PDA

Ver la versión completa : Padres Animales: Niños Salvajes que Fueron Criados por Ellos



Cotorra
17-jul-2011, 15:34
1. Daniel, el Niño Cabra - Andes Peruanos, Perú
En 1990 se reportó un niño, de ocho años de edad, criado por cabras en los Andes peruanos. Se le dio el nombre de Daniel, el niño cabra de los Andes. Él caminaba con sus cuatro extremidades, lograba comunicarse con cabras, pero no lograba entender el lenguaje humano. Se supone que sobrevivió alimentándose con la leche de las cabras y comiendo raíces y bayas. Fue investigado por un equipo de la Universidad de Kansas.

Cotorra
17-jul-2011, 15:35
2. Djama, Criado por Lobos - Turkmenistán
En 1962, según un informe, los geólogos encontraron a niño de unos siete años que corría con una manada de lobos en una región del desierto de Turkmenistan, en el Asia central, al Sur de Rusia. Los hombres lanzaron una red sobre el muchacho, pero los lobos acometieron para protegerlo, rasgando la red. Al final, todos los lobos fueron asesinados. El niño mordió a uno de sus captores.

Cuatro años antes se había perdido un niño, llamado Djuma (niño salvaje), al que le habían enseñado a pronunciar algunas palabras. Contó a los antropólogos que su familia fue asesinada en una purga política y que su madre se acostó sobre él para protegerlo. Luego escapó y se unió a una manada de lobos. También contó cómo cabalgaba en el lomo de su madre lobo cuando iban de caza, y más tarde aprendió a correr en cuatro patas. Lo cuidaron en el Hospital Republicano en Ashkhabad y fue hasta años después que se acostumbró a dormir en una cama. En un informe de noticias de 1991, se decía que todavía se arrastraba en cuatro patas, comiendo solo carne cruda, y mordiendo cuando esta enojado. En ese entonces el doctor Rufat Kazirbaev, jefe de investigación psiquiátrica en el hospital, dudaba que perdiera sus modales de lobo.

Cotorra
17-jul-2011, 15:36
3. Hombres-simios - Perú
En 1974 el diario peruano El Comercio, de Lima, informaba sobre dos “hombres-simio” que se habían encontrado desde hacía 25 años y que en ese entonces se hallaban recluidos en un hospital de esa capital.

Se encontró que esos “hombres-mono” eran parte de una familia de once hermanos, de los cuales seis presentaban microcefalia (incluyendo a los dos hombres-mono).

La microcefalia es una enfermedad de origen genético que se caracteriza porque los huesos del cráneo no crecen e impiden que el cerebro se desarrolle. Los bebes afectados por dicha enfermedad pueden darse en padres muy jóvenes o muy viejos.

Los “hombres-mono” de Lima caminaban a veces a gatas y tenían los brazos largos y velludos como los simios. Sus actividades eran de carácter instintivo, y emitían sonidos que recordaban las voces de los simios. Ambos tenían, además, cardiopatías congénitas.

Cotorra
17-jul-2011, 15:37
4. Niño Mono - Burundi
The Jhoannesburg Times informó que en 1973 fue encontrado otro niño en Burundi, África, por misioneros o cazadores. El niño, de unos seis años de edad, jugaba con un grupo de monos y se comportaba como uno de ellos. Corría a cuatro patas o andaba contoneando el cuerpo. Comía con gran fruición frutas y legumbres, metiéndoselas a puñados en la boca. La antropóloga americana Diane Skelly dijo que estaba cubierto por una capa fina de pelo, que desapareció cuando comenzó a usar ropas. Intentó varias veces evadirse, pero al fin terminó humanizándose. Después de ser capturado tardó varios años para integrarse a la sociedad.

