PDA

Ver la versión completa : Cual ha sido la última película que has visto?



Páginas : 1 2 3 4 5 6 [7] 8 9

CarrotRope
26-dic-2014, 16:47
Sabía que el tema iba a traer cola, jaja. Siempre que lo digo se piensa la gente que me cae mal, o que odio su cine, y qué va, es que me gustan tanto sus 3 primeras que todo lo demás suyo que he visto se me queda pequeño en comparación. Si hoy día, aunque solo fuera por ser productor de The good wife, le tendría aprecio al bueno de Ridley.
American gangster no la he visto.

Lo de la mediocridad, los críticos, y demás, no lo pillo.

gatera
26-dic-2014, 16:53
Recuerdo a American gangster como una gran peli, y es reciente. Hablando de Ridley, digo....
Tiene cine alimenticio, como aquella de la teniente, pero quién no. Las batallas de El Reino de los Cielos estaban muy bien. Sin embargo su Robin Hood me gusta mucho menos que el de Costner y Freeman.

Malomalisimo26
26-dic-2014, 17:11
Sabía que el tema iba a traer cola, jaja. Siempre que lo digo se piensa la gente que me cae mal, o que odio su cine, y qué va, es que me gustan tanto sus 3 primeras que todo lo demás suyo que he visto se me queda pequeño en comparación. Si hoy día, aunque solo fuera por ser productor de The good wife, le tendría aprecio al bueno de Ridley.
American gangster no la he visto.


Yo lo dejé caer sólo por ver arder el hilo... :D
Me resultó aceptable y decente Prometheus, y me repelió en exceso Gladiator. Así está la cosa, como para tenerla en cuenta....

CarrotRope
26-dic-2014, 18:28
Gladiator si se me hizo llevadera es por lo inmenso que está Joaquin. Que tenga una manía totalmente irracional hacia Russell Crowe (que sé que es buen actor y eso, pero por algo lo llaman manía irracional) tampoco ayudó.
Más leña al fuego, jaja. Pero sin peso de conciencia, aquí se ha rajado de tito Scorsese y no me he ofendido.

nhoa
26-dic-2014, 18:50
Jue! Gladiator ni con palomitas. Qué cosa más mala!

nhoa
26-dic-2014, 18:55
Acabo de ver los cronocrimenes, cortesía de carrot, que la había dejado caer en otro hilo :) esta en youtube completa en un sólo vídeo.
Muy curiosona y rarona, la verdad:). Las primeras imágenes de la peli se rodaron a pocos metros de mi casa. El resto no lo ubico.
Para los incondicionales de karra elejalde, para mi gusto en esta no está tan inmenso, pero se deja ver.

nhoa
26-dic-2014, 18:57
Jelou, Malo!
A casa por navidad?

CarrotRope
26-dic-2014, 19:03
Me alegro de que te gustara, nhoa, y qué puntazo lo del rodaje cerca de tu casa, a mí me ha pasado este año con El niño, pero no es lo mismo, esta tiene el encanto de la peli pequeñita.

Me alegra ver que no soy la única que no traga demasiado Gladiator, me siento más acompañada en mis rarezas.

nhoa
26-dic-2014, 19:07
La del niño no he visto pero fueron mi mari y mi hijo al cine y sí que les gustó. A mi hijo en especial.

nhoa
26-dic-2014, 19:11
Has visto a karra en 'tierra' de Medem, Carrot? Yo ahí me empecé a fijar en él. Aunque antes le había visto en la ardilla roja, del mismo director. La estética de ésta última es ochentera a tope. La recomiendo para los ochenteros!

CarrotRope
26-dic-2014, 19:20
Soy fan de Karra desde esas de Médem, o de antes (hace poco volví a ver Vacas, y ya salía ahí, teñido de pelirrojo), porque cuando vi La madre muerta de Bajo Ulloa en el cine ya me tenía encandilada. Luego viene a rodar por aquí aquella de Ray Loriga, La pistola de mi hermano, y me pilla currando y enterándome tarde, brrr. Que luego igual es un capullo en persona, pero a mí me encanta como actor, Está genial en Los sin nombre también, por ejemplo.

