PDA

Ver la versión completa : busco menú semanal equilibrado



Páginas : 1 [2]

tralarí
04-ene-2015, 15:37
Yo creo que a algunos animalistas les pesa demasiado verse en la misma trinchera que otros animalistas y reaccionan de maneras diversas, en ocasiones renegando del animalismo. Yo soy animalista. En pocos sitios lo puedo decir de manera orgullosa sin que me miren con condescendencia. Socialmente está mucho mejor visto no comer carne para perder unos kilos (a pesar de que el sentido que pueda tener eso sea ninguno) que por respeto a la vida de los demás animales, imagínense cómo está el patio. Y sí, lo de "pobres corderitos" recuerda demasiado a las burlas que recibimos, como si fuésemos idiotas o algo por el estilo. Pues sí, coño, pobres corderitos, pobres vaquitas, pollitos, sardinitas y oquitas. Pobres, muy pobres. Porque no perdamos el norte: la explotación a la que son sometidos no es respetable. A mí no me da la gana de respetar esa masacre de dolor y muerte ni, por supuesto, los hábitos alimenticios de quienes la fomentan. ¿Suena demagogo? Pues es lo que hay, porque no hay otra cosa: dolor, muerte y sadismo.

Mi madre es muy misógina. Es así, así ha sido educada y temo que ya no haya nada que hacer, a pesar de que lance piedras contra su propio tejado. La quiero igual, por supuesto. A ella, no a su misoginia. Su misoginia no es respetable, nada respetable. Si trabajase su misoginia de alguna manera y la superase, no me cabe duda de que pasaría a ser mejor persona.

Sigo con fiebre, siento el posible desorden de ideas. En la relectura lo he entendido bien.

Cor-de-laranja
04-ene-2015, 15:41
Pero se puede ser vegetariano por varios motivos que no tienen por qué ser excluyentes entre sí. Te puedes preocupar por tu salud y por el bienestar de todos, independientemente de la especie.

Lo que tengo claro es que si tengo la salud hecha una mierda no puedo ayudar a nadie lo cual no quita que tampoco como animales por no causar sufrimiento. Para mí ser vegetariana por moda es algo insostenible como también lo sería ser Solidaria por moda. O sale de uno o no sale pero hacer el papel es complicado y fácil de detectar.
Pero ser íntegro 100% me parece imposible, para empezar no tendríamos móvil por lo de las minas de litio ni compraríamos en el súper jamás ,porque por mucha etiqueta que tengan, los envases están hechos en su mayoría por derivados del petróleo y todos sabemos lo que esa industria supone para el medio ambiente y para el desarrollo de ciertas enfermedades, fruto de la contaminación que causa producir dichos derivados :-( tampoco compraríamos cosas que no fueran de comercio justo y a veces es geográficamente imposible o sencillamente nos engañan.
Lo que sí creo es que ser vegetariano genera y fomenta un interés por el respeto por la vida (creencias religiosas a parte) .
Estoy segura de que cada uno tiene su ritmo pero poco a poco trata de causar el menor daño posible por esa toma de conciencia que la sociedad de consumo no pone nada fácil.

Pienso como Tralarí respecto a la industria alimentaria que es un horror y una mentira.

Lucia81
04-ene-2015, 15:52
Vello, yo sé de sobra lo que tu piensas y como lo "sientes", que son muchos años ya... y ni se me ha ocurrido nunca ni se me ocurre ahora poner en duda la legitimidad de tus prioridades. Ni de las de nadie. No es mi lucha convencer a la gente de que sea vegetariana por un motivo concreto que sea el que me parece a mi más importante, no entro mucho ahí (la prueba es que llevamos años en este espacio y parece que muchos de los que también llevais años os habéis dado cuenta en este hilo de que no pienso igual que vosotros en este tema concreto).

Para mi, el mensaje que trabajo por transmitir a nivel personal y divulgativo, quedaría muy diluido si como carne/pescado de vez en cuando. Porque tengo la suerte de vivir en un entorno y con unas condiciones que me permiten no hacerlo. Creo que es absolutamente imprescindible que el primer mundo baje el consumo de alimentos de origen animal (y si, digo "baje" porque lo de que se elimine por completo no lo veo realista, pero de nuevo es opinión personal), y en mi caso lo bajo lo que puedo, que es todo en lo que a carne/pescado se refiere. Precisamente por ese matiz es por el que a mi no me supone un gran problema moral comer algo con lácteo o huevo cuando la situación no es muy propicia, porque lo veo un mal menor y que en ese caso no va a ningún lado, y porque como he dicho, a mi me falta muchíiiiisimo camino para ser totalmente coherente (y no solo en lo que me llevo a la boca, ojalá solo fuera eso), soy muy consciente de ello. Aviso--> no voy a entrar en discusiones sobre lo buena/mala persona que soy por comer algo OVL de vez en cuando, ni en sueños. Ya trabajo yo sola en mejorar ese aspecto ;-)

Si tu crees que mis motivos no son lo suficentemente sólidos para no hacer excepciones o no ser "flexitariana", pues poco puedo hacer. Estarás de acuerdo en que en todo caso lo importante es lo que me parezca a mi. Que os resulte incómodo el tema porque os parece mal, o poco creible o lo que sea, tampoco puedo hacer nada con ello. Seguimos charlando aquí sobre B12, recetas, trastos de cocina, dietas absurdas y alimentación infantil, y todos contentos, que no nos ha ido tan mal hasta ahora y para mi es bastante entretenido. Afortunadamente el mundo (virtual en este caso) es lo suficientenmente amplio para tratar unos temas en un sitio con unas personas y otros en otro sitio, con otras.

Como mi lucha (en esta vertiente) con vosotros ya la tengo ganada, porque vegetarianos ya sois (unos más inmaculados que otros :P) pues tengo nula necesidad de transmitir este tema, si no hubiera surgido en el hilo hubíesemos podido seguir otros 5 años más sin plantearnos que hay vegetarianos cuya principal motivación no es el tema animalista. Y entre el tema animalista y el mejorar la silueta hay un mundo más de motivos, para los que os gusta tanto simplificar.

Y ojo, me parece espeluznante la cría industrial de animales, pero tampoco fue algo que descubriera al ser vegetariana, a mi siempre me ha chocado la gente que de repente ve Earthlings y se le cae la venda de los ojos, ¿qué creian? ¿que a los cerdos los mataban a besos y se alojaban en el Ritz? Sinceramente me chocan esos "depertares" y me pregunto siempre en que mundo vivía esa gente (sin retintín y sin nada, me choca de verdad). De nuevo, como no creo que el mundo vaya a ser vegano ni que la cría de animales para consumo se vaya acabar y me parece una lucha perdida de antemano y frustrante, creo que si se trabaja por bajar el consumo habrá mejoras en ese sentido. Que ya sé que no os parece suficiente, ni aceptable, ni nada de eso. Por eso vosotros luchais por acabar totalmente con la cría de animales y a mi me parece una utopía de las gordas. Y, me repito, no pasa nada. Y como estoy en contra de ese tipo de producción, pues tampoco como carne de vez en cuando porque no voy a apoyarla, pero no es mi motivo principal. Y igual que tampoco consumo ( o lo intento ) otros productos veganos pero que no quiero apoyar por otros motivos (modelo de producción, tipo de producto, etc)

Yo soy mucho menos transigente con temas que atañen a humanos, por muchas ONGs que haya trabajando en ello, estaréis de acuerdo (en realidad, probablemente no lo estéis...) en que siguen sin ser suficientes, y me es tan fácil posicionarme de manera tajante en esos temas como a vosotros con la cría de ganado o gallinas. Y tampoco pasa nada por que cada uno tenga sus prioridades, en este caso creo que bastante legítimas las dos. Igual que a mi me duele más que en el mismo territorio haya vacas bebiendo agua potable y personas bebiendo agua sucia, o que el ganado se sobrealimente con productos que podrían alimentar a personas, mientras que a vosotros os duele más el maltrato constante de ese ganado/gallinas/lo que sea. Ambos dolores son respetables, y el que a unos nos duela un poco más el uno o el otro, no quita que el horror sea grande en los dos lados.

Tralarí, se entiende bien tu mensaje. Cuídate, que ya tienes una edad.

Y con esto he terminado de dar explicaciones en este hilo. Las doy especialmente por el cariño que tengo a algunos foreros que creo que las merecen aunque no las compartan.
No voy a contestar mensajes que juzguen lo que pienso, hago o lo poco ética/coherente/buena persona/hipócrita que soy. No necesito aprobación ene este sentido, y no me entretiene (aunque hasta aquí, ha sido ameno e interesante, no digo que no).

Si los "habituales" o lo que más se suelen cruzar conmigo en ele foro charlando queréis que os aclare algo o cualquier otra cosa sobre este tema concreto, tenéis mi mail.

Ahora voy a ver si tengo algun post nuevo sobre la B12 que contestar :P

tralarí
04-ene-2015, 16:01
Lucía, estoy de acuerdo con tu visión de las cosas. En realidad a mí también me importan más las personas que los otros animales. Nunca me he denominado vegano y he criticado varias veces el sensocentrismo. Pero creo que las dos posturas no son para nada excluyentes. Para nada.

Personalmente estoy encantado de la vida de que haya personas que defiendan el vegetarianismo con otros enfoques, especialmente si lo hacen con tu dedicación y tu buen hacer.

Gracias, aunque lo de "ya tienes una edad" ha sido un golpe bajo :p

Lucia81
04-ene-2015, 16:10
Lucía, estoy de acuerdo con tu visión de las cosas. En realidad a mí también me importan más las personas que los otros animales. Nunca me he denominado vegano y he criticado varias veces el sensocentrismo. Pero creo que las dos posturas no son para nada excluyentes. Para nada.

Personalmente estoy encantado de la vida de que haya personas que defiendan el vegetarianismo con otros enfoques, especialmente si lo hacen con tu dedicación y tu buen hacer.

Gracias, aunque lo de "ya tienes una edad" ha sido un golpe bajo :p

Juas, juas, es que te he leído que habías pillado el trancazo por quedarte dormido en nochevieja con la ventana abierta y una mantita muy fina. Y he pensado "Tralarí ya no está para estos trotes, que se queda dormido en mitad de la fiesta" :D

Yo no he pretendido en ningún momento que fueran excluyentes, que va, eso no tendría sentido. Pero si que "la escalera" no la tenemos todos colocada de la misma manera, y que no pasa nada por ello, ni debería ser motivo de sorpresa ni de deslegitimizar (¿este palabro existe?) el vegetarianismo de nadie, ni de creer que solo nuestra ordenación de la escalera es la buena para ser vegetariano y la de los demás es una ordenación de mierda y sin sentido.

Yo también me siento feliz de compartir cosas con gente como tu :)

tralarí
04-ene-2015, 16:18
Existe deslegitimar :D. Y sí, no pasa nada porque tengamos la escalera colocada de manera diferente. Por mí que cada uno use lo que quiera para subir (y voy a hablar por ellos, pero creo que a las vaquitas, cerditos y corderitos que defendemos les importa aún menos).

PD: ¡La noche del 1, no la del 31! Creo que en la del 31 empecé a incubarlo por andar de perdidiño (que diría mi madre) por ahí hasta las 10 de la mañana. Y uno ya tiene una edad :p

gatera
04-ene-2015, 16:19
Pues nada, para qué volver a hablar de esos vegetarianos, que lo hacen por su salud, y se visten con pieles. Para qué. El caso es que esos también tengan cabida, si quieren, en este foro. No incumplen ninguna norma. Ninguna.

Alba_kitty
04-ene-2015, 16:34
a mi siempre me ha chocado la gente que de repente ve Earthlings y se le cae la venda de los ojos, ¿qué creian? ¿que a los cerdos los mataban a besos y se alojaban en el Ritz? Sinceramente me chocan esos "depertares" y me pregunto siempre en que mundo vivía esa gente (sin retintín y sin nada, me choca de verdad).

No es mi caso porque yo tomé conciencia sin necesidad de este documental, pero mi pareja necesitó del documental para "despertar" como tú dices.
Yo no lo veo chocante, simplemente estamos todos tan acostumbrados al consumo de carne que dejamos de pensar en su procedencia, aunque se sobras lo sabemos. La gente que ve Earthlings y toma la decisión de hacerse vegana, ya sabe de antemano que no se besa a los cerditos antes de su muerte ni mucho menos. Pero no es lo mismo saberlo o hacerte una idea, que verlo con tus propios ojos. Y es por eso que a muchas personas les impacta tanto ver la realidad ante sus propios ojos, que toma la decision de hacerse vegana, como es el caso de mi pareja.

A lo mejor es que tú tienes una forma de pensar diferente al resto, pero no por ello quiere decir que quienes reaccionan o "despiertan" ante este tipo de documentales vivan en el mundo del chocolate :).

spiritello
04-ene-2015, 16:41
Realmente no entiendo porqué una persona que sea vegetariana por motivos " no animalistas " deba ser una persona profundamente egoista y nauseabunda.
Que cosas tan exageradas.
Esas preguntas como ¿ que te impide hacer esto si eres esto ? La verdad es que no entiendo tampoco que sentido tienen. No hay ningun impedimento para nada, la gente hace sus elecciones, simplemente.

Vegetarianos por salud. Si el cuerpo te pide no comer carne , haces el experimento, te sientes bien y decides que no es necesario ni quieres comerla de vez en cuando ¿ Donde está el dilema ? ¿ porque te vas a comer una chuleta a la semana, si simplemente, no quieres carne nunca más y estas convencido de que no te hace bien?

Vegetariano por ecología. Si los motivos ecológicos tienen el peso suficiente para tomar esa decisión y decidir que no se va a comer más carne , independientemente de la procedencia. ¿ Qué es lo extraño ? ¿ Porque tienes que comer carne ecológica , si no te apetece y crees que no es ecológico realmente?

Son simples elecciones. No se donde está lo malo. No creo que haya que ver un documental para hacerse vegetariano, o haya que ver las condiciones en las que son tratados los animales para hacer el cambio. Que al final, el animalismo para la mayoría sea el motivo de mayor peso para mantenerse en el vegetarianismo, pues fantástico. Pero si no es ese el de otros.... ¿ qué ?

Oye y quien se haga vegetariano por ver imagenes duras o por compasión animal extrictamente, pues perfecto también. Lo que no entiendo es porque tiene que haber una corriente de pensamiento única, una forma de actuar homogénea, de decidir, de sentir...... me resulta un poco raro ( si es que alguien piensa así).
Tampoco entiendo cual es la ideología que rige el foro o cual debería ser ......

A mi personalmente me gusta y me viene bien leer opiniones de todo tipo y experiencias de todo tipo ( aunque alguna que otra, me espante un poco). Me resulta más realista todo.

gatera
04-ene-2015, 17:01
spiritello, has completado el discurso relativista que se veía venir.

spiritello
04-ene-2015, 17:15
Si es un discurso relativista o no, puede ser a su vez relativo, supongo. No entiendo esas cosas y ya. Simplemente. Mi Intención no es relativizar nada, realmente.

Drakora
04-ene-2015, 18:13
Me da mucha pena ver como personas con un mismo objetivo o parecido... discutís los motivos de ese objetivo como si solo pudiera haber uno. Cuando para mi todo esto es una gran ventaja ¡¡RESULTA QUE HAY VARIOS MOTIVOS A FAVOR!! Respetas a los animales, cuidas el medio ambiente, te puedes hacer más saludable...etc
No creo que centrarse en qué motivo prioriza cada uno haga avanzar en el objetivo principal, solo hace las cosas más difíciles. Y entiendo perfectamente que cada uno quiera defender su postura... pero creo que esta variedad de opiniones es beneficiosa para que cada uno aporte su granito de arena y no se está aprovechando lo suficiente (al menos en este hilo) Es decir, que quien se preocupa más por nuestra salud nos ayude a los demás a alimentarnos saludablemente, quien se preocupe más por el medio ambiente nos informe a los demás de alternativas menos dañinas... y así sucesivamente (como veo que se hace en otros hilos) ya que no podemos abarcar todo y siempre tendemos a informarnos de lo que más nos interesa o inquieta.
A mi me parece vital aprovechar todos esos recursos para construir una comunidad fuerte, no me gusta ver como se destroza por dentro.
( Perdonad las mayúsculas, no pretendo imponer nada, solo quería enfatizar esa frase de forma positiva, aunque solo es mi opinión)

Ecomobisostrans
04-ene-2015, 18:45
Aqui saliendo ya del terreno mas personal y centrado en este caso y enfocándolo globalmente volvemos a lo que he(mos) comentado en otras ocasiones: Aqui faltan estudios serios al respecto, sobre qué da buena o mala imágen en medios telemáticos (aunque viendo el caso que se hace por aqui a los estudios de activismo efectivo (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?53877-Activismo-efectivo) igual sería tiempo perdido en balde, pero eso ya es otro cantar, seguro que en muchos sitios sí que lo aprovecharían), los medios telemáticos al llegar a un público mucho mayor y desconocido presentan mas complicación a la hora de saber como manejarse en ellos, es el (pequeño) inconveniente frente a las grandes ventajas de la difusión masiva. Tendría que ser un estudio neutral y objetivo, es decir, que quienes lo hagan no metan su propia ideología de por medio sesgándolo. Básicamente el estudio tendría que responder a unas cuantas preguntas, que seguro que me dejo alguna pero básicamente (cuando pongo veganos puede ser aplicable tambien a los vegetarianos, lo digo para no estar poniéndolo doble todo el rato):

¿Es mejor que haya medios de debate veganos (foros, grupos de fb, etc.) públicos, o mejor que solo haya las páginas informativas y que los medios de debate sean privados (es decir, que no puedan ser leídos desde fuera)?

¿Es mejor que haya también webs, foros, grupos, etc. veganos temáticos (veganos ateos, veganos cristianos, veganos anarkistas, etc.) o mejor que los lugares veganos sean solo veganos? ¿O que sean principalmente veganos pero tambien se permitan otros temas? Si solo son veganos tiene la ventaja de que no van a ganar detractores por los demás temas, y si los hay de temáticos la ventaja es que aglutinan a un grupo mas cohesionado, con mas ideas en común que un grupo solo vegano (lo que mantiene a sus miembros mas tiempo unidos), y si se habla de todo un poco por una parte se forma una comunidad multicultural reflejo de la sociedad aunque por otra tambien pueden surgir muchos mas roces.

¿En caso de que los grupos veganos contengan tambien otros temas, todos los temas o solo algunos, y hasta qué punto? Por ejemplo, socialmente no es lo mismo hablar de chakras o astrología que de contactos con extraterrestres, igual que no es lo mismo hablar de frenar o invertir ligeramente el augmento de población que de extinguirnos, como tampoco es lo mismo hablar de introducir ciertos cambios sociales para hacer una sociedad mas justa que de cambiarlo todo de arriba a abajo, etc. o sea, que dentro de cada rama hay grados de divergencia respecto al común que igual se tendría que ver hasta qué punto afecta bien o mal a la imágen del veganismo.

¿Pueden llegar a ser positivos los mensajes de tipo excluyente? (si no eres anarkista no eres vegano de verdad; para ser vegano hay que creer en Dios y estar en paz con él; etc.) A mi esta me parece bastante clara que la respuesta es no, pero tambien me puedo equivocar, y que de alguna manera estos mensajes hagan mas fuerza entre ciertos grupos y el resto de gente pase de ellos, o que inciten a otros grupos a responder y que así se cree mas debate, o cualquier otro factor que se me pase.

¿En los temas polémicos que afectan al veganismo de manera directa (nutrición, salud en general, etc.) es mejor que todas las posturas sean visibles (lo que por una parte atrae a mas variedad de gente aunque puede ahuyentar a otra que se vea abrumada) o mejor que la postura oficial sea la que predomine de manera mas o menos unánime (lo que simplifica el mensaje y puede entrar mejor a algunos aún a costa de perder a los que no se les entra de esa manera)?

Y como he dicho antes seguro que me dejo alguna, al que se le ocurra que la ponga, igual lo lee alguna asociación y se decide a hacer el estudio, yo por mi parte por poco que le vea una cierta seriedad al estudio no tengo ningún problema en actuar de la manera que se considere mas efectiva, y no digo siendo hipócrita, sino simplemente sabiendo usar la manera mas asertiva de decir las cosas, absteniéndome de ciertos temas si es necesario, enfatizando unos frente a otros, etc. es un poco como con el independentismo catalán, hace poco varias asociaciones hicieron un debate al respecto (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?58564-%BFSi-Catalunya-fuera-independiente-tendr%EDa-ej%E9rcito&p=21465266&viewfull=1#post21465266), no fue un estudio demasiado elaborado, pero es el único que hay (y le veo bastante lógica a sus conclusiones), por lo que, aun no siendo ideológicamente neutral al respecto de la independencia propiamente dicha, si ahora se hiciera un referendum votaría que sí al ser lo que me parece mas conveniente en este momento.Sinceramente Ecomo, me cuesta creer que veas soluciones en todo lo que has escrito.
Desde mi punto de vista mantener los medios de debate vegano ocultos simplemente transmitiría desconfianza y lo convertiría en una especie de secta. Yo considero que lo lógico sería normalizar el asunto y hacerlo asequible a cualquiera. Al fin y al cabo, creo que al contrario de lo que ocurre en otros temas, conviene la cantidad de veganos antes que la calidad, ya que a los animales no les importa nuestra religión, ni el motivo que nos pueda llevar a cada uno de nosotros a no matarlos, solamente con que los dejemos vivir tranquilos les bastará. Incluso me parece interesante que un omnívoro adopte el tofu, seitán...etc en su dieta, aunque le importen una mierda los animales. Pero sería una forma de integrar costumbres poco a poco y reducir el consumo animal. Para que esto ocurra no pueden ser excluidos. El resto ya son debates humanos.
Si la palabra vegano ya se considera sinónimo de "bicho raro" en la sociedad, no me quiero imaginar que pasaría si "se reservara el derecho de admisión". Porque claro, esos grupos privados habría que controlarlos, si entrara cualquiera carecería de sentido, lo que me parece una discriminación total y absoluta, consiguiendo que quien tenga dudas de dar el paso o no recule en el minuto uno.
Es verdad que los que estamos aquí no podemos ser objetivos con este tema, pero puedes aplicar tus ejemplos a cualquier otro sector que te toque menos la fibra y ver como apreciarías esas medidas de forma más objetiva.
Creo que a todos nos gustaría conseguir un mundo idílico, y frustra mucho ver situaciones injustas que tenemos que ver cada día. Yo, hace tiempo, idealicé a las personas veganas, o ecologistas... y todo este tipo de cosas, suponiendo que por lo general serían "mejores personas" pero me olvidé de eso precisamente, de que son personas al fin y al cabo. El humano no es perfecto. Simplemente cada uno hace bien lo suyo, lo que a cada persona le importa. Por eso veo imposible perfecionarlo todo. Aunque a mí también me gustaría... Siendo realistas deberíamos aspirar simplemente a mejorarlo, dejando que se una a ese propósito cualquiera, y demostrando que aunque hacer grupos ideológicos puede generar menos discusiones, podemos respetarnos para estar unidos por una causa común.
Esta es mi opinión. Yo estoy muy a favor del debate constructivo, espero no generar discusión.No acostumbro a hacer quotes tan largos pero eso ha quedado atrás y sino cuesta entender mi respuesta: Mas o menos concuerdo con tu opinión, Drakora, pero repito que es algo que sería bueno que fuese estudiado por expertos, pues a veces las cosas en psicología no son lo que parecen.


Que lleve años aguantándote desplantes y faltas de respeto, y tomándomelo todo a la ligera y a broma, no significa que te los vaya a aguantar eternamente. Admírame la paciencia y el temple, que pocos te han aguantado lo que te he aguantado yo sin chistar y a pocos has machacado tanto y tan repetidamente com a mi a todos los niveles y a la menor ocasión, y aún así siempre había sido amable contigo, pero joder Ecomo, hasta aquí.
En una cosa tienes razón, mejor me vuelvo a mi "rol aséptico informativo"¿A que le llamas tu machacar? ¿A que no esté de acuerdo con lo que dices? ¿A que diga que tu blog no es para mí fuente fiable? (mi opinión, vamos, lo que se dice montones de veces de mis fuentes y de las de otros, y en cambio el follón que se armó cuando lo dije de tu blog hablando de las algas). De verdad que no lo entiendo, salvo estos últimos 4 o 5 días diría que siempre habíamos hablado cordialmente. En este hilo es verdad que muy cordial no he sido (tampoco creo queirrespetuoso), pero desde luego tu tampoco, has tergiversado mis palabras a cada respuesta (por ejemplo, hablando de temas que afectan a humanos del 3r mundo, cada vez que he dicho algo como una posibilidad en la que pensar tu has respondido como si eso lo hubiera asegurado, aún dejando claro que tambien es un tema que me importa)
Lo que sí alguna vez he dicho es que pones tu título por encima para aplastar las opinioes/posturas/conocimientos de otros, y lo suelo decir cuando respondes agresivamente o sarcásticamente, junto con otros que os seguís el juego mútuamente, uno de los ejemplos mas flagrantes: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?56853-C%F3mo-mantener-nuestros-huesos-y-articulaciones-sanos-y-fuertes
en vez de limitarte a dar tu versión como una mas, aunque señales que es la oficial admitida por la comunidad científica, pero sin echar por tierra las otras.

--

Otra cosa: Algunos por aqui habéis dicho algo de que los videos animalistas "ñoños" o los "impactantes" no son la mejor forma de difundir, ahora no tengo tiempo de repasar todo el hilo pero esto lo he oído otras veces: Si simplemente es que a vosotros no os gustan, nada que decir, son vuestros gustos (a mi los impactantes personalmente tampoco me gustan, desde luego no voy a ponerme a ver Paredes de Cristal o Earthlings si no es bien necesario), pero los que pensais que no es un activismo de buena calidad, que el mensaje tal como llega se va, o lo que sea, y quereis influir de alguna manera tendríais que demostrar y mucho lo que decís, porque todas las pruebas apuntan al contrario, según las principales asociaciones son de los que hacen mas nuevos veganos.

--

De lo que habéis dicho de los vegetarianos por salud: Es cierto que hay muchos motivos para hacerse vegetariano, y hay que potenciarlos todos, pero una vez que uno ya es vegetariano y sabe perfectamente que es posible, y mas que suele entrar en contacto con animalistas, si entonces no acepta el valor de las vidas de los animales sí que es muy egoista, la verdad, tanto como el que ni siquiera se hace vegetariano, lo que pasa es que acostumbrados como estamos al egoísmo imperante en la sociedad pues nos parece algo de lo mas normal.

Alba_kitty
04-ene-2015, 19:49
Otra cosa: Algunos por aqui habéis dicho algo de que los videos animalistas "ñoños" o los "impactantes" no son la mejor forma de difundir, ahora no tengo tiempo de repasar todo el hilo pero esto lo he oído otras veces: Si simplemente es que a vosotros no os gustan, nada que decir, son vuestros gustos (a mi los impactantes personalmente tampoco me gustan, desde luego no voy a ponerme a ver Paredes de Cristal o Earthlings si no es bien necesario), pero los que pensais que no es un activismo de buena calidad, que el mensaje tal como llega se va, o lo que sea, y quereis influir de alguna manera tendríais que demostrar y mucho lo que decís, porque todas las pruebas apuntan al contrario, según las principales asociaciones son de los que hacen mas nuevos veganos.

--

De lo que habéis dicho de los vegetarianos por salud: Es cierto que hay muchos motivos para hacerse vegetariano, y hay que potenciarlos todos, pero una vez que uno ya es vegetariano y sabe perfectamente que es posible, y mas que suele entrar en contacto con animalistas, si entonces no acepta el valor de las vidas de los animales sí que es muy egoista, la verdad, tanto como el que ni siquiera se hace vegetariano, lo que pasa es que acostumbrados como estamos al egoísmo imperante en la sociedad pues nos parece algo de lo mas normal.

Suscribo todo lo que dices. Totalmente de acuerdo.

niaga
04-ene-2015, 20:02
creo q los foreros de forovegetariano deberian d estar mas pendientes de lo q los une q es muchisimo y menos pendientes de lo q los separe q es muy poco. al final por convencerse entre los unos y los otros pierden el tiempo en convencer al resto de la sociedad de lo bueno q es comer verde. ojala halla sido clara y me entendais. sois tod@s magnific@s y me apena ver como discutis por posiciones casi iguales. solo queria decir eso

Drakora
04-ene-2015, 20:14
Ecomo, sobre lo de que sea estudiado por expertos no tengo ninguna duda de que sería una buena opción. Simplemente tus "propuestas" no me han parecido positivas, pero claro, es sólo mi opinión. A lo mejor ni los expertos se pondrían de acuerdo... pero algo sabrán de eso más que nosotros.

Referente a los vídeos y al vegetarianismo por salud:
Opino que cada persona es diferente. Esos vídeos son una prueba de lo que no vemos, aunque sepamos lo que ocurre, es una opción más para quien le funcione... otra cosa es "obligar" a que la gente lo vea, creo que eso debe ser decisión propia.
A mi personalmente me deprimen y me quitan fuerza para luchar por la causa. Aunque sea contradictorio... si lo veo todo negro me rindo. Prefiero pensar de forma positiva y sentirme bien con lo que hago en vez de sentirme mal con lo que no hago.
Ahí entra en juego para mi el tema de la salud.
Prefiero disfrutar de una jugosa manzana en la merienda, pensando en sus propiedades y lo bien que me sienta, alegre por hacer algo positivo, que no levantar cabeza pensando en que me como la manzana por no matar a un animal merendando un bocata de jamón (aunque también lo haga por ese motivo)
Yo me siento más fuerte y en un camino más correcto enfocándolo de esa manera, pero me parece importante que cada uno elija el camino que le resulte más eficiente para llegar a su meta.

Alba_kitty
04-ene-2015, 20:23
Referente a los vídeos y al vegetarianismo por salud:
Opino que cada persona es diferente. Esos vídeos son una prueba de lo que no vemos, aunque sepamos lo que ocurre, es una opción más para quien le funcione... otra cosa es "obligar" a que la gente lo vea, creo que eso debe ser decisión propia.
A mi personalmente me deprimen y me quitan fuerza para luchar por la causa. Aunque sea contradictorio... si lo veo todo negro me rindo. Prefiero pensar de forma positiva y sentirme bien con lo que hago en vez de sentirme mal con lo que no hago.
Creo que Ecomo en ningún momento ha dicho que se deba obligar a nadie a ver estos vídeos. Es más, él mismo ha dicho que no le gustan los vídeos impactantes y que no se va a poner a verlos si no es bien necesario.
Lo demás, ya es opinión tuya, yo creo que estos vídeos sirven a muchas personas, pero también hay otras a las que no, eso es como todo.


Prefiero disfrutar de una jugosa manzana en la merienda, pensando en sus propiedades y lo bien que me sienta, alegre por hacer algo positivo, que no levantar cabeza pensando en que me como la manzana por no matar a un animal merendando un bocata de jamón (aunque también lo haga por ese motivo)
Yo me siento más fuerte y en un camino más correcto enfocándolo de esa manera, pero me parece importante que cada uno elija el camino que le resulte más eficiente para llegar a su meta.
No me parece apropiado generalizar. Que tú seas más feliz pensando en las propiedades de la manzana, no quiere decir que el resto funcionemos así. Mi causa es la lucha por la liberación animal y humana. Y a mí pensar en ello no me hace entriscecerme o "no levantar cabeza" como tú dices, me hace seguir adelante y reafirmarme en mi decisión de haberme hecho vegana.
A cada cuál le mueve una cosa, es muy feo generalizar, pues no todos somos iguales ni pensamos del mismo modo.

Drakora
04-ene-2015, 20:32
Alba_kitty creo que hemos dicho lo mismo...
Yo no he dicho que Ecomo esté a favor de los vídeos ni de obligar a verlos... Lo he nombrado simplemente porque hay gente que lo hace y no me parece bien (ya se que Ecomo no, ha quedado claro en su comentario)
Y no creo que haya generalizado nada... He defendido en todo momento que me parece importante que cada persona elija el camino que le parezca más eficiente para llegar a su meta y he contado lo que me funciona a mi.
Me ha sorprendido tu comentario... pensaba que lo había escrito lo suficientemente claro.

Alba_kitty
04-ene-2015, 20:38
Me alegra que estemos de acuerdo entonces :)

Pride
04-ene-2015, 22:47
A mí, el treinta y uno de diciembre, me preguntó una tía que por qué no comía pasta con mariscos. Al fin y al cabo, porque lo haga un día no pasa nada.

Más o menos la misma impresión que tendría cualquiera de nosotros ante esa pregunta me ha producido la que han hecho por el vegetarianismo por motivos ecologistas y de salud. Y no se me ocurre ninguna razón por la que si consideran lícito plantear dicha pregunta a gente que se declare vegetariana por dichas razones, no se le pueda plantear a alguien que se haga vegetariano por los animales. Más allá de la aparente presuposición de que ésa es la razón legítima para hacerse uno vegetariano.

Ah, y me parece que no se discuten ideologías. Lo que se discute son las actitudes que hacen manifiestas algunos de los que defienden dichas ideologías. Y no compartimos fines: lo que compartimos es el medio para esos fines, que es el vegetarianismo. Más allá de ese punto en común podemos asemejarnos tanto como piedras y zanahorias.

gatera
04-ene-2015, 23:20
Y no compartimos fines: lo que compartimos es el medio para esos fines, que es el vegetarianismo.

Insisto en la pregunta: qué le impide a un vegetariano, que lo es por moda, ponerse un abrigo de zorro? (20 zorros) o uno de visón? (60 visones).

Por lo tanto, más allá de la etiqueta, qué tenemos en común?

niaga
04-ene-2015, 23:50
Insisto en la pregunta: qué le impide a un vegetariano, que lo es por moda, ponerse un abrigo de zorro? (20 zorros) o uno de visón? (60 visones).

Por lo tanto, más allá de la etiqueta, qué tenemos en común?

que ninguno come carne?

Pride
05-ene-2015, 01:32
que ninguno come carne?

Adivino que ante el desafortunado despiste de que Gatera pregunta en qué nos parecemos además de en que no comemos carne, aprovechará para publicar la ya sabida información de que ingerimos cantidades relativamente pequeñas de los muy desgraciados artrópodos y roedores que han fallecido durante la producción agrícola y que irán a parar en los estómagos de muchos de los que se denominan vegetarianos (y por eso ha preguntado diciendo "más allá de la etiqueta", como si no significara nada).

Sarmale
05-ene-2015, 06:28
Voy a editar, porque total, pa qué.

noon
05-ene-2015, 07:05
A mí, el treinta y uno de diciembre, me preguntó una tía que por qué no comía pasta con mariscos. Al fin y al cabo, porque lo haga un día no pasa nada.

Más o menos la misma impresión que tendría cualquiera de nosotros ante esa pregunta me ha producido la que han hecho por el vegetarianismo por motivos ecologistas y de salud. Y no se me ocurre ninguna razón por la que si consideran lícito plantear dicha pregunta a gente que se declare vegetariana por dichas razones, no se le pueda plantear a alguien que se haga vegetariano por los animales. Más allá de la aparente presuposición de que ésa es la razón legítima para hacerse uno vegetariano.



Yo no creo que hacer una excepción en la propia ética sea equiparable a hacer una excepción en una dieta.






Ah, y me parece que no se discuten ideologías. Lo que se discute son las actitudes que hacen manifiestas algunos de los que defienden dichas ideologías. Y no compartimos fines: lo que compartimos es el medio para esos fines, que es el vegetarianismo. Más allá de ese punto en común podemos asemejarnos tanto como piedras y zanahorias.


Eso sí lo veo claro.

gatera
05-ene-2015, 09:04
Solalux ya cerró este debate hace una páginas. Lo que se ha escrito después sólo sirve para sumar mensajes en el casillero.

Pride, es encomiable tu inquebrantable lealtad ( no diré sumisión) a los postulados de tus ídolos foriles. Es tan palmaria que te puedes ahorrar el neón y la megafonía.

Mientras tanto seguiré sumando mensajes. Que de eso va este foro.

Sarmale
05-ene-2015, 09:06
Es que Pride es tan imbécil, como ha demostrado tantas veces, que es incapaz de pensar por sí mismo.

Qué falta de respeto más bestia.

Ecomobisostrans
05-ene-2015, 09:12
^^^ ?????????

Sarmale
05-ene-2015, 09:17
Nunca he sabido qué son esas cacas flotantes!!

Ecomobisostrans
05-ene-2015, 09:19
Son flechas, para señalar que me refiero al mensaje anterior.

gatera
05-ene-2015, 09:20
“Señor, los perros están ladrando. — Tranquilo, Sancho, es señal de que estamos cabalgando.”

Crisha
05-ene-2015, 09:39
Sobre lo de ser vegeta por motivos ambientales/ecologistas, si realmente lo son, comer carne está mal en esos términos, aunque esta sea "ecológica". Lo realmente ecológico es no comer animales, el tema de la ganadería eco la veo más bienestarista que ecologista. Aunque la etiqueta sea eco/bio o lo que sea.

Pues lamentablemente, no es así, oriola.
La ganadería extensiva es necesaria para el mantenimiento de ecosistemas y para el mantenimiento de la vida rural. De momento, fundamental para evitar la desruralización. Hay información en mensa civica y "proteínas sostenibles".
Lo que no es sostenible es nuestro sistema de vida actual, con o sin ganadería. No me vale el discurso de que un vegano en cuatro por cuatro consume menos recursos que un omni ecologista, cuando cualquiera de los dos vive (vivimos) a costa de otros cuyo consumo es inconmesurable de lo pequeño que es por mucho que tengan un rebaño de 4 cabras.
Desde luego, tampoco es respetable ni entra en cabeza humana la explotación a la que se someten los animales de manera general.

solalux, hay muchos motivos por los que dejar de comer carne. Yo he visto de primera mano explotaciones ganaderas extensivas e intensivas, mataderos (no en vídeos manipulados como la gran mayoría de este foro), he tomado muestras en explotaciones avícolas en las que no cabía un alfiler, dejé de comer paté el primer día que supe cómo se producía, rechacé un trabajo muy bien pagado en explotaciones porcinas (y eso que comía carne) porque no estaba de acuerdo con el sistema intensivo, etc. y, a pesar de todo eso, mi principal motivación para dejar de comer carne es la competencia absurda en alimentaicón con el ser humano y que 800 millones de personas en el mundo mueran de hambre cuando el 60% de la superficie agrícola mundial se destina a producción de piensos. También me llevó a ello el que para producir un kilo de carne, una vaca necesite comer unos 10 kilos de pienso, pienso producido con leguminosas y cereales que pueden alimentar a familias enteras. Proque después de llevar muchos años haciendo la compra, tengo calculado que dos personas pueden vivir perfectamente con 10 kilos de leguminosas y unos 10 de cereales AL AÑO. Que el gasto en agua para la producción de un kilo de ternera es insostenible. Que los piensos se producen con soja y maíz transgénico que tenemos los huevos de producir en regiones donde la gente no tiene qué comer y de paso, les contaminamos la zona, los echamos de sus tierras y les desforestamos su casa.
Que a mí la tamara Falcó me la suda hasta límites insospechados y, es más, si volviera la guillotina creo que participaría en el fin de esta nueva nobleza. Y que incluiría también a todos los digirigentes de países desfavorecidos por pàrticipar activamente en el empobrecimiento y falta de soberanía de sus pueblos.
Por lo que podríamos decir que mi principal motivo para dejar de comer carne fue social y ecológico, que no ecologista.
También tengo que decir que al principio pensaba que si pudiera vivir en una zona rural, quizás llegaría a tener mis propios animales. Ahroa no lo veo tan claro, ya que no me veo capacitada para matar/mandar matar a ningún animal.
También confieso que quizás sí comería pescado, si tuviera acceso a pescado "sostenible" y preferentemente, pescado por mí. No querría caer de nuevo en dejar que alguien lo haga por mí.
Pero también te digo que esto lo vivo y lo puedo hacer aquí, en mi realidad sociocultural y económica actual, en la que puedo discutir si comprar el humus del mercadona compensa antes que hacerlo en casa, o puedo tener un hilo de productos veganos en supermercado de 500 páginas, o mi mayor preocupación nutricional es engordar. Jamás, se me ocurriría ir a casa de nadie, cuya realidad desconozco, a decirle qué tiene que comer y que es muuuuy malo por preocuparse de sus hijos antes que de sus gallinas. Lo siento, no puedo ni lo haré.

Y para mí, que vello piense primero en los animales cuando ve en la tele un incendio, por ejemplo, no me parece sentimentalismo. Me parece que sus prioridades son diferentes a las mías. Pero que en este mundo hay mucho Disney, también y luego todavía hay gente que se lleva las manos a la cabeza cuando su gatito/perrito al que tenía totalmente humanizado se presenta en casa con un animal cazado entre las fauces.
Que nos preocupen los animales porque en número y situaicón están más desfavorecidos, me parece bien. Que teniendo que elegir, y no siendo parte de nuestra familia, elijamos a un animal desconocido frente a una persona, me resulta chocante. No voy a decir que me parece peor pòrque no soy quién para juzgar las prioridades de cada cual, pero sinceramente, cuando veo un campamento de refugiados, por ejemplo, pienso antes en todos esos niños asustados y traumatizados, que en las cabras que los acompañan.
Y ya veis, aun habiendo cambiado muchas cosas en mi concepción y reconociéndome más animalista ahora que antes, eso es algo que me temo que no cambiará.

con todo, os diré que esta discusión me parece estéril.

oriola
05-ene-2015, 10:21
Pues lamentablemente, no es así, oriola.
La ganadería extensiva es necesaria para el mantenimiento de ecosistemas y para el mantenimiento de la vida rural. De momento, fundamental para evitar la desruralización. Hay información en mensa civica y "proteínas sostenibles".
Lo que no es sostenible es nuestro sistema de vida actual, con o sin ganadería. Ni desde luego es respetable ni entra en cabeza humana la explotación a la que se someten los animales de manera general. o es algo que me temo que no cambiará.


De acuerdo en casi todo contigo. Solamente puntualizar que me refería al consumo desde el punto de vista desde una sociedad como la nuestra. En casos como los que has nombrado sí considero que podría ser ecológico. Pero la ganadería "eco/bio" en una sociedad como la nuestra es más bien bienestarismo que ecologismo.

Y bueno, lo que voy a decir es un tópico, pero si toda la ganadería fuera extensiva, rural y integrada en su medio, tendría que disminuir absurdamente el consumo de carne por necesidad, y desde luego creo que con 7.000 millones de humanos eso es imposible de lograr salvo que lo impongas por la fuerza. Antes o después se volvería a explotar el lucrativo negocio de la ganadería intensiva.

Crisha
05-ene-2015, 10:24
De acuerdo en casi todo contigo. Solamente puntualizar que me refería al consumo de vista desde una sociedad como la nuestra. En casos como los que has nombrado sí considero que podría ser ecológico. Pero la ganadería "eco/bio" en una sociedad como la nuestra es más bien bienestarismo que ecologismo.

Y bueno, lo que voy a decir es un tópico, pero si toda la ganadería fuera extensiva, rural y integrada en su medio, tendría que disminuir absurdamente el consumo de carne por necesidad, y desde luego creo que con 7.000 millones de humanos eso es imposible de lograr salvo que lo impongas por la fuerza. Antes o después se volvería a explotar el lucroso negocio de la ganadería intensiva.

Totalmente de acuerdo. Es más, cada vez estoy más asqueada de lo lucrativo que se está volviendo el tema eco/bio. Cada vez que veo que aumenta su presencia en supermercados, me pongo enferma. Productos de calidad sólo para ricos (otra vez).

Y sobre el consumo de carne, es que tendría que disminuir radicalmente. volver a lo que la mayoría de las poblaciones hacían: consumo escaso, en situaciones concretas (generalmente disfrazadas de festividades, ritos) y con intención de llenar reservas. Eso es un omnívoro; eso es lo que somos.

vellocinodeoro
05-ene-2015, 12:14
Yo no creo que este debate sea estéril en absoluto. Para mí está siendo todo lo contrario.
En casa aún no tengo internet y desde el móvil explicarse es horrible, así que ahora que he tenido acceso a un ordenador trataré de explicarme.
Desde que tengo uso de razón mis motivaciones para cualquier cosa que podamos debatir aquí han sido políticas (o sociales como dice Crisha). Desde los 15 años he estado militando en partidos políticos, sindicatos y demás, de modo que esa motivación puedo decir que la siento como intrínseca a mi persona.
Quiero decir que el anticapitalismo, el feminismo, la lucha contra las desigualdades raciales, económicas y demás ya las tengo asumidas desde hace décadas.
Los animales y el medio ambiente no me habían interesado nunca en la vida. Siempre he sido María Alergias y no podía disfrutar de la naturaleza y de los animales sin encontrarme fatal así que hasta que cumplí los 28 no me habían despertado ni el más mínimo interés. Miento: con 16 años estuve en una okupa vegana un corto espacio de tiempo y ese fue mi primer encuentro con el vegetarianismo. De aquella experiencia mi mejor amiga se hizo vegana y todo este tema pasó por mí sin dejar huella.
A raíz de adoptar mi primer gato con 28 añazos fue cuando empecé a mirar a los animales de otra manera, y empezó en mí un proceso que terminó a los 30 años depués de ver en la tele una investigación de Igualdad Animal en mataderos españoles.
4'5 años después, y gracias a este foro tan denostado últimamente mi principal motivación sigue siendo el animalismo, pero el tema medioambiental ha calado mucho en mí. Aún recuerdo el shock que me produjo darme cuenta de lo que suponían para el medio ambiente las capsulitas de mi cafetera Nespresso gracias a un comentario de Senyor_X. La regalé inmediatamente. Ahora no compro calabaza si veo que viene de allende los mares, sé la importancia que tiene el reciclaje y ni que decir tiene que toooooodo ese aprendizaje se suma a todo el bagaje que yo ya traía de casa.
Con el tema de la salud, que jamás me había importado un pito, me ha pasado exactamente lo mismo.
Con todo este rollo quiero decir que sí, que sé perfectamente que el animalismo no es el único motivo y que para mucha gente no es ni siquiera el principal, pero es un motivo de peso y perfectamente válido. Tanto como el que más. Y me reitero en que a lo que llamáis sentimentalismo, yo lo llamo sensibilidad.

Crisha
05-ene-2015, 12:21
Con todo este rollo quiero decir que sí, que sé perfectamente que el animalismo no es el único motivo y que para mucha gente no es ni siquiera el principal, pero es un motivo de peso y perfectamente válido. Tanto como el que más. Y me reitero en que a lo que llamáis sentimentalismo, yo lo llamo sensibilidad.

Al menos yo, con mi post, no he pretendido decir que el tema animalista sea menos válido como motivo para el vegetarianismo. Respondía más bien al post de solalux para explicar que hay más motivos (más allá de la moda) y para muchos, por raro que suene, por encima del animalismo
Y reitero que yo no lo llamo sentimentalismo. Lo considero diferencias en prioridades o en sensibilidades, como las llamas tú.

Sarmale
05-ene-2015, 12:33
Yo tampoco he querido decir que no sea perfectamente válido. A mí con los gatos me ha pasado exactamente ahora lo mismo que a ti. Me parece alucinante la relación que se puede crear entre dos seres de distinta especie y creo que nunca he estado tan ALIVIADA como cuando Brea se subió encima de mí, si exceptuamos el momento en que mi sobrino dijo su primera palabra (por razones de todos conocidas en este foro).

De lo que yo me quejo es del discurso en torno al animalismo. A mí me parece más potente, "mensajísticamente" hablando, una imagen de una explotación intensiva de corderitos en la que se explique qué es lo que pasa en esa explotación y las consecuencias que tiene para los animales (cómo se les mata, cómo viven), para el medio ambiente y para el resto de los humanos en general que no el hecho de una foto de una explotación con el único mensaje de "pobrecitos corderitos". Que, por cierto, es el que más veo. Con mucho emoticono llorando.

A mí ese mensaje no me cala nada, me da pereza y me parece infantil. Y todo esto por decirlo muy finamente, que si no resulto ofensiva y nada más lejos de mi intención. Y, como a mí, al 99 por ciento de la muy carnívora gente que conozco.

gatera
05-ene-2015, 12:47
Al menos yo, con mi post, no he pretendido decir que el tema animalista sea menos válido como motivo para el vegetarianismo. .

Buah, Crisha, qué notición!. Se lo he dicho a mis gatos y se han subido todos a las palmeras.

Solalux
05-ene-2015, 12:47
Al menos yo, con mi post, no he pretendido decir que el tema animalista sea menos válido como motivo para el vegetarianismo. Respondía más bien al post de solalux para explicar que hay más motivos (más allá de la moda) y para muchos, por raro que suene, por encima del animalismo
Y reitero que yo no lo llamo sentimentalismo. Lo considero diferencias en prioridades o en sensibilidades, como las llamas tú.

Creo que se ha malinterpretado una cosa que dije. Cuando afirmaba que los animales son la única razón consistente para ser vegetariano, no quería decir que fuera la única razón válida. Lo que quería decir es que las otras razones no te convierten en un vegetariano consistente. Como tú misma dices en el post anterior, si tus razones son ecológicas o sociales, siempre puedes considerar pescar tú donde sobren peces o tener tus propios animales. Tú misma has dicho que son las pocas ganas de matar las que te detendría, o sea, quitar una vida. A no ser que estemos aceptando vegetarianos que comen jamón de su pueblo en la categoría de vegetarianos. Y eso sí que me repatea.

Y yo tampoco soy animalista, y al menos no hasta sus últimas consecuencias. Yo no usé esa palabra. Si la casa se me infesta de cucarachas no busco métodos alternativos, las gaseo sin piedad. La vida de un mosquito no tiene el mismo valor para mí que la de un gato y la del gato no tiene el mismo valor que el de una persona (a no ser que el gato sea mío y a la persona no la conozca de nada :-))

vellocinodeoro
05-ene-2015, 12:52
Creo que se ha malinterpretado una cosa que dije. Cuando afirmaba que los animales son la única razón consistente para ser vegetariano, no quería decir que fuera la única razón válida. Lo que quería decir es que las otras razones no te convierten en un vegetariano consistente. Como tú misma dices en el post anterior, si tus razones son ecológicas o sociales, siempre puedes considerar pescar tú donde sobren peces o tener tus propios animales. Tú misma has dicho que son las pocas ganas de matar las que te detendría, o sea, quitar una vida. A no ser que estemos aceptando vegetarianos que comen jamón de su pueblo en la categoría de vegetarianos. Y eso sí que me repatea.

Y yo tampoco soy animalista, y al menos no hasta sus últimas consecuencias. Yo no usé esa palabra. Si la casa se me infesta de cucarachas no busco métodos alternativos, las gaseo sin piedad. La vida de un mosquito no tiene el mismo valor para mí que la de un gato y la del gato no tiene el mismo valor que el de una persona (a no ser que el gato sea mío y a la persona no la conozca de nada :-))

Justo así pienso yo también.

Crisha
05-ene-2015, 12:55
Creo que se ha malinterpretado una cosa que dije. Cuando afirmaba que los animales son la única razón consistente para ser vegetariano, no quería decir que fuera la única razón válida. Lo que quería decir es que las otras razones no te convierten en un vegetariano consistente. Como tú misma dices en el post anterior, si tus razones son ecológicas o sociales, siempre puedes considerar pescar tú donde sobren peces o tener tus propios animales. Tú misma has dicho que son las pocas ganas de matar las que te detendría, o sea, quitar una vida. A no ser que estemos aceptando vegetarianos que comen jamón de su pueblo en la categoría de vegetarianos. Y eso sí que me repatea.


Ahora te he entendido mejor :)
No, no entiendo como vegetariano a uno que come jamón de su pueblo :D, pero sí que entiendo lo que quieres decir de la "consistencia a largo plazo o en toda circunstancia". Quizás es que antes lo he entendido más como consistencia=coherencia.

spiritello
05-ene-2015, 14:59
Claro, es que eso de vegetariano por moda no existe en ningun caso. El " vegetariano por moda ", es un individuo que come carne en alguna de sus formas y se autodenomina vegetariano. Pero es que es evidente que ese individuo no entra en la categoría vegetariana.
A mi el debate tampoco me ha parecido estéril, he sacado algunas conclusiones interesantes.
Tal vez la pasión animalista solapa otros nobles motivos de igual o mayor importancia por los que hacerse vegetariano y por los que incluso por separado, ya vale la pena hacer el cambio. Si al final los discursos se centran siempre en los animales , pues no se considera con la misma intensidad el resto, por ejemplo. Aunque por otra parte, sea desgraciadamente inevitable el "protagonismo" que tiene la causa animalista en el tema.
:)

Pride
05-ene-2015, 15:29
Pride, es encomiable tu inquebrantable lealtad ( no diré sumisión) a los postulados de tus ídolos foriles. Es tan palmaria que te puedes ahorrar el neón y la megafonía.

Mientras tanto seguiré sumando mensajes. Que de eso va este foro.

Lealtad y sumisión, creo que no (o tal vez sí, no sé), pero no me voy a excusar si usted tiene esa impresión de mí, por mucho que pueda llegar a ofenderme.

Solalux
05-ene-2015, 15:31
Claro, es que eso de vegetariano por moda no existe en ningun caso. El " vegetariano por moda ", es un individuo que come carne en alguna de sus formas y se autodenomina vegetariano. Pero es que es evidente que ese individuo no entra en la categoría vegetariana.

Es que es lo que decía antes Tralarî, creo: A lo mejor queda guay o super moderno DECIR que uno es vegeta (no sé en qué circulos, la verdad), pero realmente SERLO es un marrón curioso en el día a día. Que si aquí solo tienen bravas, que si este tío que no conozco me habla de las proteínas, que mi padre se lleva el gran disgusto porque ya no como esos platos que prepara con tanto amor y que eran mis favoritos., que estoy en un avión muerta de hambre y no hay menú vegetariano aunque llamé y me como dos panecillos con mantequilla... Vamos, super glamuroso y moderno todo.

Otra cosa es que el tema del vegetarianismo y sobre todo el veganismo tienen mucha más presencia en los medios que antes. Aquí al lado en Alemania hay cocineros veganos famosos y secciones en las librerías. Pero volvemos a lo de antes, los que no hagan porque haga algo "clic" en sus cabezas respecto a los animales y sigan al Attila Hildmann, por ejemplo, que vende como churros libros que se llaman ("vegan for fit" o "vegan for youth") se quedarán con que es una dieta más.

Pride
05-ene-2015, 15:40
con todo, os diré que esta discusión me parece estéril.

A mí también me lo parece. Todas estas cosas ya se han dicho en otro momento.

Por cierto, Crisha, quería saber si podía consultar algo contigo sobre transgénicos, y si podías decirme si estabas o no de acuerdo con lo que planteaba. :P

Cor-de-laranja
05-ene-2015, 15:45
Es que es lo que decía antes Tralarî, creo: A lo mejor queda guay o super moderno DECIR que uno es vegeta (no sé en qué circulos, la verdad), pero realmente SERLO es un marrón curioso en el día a día. Que si aquí solo tienen bravas, que si este tío que no conozco me habla de las proteínas, que mi padre se lleva el gran disgusto porque ya no como esos platos que prepara con tanto amor y que eran mis favoritos., que estoy en un avión muerta de hambre y no hay menú vegetariano aunque llamé y me como dos panecillos con mantequilla... Vamos, super glamuroso y moderno todo.

Otra cosa es que el tema del vegetarianismo y sobre todo el veganismo tienen mucha más presencia en los medios que antes. Aquí al lado en Alemania hay cocineros veganos famosos y secciones en las librerías. Pero volvemos a lo de antes, los que no hagan porque haga algo "clic" en sus cabezas respecto a los animales y sigan al Attila Hildmann, por ejemplo, que vende como churros libros que se llaman ("vegan for fit" o "vegan for youth") se quedarán con que es una dieta más.



Totalmente de acuerdo y además añado que parece que tenemos que justificarnos todo el tiempo por ser vegetarianos, por no hablar de los comentarios groseros y las faltas de respeto contínuas :eing:

gatera
05-ene-2015, 16:07
Lealtad y sumisión, creo que no (o tal vez sí, no sé), pero no me voy a excusar si usted tiene esa impresión de mí, por mucho que pueda llegar a ofenderme.

Ofender no era mi intención. Como supongo que pronosticar, jugando a vidente de la TDT, lo que gatera va a escribir a continuación, no es, no era, la tuya.

Pride
05-ene-2015, 19:04
Ofender no era mi intención. Como supongo que pronosticar, jugando a vidente de la TDT, lo que gatera va a escribir a continuación, no es, no era, la tuya.

Lo mío fue, Gatera, una intervención jocosa, aprovechándome de su característico humor, que no tenía en ningún caso la intención de ofenderlo.
Evidentemente, si ése ha sido el caso, yo también estoy en mi deber de disculparme. Y aquí lo dejo, porque no tengo la intención tampoco de pelearme con usted.

gatera
05-ene-2015, 19:46
Lo mío fue, Gatera, una intervención jocosa, aprovechándome de su característico humor, que no tenía en ningún caso la intención de ofenderlo.
Evidentemente, si ése ha sido el caso, yo también estoy en mi deber de disculparme. Y aquí lo dejo, porque no tengo la intención tampoco de pelearme con usted.

Pero quién está peleando?. Por qué no se puede, si es el caso, discutir, debatir, con vehemencia? Cuando se lleva un recorrido de cientos, de mensajes, es cuando conoces a la gente que transita por aquí. Entonces, si tengo que decirle, decirte, algo contundente, a alguien, pues no veo por qué no he de hacerlo.
Hay tiempo para todo. Para la calma, para la conversación intrascendente, o para, como en el caso de este hilo, hablar sin titubeos. De posicionarte sin ambiguedad. Y en eso estábamos. Nada más.

Pride
05-ene-2015, 20:06
Pero quién está peleando?. Por qué no se puede, si es el caso, discutir, debatir, con vehemencia? Cuando se lleva un recorrido de cientos, de mensajes, es cuando conoces a la gente que transita por aquí. Entonces, si tengo que decirle, decirte, algo contundente, a alguien, pues no veo por qué no he de hacerlo.
Hay tiempo para todo. Para la calma, para la conversación intrascendente, o para, como en el caso de este hilo, hablar sin titubeos. De posicionarte sin ambiguedad. Y en eso estábamos. Nada más.

Efectivamente: prevenir la pelea. No quiero llevar la discusión por el sendero agreste y lóbrego de las batallas personales. Eso es todo.

A propósito, déjenme hacer un recuento.

Se ha dicho lo siguiente:

Las motivaciones éticas y/o ideológicas para el vegetarianismo son: ambientalistas, animalistas e igualitaristas. Se trae a la discusión la vigencia y solidez argumentativa de las razones que se dilucidarían en dichas motivaciones.

Así, para cuestionar las motivaciones ambientalistas e igualitaristas y dejar al movimiento animalista como causa legítima del vegetarianismo, apelamos a lo siguiente:

En vista de que la industria alimentaria, en el sentido técnico de la palabra, se caracteriza por ser ineficaz, queda justificado el vegetarianismo en el contexto de un sistema macroeconómico que se caracteriza por ser excluyente en el sentido de que mantiene una distribución que no es equitativa de los recursos; además de sostener un derroche de los mismos que resulta pernicioso para los ecosistemas.

Empero, dado que dicho sistema productivo no es necesario para sostener a los animales como recurso alimentario y/o energético, se sigue que no es necesario sostener una dieta vegetariana para sostener estas razones. Lo cual acabaría por invalidar el vegetarianismo por razones ambientalistas e igualitaristas en el contexto de sistemas productivos alejados de la sociedad industrial.

¿Lo he entendido bien?

Planteo lo siguiente: parte de la justificación del veganismo es, según parece, utilitarista. Se sostiene pues, que a menor daño y sufrimiento provocados, mejor es nuestro modo de vida. Por consiguiente, el veganismo, al provocar un daño e impacto menores a los animales, se vuelve una opción ética más sólida.

Así que me aprovecharé de la retórica y de los elementos discursivos ya planteados para intentar subvertir este discurso. Y lo haré por medio de una de las objeciones que se nos suelen plantear a los que sostenemos una dieta vegetariana. ¿Cuál es? La que usó Gatera hace unos hilos: la posibilidad, ya sabida pero incomprensiva de nuestros fines, de que ciertas comunidades humanas lleven modos de vida menos destructivos para la vida animal y significativamente más humanitarios que los ya empleados en Occidente.

¿Y qué se supone, pensarán ustedes, que debemos hacer con esto? Nada. Ustedes ya saben la respuesta: seguro que vivir de bayas y mamíferos pequeños en un bosque es más animalista que vivir en una urbe cosmopolita, pero ninguno de nosotros hará eso. En su lugar preferimos llevar un modo de vida calamitoso y no el más amable con los animales (¡hago notar la similitud con el discurso ambientalista y la necesidad, del movimiento animalista, de enaltecer una suerte de individualismo para reconocer en el animal a un alguien a quien se debe conceder cierta consideración moral!), pero sí el más amable que podemos ofrecer, en una urbe cosmopolita inserta en el panorama de una sociedad industrial, con todas las imperfecciones morales que ello acarree.

Y puesto que, creo yo, es posible plantear la misma objeción a la justificación animalista del vegetarianismo, pero como ven no pierde ninguna solidez. Simplemente nos vuelve a recordar lo ya sabido: que es un medio y sólo eso, al igual que en un vegetarianismo ambientalista y otro igualitarista. Y que por mera Ecología, es imposible lograr una coexistencia plena, pacífica y en ningún punto perniciosa para otros organismos vivos, "sintientes" incluidos.

gatera
05-ene-2015, 20:32
Así, para cuestionar las motivaciones ambientalistas e igualitaristas y dejar al movimiento animalista como causa legítima del vegetarianismo, apelamos a lo siguiente:



Legítima y más importante. pero, sin excluir las otras dos. Yo al menos no las cuestiono. Ni se me ocurre. La que dejo fuera es la de salud, belleza o moda. Eh, si no van acompañadas de la animalista, huelga decirlo. Si se complementan, miel sobre hojuelas.

Seguimos.

Pride
05-ene-2015, 20:40
Yo simplemente no me creo que de verdad exista gente que se haga vegetariana por salud, belleza o moda. Para mí son como las mantarrayas, tan increíbles que parecen de ficción. :P

Por cierto, cuando dicen que el animalismo es la razón más importante. ¿Lo dicen en el sentido de que es la que ha convencido a más gente? ¿La que más peso tiene?

Ecomobisostrans
05-ene-2015, 21:10
De lo que yo me quejo es del discurso en torno al animalismo. A mí me parece más potente, "mensajísticamente" hablando, una imagen de una explotación intensiva de corderitos en la que se explique qué es lo que pasa en esa explotación y las consecuencias que tiene para los animales (cómo se les mata, cómo viven), para el medio ambiente y para el resto de los humanos en general que no el hecho de una foto de una explotación con el único mensaje de "pobrecitos corderitos". Que, por cierto, es el que más veo. Con mucho emoticono llorando.

A mí ese mensaje no me cala nada, me da pereza y me parece infantil. Y todo esto por decirlo muy finamente, que si no resulto ofensiva y nada más lejos de mi intención. Y, como a mí, al 99 por ciento de la muy carnívora gente que conozco.A mi tambien me cala mas una explicación que una imágen emotiva, supongo que es porque ambos somos (almenos en este aspecto) mas racionales que emocionales, pero a la mayoría de la gente es al revés. Si dices que al 99% de los carnacas que conoces no les llega, quiere decir que al otro 1% sí, y eso actualmente ya es un logro importante, en cambio un folleto o web con mucho bla bla bla que tu y yo podemos encontrar super interesante, supongo que aún llegará a menos gente, a muchísima menos. Solo hay que ver lo que hacen las asociaciones. Si los textos tuvieran tanto éxito es con lo primero que le entrarían a la gente, y no es así. Incluso Defensanimal.org que es la mas "racional" por decirlo así, cuando se manifiestan en las calles lo hacen con un montón de pósters impactantes. Solo cuando van a dar charlas a la universidad es cuando hacen un activismo mas basado en la lógica, porque el público universitario ya es mas receptivo a la lógica, y aún así cuelan algunas imágenes emotivas. Lo mismo que Gary Yourofsky, Samuel Guerrero, y muchos otros que dan discursos, cuelan algunas imágenes que no son de las mas duras, pero que dan a pensar.


cada vez estoy más asqueada de lo lucrativo que se está volviendo el tema eco/bio. Cada vez que veo que aumenta su presencia en supermercados, me pongo enferma. Productos de calidad sólo para ricos (otra vez).A mi tambien me da mucha lástima que sea así, pero pienso que siempre es mejor que estén para ese ¿10%? ¿20 como mucho? que se lo pueda (y quiera) permitir, que el que no estén y solo los consuman los poquísimos que van a una tienda ecológica. Si le ahorramos ese % de veneno a la tierra y a los animales que la pueblan es mejor que nada. Y con la esperanza de que poco a poco vayan saliendo mas marcas que los traigan y se hagan la competencia y tengan que bajar precios. En Holanda y Alemania eran un poquito mas baratos que aqui, no mucho mas, pero supongo que porque hay mas tradición.


Yo simplemente no me creo que de verdad exista gente que se haga vegetariana por salud, belleza o moda. Para mí son como las mantarrayas, tan increíbles que parecen de ficción. :P
Por salud hay muchísimos! Por belleza exactamente no tantos, pero para muchos es un conjunto, de hecho los veggies (veganos sobretodo) que lo son desde hace mucho suelen aparentar una edad significativamente menor y suelen tener un aspecto mas saludable. Es difícil que alguien te diga que se ha hecho por moda, todos te dirán algun motivo, pero el hecho de que esté de moda influye y mucho, y para bien, ya he citado muchas veces los ejemplos de hace unas décadas, que hacia un 50 y pico o 60% lo han seguido siendo.

gatera
05-ene-2015, 21:37
Yo simplemente no me creo que de verdad exista gente que se haga vegetariana por salud, belleza o moda. Para mí son como las mantarrayas, tan increíbles que parecen de ficción. :P

Por cierto, cuando dicen que el animalismo es la razón más importante. ¿Lo dicen en el sentido de que es la que ha convencido a más gente? ¿La que más peso tiene?

Se pueden dar, como en mi caso, dos procesos. El primero es tomar conciencia de que todos los seres buscan sobrevivir. O sea, que la cucaracha que quieres aplastar, huye porque quiere seguir incordiando y jugarse la vida con el gas letal de Solalux. Así lo percibí desde niño. Eso no me hizo vegetariano ipso facto, claro. O sea, respetaba y defendía toda la vida que se presentaba ante mí. La que ya estaba finiquitada no me provocaba ninguna reacción. Eso ha llegado mucho después. Y mucho después tomar alguna decisión. Por eso hablaba de dos episodios.

Contaba Vello lo de sus gatos. Cuando nací, en mi casa ya había gatos. Y mi abuela, ya viuda y muy mayor, nunca dejó de ir a su casa a alimentar a los suyos. Vivía con mi tía, un poco lejos, y le costaba caminar, pero ella inasequible al desaliento: " me voy a ver cómo están mis gatos". Eso, tener "cuatropatas" cerca, a los que somos urbanitas, nos condiciona. Ya dijimos que en el mundo rural, en el que también viven rodeados de animales, es distinto. O no. Pero no pueden, o saben, hacer las cosas de otra forma.

Pride, disculpa que no responda del todo a lo que preguntas. Me están interrumpiendo otras obligaciones con los habitantes de esta casa.

gatera
05-ene-2015, 23:41
¿Y qué se supone, pensarán ustedes, que debemos hacer con esto? Nada. Ustedes ya saben la respuesta: seguro que vivir de bayas y mamíferos pequeños en un bosque es más animalista que vivir en una urbe cosmopolita, pero ninguno de nosotros hará eso. En su lugar preferimos llevar un modo de vida calamitoso y no el más amable con los animales (¡hago notar la similitud con el discurso ambientalista y la necesidad, del movimiento animalista, de enaltecer una suerte de individualismo para reconocer en el animal a un alguien a quien se debe conceder cierta consideración moral!), pero sí el más amable que podemos ofrecer, en una urbe cosmopolita inserta en el panorama de una sociedad industrial, con todas las imperfecciones morales que ello acarree.



Pues sí. No me imagino matando a un mono pequeño (mamífero pequeño) para sobrevivir en la selva. Aunque llegado el caso, y la necesidad, y con una herramienta "incruenta", como puede ser una cerbatana con dardo venenoso.......quién sabe. Hay que verse en esa tesitura, para saber si eres capaz de soplar, sabiendo lo que va a pasar.

Que siendo de ciudad, y con nula experiencia, lo normal es que acabes matando a un compañero. O a un ciclista (Oriola, ten cuidado cuando vayas por la selva).

Alba_kitty
06-ene-2015, 02:50
La vida de un mosquito no tiene el mismo valor para mí que la de un gato y la del gato no tiene el mismo valor que el de una persona (a no ser que el gato sea mío y a la persona no la conozca de nada :-))

Pues para mí todas las vidas tienen el mismo valor(a escepción de, como dices, las de aquellos seres que comparten sus vidas conmigo, que son más importantes para mí).

Ecomobisostrans
06-ene-2015, 09:05
Pues nada, para qué volver a hablar de esos vegetarianos, que lo hacen por su salud, y se visten con pieles. Para qué. El caso es que esos también tengan cabida, si quieren, en este foro. No incumplen ninguna norma. Ninguna.Lo que haga cada cual y las ideas que tenga cada cual no son impedimento para estar en el foro, pero aconsejar o esplayarse con esos productos sí que está prohibido, igual que con los cadáveres para comer. Mas de una vez se ha borrado alguna web de calzado porque era de cuero, o de esas pieles de oveja para meter a los bebés.

La ganadería extensiva es necesaria para el mantenimiento de ecosistemas y para el mantenimiento de la vida rural. De momento, fundamental para evitar la desruralización. Hay información en mensa civica y "proteínas sostenibles".
Esto es doblemente erróneo: planteamiento y conclusión:
· El planteamiento es erróneo porque parte de que es necesario evitar la desruralización, y la verdad es que no hay ningún problema por ello, ¿que pasa porque los pueblos queden deshabitados y la gente vaya a las ciudades? nada ¿y que pasa si luego vienen neoruralistas a repoblarlos? tampoco pasa nada. Eso de "evitar el éxodo rural" y "repoblar" es algo que años atrás se puso muy de moda, probablemente les interesó ponerlo de moda a los que tenían negocios en la zona y a los cuatro que quedaban que querían mas compañía y mas servicios, y nos han hecho creer que era algo necesario cuando no lo es.
· Y la conclusión es tambien errónea, no es en absoluto necesaria la ganadería, se puede perfectamente reconvertir al cultivo y tranformación de cereal, legumbre, etc. esto lo han estudiado de sobra precisamente los que necesitan argumentos para defender que un mundo vegano es posible, yo recuerdo haber colgado estos estudios aqui mas de una vez.

oriola
06-ene-2015, 10:33
Lo que haga cada cual y las ideas que tenga cada cual no son impedimento para estar en el foro, pero aconsejar o esplayarse con esos productos sí que está prohibido, igual que con los cadáveres para comer. Mas de una vez se ha borrado alguna web de calzado porque era de cuero, o de esas pieles de oveja para meter a los bebés.

Esto es doblemente erróneo: planteamiento y conclusión:
· El planteamiento es erróneo porque parte de que es necesario evitar la desruralización, y la verdad es que no hay ningún problema por ello, ¿que pasa porque los pueblos queden deshabitados y la gente vaya a las ciudades? nada ¿y que pasa si luego vienen neoruralistas a repoblarlos? tampoco pasa nada. Eso de "evitar el éxodo rural" y "repoblar" es algo que años atrás se puso muy de moda, probablemente les interesó ponerlo de moda a los que tenían negocios en la zona y a los cuatro que quedaban que querían mas compañía y mas servicios, y nos han hecho creer que era algo necesario cuando no lo es.
· Y la conclusión es tambien errónea, no es en absoluto necesaria la ganadería, se puede perfectamente reconvertir al cultivo y tranformación de cereal, legumbre, etc. esto lo han estudiado de sobra precisamente los que necesitan argumentos para defender que un mundo vegano es posible, yo recuerdo haber colgado estos estudios aqui mas de una vez.

Sin el mundo rural, la vida en las ciudades no sería posible.

Ulrica
06-ene-2015, 10:59
¿que pasa porque los pueblos queden deshabitados y la gente vaya a las ciudades? nada

La nada...

http://www.informeescaleno.com.ar/images/noticias/Dossier_Villa_imagen_7.jpg

http://www.peronismo.co/images/2009305b15d.jpg

http://www.diariouno.com.ar/export/sites/diariouno/imagenes/2013/02/17/Pozo_godoy_Cruz-_Rios_copia.jpg_2033098437.jpg

Ecomobisostrans
06-ene-2015, 12:02
Falacias y mas falacias, como siempre. ¿Acaso veis aqui en España, o en otros países desarrollados, que la gente que se va de los pueblos viva de manera misérrima? Eso sucede en paises pobres y es al revés, la causa es la pobreza y por eso se van a la ciudad a intentar sobrevivir, o los han echado de sus tierras, pero eso ya es un caso aparte que nada tiene que ver.
Oriola, es verdad que sin el mundo rural la vida en las ciudades no seria posible, pero hay aún muchísimo márgen de despoblación rural antes de que afecte a la vida en las ciudades. Es algo que se autoregula, si algun dia llegasen a faltar personas para trabajar el campo ya vendrían, porque tendrian trabajo asegurado. En muchas partes de USA por ejemplo, los pueblos están separados por muchísimos km. aqui en España no tanto pero tambien, por ejemplo en Castilla La Mancha, ¿acaso eso provoca algun problema de abastecimiento?

Ecomobisostrans
06-ene-2015, 19:27
Yo simplemente no me creo que de verdad exista gente que se haga vegetariana por salud, belleza o moda. Para mí son como las mantarrayas, tan increíbles que parecen de ficción.
Por salud hay muchísimos! Por belleza exactamente no tantos, pero para muchos es un conjunto, de hecho los veggies (veganos sobretodo) que lo son desde hace mucho suelen aparentar una edad significativamente menor y suelen tener un aspecto mas saludable. Es difícil que alguien te diga que se ha hecho por moda, todos te dirán algun motivo, pero el hecho de que esté de moda influye y mucho, y para bien, ya he citado muchas veces los ejemplos de hace unas décadas, que hacia un 50 y pico o 60% lo han seguido siendo.Amplio esta respuesta porque he recordado que mensajes atrás dijiste que se era percibido como mas lógico mantenerse firme cuando es por los animales y hacer excepciones cuando es por salud o ecología. (Este hilo se ha hecho tan largo y enrevesado que es muy difícil seguirlo al momento, cuando me acuerdo algo que me parece importante entonces respondo). Es normal que esto sea así, porque la ecología depende de unas cantidades, lo que importa es el todo, el conjunto, 1 arbol mas o 1 arbol menos no marca la diferencia. Lo mismo que en salud, depende del total de lo que haces con tu cuerpo, por lo que poco te va a afectar 1 cigarrillo, 1 vaso de licor o 1 bistec (la famosa tergiversación que hacen algunos por aqui cuando hablamos de sociedades sanísimas que comen poquísimo producto animal y yo las pongo de ejemplo de que la alimentación vegana es la mas sana y ellos usan esa cantidad irrelevante para intentar demostrar que no es un ejemplo válido). Pero en cambio, para el que es vegetariano por no matar animales es completamente diferente, pues no depende de un total o conjunto, sino que intenta no causar ni una sola muerte evitable, el que hace excepciones (flexitariano) es porque no se atreve, ya sea por compromiso social, porque no está seguro de que no le falte algun nutriente, etc. y entonces opta por causar el mínimo de muertes en vez de las mismas que antes de planteárselo. Entonces, volviendo al mensaje que he citado, hace una décadas lo mas habitual era el vegetarianismo holístico, considerando que era lo mejor para la salud (física, mental y espiritual), para no matar animales, y algunos empezaban tambien a descubrir la parte medioambiental, pero solía predominar uno de los motivos, y entre las personas que predominaba el de salud es las que hay mucho mayor % de ex-vegetarianos que entre los animalistas. Salió el estudio en la revista integral hacia el año 2000, y luego en otras publicaciones ha ido saliendo.

gatera
06-ene-2015, 19:54
entre las personas que predominaba el de salud es las que hay mucho mayor % de ex-vegetarianos que entre los animalistas. Salió el estudio en la revista integral hacia el año 2000, y luego en otras publicaciones ha ido saliendo.

El primero no se muere por dejarlo. Y que se mueran otras cosas le preocupa menos. A alguno, nada. El segundo saben que, cada vez que lo deja, tiene fiambre en la mesa. (mira, un pareao). Y cuando sucumbe, no deja de tener presente que otras cosas también sucumben. Así, a grosso modo.

Crisha
07-ene-2015, 19:05
A mí también me lo parece. Todas estas cosas ya se han dicho en otro momento.

Por cierto, Crisha, quería saber si podía consultar algo contigo sobre transgénicos, y si podías decirme si estabas o no de acuerdo con lo que planteaba. :P

Ni vi esto, Pride. Claro que puedes consultar lo que quieras conmigo.Otra cosa es que sepa contestarte :)

Eleniiuus
08-feb-2015, 10:38
No se si esto va aquí, si no, lo siento.

Bueno, basándome en una dieta que vi por el foro he "creado" mi menú, aunque muchas cosas no las he cambiado porque me parecían bien.
Me gustaría que me dieran consejos para mejorarla y que no me falte de nada y también añadir que unos de mis tíos y su hija son ovolactos, entonces cuando mi madre hable con ellos, le dije que les pregunte como comen ellos y hacerme una idea.

LUNES
Desayuno: Café con leche de soja y 2 trozos de pan integral con tomate.
Media mañana: 1 fruta
Comida: Espinacas rehogadas con garbanzos, ensalada verde y fruta.
Merienda: Yogur de soja y fruta.
Cena: Crema de calabacín, tofu a la plancha y fruta.

MARTES
Desayuno: Café con leche y 2 trozos de pan integral con mermelada.
Media mañana: 1 fruta
Comida: Judías verdes rehogadas, tofu a la plancha y fruta.
Merienda: Leche de soja y fruta.
Cena: Ensalada verde con frutos secos, dos tostadas de pan integral con tomate y fruta.

MIÉRCOLES
Desayuno: Café con leche de soja y 2 trozos de pan integral con aceite.
Media mañana: 1 fruta
Comida: Lentejas estofadas con patata y zanahoria y fruta.
Merienda: Leche de soja y fruta.
Cena: Sopa de verduras y espárragos verdes a la plancha.

JUEVES
Desayuno: Café con leche de soja y 2 trozos de pan integral con tomate.
Media mañana: 1 fruta
Comida: Macarrones integrales con pesto vegano y tomate y fruta.
Merienda: Yogur de soja y fruta.
Cena: Crema de calabacín, hamburguesa vegetal y fruta.

VIERNES
Desayuno: Café con leche de soja y 2 trozos de pan integral con mermelada.
Media mañana: 1 fruta
Comida: Arroz integral con tomate, berenjenas rehogadas o ensalada verde y fruta.
Merienda: Leche de soja y fruta.
Cena: Verdura y tofu a la plancha y fruta.

SÁBADO
Desayuno: Café con leche de soja y 2 trozos de pan integral con tomate.
Media mañana: 1 fruta
Comida: Cous-cous con verduras y fruta.
Merienda: Yogur de soja y fruta.
Cena: Ensalada de lechuga, tomate, maíz y aceitunas, fruta.

DOMINGO
Desayuno: Café con leche de soja y 2 trozos de pan integral con aceite.
Media mañana: 1 fruta
Comida: Verdura, hamburguesa natural y fruta.
Merienda: Leche de soja y fruta.
Cena: Ensalada de patata, maíz, zanahoria, pepino y tomate, fruta.

Añadir que los desayunos y las meriendas son un poco orientativo porque es según me levante, aunque suele ser por el estilo y las comidas pueden variar según lo que coma mi familia, pero más o menos algo así.

Melodie
08-feb-2015, 10:51
Deberías incluír semillas y frutos secos.
Y el suplemento de b12. Aunque ese no tienes q tomarlo ya immediatamente.
Y sal yodada por el tema del yodo.
A ver si el resto te aconsejan más y mejor :-)
Te linkeo varios hilos para que leas y te vayas informando:
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?47534-debo-tomar-suplemento-b12&highlight=suplemento

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?6534-Dha-Vs-Semillas-De-Lino&highlight=suplemento

nessie
08-feb-2015, 10:53
En las FAQ's del foro (link en mi firma) tienes información sobre ejemplos de dietas pa aburrir.
Edito: te uno el hilo con otro preexistente.