás cuenta de que eres completamente feliz pese a todo :)
:abrazo:

Neska
17-oct-2011, 19:37
Gracias Chaia, me hacen muy bien tus palabras. Hay días mejores, otros peores, y en estos días estoy un poco para abajo...Y necesitaba contar esto, que no lo cuento a menudo, pero me hacía falta sacarlo. :abrazo:

gilducha
17-oct-2011, 19:43
Gracias Chaia, me hacen muy bien tus palabras. Hay días mejores, otros peores, y en estos días estoy un poco para abajo...Y necesitaba contar esto, que no lo cuento a menudo, pero me hacía falta sacarlo. :abrazo:

Desde luego hay que ser muy fuerte para sobrevivirlo y ser capaz de contarlo. Eres admirable niña, y un modelo de superación. :abrazo:

Neska
17-oct-2011, 19:47
Desde luego hay que ser muy fuerte para sobrevivirlo y ser capaz de contarlo. Eres admirable niña, y un modelo de superación. :abrazo:

Gracias Gildu, se hace lo que se puede. Lo que siempre tuve claro desde pequeña es que no quería parecerme a mi madre ni por casualidad. Así que el día que tenga un hijo sé que no tendrá una madre alcohólica, pero haré todo lo posible para que además tenga una buena madre.

:abrazo:

PD: Ahora que aprendí a abrazar virtualmente preparaos, porque no dejaré de abrazaros!!!!!!!!

Alex
17-oct-2011, 20:01
Nesquilla, Nesquilla otros mil :abrazo: :abrazo:

Alex

Neska
17-oct-2011, 20:05
Alex, no me vas a ganar a abrazona!! Ahi van 2500 :abrazo:

Alex
17-oct-2011, 20:13
Alex, no me vas a ganar a abrazona!! Ahi van 2500 :abrazo:

Anda que no, ya verás :D


http://sp5.fotolog.com/photo/37/49/51/codos_fuera/1252880998408_f.jpg

Alex

Neska
17-oct-2011, 20:15
Hay veces que más bien es como una hostia de un desconocido!! :D

mustelida
17-oct-2011, 20:25
Que el alcoholismo no es vomitar?? No creo que en living las vegas se vea al alcoholismo como lo q realmente es. Mi madre llegó a beber alcohol de farmacia, y vomitaba casi cada día. La degradación a la que se llega con el alcohol es algo increible. Y lo digo por experiencia de vivir 20 años con una alcohólica.

No quería decir un NO rotundo si te ha echo daño mi comentario lo siento. Pero el alcoholismo empieza cuando se necesita beber para estar bien, no para estar borracho.

Neska
17-oct-2011, 20:29
No quería decir un NO rotundo si te ha echo daño mi comentario lo siento. Pero el alcoholismo empieza cuando se necesita beber para estar bien, no para estar borracho.

Cuando yo nací, mi madre ya llevaba unos 10 años siendo alcohólica, aunque por supuesto siempre fue a más. Pero se pegaba borracheras cada día, y yo de todas formas la conocía tanto que ya me daba cuenta incluso por teléfono si había bebido algo de alcohol. Habrá alcohólicos que lo controlarán más, no lo sé, yo hablo desde mi propia experiencia.

Harlock
17-oct-2011, 23:28
Bueno, como no, me uno a los abrazos virtuales, y aunque no tenga por costumbre usar emoticonos, por esta vez haré una excepción:
:abrazo:

Ya está, para que veáis que también puedo.

En todo caso, muchas gracias por lo que estáis contando, y espero que pueda servir para algo. Aunque sólo sea para que los que no bebemos "por si acaso" no nos consideremos paranoicos, y como estoy en ese caso, pues nuevamente muchas gracias.

Aún así, no deja de sorprenderme que algunos / as de los que habéis explicado las historias más espeluznantes bebáis tanto o más que la mayoría. No quisiera llevar esto a los terrenos personales, que después de todo sólo trato de satisfacer mi curiosidad, pero estaría bien saber si creéis que a vosotros / as no os va a pasar, y sobre todo por qué.

No creo que lleguemos a ninguna parte con el tema de las manifestaciones externas del alcoholismo, ya que como bien ha señalado nekete, a juzgar por lo que explicáis deben existir diversos tipos con sintomatologías diferenciadas. Tampoco creo que lleguemos a ninguna parte con las comparaciones con el tabaco, aunque debo señalar que los efectos sobre los llamados "fumadores pasivos" están suficientemente demostrados, así que en los dos casos hay efectivamente consecuencias para el entorno, por lo menos en la mayoría de los casos.

En fin, la comparación con el tabaco venía porque los gobiernos parece que han percibido el riesgo y han tomado medidas en el asunto. Unas medidas sumamente impopulares y que se perciben como agresivas frente a intereses económicos muy poderosos (tabacaleras, hostelería, etc.) Sin embargo, en el caso del alcohol, ni existen dichas medidas ni se las espera, como mucho asistencia social a los alcohólicos y gracias.

Bien, allá va la siguiente tanda de preguntas: ¿Debería considerarse el alcoholismo como una epidemia similar al tabaquismo y tomarse medidas aunque sean impopulares? ¿créeis que no se han tomado por no perjudicar intereses económicos? ¿se destruirían las relaciones sociales que se establecen en base al alcohol y por tanto los inconveniente superarían ls ventajas de las restriccionbes? ¿aceptarías medidas que aumentaran las restricciones, o bien consideraríais que hay esa mayoría que afirma "saber beber" no tiene la culpa de los casos de alcoholismo y se debe confiar en el discernimiento de la ciudadanía? ¿qué hariais vosotros, si pudiérais?

Nuevamente, muchas gracias!

Talamasca
17-oct-2011, 23:54
Yo no bebo más allá de un par de copas de vino Moscato. El alcohol no me gusta, me repugna. Desde su olor a su sabor, el resquemor que dejan los licores en la garganta...etc De hecho, siempre la gente se emperra en que pruebe el vino, que me va a gustar, que tal y que cual, y sólo con olerlo siempre digo lo mismo: huele a borracho.
No creo que haya ninguna necesidad de beber alcohol, ni de emborracharse, ni de acabar tirao por las esquinas vomitando.
El alcohol es peligroso, al igual que el tabaco. En cada borrachera se matan no sé cuantísimas neuronas que no volveremos a recuperar, además de daños a otros órganos. Existe el riesgo de comenzar a tapar los problemas bebiendo, y es muy peligroso ya que el alcohol destroza familias, personas y todo tipo de relaciones. Bastante más peligroso que el tabaco porque el tabaco no cambia el carácter ni vuelve a la gente agresiva ni paranoica ni mentirosa, como ocurre con el alcohol.

Neska
18-oct-2011, 04:23
Bueno, como no, me uno a los abrazos virtuales, y aunque no tenga por costumbre usar emoticonos, por esta vez haré una excepción:
:abrazo:

Ya está, para que veáis que también puedo.

En todo caso, muchas gracias por lo que estáis contando, y espero que pueda servir para algo. Aunque sólo sea para que los que no bebemos "por si acaso" no nos consideremos paranoicos, y como estoy en ese caso, pues nuevamente muchas gracias.

Aún así, no deja de sorprenderme que algunos / as de los que habéis explicado las historias más espeluznantes bebáis tanto o más que la mayoría. No quisiera llevar esto a los terrenos personales, que después de todo sólo trato de satisfacer mi curiosidad, pero estaría bien saber si creéis que a vosotros / as no os va a pasar, y sobre todo por qué.

No creo que lleguemos a ninguna parte con el tema de las manifestaciones externas del alcoholismo, ya que como bien ha señalado nekete, a juzgar por lo que explicáis deben existir diversos tipos con sintomatologías diferenciadas. Tampoco creo que lleguemos a ninguna parte con las comparaciones con el tabaco, aunque debo señalar que los efectos sobre los llamados "fumadores pasivos" están suficientemente demostrados, así que en los dos casos hay efectivamente consecuencias para el entorno, por lo menos en la mayoría de los casos.