Cotorra
17-jul-2011, 15:38
5. Rochom P’ngieng, La Niña de la Selva
Rochom P'ngieng o Ro Cham H'pnhieng, niña salvaje camboyana nacida en 1979 que se informó como perdida a la edad de 8 años en la jungla, y apareció 19 años después, el 19 de enero de 2007.
El anuncio de su aparición llamó la atención internacional. Su historia fue equiparada con Mowgli, protagonista de El libro de la selva de Rudyard Kipling. Se la conoce como la niña de la selva ya que se crió como una niña salvaje. Se perdió en el bosque de Camboya cerca de la granja de su familia mientras vigilaban búfalos con un primo. Fue descubierta 19 años después de desaparecer por un campesino a quien ella estaba intentado robar comida de su granero. El campesino la entrego a la policía local, dándose la casualidad que uno de los policías locales dijo ser su padre, ya que reconoció en ella una cicatriz en su espalda. Los padres en un comienzo aceptaron someterse a pruebas de ADN para comprobar el parentesco, pero posteriormente revocaron su consentimiento.1
Cuando fue encontrada, la ahora mujer tenía la piel sucia y el cabello hasta los tobillos. Desde sus primeros días después de ser hallada comenzó a tener problemas para adaptarse a la civilización. No recordaba hablar, emitía gruñidos y se negaba a vestirse.2 Los policías locales informaron que solamente podía decir tres palabras, las correspondientes a “papá”, “mamá” y “dolor de estómago”. Prefería caminar en cuclillas en lugar de erguida. Cuando tenía hambre o sed, apuntaba a su boca. Debía ser constantemente vigilada por su familia, ya que continuamente intentaba escaparse, y su madre le volvía a poner la ropa que la mujer intentaba quitarse.
Un periodista del diario británico The Guardian describía su vida con su familia indicando que ésta mantenía su preocupación por ella. Además mencionaba que, aparte de las cicatrices que permitieron la identificación por parte de su posible padre, Rochom tenía otras cicatrices, aún más notorias, y opinaba que sus extremidades no se veían como si hubiera vivido largo tiempo en la jungla. Pudo utilizar una cuchara sin que se le instruyera cómo. Terminaba mencionando que eventualmente pudo haber sido víctima de cautiverio en el pasado.3
Una organización de derechos humanos, Licadho, manifestaba su temor por el trauma que sufriría la mujer por su regreso a la vida civilizada y especulaba que podía ser víctima de abusos. Por su parte, otra organización humanitaria local, Adhoc, sostuvo que el flujo de visitantes podía acarrear estrés a Rochom. Ambos grupos ofrecieron su apoyo para solventar gastos médicos para su diagnóstico y tratamiento.
En septiembre de 2007, la agencia de noticias Deutsche Presse-Agentur informó que Rochom habría desaparecido con destino a la jungla sin dejar rastros.

Cotorra
17-jul-2011, 15:39
6. El Muchacho Gacela - Siria
Se supone que en 1945 fue capturado el primer niño gacela en el desierto de Siria. Uno de los informes proviene de Abdul Karim, de Bagdad, escrito en agosto de 1946 citando una fuente de El Cairo de 1945.

Según Karim, el jefe de la tribu Ruweili, Amir Lawrence al Sha’ alan, atrapó un muchacho salvaje en el desierto Transjordano, entre Siria e Irak, durante una batida de caza.

“Me asombré al ver lo que parecía un muchacho que corría en medio de una manada de gacelas que perseguíamos”, dijo el Amir. “Llamé a los ocupantes de los otros coches para parar de tirar. Seguíamos estando alejados, pero podíamos ver que el muchacho corría tan rápidamente como las gacelas. Perseguimos la manada en nuestros coches a unos 80 kilómetros por hora, mientras tanto él continuaba con ellas, corriendo a un paso mitad-humano, mitad-animal. Vimos repentinamente al muchacho tropezar y caer. Cuando llegamos a él encontramos que su pierna había sido dañada por una piedra grande. Él nos miraba con miedo con sus ojos luminosos y se contraía cuando lo tocábamos, emitiendo un grito como una gacela herida”.

El muchacho tenía unos 1.70 metros de altura y su piel era tersa, aunque cubierta de un pelo fino. Estaba “tan delgado que los huesos se podían contar fácilmente debajo de la carne, con todo era más fuerte físicamente que un hombre normal”.

El Amir lo llevó con el doctor Musa Jalbout a una de las estaciones británicas de la Iraq Petroleum Company, para que curara sus heridas. Cuando estuvo curado el chico intentó escapar, pero fue remitido al cuidado de cuatro doctores de Bagdad. El doctor Jalbout dijo que actuaba, comía y gritaba como cualquier gacela, y que no tenía ninguna duda que había vivido toda su vida entre las gacelas, siendo amamantado por ellas y comiendo la escasa hierba del desierto junto con la manada.

Los doctores lo estudiaron y pensaban que tenía cerca de 15 años. No hablaba y seguía comiendo sólo hierba. Le enseñaron a comer pan y carne. Se dijo que tal vez era hijo de algún beduino y que fue abandonado en el desierto, en donde fue adoptado por las gacelas.

Pero según Ivan T. Sanderson, la historia “resultó ser un invento de un periodista aburrido de El Cairo durante la Segunda Guerra Mundial”. Probablemente Sanderson estaba en lo cierto ya que es increíble que el niño pudiera alcanzar esa velocidad de casi el doble del record olímpico (en carreras cortas).

Esta historia tendría una secuela en 1960 y 1963.

Cotorra
17-jul-2011, 15:40
7. Traian Caldara, Niño Criado por Perros Salvajes - Brasov, Rumania
A principios de febrero del 2002 unas personas capturaron a un niño salvaje que vivía en la región de Brasov de Transylvania, Rumania. Se llamaba Traian Caldarar, tenía siete años, y había huido del violento novio de su madre.

Fue descubierto por el pastor Manolescu Ioan, una noche que se le descompuso su coche y no tuvo más remedio que caminar a casa a través de sus terrenos en la sombra de las montañas de Fagaras. A las 6 am vio un niño desnudo, salvaje que vivía en una caja de cartón cubierta con una hoja de plástico. Estaba comiendo los restos de un perro muerto. Manolescu reportó su hallazgo a la policía, que más adelante capturó al muchacho.

Se creyó que había vivido solo en el bosque por años, pero los doctores pensaron que debía haber tenido cierta protección; quizás se había unido a algunos de los muchos perros salvajes en la región. Tenía el tamaño de un niño normal de tres-cuatro años, pero sus dientes de leche delanteros faltantes apuntaban a una edad de siete. Tenía raquitismo, anemia, el vientre dilatado, estaba medio hambriento, y tenía congelados sus pies y piernas. Su cara y cabeza estaban marcadas con cicatrices.

Comió lo que le dieron, pero no reconoció la fruta. No estaba entrenado para ir al baño. El personal del hospital en Fargas lo llamó Mowgli, por el personaje del libro de la selva de Kipling.

El doctor Mircea Florea dijo: “Fue encontrado en una posición animal y sus movimientos eran como los de los animales. Los hechos demuestran que no creció en un medio ambiente social. Se agita mucho cuando no tiene comida. Siempre está buscando algo para comer todo el tiempo. Se duerme después de comer”.

La enfermera principal de la sala de niños dijo: “Él sólo conoce dos palabras – ‘mamá’ y ‘comida’ – y es muy feliz en su dormitorio en el hospital mientras haya alimento allí. Tiene el pelo oscuro y ojos oscuros y una vez que se le lavó y cortó el pelo parecía realmente presentable, pero tiende a caminar como un chimpancé más bien que verticalmente e intenta dormir debajo de su cama y no en ella. Pero si tiene un poco de alimento en su mano él es más agradable”.

Alrededor de una semana después de su captura, fue identificado como Traian Caldarar, perdido tres años atrás a la edad de cuatro. Después de ser reeducado en un orfanato en Brasov, en abril de ese año se le reunió con su madre Lina Caldarar, de 23 años, en la lejana aldea de Vistea de Jos, a menos de once kilómetros de donde lo encontraron en febrero. “Amaba a mi hijo, pero tenía un marido violento que me pegaba”, dijo.

Traian Ciurar, de 24 años, el padre del muchacho, se casó con la señorita Caldarar bajo la ley gitana. Cuando ella huyó de nuevo con su familia para escapar de la crueldad de su marido, él evitó que ella se llevara a su hijo. Ella cree que el niño huyó por la misma razón. “Estaba loca pero no había nada que pudiera hacer”, dijo ella. “Esperaba que quizás otra familia lo hubiera adoptado”.

Traian parece estar en rehabilitación, pero todavía no está entrenado para estar en casa. “Alguien necesita vigilarlo porque es fácil que se lastime”, dijo su madre. “Él todavía no puede identificar los peligros en la calle. Como un perrito inexperto, cruza la calle, sin importar si vienen coches.

Cotorra
17-jul-2011, 15:41
8. Dina Sanichar, El niño lobo - Sekandra, La India
Dina Sanichar, uno de los muchachos que vivía en el orfanato Sekandra. Fue sacado de la cueva de un lobo en 1867 cuando tenía seis años de edad. Dina Sanichar fue descubierto cuando unos cazadores se encontraban en las selvas de Bulandshahr, ellos avistaron a un niño y se sorprendieron al verlo siguiendo a un lobo en su guarida, corriendo en cuatro patas. Uno de los cazadores mató al lobo. Dina nunca logró aprender a hablar y murió en 1895.

