PDA

Ver la versión completa : Sobre estudios "vegetamigos" pero vivisectores



sujal
14-jun-2011, 19:40
Me explico. Hay estudios cuyos resultados podrían beneficiar al vegetarianismo pero que han hecho uso de animales. Me gustaría saber si creéis oportuno darles publicidad en foros y demás relacionados con el vegetarianismo.

Por ejemplo este reciente:

Aseguran que el brócoli previene y "mata" el cáncer (http://noticias.terra.com/noticias/aseguran_que_el_brocoli_previene_y_mata_el_cancer/act2886725) (2011)

Brócoli mata la bacteria responsable de muchos cáncer de estómago (http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal1777.htm) (2002)

Edito: me equivoqué de estudio y puse uno del 2002. Añado el actual.

JustVegetal
14-jun-2011, 19:44
Lo que está claro es que informes, o no, a los animales que usaron no les va a servir ya de nada. Otra cosa es que se dice que un ratón por ejemplo puede reaccionar de una manera y eso no obvia que lo mismo se produzca en humanos por lo que sería más adecuado fiarse de estudios únicamente hechos en poblaciones humanas.

Pero como datos tampoco pasa nada porque te enteres, como te enteras de tantas cosas más.

Calimero
14-jun-2011, 20:19
Me explico. Hay estudios cuyos resultados podrían beneficiar al vegetarianismo pero que han hecho uso de animales. Me gustaría saber si creéis oportuno darles publicidad en foros y demás relacionados con el vegetarianismo.

Por ejemplo este reciente:

Brócoli mata la bacteria responsable de muchos cáncer de estómago (http://www.terra.com/salud/articulo/html/sal1777.htm)

Pues no lo sé. Es una buena pregunta. :)

Una de esas preguntas que me animan a escuchar lo que la gente tenga que decir antes de dar mi opinión.

Así que espero.


¡Salud!

Spinoza88
14-jun-2011, 20:37
Bueno, yo creo que en muchas cosas ya hemos usado, y seguimos usando, avances científicos que se han logrado en parte a través de la experimentación con animales. Vacunas, por ejemplo. Al comer verduras, participamos de los herbicidas, y éstos de los estudios químicos anteriores, que seguramente también tuvieron experimentación. El otro día estava hecho una mierda y me tomé un medicamento, y mira que tengo que estar muy mal para hacerlo, pero ya no podía más. Por eso, no veo una gran contradicción en "hacer uso" de investigaciones que han participado de la explotación animal si benefician el vegetarianismo. Hay tantas cosas que usamos a lo largo del día que lo conllevan...

El tema de la experimentación a mi juicio es el más complicado de los problemas que tiene el veganismo. Más que la alimentación, sin duda. Por eso, creo que tenemos que usar todos los medios para favorecer el vegetarianismo (menos la mentira), pues al final, éste llevará al fin de la experimentación. Al revés no va a ser, me pienso, a no ser que las alternativas viables sin animales fructifiquen y se consoliden. Pero sin éstas... pocas personas renunciarían a la experimentación científica en animales, por mucho que se les diga que los resultados no son extrapolables y siempre hay que experimentar en humanos antes.

Pride
14-jun-2011, 21:25
Depende, hay muchos estudios (Que van más allá del vegetarianismo) y se basan en experimentos en animales. La Neurofisiología hace experimentos con cerebros de ratones; los gatos podrían ser un buen modelo experimental para la búsqueda de una vacuna del VIH. El problema está en delimitar hasta qué punto es válido decir que los experimentos en animales son prescindibles, cosa que no es del todo cierta en campos como la investigación médica o científica.

Digo yo que forma parte de los muchos problemas a los que se enfrenta el veganismo y que no se solucionan con sus "principios" más básicos. Pero será bueno llevarlo al debate.

nekete
15-jun-2011, 05:11
Extraído del link de sujal.


Los ensayos clínicos realizados con ratones han sido un éxito rotundo, dijeron los investigadores, cuyo siguiente paso será evaluar los efectos reales en los seres humanos, y desarrollar variedades de brócoli con mayores niveles de sulforafane.

Habrá que esperar a ver los resultado en humanos para ver si "valió la pena" experimentar antes con animales.

En el otro hilo sobre experimentación creo que se dijo o se demostró de alguna manera que si bien la experimentación con animales había servido en su momento, a día de hoy (bueno, y de hace ya un tiempo) no tenía sentido alguno.

A mi no me gustaría que experimentaran conmigo en contra de mi voluntad, francamente.

Ahora bien, una vez el mal ya está hecho, y respondiendo a la pregunta de sujal, no veo por qué no hablar de ello.

sujal
15-jun-2011, 15:10
Ok, mi preocupación venía por si del hecho de difundirlos se estuvieran normalizando estas prácticas. La sociedad ve con naturalidad la experimentación con animales y de la misma manera que no se contribuye a la comercialización de cosméticos y medicamentos, ¿por qué sí hacerlo con la información? ¿no es otro bien de consumo aunque no se pague directamente? Con el hecho de difundirlos se está dando renombre a sus autores y con ellos facilitando sus prácticas.

seitana
15-jun-2011, 21:06
Ok, mi preocupación venía por si del hecho de difundirlos se estuvieran normalizando estas prácticas. La sociedad ve con naturalidad la experimentación con animales y de la misma manera que no se contribuye a la comercialización de cosméticos y medicamentos, ¿por qué sí hacerlo con la información? ¿no es otro bien de consumo aunque no se pague directamente? Con el hecho de difundirlos se está dando renombre a sus autores y con ellos facilitando sus prácticas.



Eso es verdad.
Es una cuestión complicada.... y.. no estoy segura..pero yo creo que no lo enseñaría.
Al igual que no me compro un producto (o lo intento) que haya experimentado en animales e intento difundir a mis conocidos que existen alternativas, tampoco enseñaría un estudio en el que dice tan claramente que se han utilizado animales.
Que por otro lado, la mayoría de estudios omiten ese dato pero sabemos que también testan con animales y esos creo que si que los enseñaría si fueran en beneficio del veganismo...y la verdad es que eso no es muy coherente.
Muy complicado el asunto :eing:
Me voy a traer una silla y me siento a esperar más respuestas,que me interesa el asunto:rolleyes:

**Maggie**
15-jun-2011, 21:11
Una de las argumentaciones en contra de la experimentación en animales es que los animales no humanos son diferentes a los humanos, por lo que los resultados no son fiables... en ese caso, no tendría sentido querer mostrar algo positivo del vegetarianismo con un estudio en el que se experimenta con animales no humanos...

sunwukung
16-jun-2011, 12:48
Maggie, ahí le has dao, entonces este tipo de estudios caerían dentro de la categoría de estudios, no sé cómo llamarlos, baladíes, o inútiles.
Yo creo que lo mejor es buscar ejemplos humanos, personas que se curan de cáncer, fátiga crónica, sida, etc, con una dieta vegana (casi nunca con alimentos animales).