En fin, la comparación con el tabaco venía porque los gobiernos parece que han percibido el riesgo y han tomado medidas en el asunto. Unas medidas sumamente impopulares y que se perciben como agresivas frente a intereses económicos muy poderosos (tabacaleras, hostelería, etc.) Sin embargo, en el caso del alcohol, ni existen dichas medidas ni se las espera, como mucho asistencia social a los alcohólicos y gracias.

Bien, allá va la siguiente tanda de preguntas: ¿Debería considerarse el alcoholismo como una epidemia similar al tabaquismo y tomarse medidas aunque sean impopulares? ¿créeis que no se han tomado por no perjudicar intereses económicos? ¿se destruirían las relaciones sociales que se establecen en base al alcohol y por tanto los inconveniente superarían ls ventajas de las restriccionbes? ¿aceptarías medidas que aumentaran las restricciones, o bien consideraríais que hay esa mayoría que afirma "saber beber" no tiene la culpa de los casos de alcoholismo y se debe confiar en el discernimiento de la ciudadanía? ¿qué hariais vosotros, si pudiérais?

Nuevamente, muchas gracias!

Bueno, yo hace cerca de un año que ya no bebo casi, ni tampoco me apetece, sinceramente.

gilducha
18-oct-2011, 09:03
Por partes. Yo bebo habitualmente, una cerveza al día cuando llego a casa pero, curiosamente, cuando salgo "de copas" con colegas prefiero no beber. No me gusta beber en la calle ni hacer una ronda interminable de copas por todas las "capillitas", pero si la situación se traslada a casa con colegas sí bebo. Siempre cerveza. Cuando salgo a comer o cenar fuera también suelo acompañar las comidas con una cerveza, en casa a diario no (si tengo invitados sí). A pesar de beber a diario esto va por temporadas, puedo estar tres o cuatro meses con esa cervecita diaria y sin ningún motivo ni intención de "dejarlo" pasarme otros seis sin probar el alcohol. No me cosidero alcoholica, nunca me he agobiado ni he bajado corriendo a comprar más si voy a la nevera y no hay cervezas, creo que lo que bebo responde más a un hábito social de llegar a casa y descargar los problemas del día con mi chico mientras me bebo esa cerveza (él una coca-cola) que al hecho en sí de consumir alcohol. Así que respecto a la pregunta que hacías a los que bebemos te responderé que creo que a mí no me va a pasar, más que nada porque no veo que lo necesite en mi día a día.

Respecto a si el gobierno debería regular su consumo, desgraciadamente estoy en contra. Y digo desgraciadamente porque sabemos cómo acaba, no hay más que ver el experimento de la ley seca que se llevó a cabo en USA, no sólo no resuelve nada ni disminuye el consumo sino que crea un nuevo nicho de delincuencia y un mercado negro paralelo. La solución al problema (que existe) desde mi punto de vista no pasa por el paternalismo sino por la educación.

vellocinodeoro
18-oct-2011, 10:58
En fin, me permitiréis unas pregunta especialmente a los que habéis conocido el alcoholismo en vuestras familias: ¿vosotros bebéis? ¿más o menos que la mayoría? ¿créeis, como se dice, que "sabéis beber" o que "controláis"? ¿creéis que el alcohol es un problema equiparable al tabaco? ¿creéis que no beber por miedo a acabar alcohólico es una paranoia sin sentido? ¿hacen falta condiciones especiales para que alguien se vuelva alcohólico, o nos puede pasar a todos? etc. etc. etc.