Cotorra
17-jul-2011, 15:42
9. Oxana Malaya, Criada por Perros - Ucrania
Oxana Malaya (Оксана Малая) (nacida en noviembre de 1983) es un caso de niña salvaje hallada a los 8 años de edad en Ucrania en 1991, habiendo vivido la mayor parte de su vida en compañía de perros. Adquirió gran número de hábitos caninos y tuvo dificultades para manejar el lenguaje. Desde que se la encontró vive en la clínica Baraboy para discapacitados de Odessa.

Los padres de Oxana, alcohólicos, eran incapaces de cuidarla. Habitaban en una zona empobrecida por la que campaban perros salvajes. Vivió en una caseta de perro tras su casa, donde fue cuidada por estos animales, de los que aprendió su comportamiento y maneras. Gruñía, ladraba o se encuclillaba como un perro salvaje, olisqueaba la comida antes de ingerirla y se descubrió que tenía agudizados los sentidos del oído, el olfato y la vista.
Cuando la encontraron, a Oxana le fue difícil adquirir habilidades humanas y emocionales normales. No había tenido ninguna estimulación intelectual ni social, y su único apoyo emocional había provenido de los perros con los que vivía. Al no haber estado expuesta al lenguaje en contexto social, se le hizo muy difícil mejorar su habilidad verbal.
A día de hoy, Oxana puede hablar y gran parte de sus problemas de comportamiento se han remediado. Aún está por verse si podrá formar relaciones estables y sentirse parte de una comunidad humana.
En un documental producido por el Canal 4 británico, sus doctores manifestaban que es difícil que llegue a rehabilitarse adecuadamente a una sociedad 'normal'. Sus médicos dicen que tiene la mentalidad de un niño de 6 años. Recientemente se encontró con su padre, que la había dejado en la caseta de perro de pequeña. Fue interesante ver que Oxana buscaba su afecto.
En 2006, a la edad de 23, Oxana residía en un hogar para discapacitados mentales, donde ayuda a cuidar las vacas en la granja de la clínica.

Cotorra
17-jul-2011, 15:43
10. Kamala y Amala, las niñas lobo - Midnapore, La India
La historia de estas niñas empieza en 1920, cuando un misionero llamado J.A.L. Sing, que se encontraba a las afueras de Midnapore fue informado por un nativo horrorizado que había un fantasma en el bosque, y que era necesario hacer un exorcismo. Cuando Singh fue a investigar lo que ocurría, acabó descubriendo a dos niñas desnutridas y salvajes en la madriguera de unos lobos en un nido de termitas, a quienes la madre loba defendía como si fueran sus cachorros. Aunque Singh dudó en qué hacer, antes de que pudiera decidir los nativos mataron a la loba y capturaron a las dos pequeñas. De hecho le costó acalorados discursos para evitar que las niñas fueran también tiroteadas.

Kamala era la mayor. Tenía 6 años y su hermana Amala tan solo 3. Separadas así de su entorno "familiar" solamente se tenían la una a la otra, considerando hostil cualquier otro ser humano que se las acercara.

En los primeros meses, las pequeñas eran sumamente agresivas y peligrosas : arañaban, mordían y atacaban como bestias a quienes se le acercasen.

Tenían las mandíbulas afiladas y los caninos más largos de lo habitual; los ojos les brillaban en la noche y veían mejor que nadie en la oscuridad, así como su sentido del olfato estaba especialmente desarrollado. Tampoco sabían llorar o reír, ni tenían, aparentemente, ningún sentimiento humano.

Se constató que no parecía haber vínculos familiares entre las dos, lo que llevaba a la sorprendente conclusión que la loba las había recogido en diferentes situaciones.

Su adaptación fue tan difícil que el reverendo Singh se llegó a preguntar si no hubiese sido mejor dejarlas en el bosque.

Tan solo 1 año después de su ingreso en el orfanato, la pequeña Amala enfermó y murió de disentería.

Cuando Amala falleció, se vio a Kamala llorar (además, se la tuvo que separar por la fuerza del ataúd de su "hermana"). Pasó las semanas siguientes refugiada en una esquina y aullando en las noches.