nhoa
26-dic-2014, 19:23
Ah! Es verdad, en vacas salía de pelirrojo!!! Y cuál es aquella de hace un par de años? Ahora la busco...
Sí, en 'también la lluvia' de iciar bollain, de 2010, es en la última que le había visto antes de ocho apellidos y el anuncio de gulas :D
http://img3.cache.netease.com/photo/0003/2012-06-29/854QK39L51HH0003.jpg

nhoa
26-dic-2014, 19:32
Ostras! La de los sin nombre estaba yo pensando que de qué me sonaba :piensa:
Resulta que la tengo en casa, que el marido la cogió en préstamo en la biblioteca. Lloviendo y con catarro, mejor plan imposible :)

CarrotRope
26-dic-2014, 20:00
Depende del tipo de cine que te guste, nhoa. Que últimamente me rodeo de melindrosas y ya no sé si una más o menos de terror es buen plan.

Icíar Bollaín me encantaba como actriz, y sus 2 primeras pelis me gustaron, pero las últimas me dan una pereza... Esta ni por Tosar me llama, que ya es decir.

Así que Karra anuncia gulas :dar:

nhoa
26-dic-2014, 20:18
Ah! No, esa es entretenida, no más. No es un peliculon para nada, pero si eres incondicional de karra, ahí hace un buen papel, de actor alcohólico.
Pero es de terror-terror o se deja ver, que yo soy muy miedosa! :[::[:

CarrotRope
26-dic-2014, 21:12
No sé decirte. Yo la vi en el cine y miedo no me dio, pero es que soy muy poco de asustarme con las pelis. Yo la veo más malrollera que otra cosa, que son las que me gustan y me dejan huella, las de susto fácil y truculencias no me afectan.

Por cierto, que no te lo había dicho, gracias por decir lo de Los cronocrímenes, me gustaría volver a verla. Qué pena me dio que el tiempo que estuvo La Sexta 3 (que la echo bastante de menos) la pusieron varias veces, pero siempre de madrugada. Me joroba bastante que se ignore bastante a óperas primas que están bastante bien, Vigalondo al menos ha podido seguir currando, que supongo que tiene cierto culto la peli, pero otros no pueden pasar de la 1ª o 2ª peli aunque no estén nada mal, porque no son de las coproducidas por A3 o T5 y no les hacen una promoción bestial. Ejemplo sangrante para mí: La noche de los girasoles.

Walkiria
26-dic-2014, 21:16
A mí Los Cronocrímenes me encantó. La he visto varias veces.

nhoa
26-dic-2014, 21:17
Los cronocrimenes (Pelicula completa): http://youtu.be/bkXW2v9_i_Q


http://youtu.be/bkXW2v9_i_Q

Se ve perfectamente :)
Yo en unos días le echo otro vistazo, que se me han escapado cosas, yo creo :)

CarrotRope
26-dic-2014, 21:33
Yo es que hoy me quiero poner con alguna de las del festival Márgenes, que están solo hasta el 31 (siempre me pasa igual, me entero con retraso y por h o por b no me da tiempo de ver casi ninguna), pero para otro día queda. A mí se me han olvidado ya bastantes cosas, y además soy muy cortita para eso de los bucles y las paradojas temporales, así que verla por 2ª vez no es una opción, es una necesidad.

Y niños, mientras la veáis por 1ª vez pensad "el que perpetró esto no come animales", y seguro que os gusta un poquito más :).

nhoa
26-dic-2014, 21:41
Para cuando la veais y aunque no sea relevante en la historia: no era que la mesa no cabía en la casa? :piensa:

gatera
26-dic-2014, 21:58
me repelió en exceso Gladiator. .


Jue! Gladiator ni con palomitas. Qué cosa más mala!





Me alegra ver que no soy la única que no traga demasiado Gladiator, me siento más acompañada en mis rarezas.


Una excelente película, muy comercial, de aventuras. Con una sublime banda sonora de Hans Zimmer. No llega a "El Ultimo Mohicano", pero tampoco está tan lejos.

tralarí
26-dic-2014, 22:05
Yo sin la BSO de Gladiator creo que no me saco la carrera XD. Cuántas horas juntos en la biblio.

Sí, soy así de flipadín :D

gatera
26-dic-2014, 22:10
Yo sin la BSO de Gladiator creo que no me saco la carrera XD. Cuántas horas juntos en la biblio.

Sí, soy así de flipadín :D

Oscar merecidísimo. No sé a tí, pero a mí me eleva (qué cursi).

Malomalisimo26
26-dic-2014, 22:59
Yo soy mas de a casa por el día de los inocentes... Hola nhoita :)

Que os mole Karra es otra razón para ver Mortadelo y Filemón, no lo digo más.

VinterVegan
26-dic-2014, 23:02
Yo sin la BSO de Gladiator creo que no me saco la carrera XD. Cuántas horas juntos en la biblio.

Sí, soy así de flipadín :D


Jajaja, a mí me pasaba lo mismo, no podía estudiar sin música, y la BSO de Gladiator también me acompaño a mi, jeje

Riply
27-dic-2014, 00:57
Hobbit 1 ayer y Hobbit 2 hoy. El guion no me ha dicho nada pero la recreacion y lo efectos especiales me ha encantado. Deseando ver la tercera.

Sarmale
27-dic-2014, 07:47
Mira, puede ser mi plan de cine para hoy, porque mi plan es tender lavadoras, estar con los gatos, estar con los gatos, ordenar los armarios de la cocina, estar con los gatos, cocinar, ir a comprar, intentar meter a Brea en el transportín para llevarla al veterinario, cocinar... Y no son planes que me súper encanten, aunque los haga con gusto, así que lo mismo por la tarde me planto en el cine a ver El Hobbit tres.

noon
27-dic-2014, 09:56
CarrotRope, dije "favorito" porque sus películas nunca me dejan la impresión de haber tirado el dinero. Que, en los tiempos que corren, no es poco.
Por esa razón, yo sólo escucho música clásica y veo películas en blanco y negro.

Hay que ver qué relación menos romántica tienes con el cine gatera, jaja. Yo Prometheus desde luego me alegro de haberla visto de gratis en el sofá de casa. .

A mí me fastidia sobremanera tener que cruzar un centro comercial para entrar en una sala de cine, me duele más que los siete euros, y que las salas sean asépticas, los petardazos de volumen ... en fin, cada uno con sus traumas.





Los cronocrimenes (Pelicula completa): http://youtu.be/bkXW2v9_i_Q


Se ve perfectamente :)
Yo en unos días le echo otro vistazo, que se me han escapado cosas, yo creo :)


Empecé ayer a verla y resistí media hora porque soy muy finolis con lel cine de miedo, tengo que volver con la mente más en condiciones. Aquí otra a quien le gusta mucho Elejalde y las primeras pelis de Julio Medem.

gatera
27-dic-2014, 10:03
A mí me fastidia sobremanera tener que cruzar un centro comercial para entrar en una sala de cine, me duele más que los siete euros, y que las salas sean asépticas, los petardazos de volumen ... en fin, cada uno con sus traumas.



El chocolate con churros (porras, en este caso) no estaba mal. Pero los paletos de atrás, que no se callaron hasta que mi acompañante les echó una mirada asesina.....

Hacía mucho que no iba a una sala, y hacía bien. La copia, de top manta, el volumen, atronador, los móviles, los comentarios, la cola......

Malomalisimo26
27-dic-2014, 10:11
8.5 euros, 20 minutos de anuncios, y un mensaje de Yelmo diciendo: Gracias por elegirnos. No perdona, es que no habéis dejado un cine vivo en 50 km a la redonda. No es elección, es resignación. A los de Málaga siempre nos quedará el Albéniz, de momento.

gatera
27-dic-2014, 10:17
8.5 euros, 20 minutos de anuncios, y un mensaje de Yelmo diciendo: Gracias por elegirnos. No perdona, es que no habéis dejado un cine vivo en 50 km a la redonda. No es elección, es resignación. A los de Málaga siempre nos quedará el Albéniz, de momento.

Cierto. Yo quiero que me devuelvan el cine que había aquí, y no tener que hacer carretera, de noche, a las tantas.

Luego está, que todos pirateamos todo lo pirateable, claro. Y sin negocio.....

nhoa
27-dic-2014, 10:39
Hay que ver qué relación menos romántica tienes con el cine gatera, jaja. Yo Prometheus desde luego me alegro de haberla visto de gratis en el sofá de casa. .

A mí me fastidia sobremanera tener que cruzar un centro comercial para entrar en una sala de cine, me duele más que los siete euros, y que las salas sean asépticas, los petardazos de volumen ... en fin, cada uno con sus traumas.