Hasta luego, y muchas gracias por vuestras respuestas!
Yo tuve un padrastro y dos parejas (sí, dos) alcohólicas y actualmente me repugnan los borrachos. Me causan un rechazo brutal.
A mí sí que me gusta beber (tendría que hablar en pasado porque con el embarazo y la lactancia sólo bebo cerveza sin alcohol) e incluso achisparme un poco, pero no me pasa como cuando era adolescente, que bebía cualquier cosa para emborracharme (incluso vino blanco de cartón calentorro). Ahora sólo bebo si como algo, y sólo cerveza y algún gin-tonic (alguna vez un poco de sangría).
He pasado épocas de beber mucho y también me di cuenta de esa sensación de perder la voluntad y de no acordarte de lo que haces.
En fin, que mentiría si dijese que no me apetecería tomar unas galletitas saladas y un gin-tonic algún sábado después de cenar, pero bueno, hasta que no deje de dar el pecho (que espero que sea dentro de mucho tiempo) no me lo planteo.

vellocinodeoro
18-oct-2011, 11:02
El otro día en el documental de La Noche Temática hablaron de la epigenética, cómo nuestra alimentación desactiva o activa algunos genes y ello pasa a nuestros hijos. Me pregunté si tendría que ver con la predisposición genética al alcoholismo. En mi caso sí hay, de abuelo, y prefiero no jugármela. Me encanta la cerveza, pero he logrado acostumbrarme a la sin alcohol (ya tiene mérito :D).
¿viste cuando habló de los hindúes veganos que enfermaban al emigrar a Europa? (perdón por el off-topic pero es que eso me reafirmó en que en necesario suplementarse con B12).

Chaia
18-oct-2011, 14:36
¿viste cuando habló de los hindúes veganos que enfermaban al emigrar a Europa? (perdón por el off-topic pero es que eso me reafirmó en que en necesario suplementarse con B12).

Síiiii! Creo que se refiere a los jainas, son tan estrictos que no toman tampoco ajos, por ejemplo, son casi frugívoros.

amusgada
18-oct-2011, 15:07
mi abuelo se hizo un Leaving Las Vegas pero con el Coto Crianza y sin putas, a día de hoy me es imposible probar el vino tinto porque siempre me recuerda a mi abuelo, cuando se le caía alguna botella porque iba medio pedo y apestaba toda la casa... Así que de siempre, el vino en calimocho, y con mora para que no huela. Mi madre también bebía lo suyo, pero bueno, no era la bebida lo determinante de su estupidez, es que es mala persona hasta sobria y punto. Tras divorciarse de mi viejo se casó con un alcohólico, vamos, jubilado de su curro por privar, un impresentable y ejemplo de lo peorcito de los borrachos, esos seres malolientes y balbuceantes; aunque al menos yo jamás lo he tenido que padecer (sabe que a mí no me puede decir ni media porque lo reviento) y mi hermana ha conseguido pirarse a vivir fuera de esa casa.

En la rama abstemia tengo a mi viejo, que por una enfermedad hepática desde los 22 que no puede privar nada sin ponerse amarillo y llamar a su mamá. Yo por mi parte la verdad es que no solía emborracharme aunque bebiese 7 cacharros, no llegaba ni a coger el puntín: de estar normal pasaba al dolor hepático, así que decidí moderarme y sólo dedicarme a la priva blanda, como la birra. Últimamente ya ni eso, por problemas estomacales, así que estoy sobria del too y horrorizada de tal condición. Nunca he comprendido a la gente que hace borracha cosas que no haría sobria, y la verdad es que poca gente puede decir que me ha visto "borracha" (aunque lo haya estado sin que se me note). Y desde que tengo la perspectiva abstemia la verdad es que al forma de relacioanrse con la gente ha cambiado mucho, eso de que todos vayan pedo y balbuceen y tú estés más fresca que una rosa pues... pasa factura.

Kirin
18-oct-2011, 16:21
Respecto a si el gobierno debería regular su consumo, desgraciadamente estoy en contra. Y digo desgraciadamente porque sabemos cómo acaba, no hay más que ver el experimento de la ley seca que se llevó a cabo en USA, no sólo no resuelve nada ni disminuye el consumo sino que crea un nuevo nicho de delincuencia y un mercado negro paralelo. La solución al problema (que existe) desde mi punto de vista no pasa por el paternalismo sino por la educación.

Opino igual :)

gambi
14-dic-2011, 17:02
un buen Kubalibre ,si es tomado a la moderación , no hace daño a nadie y no es malo tampoco

saludos a tod@s !

Malomalisimo26
14-dic-2011, 22:56
Mis dos abuelos eran alcohólicos, varíos tios míos por parte y parte lo son o lo han sido, mi padre es alcohólico, no un tirado, pero no puede pasar sin la botella de vino de cada noche. Yo no probé el alcohol hasta pasados los 20 años, por asco, por todo lo que habia visto a mi alrededor con el alcohol de por medio. He tenido un par de años locos en los que he desfasado un poco, si me comparo a mi abstinencia, provocados por una ruptura, o en eso me refugiaba yo. Pero he tenido suerte, a pesar de mi disposición por los modelos masculinos que he tenido nunca me ha gustado el alcohol. Si me he emborrachado ha sido por cuestión social. Después de ese paréntesis de mi, no he vuelto a beber alcohol, salvo una cerveza esporádica (quizas me beba dos al año). No me gusta, no me agrada el sabor ni encuentro lógica en hacerlo. Y he visto tanto sufrimiento enmascarado en el alcohol que no quiero que algo semejante salga de mi. Si hago daño que sea por mi propia perspectiva erronea de las cosas.

liebreblanca
15-dic-2011, 02:44
Joo, como no he visto esto antes. Mi padre era alcoholico (y maltratador, y pederasta), y casi todos los hombres de mi familia, alguna mujer (una bisabuela que no conocí), tanto por el lado paterno como materno.
Yo crecí odiando el alcohol y a todos los que lo bebian. Para mi era todo o nada, si veia a alguien bebiendo ya lo miraba mal. Por supuesto me daba pánico acabar igual y no tomaba ni gota.
Cuando conocí a gente que bebia con moderación me costó aceptar que se puede. Ya no tengo tanta paranoia, pero con mis antecedentes no puedo arriesgarme. Si como con amigos y ponen vino alguna vez (una vez al mes o menos) cojo dos dedos. En navidad, año nuevo y en bodas tomo una copa de cava (solo una), y nada más. No salgo mucho, pero cuando quedo con alguien en un bar tomo un zumo y alguna vez una cerveza sin alcohol. No se si la tendencia a la adicción es genetica o ambiental, pero yo la tengo seguro.
Si dependiera de mi, ojalá desapareciera todo el alcohol de la faz de la tierra. No es solo las personas que ha matado por enfermedades, (o suicidio, como mi padre), están los accidentes de trafico, la violencia doméstica o las violaciones (que quizá sucederian igual, pero sin duda las empeora). Y el maltrato a animales, claro. Pero como no es posible prohibirlo, como ya se vió con la ley seca, deberia educarse todo lo posible. Los fumadores dicen que se sienten perseguidos, que se les mira mal. Ojalá un dia beber alcohol esté mal visto.

Walkiria
15-dic-2011, 10:59
Yo creo que el alcohol saca a la luz lo que llevas en lo más hondo. Si una persona al beber maltrata, no es sino la máxima expresión de su verdadera forma de ser.

Malomalisimo26
15-dic-2011, 11:29
Yo creo que el alcohol saca a la luz lo que llevas en lo más hondo. Si una persona al beber maltrata, no es sino la máxima expresión de su verdadera forma de ser.

Discrepo. Un alcoholico tiene el sistema nervioso alterado, de ninguna forma se puede expresar como es. La capacidad de autocontrol de una persona es parte de ella. Si àdemás, tu capacidad psicomotriz, tus sentidos y reflejos, tus procesos mentales se ven afectados...Lo que queda es una caricatura.