A partir de entonces Kamala se mostró más sociable.Como resultado de la educación recibida, Kamala mostró algún tipo de progreso, por ejemplo, aprendió los conceptos elementales de cantidad, empezó a andar por si misma y adquirió un vocabulario de unas cuarenta palabras monosílabas. Estas se referían únicamente a objetos de importancia vital y concreta. Esto es todo lo que se pudo conseguir hasta la muerte de Karnala, al cabo de nueve años de estar viviendo allí

En 1929 contrajo la fiebre tifoidea y murió tras dos meses de enfermedad. Fue enterrada junto a Amala en el cementerio cristiano de St.John.

Cotorra
17-jul-2011, 15:44
11. Mekhriban Ibragimov, Cuidada por Lobos - Azerbaiyán
Los lobos salvaron a una de Azerbaiyán en 1978. Mekhriban Ibragimov, de tres años, perdida en un barranco lleno de nieve, fue encontrada después de 16 horas, abrigada en una cueva con un lobo y tres lobeznos. Ella dijo que la loba madre lamía su cara.

Cotorra
17-jul-2011, 15:45
12. Elmira Godayatova y sus padres lobos - Milgam, Azerbaiyán
En 1970 una niña llamada Elmira Godayatova, se perdió en los bosques de Azerbaijan cuando seguía a su madre que se dirigía a la casa de su abuela, en la aldea de Milgam. La madre, en lugar de llevar a la niña a la casa, le ordenó que se regresara y la niña se perdió. Durante mucho tiempo, parientes, amigos. Vecinos y la policía buscaron en el bosque, pero todo fue inútil. Veintitrés días más tarde la encontró un guardabosques sentada debajo de un árbol. Según el Daily Mirror del 4 de julio de 1970, un periódico local informó: “Al parecer la niña fue encontrada por una familia de lobos, y se sabe que los lobos nunca atacan cerca de su hogar. Ella comió bayas y hierba, bebió agua de los ríos, y jugó con los cachorros”. Elmira fue llevada al hospital para recuperarse.

Cotorra
17-jul-2011, 15:46
13. Goranka Cuculic, El Niño Oso - Vranje, Ex Yugoslavia
En 1971, Goranka Cuculic, de cinco años de edad, se perdió en el bosque cerca de su aldea en Vranje, Yugoslavia. Tres días más tarde un granjero la encontró y contó que estaba con una osa y dos oseznos. La osa le lamía la cara, y ella jugaba con los oseznos y dormía sobre ellos en la noche en una cueva.

Cotorra
17-jul-2011, 15:47
14. Rocco, Niño criado por cabras o lobos - Montes Abruzzi, Italia
El mismo Daily Mirror, en su edición del 15 de agosto de 1973, informa que unos pastores italianos encontraron a un niño desnudo de cerca de cinco años en 1971, refugiado en una cueva en los montes Abruzzi de Italia central. Los doctores creían que lo habían abandonado de bebé y que había sido criado por cabras o lobos de la montaña. Lo llamaron Rocco. Varias familias intentaron “domesticarlo” sin éxito, después de lo cual lo colocaron en un hospital psiquiátrico cerca de Milán. No había aprendido hablar y todavía comía con sus manos. Caminaba en cuatro patas y le gustaba que lo acariciaran – pero gruñía y se retiraba a las esquinas cuando tenía miedo.

Cotorra
17-jul-2011, 15:48
15. Wang Xianfeng, Niña Criada por Cerdos - Liaoning, China
En 1984, la agencia de noticias china de Xinhua divulgó la historia de una niña campesina de la provincia de Liaoning, al Noroeste de China, que había sido amamantada por puercas y dormía en su chiquero por las noches. Wang Xianfeng fue dejada como infante con los cerdos de la familia porque su padre sordomudo y su madre mentalmente retardada eran incapaces de cuidarla y nadie más vivía cerca de ellos. La muchacha vivió exclusivamente de leche de puerca hasta que casi tuvo cinco años. Entonces ella comenzó a comer la comida de los cerdos. Siempre era la primera en el canal cuando se llenaba por las mañanas.

En 1983, los psicólogos descubrieron a Wang, cuando tenía nueve años, con la inteligencia de un niño de tres años. El informe no dijo cuándo o cómo la encontraron.

Los expertos de la Universidad de Ciencias Médicas de China y del Instituto Anshan de Psicometría tomaron a su cargo a la niña, y en 1987 cuando tenía 13 años podía leer 600 caracteres chinos, contar a partir del uno hasta el 100, cantar canciones de niños y hacer ciertos quehaceres domésticos. Los experimentos todavía continúan para “ver si la muchacha puede finalmente alcanzar la inteligencia normal” anunció Xinhua.

Cotorra
17-jul-2011, 15:49
16. Bello, El Niño Chimpancé - Selva de Falgore, Nigeria
En 1996, los cazadores encontraron a un muchacho de cerca de dos años, viviendo con una familia de chimpancés en la selva de Falgore, a 145 kilómetros al sur de Kano en Nigeria. Fue llevado al hogar de niños de Tudun Maliki Torrey en Kano, donde el personal lo llamó Bello. Se pensó que era el hijo de los Fulani, gente nómada que viajaba a través de la región. Inhabilitado mental y físicamente, con una frente deforme, un hombro derecho inclinado y un enorme pecho, sus padres lo abandonaron probablemente debido a sus discapacidades. Tales abandonos de niños lisiados son comunes entre los Fulani, pastores que viajan grandes distancias a través de la región africana del oeste de Sahel. En la mayoría de los casos los niños mueren, pero este niño parece haber sido adoptado por los chimpancés.

“No sabemos exactamente cuánto tiempo habría estado con los chimpancés”, dijo Abba Isa Muhammad, oficial del bienestar casero del niño. “Basados en los rasgos que exhibe, estimamos que lo adoptaron cuando él no tenía más de seis meses y fue cuidado por un chimpancé que oficio de enfermera”.

En abril de 2002, cuando tenía cerca de ocho años, apenas había alcanzado el tamaño y el peso de un niño de cuatro años. Cuando lo llevaron al hogar, caminaba como un chimpancé, moviéndose en sus piernas pero arrastrando los brazos en la tierra. Al principio estaba muy agitado, rompía y lanzaba cosas. En la noche saltaba de cama en cama en el dormitorio, molestando a los otros niños. No podía hablar. En la actualidad está mucho más tranquilo. Aunque todavía salta como chimpancé, golpea constantemente su cabeza con las manos ahuecadas, y no habla pero hace ruidos como los chimpancés. Vive en la casa Tudun Maliki Torrey, en Kano, dirigida por Abba Isa Muhammad.

Cotorra
17-jul-2011, 15:50
17. Cinco Niños Lobo - Sultanpur, La India
Sultanpur, una ciudad en Punjab, India, es una región con gran cantidad de casos de niños ferales. Fue ahí en donde se encontraron los cinco niños lobo que menciona Sleeman. En mayo de 1972, descubrieron otro niño, de cerca de cuatro años de edad, en el bosque de Musafirkhana, a unos 32 kilómetros de Sultanpur. El muchacho jugaba con cuatro o cinco lobeznos. Tenía la piel muy oscura, uñas largas y retorcidas, el pelo largo y callos en sus palmas, codos y rodillas. Tenía dientes afilados, comía en el suelo, cazaba pollos, le gustaba la oscuridad y la compañía de los perros y los chacales. Lo llamaron Shamdeo y fue llevado a la aldea de Narayanpur y de ahí a la misión católica en Sultanpur. Según el padre José de Souza, Shamdeo aprendió a estar parado verticalmente en cinco meses, y en el plazo de dos años él hacía tareas sencillas en la misión. Aunque dejó de comer carne cruda, todavía lo alteraba el olor de la sangre. Nunca aprendió a hablar, pero aprendió una cierto lenguaje de signos.

Al principio el jefe del pueblo, Narsing Bahaduyr Singh, se hizo cargo del niño durante cinco meses. Luego escapó pero fue nuevamente atrapado. En 1978 lo admitieron en la casa para indigentes de la madre Teresa, en donde una de las lavanderas lo reconoció como su hijo. Ahí lo encontró Bruce Chatwin en 1978. Murió en febrero de 1978 en Lucknow, donde le dieron otro nombre: Pascal (también fue conocido como Baloo). Nunca se pudo comprobar que Shamdeo haya vivido realmente con los lobos.

Cotorra
17-jul-2011, 15:51
18. John Ssebunya Criado por Monos - Kabonge, Uganda
La vida no podía haber comenzado peor para John Ssebunya. Nació en Kabonge, un pueblo cerca de Bombo, en Uganda, y con tan sólo dos años presenció cómo su padre asesinaba a su madre y, temiendo por su propia vida, huyó a la jungla, donde perdería todo contacto con la sociedad. El hecho de su desaparición, a falta de una familia que la denunciase, cayó en el olvido durante años.
Tres años más tarde, en 1991, una mujer de una tribu cercana, mientras buscaba algo de comida en la jungla, se encontró con un joven niño de 5 años. Inmediatamente volvió al poblado para informar al resto de la tribu de hallazgo, y fueron varios los que volvieron al lugar, donde se encontraron no sólo a un niño reticente de ir con ellos, sino a toda una familia de monos que luchaban lanzando ramas y piedras para impedir que se llevaran al niño.
Durante tres años, John Ssebunya había sido criado y adoptado por una familia de monos, que más tarde fueron identificados como cercopitecos verdes, los cuales no sólo le permitieron formar parte de su grupo, sino que además le enseñaron todas sus costumbres, así como los métodos de supervivencia necesarios para la selva.


La vida no podía haber comenzado peor para John Ssebunya. Nació en Kabonge, un pueblo cerca de Bombo, en Uganda, y con tan sólo dos años presenció cómo su padre asesinaba a su madre y, temiendo por su propia vida, huyó a la jungla, donde perdería todo contacto con la sociedad. El hecho de su desaparición, a falta de una familia que la denunciase, cayó en el olvido durante años.
Tres años más tarde, en 1991, una mujer de una tribu cercana, mientras buscaba algo de comida en la jungla, se encontró con un joven niño de 5 años. Inmediatamente volvió al poblado para informar al resto de la tribu de hallazgo, y fueron varios los que volvieron al lugar, donde se encontraron no sólo a un niño reticente de ir con ellos, sino a toda una familia de monos que luchaban lanzando ramas y piedras para impedir que se llevaran al niño.
Durante tres años, John Ssebunya había sido criado y adoptado por una familia de monos, que más tarde fueron identificados como cercopitecos verdes, los cuales no sólo le permitieron formar parte de su grupo, sino que además le enseñaron todas sus costumbres, así como los métodos de supervivencia necesarios para la selva.

Cotorra
17-jul-2011, 15:52
19. Kunu Masela, Criado por un Perro - Machakos, Kenya
Kunu Masela, de seis años, fue visto durante tres años escarbando por alimento con un perro alrededor de la ciudad de Machakos en Kenya. La señora Grace Kubuu le preguntó dónde vivía. “Con Poppy” fue todo lo que dijo. Una tarde ella los siguió hacia fuera en los arbustos y vio el perro arrastrar algunas hojas del plátano para hacer una cama para ellos.

La prensa local publicó la historia, después de lo cual apareció su madre. La señora Rukia Ali Murefu, de 29 años, trabajadora de la plantación de café que se había mudado a Nairobi, dijo que su marido la había dejado cuando nació Kunu en 1977, y ella había luchado por tres años para cuidarlo. Ella era muy pobre, y eventualmente lo abandonó en el bosque. “Sabía que Kunu sería cuidado por Dios – y tenía razón”, dijo. “Poppy mi madre. Poppy me da leche”, dijo Kunu a un reportero. En 1983, él estaba en un hogar juvenil del gobierno y el perro estaba a cargo de un comerciante de un mercado.

Cotorra
17-jul-2011, 15:53
20. Tissa, El Niño Mono - Tissamaharrama, Sri Lanka
El año 1973 en los alrededores de Tissamaharrama, un villorrio al sur de Sri Lanka, Pemawathie, una leñadora de 42 años, capturó un niño desnudo, de cabellos largos que caminaba a cuatro patas en compañía de monos y se alimentaba de frutos de los árboles. Tenía unos 11 años de edad. Ella lo llamó Tissa por la aldea. Era muy agresivo y gritaba como los monos. Parecía más un animal que un ser humano. El niño fue entregado a la policía y trasladado a un centro privado, a unos 16 kilómetros de la capital Colombo, administrado por la señorita L. P. Morawake.

Se dice que en ese centro ya se habían domesticado a otros dos “niños animales”: uno de ellos bebía leche directamente de la ubre de una vaca. Tres meses después de su admisión, Tissa todavía no aprendía a caminar verticalmente y todavía no hablaba, aunque podía comer alimento de un plato con su mano.

Cotorra
17-jul-2011, 15:54
http://listas.20minutos.es/lista/padres-animales-ninos-salvajes-que-fueron-criados-por-ellos-239889/