Empecé ayer a verla y resistí media hora porque soy muy finolis con lel cine de miedo, tengo que volver con la mente más en condiciones. Aquí otra a quien le gusta mucho Elejalde y las primeras pelis de Julio Medem.

Sí, yo creo que después se fue "retorciendo" el muchacho.

vellocinodeoro
27-dic-2014, 10:58
Yo debo ser el único ser humano de España que no ha visto Gladiator.

Riply
27-dic-2014, 11:01
Yo debo ser el único ser humano de España que no ha visto Gladiator.


Pues ya te va siendo hora jeje.

nekete
27-dic-2014, 11:59
No se puede hacer nada para que quiten la publicidad del cine¿ Es vergonzoso pagar para ver publicidad. Y tanta.

Pride
28-dic-2014, 21:23
El día que descubras el cine y los cómics será genial... :)

Todavía tengo que verme las filmografías de Woody Allen, Stanley Kubrick, Fritz Lang, David Lynch, Orson Wells y otros tantos... y con el cómic tengo pendientes a algunas heroínas y villanas que desde hace mucho quiero conocer. Y tengo que leerme muchos libros y estudios sobre cine y cómic. No sé por qué no lo hago si estoy seguro de que lo disfrutaré muchísimo.

Llamo "culta" a la música clásica no porque suponga que de verdad es para gente culta o es una forma culta de música, sino porque leí que es el nombre correcto por el que denominarla. Si no lo es, no tengo ningún problema con dejar de hacerlo.

Sarmale
28-dic-2014, 21:24
Para qué quieres ver las filmografías completas? Que en todas hay prescindibles...

La infancia de Alan, de Emmanuel Guibert. Cuando te lo leas, te mando el texto que escribí sobre él...

CarrotRope
28-dic-2014, 21:49
En unas más que en otros, Sarmale, obviamente. Lo de las prescindibles, digo. Yo, pese a que algunas no llegan al nivel de las obras maestras, no me arrepiento ni un poco de haber visto ninguna de Lang y Welles (este último con varias que son "esto es lo que me dejaron hacer" y aun así se marca jodidas maravillas como Othello), que por algo son 2 de mis favoritísimos, Lynch, o hasta Kubrick, al que le tengo una pequeña antipatía personal que no me impide apreciar sus muchas virtudes. De Allen sí me saltaba unas cuantas tan feliz, oye.

Pride, el cine, como las historietas, el teatro, el rock o lo que sea, hay que disfrutarlo, no ponértelo como tarea. Ya irás viendo qué te gusta y qué no, y ya te pueden decir mil críticos que X es la octava maravilla, que si no te llega, pues no te llega. Y no pasa nada, mientras la hayas visto/leído/oído con la mente abierta.
Otra cosa es que algo no te guste, pero eso no te impida apreciar sus valores, o viceversa, que algo te encante pero sepas que es malo de narices. Que creo que es lo ideal.

Sarmale
28-dic-2014, 21:56
La verdad es que estaba pensando en Allen, sinceramente. Yo de Lang y Welles no me arrepiento. :) Bien es cierto que hay soberanas obras maestras que a mí no me llegan del todo. Y ahora estoy pensando en Persona, de Bergman. Que todos dicen que es una obra maestra, pero hija, no tendré yo paladar para eso...

CarrotRope
28-dic-2014, 22:07
Yo también le tengo que dar una 2ª oportunidad a Persona, la vi de madrugada, y entre que no es una peli fácil precisamente, y que a esas horas la neurona ya me patinaba... Tampoco es que haya muchas de las que he visto de Bergman que me entusiasmen. La que más, probablemente Fresas salvajes. Es que esto del silencio de Dios y estas cosas tan místicas escandinavas es que no son lo mío. Para eso póngame cuarto y mitad de Dreyer mejor, gracias, que al menos alucino con sus encuadres. O Tarkovski (que ya sé que era ruso, pero era un cine también así muy existencial), que sus personajes sí me llegan.

gatera
28-dic-2014, 22:11
Todavía tengo que verme las filmografías de Woody Allen, Stanley Kubrick, Fritz Lang, David Lynch, Orson Wells y otros tantos... y con el cómic tengo pendientes a algunas heroínas y villanas que desde hace mucho quiero conocer. Y tengo que leerme muchos libros y estudios sobre cine y cómic. No sé por qué no lo hago si estoy seguro de que lo disfrutaré muchísimo.



