PDA

Ver la versión completa : Sanidad recomienda a embarazadas y niños no comer atún ni pez espada



Aljandar
30-jun-2011, 09:06
Sanidad recomienda a embarazadas y niños no comer atún ni pez espada
Endurece sus alertas alimentarias tras revisar el efecto de los metales en la salud - Por primera vez desaconseja las acelgas y las espinacas para bebés


ANTÍA CASTEDO - Girona - 30/06/2011


Nada de espinacas o acelgas en los purés de los bebés menores de un año. Consumo cero de pescados como el atún o el pez espada para mujeres embarazadas y niños menores de tres años. ¿Esa costumbre de rociar con vino blanco el caparazón del centollo y luego comerlo a cucharadas? Mejor no deleitarse con este manjar muy a menudo. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha endurecido las recomendaciones sobre el consumo de estos alimentos por su elevado contenido en mercurio (grandes peces), cadmio (crustáceos) y nitratos (hortalizas). Joan Llobet, Catedrático de Farmacia de la Universidad de Barcelona, califica las recomendaciones de "razonables", aunque puedan generar "alarma social" y sean "económicamente peligrosas".


La AESAN recomendaba hasta ahora que las mujeres embarazadas y los niños menores de tres años no consumieran más de 100 gramos a la semana de pez espada o cazón, y no más de dos raciones de atún. Las grandes especies, situadas en lo alto de la cadena trófica del mar, acumulan en sus tejidos grasos el mercurio que absorben de sus presas en su forma más tóxica (metilmercurio). El metal, generado en gran medida por la actividad industrial, es ingerido luego por el hombre, y puede provocar alteraciones graves en el desarrollo neuronal del feto y de los niños de corta edad. "La presencia del metal varía de un caladero a otro, y el Mediterráneo está muy contaminado", dice Llobet. Las grandes especies suelen ser migratorias, por lo que no se puede excluir del riesgo a las especies que proceden de aguas menos contaminadas.

Presionada por el sector pesquero para relajar los niveles máximos aceptables de mercurio, la AESAN decidió encargar a su comité científico una reevaluación de los riesgos. "Concluyó que no solo no había margen para la relajación, sino que la mayoría de niños y mujeres rozan ya los límites aceptables de este tóxico", afirma Victorio Teruel, jefe del área de gestión de riesgos químicos de la agencia. La AESAN recomienda ahora que embarazadas y menores de tres años no consuman nada de pez espada, tiburón o atún rojo, y que los niños de 3 a 12 años no superen los 50 gramos a la semana.

El componente problemático en las hortalizas es el nitrato, un compuesto presente en la tierra de forma natural y también por el uso intensivo de abonos. Las verduras lo absorben, sobre todo las de hoja ancha, como las espinacas y las acelgas. "Los nitratos en sí son poco tóxicos, pero el cuerpo humano los convierte en nitritos, que pueden provocar cianosis (la enfermedad del bebé azul), causada por falta de oxígeno en la sangre", explica Teruel. Una ingesta excesiva puede ocasionar un cuadro agudo, con fatiga extrema y riesgo de desmayo.

La AESAN, en base a unas conclusiones de la Agencia Europea de la Seguridad Alimentaria, ha decidido recomendar por primera vez a los padres, como ya venían haciendo los pediatras, que no incluyan espinacas ni acelgas en los purés de los bebés menores de un año y, en caso de hacerlo, que no representen más de un 20% del total. "Además, no se debe mantener a temperatura ambiente, ya que en estas condiciones pueden duplicar la cantidad de nitrito". Por tanto, siempre en la nevera, explica Fernando Pérez, pediatra del Hospital Severo Ochoa de Leganés. "La cianosis es una enfermedad poco frecuente, pero el nitrato es también un irritante gástrico", afirma Eduardo Rodríguez Farré, investigador del CSIC en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona. "También se ha vinculado con el cáncer", abunda el científico.

La agencia se ha mostrado más relajada con los crustáceos, dado que su consumo es mucho menos habitual. El cadmio, un metal pesado generado por la minería y la industria, se encuentra en altas dosis en el marisco, que lo concentra en sus vísceras (en el caso de gambas, cangrejos y crustáceos como el buey o el centollo estas se sitúan en la cabeza). El metal se agarra al hígado y al riñón humanos y puede causar disfunción renal. Dado que la carne de apéndices y abdomen no es peligrosa, la AESAN se ha limitado a recomendar que no se abuse en el consumo de las cabezas.

La precaución con estos alimentos que recomienda Sanidad puede tener una repercusión económica en la producción agrícola de un país que ha sufrido pérdidas de 51 millones por la crisis de la E. coli. Por eso cabe aclarar que, además, no todas las acelgas y espinacas son iguales. La exposición de la planta a la luz del sol favorece la eliminación del nitrato, por lo que los vegetales cultivados al aire libre contienen menores cantidades. Farré opina que la AESAN ha actuado de forma correcta: "Se hace por precaución, no se puede poner en riesgo la salud de la población".

Los metales y su toxicidad
- El mercurio es un metal pesado que, en su forma más tóxica (metilmercurio), puede provocar alteraciones en el desarrollo neuronal del feto y en niños de corta edad. Los pescados con un mayor contenido en mercurio son el pez espada, el tiburón, el atún rojo y el lucio. La AESAN recomienda evitar su consumo a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia y a los niños menores de tres años. En el caso de los niños de entre tres y 12 años, la agencia recomienda limitar a 50 gramos a la semana el consumo de cualquiera de estos peces.

- El nitrato se encuentra de manera natural en los vegetales. Los que más lo absorben son las espinacas, la lechuga, las acelgas y la remolacha. Una elevada ingesta puede provocar cianosis en el caso de los bebés, y también se ha vinculado con el cáncer gástrico. La AESAN recomienda evitar las espinacas y acelgas en los purés de los niños menores de un año, y no dar más de una ración al día a los niños de entre uno y tres años.

- El cadmio es un metal pesado generado por actividades mineras e industriales, y liberado al medioambiente por la quema de combustibles o la incineración de basuras. Tiende a acumularse en el hígado y en el riñón, y puede llegar a causar disfunción renal. Se concentra sobre todo en las cabezas de los crustáceos, por lo que la AESAN recomienda limitar su consumo.

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Sanidad/recomienda/embarazadas/ninos/comer/atun/pez/espada/elpepisoc/20110630elpepisoc_3/Tes

Calimero
30-jun-2011, 09:48
Te me has adelantado al abrir el hilo... :p

El caso es que estaba leyendo el artículo... y no he podido dejar de preguntarme: ¿dónde vamos a llegar?
Porque si a mi abuelo le hubieras contado en 1940 que llegaría el día en que habría que tener cuidado al comerse una hoja de espinaca... No digamos ya un pescado.
Y ahora resulta que andamos aconsejando a la población cantidades máximas de determinados alimentos en purés para bebés. No vaya a ser que esos alimentos estén contaminados con no sé qué. Hay que joderse. :confused:

Llegará el día, no muy lejano, en que se nos recomendará no pasar más de equis horas en la calle sin mascarilla.
El sol es más nocivo ahora que nunca y los índices de melanoma en la población han pegado un subidón espectacular.
No hay río no contaminado.
Los bosques desaparecen como por arte de magia.
Cambiamos de lugar los medidores de polución de las ciudades... para conseguir que den índices más bajos.
Estamos privatizando incluso la prestación del servicio de agua potable a la ciudadanía.
La mitad de la población mundial se muere de hambre.
Desaparecen más especies por año que cuando todavía existían los dinosaurios.
Crecemos con energías sucias porque lo importante es crecer.

Este mundo está loco, loco, loco.


¡Salud!

krize
30-jun-2011, 09:59
No, el mundo no está loco....el único loco que hay en el mundo y en la naturaleza es el ser humano ;)

Aljandar
30-jun-2011, 10:38
Qué importante es la independencia de los organismos de Seguridad Alimentaria con respecto a los sectores económicos implicados...
Y la información y la concienciación en nuestra alimentación y la de nuestros hijos...

RespuestasVeganas.Org
30-jun-2011, 11:28
Te me has adelantado al abrir el hilo... :p

El caso es que estaba leyendo el artículo... y no he podido dejar de preguntarme: ¿dónde vamos a llegar?
Porque si a mi abuelo le hubieras contado en 1940 que llegaría el día en que habría que tener cuidado al comerse una hoja de espinaca... No digamos ya un pescado.
Y ahora resulta que andamos aconsejando a la población cantidades máximas de determinados alimentos en purés para bebés. No vaya a ser que esos alimentos estén contaminados con no sé qué. Hay que joderse. :confused:

Llegará el día, no muy lejano, en que se nos recomendará no pasar más de equis horas en la calle sin mascarilla.
El sol es más nocivo ahora que nunca y los índices de melanoma en la población han pegado un subidón espectacular.
No hay río no contaminado.
Los bosques desaparecen como por arte de magia.
Cambiamos de lugar los medidores de polución de las ciudades... para conseguir que den índices más bajos.
Estamos privatizando incluso la prestación del servicio de agua potable a la ciudadanía.
La mitad de la población mundial se muere de hambre.
Desaparecen más especies por año que cuando todavía existían los dinosaurios.
Crecemos con energías sucias porque lo importante es crecer.

Este mundo está loco, loco, loco.


¡Salud!


Pues es así de triste. La gente está dormida y cuando despierten va a ser con mucho dolor.

sunwukung
30-jun-2011, 13:45
Es que un niño menor de un año sólo debe beber leche materna. Lo de los pescados está bien claro, pero las espinacas en realidad no son un problema, sólo que no se puede comer sólo espinacas, la variedad es fundamental, todos los alimentos tienen tóxicos naturales.
Esto del mercurio lleva siendo un problema hace años y ahora empiezan a avisar. Muy triste.

Crisha
30-jun-2011, 14:09
bueno, el aviso es antiguo y la recomendación lleva colgada meses en esa web; otra cosa es que por falta de noticias en el periódico hayan decidido prestarle atención ahora...

Chaia
30-jun-2011, 14:23
bueno, el aviso es antiguo y la recomendación lleva colgada meses en esa web; otra cosa es que por falta de noticias en el periódico hayan decidido prestarle atención ahora...

Bueno, más que "por falta de noticias", por falta de noticias que ellos quieran dar. A ver cuál es la serpiente de verano de este año. Y mientras tanto, guerras permanentes y sin fin de las que solo se informa si muere algún occidental, Fukushima que sigue, etc., etc. Por no hablar de los que no son noticia porque no son humanos :(
Lo triste de todo es que conozco gente para la cual lo que no sale en El País no existe.

Crisha
30-jun-2011, 14:27
Bueno, más que "por falta de noticias", por falta de noticias que ellos quieran dar. A ver cuál es la serpiente de verano de este año. Y mientras tanto, guerras permanentes y sin fin de las que solo se informa si muere algún occidental, Fukushima que sigue, etc., etc. Por no hablar de los que no son noticia porque no son humanos :(
Lo triste de todo es que conozco gente para la cual lo que no sale en El País no existe.

cierto, sí, me expresé mal!! :(

sunwukung
30-jun-2011, 14:28
bueno, el aviso es antiguo y la recomendación lleva colgada meses en esa web; otra cosa es que por falta de noticias en el periódico hayan decidido prestarle atención ahora...

Meses..., hace años me llegó unas navidades un dato recogido por la amiga de una tía mía que trabaja en seguridad alimentaria, consistía en que los niveles de metales pesados del marisco gallego estaban por encima de los límites legales considerados seguros, y no se dijo nada. Esas navidades nadie tendría que haber comido marisco, pero..., claro que es difícil porque el pato lo van a pagar los trabajadores, no las multis que están contaminando el mar.

Crisha
30-jun-2011, 14:30
Meses..., hace años me llegó unas navidades un dato recogido por la amiga de una tía mía que trabaja en seguridad alimentaria, consistía en que los niveles de metales pesados del marisco gallego estaban por encima de los límites legales considerados seguros, y no se dijo nada. Esas navidades nadie tendría que haber comido marisco, pero..., claro que es difícil porque el pato lo van a pagar los trabajadores, no las multis que están contaminando el mar.

ah, bueno, es que ese tema ya ni te cuento... el origen del problema!!!

vellocinodeoro
30-jun-2011, 15:10
Hoy he ido a mi ofi a resolver algo pendiente. No sabéis el chorreo que me ha echado mi jefe al que no sé quién narices le ha dicho que soy vegana. Antes de irme, le he dejado esta noticia abierta en el PC...

Chaia
30-jun-2011, 15:46
Hoy he ido a mi ofi a resolver algo pendiente. No sabéis el chorreo que me ha echado mi jefe al que no sé quién narices le ha dicho que soy vegana. Antes de irme, le he dejado esta noticia abierta en el PC...

¿Cómo que un chorreo? :eek: A tu jefe tu vida privada ni le va ni le viene, mientras no afecte a tu trabajo. Muy mal acostumbrados están en este país.

vellocinodeoro
30-jun-2011, 17:45
¿Cómo que un chorreo? :eek: A tu jefe tu vida privada ni le va ni le viene, mientras no afecte a tu trabajo. Muy mal acostumbrados están en este país.

Mi jefe es extranjero, muy paternalista, muy irascible y muy especialito :eing: