PDA

Ver la versión completa : ¿viajero/a o turista que eres tu?



Alejandro-)
17-jul-2011, 10:48
Cuando planeáis un viaje ¿como actuáis?
¿intentáis tener un guía?
¿ Preferís no tener guía y hablar con la gente del lugar hasta conseguir conocer el lugar y sus gentes?
¿Seguís al guía sin saliros del guión preestablecido?
¿ Intentáis interactuar con la gente del país o la región que vais a conocer?
¿Solo os relacionáis con la gente del grupo con la que vais?

Entrar en la gastronomía es difícil en este caso, pero, en culturas diferentes, ¿seguís los principios vegetarianos? ¿siempre?

Dependiendo de las respuestas que des seras un viajero o un turista, pero independientemente de lo que seas, intenta moverte de donde estas, aunque sea al pueblo vecino, en los viajes es donde se aprende, ves sin prejuicios e involúcrate hasta donde te dejen....

vellocinodeoro
17-jul-2011, 12:55
Nadie reconocerá ser turista, ya verás...

Alejandro-)
17-jul-2011, 14:01
Nadie reconocerá ser turista, ya verás...

De hecho el perfil de los que estamos aquí es bastante homogéneo, y es posible que haya mas viajeros que en otros foros...., pero, el turismo no es malo que aquí en España muchos viven de eso.....
El hombre es sociable por naturaleza, tenemos que relacionarnos de una forma u otra, pero por otra parte también hay miedo, y por eso solo nos relacionamos con los nuestros, los de Barcelona con los de Barcelona, los de Sevilla con los de Sevilla.......... los vegetarianos con los vegetarianos.......etc....
Es curioso que los guiris se lo pasarían mejor tomando cañas en el Bar manolo que en el bar al que los lleva el guía, pero, el miedo no les deja....
Estamos llenos de prejuicios, sobretodo cuando viajamos, incluso los españoles con los españoles dentro de España.... pero eso es otro tema...mejor no tocarlo

zana
17-jul-2011, 14:22
Nadie reconocerá ser turista, ya verás...

Pues no tengo problema en reconocerlo , soy turista y además de pueblo , así que le saco fotos a todo y se me pone cara de superflipada cuando veo que el retrete de una cafetería se limpia sólo . Por supuesto, eso queda documentado y grabado en la cámara :p.

frantxi
17-jul-2011, 14:24
Yo hasta ahora nunca he utilizado un guia, soy más de comprar un mapa, aprender algunas cosas básicas del idioma del pais al que voy (hasta ahora sólo me ha hecho falta algo de francés) e ir tirando asi. A los viajes en grupo y con guia les tengo muchos prejuicios, por lo que veo al menos aqui en España, lso guiris sólo visitan los lugares ''típicos'',pero se pierden, en mi opinión, lo mejor: hablar con la gente del lugar, romperse la cabeza para intentar mantener una conversación en otro idioma :D, perderse y ver sitios que nunca habías pensado ver, en definitiva, buscarse un poco la vida le da ese toque que nunca se olvida. En un viaje en grupo todo está esquematizado en línea recta...

Mis vacaciones ideales son algo parecido a hacer el camino de santiago, pero sin tener que pasarme tanto dias sin una ducha :D

Kamy
17-jul-2011, 14:59
Bueno, yo no he viajado mucho la verdad, por no decir nada xDDDD Además hasta que no trabaje no me lo podré permitir. Eso sí, si algo sé es que nunca cogeré un guía ... que aburrido tiene que ser, en vez de descubrirlo todo por ti mismx :eing:
Por lo demás no tengo ni idea ... si viajar en coche propio y hacer paradas donde quiera, con alguien o sola, de dónde sacaría el dinero para seguir viajando ... ni idea :D Pero mejor no saber nada y vivir el viaje sin límites :D

vellocinodeoro
17-jul-2011, 15:46
Pues no tengo problema en reconocerlo , soy turista y además de pueblo , así que le saco fotos a todo y se me pone cara de superflipada cuando veo que el retrete de una cafetería se limpia sólo . Por supuesto, eso queda documentado y grabado en la cámara :p.

Pues te felicito muy sinceramente por reconocerlo :)

Crisha
17-jul-2011, 18:56
bueno, yo he sido ambas cosas tao y como lo estáis definiendo.
Pero en general, intento ser más viajera que turista, aunque turistas somos todos. Salvo el que realmente se va a vivir con la gente del país, los demás estamos de paso, llevamos dinero, tarjetas, posibilidad de salir del país, billete de vuelta, etc. Es decir, somos turistas, sin más.
Yo, la distnción que hago es más entre ser turista horizontal (un día me equivoqué con lo de turista occidental y ahí quedó ;)) y turista no horizontal. El turista horizontal para mí, es aquel que le da igual estar en san petesburgo que en kenya. El que siempre va en grupos organizados, el que en 5 días "ha visto todo" y el que no suele hablar más de dos palabras con la gente del lugar.
Dentro del horizontal está el horizontal maleducado, que es aquel que además, se indigna cuando no le entienden hablando en español y que pide "un cortadito" allá donde vaya :D O el que se pasa la semana entera diciendo cosas como que aquí no saben comer, etc, etc.

Mi experiencia personal: pues intento huír de grupos organizados, de guías, de autobuses, etc. Intento organizar mi propio viaje, leo, leo, leo, pregunto y decido. Peeeeeeeeero, no voy a ser tan guay de imaginar que voy donde no ha ido nadie, porque es imposible. SI vas al país X habrá ciertas cosas que uno no debe perderse, los "musts" del país y fijo que al menos, a alguno, vas... y allá estarás con los grupos de autobuses visitándolo! ;)

viajeros, viajeros, pocos hay.

lula lu
17-jul-2011, 19:36
Yo soy de las que viven del turismo y me gusta intentar hablar con la gente, de hecho a los turistas tb y practicar el español por ejemplo. los grupos organizados no están mal en todos los casos, de esa manera mucha gente mayor puede viajar con la tranquilad de que ni les van a robar ni van a perderse asi viajan mucho los de la tercera edad españoles y portugueses sobre todo.
Yo viajo poco y pocos días así que siempre por mi cuenta.

Atramar
17-jul-2011, 22:54
Voy a mi bola, nunca he viajado en grupos sino con amigos y no hago planes, sino que cada día hago lo que surge. Me pondría a hablar con la gente si no fuese porque no sé inglés... así que cada día se convierte en una aventura (claro, cuando viajo dentro de españa eso no pasa y voy a los sitios preguntando y ya está). La comida sigo con mi dieta vegana porque de momento he tenido la suerte de hospedarme en lugares donde podía cocinar mi propia comida, así que sin problemas ^^

gilducha
17-jul-2011, 23:28
Si viajamos en España por distracción solemos ir a hoteles rurales perdidos de la mano de dios. No nos informamos antes por internet de lo que nos vamos a encontrar (seguro que nos perdemos muchas cosas), pero nos encanta ir en coche por carreteras "pintorescas" (nuestra palabra para "casi" caminos de cabras, secundarias, terciarias, sin líneas pintadas y normalmente peligrosas ;)) y girar en cuanto vemos un cartel moradito, de esos de "atalaya del S. XII", "cuevas rupestres" o "pisadas de dinosaurios"... Todo mola :P

En el extranjero nunca con guía, un poco de información sí pero lo mejor es pasear y dejarte perder por una ciudad extraña... Aún así no me considero viajera, no llevo mochila y suelo hacerlo con comodidades, eso sí, al "tun tun" :D

zana
18-jul-2011, 00:05
Pues te felicito muy sinceramente por reconocerlo :)

jajajja, gracias, aunque no hay nada que felicitar, es la pura realidad, para los lugareños eres un turista , vayamos en manada o solos a nuestra bola. Mochilita o riñonera, cara de despite , cámara de fotos o de video al cuello , y las manos ocupadas con un mapa, libro-guía y la hoja de las líneas y horarios del transporte público en caso de estar en una ciudad , nos delatan :D

Crisha
18-jul-2011, 09:07
jajajja, gracias, aunque no hay nada que felicitar, es la pura realidad, para los lugareños eres un turista , vayamos en manada o solos a nuestra bola. Mochilita o riñonera, cara de despite , cámara de fotos o de video al cuello , y las manos ocupadas con un mapa, libro-guía y la hoja de las líneas y horarios del transporte público en caso de estar en una ciudad , nos delatan :D

eso es lo que digo yo... en el momento en el que llevas pasta, posibilidad de volver y, si viajas a países más pobres que el tuyo, tienes más dinero que los lugareños: eres un turista! :D

vellocinodeoro
18-jul-2011, 09:25
el que se pasa la semana entera diciendo cosas como que aquí no saben comer, etc, etc.

¡cuánto odio esoooooooooooo!

Kágero
18-jul-2011, 10:29
Yo nunca voy en grupos organizados, ya lo dije por ahí hace tiempo, me planifico mis viajes entre mi casa leyendo guías y con mapas, y en el ordenador en foros de viajeros leyendo más sobre sus experiencias y consejos, a parte de ver los hoteles/hostales/albergues, aviones, trenes, buses, lugares que visitar que me parecen interesantes, etc, vamos que suelo planificarlo todo ya desde aquí, y siempre dejo entre medias tiempo para perderme por las calles después, cosa tampoco tan difícil, porque una hasta con mapa siempre se pierde, y es que como yo suelo decir: siempre me cambian las calles de sitio !!! :D

Hablar hablo cuando quiero, el inglés se entiende en todas partes, y con esto quiero decir que no es algo indispensable para mí. Y en cuanto a la comida, siempre se encuentra algo que comer en todas partes, aunque sean unas patatas fritas o fruta !!!

Chaia
18-jul-2011, 14:31
el inglés se entiende en todas partes

Eso pensaba yo hasta que vinieron a verme unos amigos de Chicago y les tuve que traducir hasta en el hotel...

Rob33
18-jul-2011, 14:38
Yo soy turista en mi propia tierra, pero no porque vaya organizado , sino porque voy a descansar y darme la buena vida.
Sin embargo si viajo a otros países soy más viajero que turista. Siempre saco los pasajes y alojamiento por internet, y no planeo nada de lo que voy a ver hasta que llego allí. Me encanta conocer gente del lugar y no suelo ir a museos ni cosas típicas de turistas. Prefiero sacar fotos a callejones raros llenos de pintadas.
Ahora me voy en Octubre a Cuba , pero de turista muy a mi pesar porque voy acompañado.

Rob33
18-jul-2011, 14:41
El turista horizontal para mí, es aquel que le da igual estar en san petesburgo que en kenya. El que siempre va en grupos organizados, el que en 5 días "ha visto todo" y el que no suele hablar más de dos palabras con la gente del lugar.
Dentro del horizontal está el horizontal maleducado, que es aquel que además, se indigna cuando no le entienden hablando en español y que pide "un cortadito" allá donde vaya O el que se pasa la semana entera diciendo cosas como que aquí no saben comer, etc, etc.

Osea, el típico turista español al cuál odio a muerte. Siempre van a todas partes diciendo "uy mira esto, que horror" , "que tercermundista", "aquí se come fatal", etc. Mejor no salieran de su casa.

RCG
18-jul-2011, 19:00
Yo soy sin dudarlo un VIAJANTE que ama viajar; lo recorro cuanto puedo; en general me inclino por las ciudades Europeas.
Me gusta hacer turismo, que en realidad es lo mismo que viajar o no?....
Me caracterizo por realizar viajes de esos tradicionales, otros de tipo cultural y hasta me estoy atreviendo a los de tipo aventura.
El viajar es único y conocer gente, lugares, países, ciudades es una experiencia que uno guarda en el corazón siempre.

Kágero
19-jul-2011, 09:30
Eso pensaba yo hasta que vinieron a verme unos amigos de Chicago y les tuve que traducir hasta en el hotel...

Ejque eso solo pasa aquí, donde hay gente currando en hoteles y ni hablan inglés, es para llorar xD obviamente yo me refería al extranjero, no aquí, donde, a parte de alguna pesada que se empeñaba en seguir hablando catalán en Barcelona cuando ya dije que no lo entendía, en el resto del estado hablas y se te habla perfectamente en castellano, asi que a nivel nacional no problem... ;)

Jiza
19-jul-2011, 09:35
intento no viajar nunca en grupo, lo odio.
Pero tampoco soy la tipica viajera aventurera, normalmente suelo tener más o menos el viaje planificado, aunque a veces nos saltamos el planning si surge, y solemos dejar días de "bueno, este día hacemos lo que nos apetezca".

Alejandro-)
21-jul-2011, 12:22
Inmigrante o expatriado......

Resulta que un guía turístico que por supuesto él es viajero.... me explicó la diferencia, el inmigrante es el que viaja a otro pais y hace lo que puede, normalmente le va bien porque no tiene otra cosa que hacer que trabajar y si la economía se lo permite la segunda generación progresa en la escala.

El expatriado (que por cierto suena peor) es el que la empresa lo manda como gerente de la central a un país extranjero, por ejemplo un dirigente de bayer va a trabajar a Marruecos.

A veces los guías son importantes en determinadas zonas, porque conocen el pais, lo que se puede y lo que no se puede hacer etc etc y pueden evitar problemas...

No todo es negro no todo es blanco vamos creo yo

Ecomobisostrans
21-jul-2011, 15:05
Yo tambien he viajado bastante y siempre como inmigrante, aunque aproveche los pocos ratos libres que me quedan para hacer un poco el turista, como cuando estuve en Aachen (Alemania), aproveche un domingo y me hice una caminata (en total unos 25 km) para ir a Kelmis (Belgica), luego al punto trifronterizo (Belgica, Holanda y Alemania), Vaals (Holanda) y volver a Aachen.

Me encanto ver como estan las fronteras tan disueltas, p.ej. la urbanizacion Hergenrath queda entremedio de Belgica y Alemania y pasas de un pais a otro sin darte cuenta, igual que entre Vaals (Holanda) y Vaalserquartier (Alemania)