Echale un vistazo a "Nosferatu" de Murnau, y sobre todo, a "El Gabinete del doctor Caligari" de Robert Wiene. Aunque no te gustaran, que lo dudo, siempre podrás presumir de haber visto 2 de las joyas del cine alemán.

Sarmale
28-dic-2014, 22:11
Pues es que era la primera de Bergman que veía... y ahora no sé si ver más!!! Después de ver Persona, me aboné a ver clásicos hollywoodienses como Gentlemen's Agreement y cosas así y disfruté muchísimo más...

Pride
28-dic-2014, 22:13
Mala suerte, Gatera: Ya las vi. :D

Acotación: que a mí me guste disfrutar de la música, de la literatura, del estudio o del cine como si se tratara de una rutina perfectamente organizada a la que no se puede faltar no significa que me las tome como un trabajo. Simplemente soy muy obsesivo. :D

CarrotRope
28-dic-2014, 22:16
Buff, entonces es que te estrenaste a lo grande, es de las más jodidas. Yo pillé en una madrugada en Inglaterra El rostro y me gustó bastante. Claro que yo soy de un simple que no veas, me pone a Von Sydow y ya la cosa gana puntos automáticamente. También disfruté otras más tipo clásico suyas, como El manantial de la doncella o El séptimo sello.

Gentleman's agreement y mi comentario profundo del día: qué jodidamente guapo era Peck de joven, leñe.

Sarmale
28-dic-2014, 22:26
¿Verdad? Es que yo veo a Peck y ya se me olvidan todos los males. Qué guapo, sí. Y Clift. La primera vez que vi Yo confieso, me pasé la película diciéndole a mi hermano "qué guapo", "qué guapo". Y él luego me confesó que le había ocurrido lo mismo, que hay presencias que llenan tanto la pantalla que la primera vez ni se enteró de lo que ocurría. Y es cierto, porque mi hermano es un fanático del cine que no permite ni que tosas en una película, así que si me aguantó diciéndole cada dos minutos Qué guapo sin matarme, es por algo.

Ay (suspiro).

Malomalisimo26
28-dic-2014, 22:55
Yo con Persona si que conecté, y no se ni como la vi, pues el séptimo sello me aburrió soberanamente.Ya sé, ya sé, blasfemia!! Pero no son Bergman ni Tarkovsky las opciones que contemplo para entretenerme con alguna historia. Pensar en Lang es pensar en "Los sobornados", me encanta esa película, y alguna mas de su etapa americana . Con Welles no conecto, nada de nada, de momento. Y si tengo que suspirar como Sarmale: Barbara Stanwyck.

CarrotRope
28-dic-2014, 23:37
Ay, Sarmale, fan de Monty. me has ganado para siempre, jaja.

Malo, ¿ni con Sed de mal? Es de esas pelis que no me entra en la cabeza que no le gusten ni un poco a alguien, pero es que soy así de obtusa. Yo con ese tipo taurino y mujeriego es que, en lo que cine se trata, no soy objetiva, veo sus pelis y me embobo, es barroco, enfático, egocéntrico (siempre descargo un poco a ese tipo de personas pensando que a lo mejor no es fácil no tenérselo un poco creído cuando eres algo parecido a un genio) y mil cosas más, pero es que además de formalmente, que me fascina, entro muy bien en su cine por sus personajes también. No sé, por ej. el momento en el Kane del tipo que recuerda a la mujer de blanco que vio un momento de joven me parece una belleza.
Soy tan pro-Welles que me puse cansina con nuestro invitado para que viera la placa del hotel con su firma (sí, por aquí pasó don Orson, igual camino de alguna corrida :(). Pero luego le escuché en una entrevista, y sé que lo hizo con gusto, porque es otro fan (de hecho le faltó tiempo para ponerlo en twitter) y también defendía que tras la forma hay mucho fondo humano.

De Lang le dije, en un momento de gilipollez cinéfila, a una amiga, que me encantaría haberlo tenido como abuelo, hasta ahí llego en mi amor, jaja. Es que ella me dijo que si me imaginaba tener a John Ford de abuelo, y eso me produjo tanto horror que le dije lo otro. Como cineasta no, como persona tirando a derechosa y machista lo de Ford, digo. Y no sé por qué, pero bajo ese aspecto cartesiano austriaco-germánico del cine de Lang siempre he intuido un corazoncito de buena persona en sus pelis. Que se fuera por patas de la Alemania nazi cuando podía haber sido un gerifalte del cine también ayuda a esa impresión, claro.

Barbara era divina, sí, una de mis favoritas de siempre. Qué carácter transmitía.

gatera
28-dic-2014, 23:51
Barbara Stanwyck.

De niño me enamoré, un poco, de esta chica:


http://i62.tinypic.com/255mann.jpg

Alba_kitty
29-dic-2014, 00:48
"Infiltrados en la universidad", le pongo un 7 por los golpes graciosos de la peli, pero la encuentro algo floja.

Sarmale
29-dic-2014, 09:15
Ay, Sarmale, fan de Monty. me has ganado para siempre, jaja..

Tú ya me habías ganado antes... :D

Voy a hacer una recomendación. Se estrena en España en marzo, pero yo he tenido la inmensa suerte de verla. What we did in our holiday. Nuestro último verano en Escocia.

Es delirante, divertidísima, te partes el culo, es inteligente, una comedia soberbia con un Billy Connolly en estado de gracia y hay que verla en versión original. Hacía mucho, mucho tiempo que no me reía tantísimo en un cine. La pude ver en el Festival de Cine Inédito de Mérida, porque proyectan películas que no se han estrenado aquí y es maravillosa.

Otra maravillosa, pero creo que ya se ha podido ver es Mommy de Xavier Dolan.

Walkiria
29-dic-2014, 09:17
The interview. Sin comentarios.

Sarmale
29-dic-2014, 09:24
De lo mala que es?

nekete
29-dic-2014, 09:45
Ayer, no se como, aparecio "Nikita" en la lista de videos relacionados de Youtube y volvi a verla. Alguien la recuerda¿ Me refiero a la original. Sabe alguien como es que su novio se entera de a lo que en realidad se dedica¿

Walkiria
29-dic-2014, 10:44
De lo mala que es?

Creo que está un nivel más allá de ser mala. Mamma mia.

CarrotRope
29-dic-2014, 13:15
Tú ya me habías ganado antes... :D

Voy a hacer una recomendación. Se estrena en España en marzo, pero yo he tenido la inmensa suerte de verla. What we did in our holiday. Nuestro último verano en Escocia.

Es delirante, divertidísima, te partes el culo, es inteligente, una comedia soberbia con un Billy Connolly en estado de gracia y hay que verla en versión original. Hacía mucho, mucho tiempo que no me reía tantísimo en un cine. La pude ver en el Festival de Cine Inédito de Mérida, porque proyectan películas que no se han estrenado aquí y es maravillosa.

Otra maravillosa, pero creo que ya se ha podido ver es Mommy de Xavier Dolan.


Te olvidas de un pequeño detalle de la primera: Sale ese ser adorable llamado David Tennant. Que está un poco cascadete estas últimas veces que le he visto (de esa peli no he visto más que parte del trailer) respecto a Doctor Who, pero sigue teniendo unos ojos maravillosos y me cae genial. Casi casi me reconcilia con Coldplay (aunque musicalmente con lo que me ganó fue cuando le vi con una camiseta con la portada del Transformer de Lou Reed):


https://www.youtube.com/watch?v=oin0KNElSG0


De Dolan tengo pendiente ver alguna. Ya de entrada le dio un protagonista a un actor francés que me gusta mucho, en Laurence, anyways, así que vamos bien.

Yo estos días estoy viendo algunas de las del festival Márgenes (dura solo hasta el 31, así que echadle un ojo ya si os interesa: http://www.margenes.org/festival.html ), todas documentales por ahora, aunque ninguna me parece como para recomendarla así muy fervientemente.

Oyoy, gracias por el cumplido, por cierto :o

Sarmale
29-dic-2014, 13:46
Yo era la primera que veía y me encantó, la verdad. Y David Tennant está fantástico también en Nuestro último verano en Escocia. Ay, es que estoy enamorada de esa película. Me gustan las películas que dan buen rollo también, que te ponen feliz, como Happythankyoumoreplease.

liebreblanca
29-dic-2014, 15:46
Los miserables, el musical. Me encanta, aunque creo que si no has visto alguna versión normal o leido la novela seguramente no te enteres de muchas cosas.

Malomalisimo26
29-dic-2014, 17:50
Malo, ¿ni con Sed de mal? