PDA

Ver la versión completa : Una empresa solicita cultivar arroz transgénico con genes humanos



Frytz
05-may-2011, 18:53
En 2011, Transactiva, una empresa Italiana, ha solicitado permiso para cultivar al aire libre un arroz con genes humanos en Castellón.


http://1.bp.blogspot.com/_Lcj1FHrta8k/Shrib80Fz2I/AAAAAAAAAG4/6qY6lTz6lFg/s400/green-peace-arroz-31.jpg

Amigos de la Tierra publica la localización exacta de los campos transgénicos experimentales que se han solicitado en España en 2011 [1]. Esta información, encubierta por el Gobierno hasta una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, fue publicada por primera vez en 2010 y ha supuesto una reducción en los experimentos realizados por las multinacionales en España. En 2011, una empresa italiana ha solicitado autorización para cultivar arroz transgénico con genes humanos en Vinaròs, Castellón.

España ha acogido el 42% de todos los experimentos con transgénicos al aire libre que se han realizado en la Unión Europea en los últimos años [2], una actividad con elevados riesgos ambientales y sanitarios. La ocultación de su localización exacta por parte del Gobierno ha convertido a España en el campo de experimentación de las multinacionales del sector. Mientras el resto de países europeos publicaban esta información en páginas web oficiales, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) se ha resistido a facilitar estos datos incluso después de la sentencia.

Leer artículo completo (http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1333)

paulveg
05-may-2011, 18:55
lo que faltaba...

Pues seguro que les dan el permiso.

RespuestasVeganas.Org
05-may-2011, 20:18
En Meneame.net: http://www.meneame.net/story/empresa-solicita-cultivar-arroz-transgenico-genes-humanos

paulveg
05-may-2011, 20:22
A mi que los genes sean humanos me parece casi lo de menos, y en la noticia parece que eso fuera lo grave.

gilducha
05-may-2011, 23:12
Pero para qué??? :nose:

paulveg
05-may-2011, 23:35
Pues pa forrarse lo del siempre.

Si preguntas por qué genes humanos, que ya digo que me parece lo de menos, pues puede tener mil motivaciones, desde que crezca más rápido, más grande, aguante mejor los pesticidas etc... como todos los transgénicos. Aqui (http://www.ecoticias.com/alimentos/47774/noticias-medio-ambiente-medioambiente-medioambiental-ambiental-definicion-contaminacion-cambio-climatico-calentamiento-global-ecologia-ecosistema-impacto-politica-gestion-legislacion-educacion-responsabilidad-tecnico-sostenible-obama-greenpeace-co2-naciones-unidas-ingenieria-salud-Kioto-Copenhague-Mexico-Cancun-marm) explican que en este caso concreto pretenden obtener unas enzimas para luchar contra la enfermedad de Gaucher.

La cuestión sería ¿por qué transgénicos? y ahí me remito a mi primera frase :) Los que venden las semillas venden los productos que ese cultivo necesita para crecer, en ese suelo no se puede plantar otra cosa en años, con lo que el agricultor acaba dependiendo de la empresa que le vendió el transgénico a no ser que quiera cambiar de trabajo... Y eso resumiendo mucho, claro. Negocio redondo.

Alex
05-may-2011, 23:57
En 2011, Transactiva, una empresa Italiana, ha solicitado permiso para cultivar al aire libre un arroz con genes humanos en Castellón.


http://1.bp.blogspot.com/_Lcj1FHrta8k/Shrib80Fz2I/AAAAAAAAAG4/6qY6lTz6lFg/s400/green-peace-arroz-31.jpg

Amigos de la Tierra publica la localización exacta de los campos transgénicos experimentales que se han solicitado en España en 2011 [1]. Esta información, encubierta por el Gobierno hasta una sentencia del Tribunal Europeo de Justicia, fue publicada por primera vez en 2010 y ha supuesto una reducción en los experimentos realizados por las multinacionales en España. En 2011, una empresa italiana ha solicitado autorización para cultivar arroz transgénico con genes humanos en Vinaròs, Castellón.

España ha acogido el 42% de todos los experimentos con transgénicos al aire libre que se han realizado en la Unión Europea en los últimos años [2], una actividad con elevados riesgos ambientales y sanitarios. La ocultación de su localización exacta por parte del Gobierno ha convertido a España en el campo de experimentación de las multinacionales del sector. Mientras el resto de países europeos publicaban esta información en páginas web oficiales, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) se ha resistido a facilitar estos datos incluso después de la sentencia.

Leer artículo completo (http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1333)

Qué GUAY así podremos combinar el veganismo con el canibalismo :D

Oye, y la Iglesia no dice nada en este caso ; ¿sólo es inmoral si se intenta curar la diabetes con un pancreas de repuesto?.

Alex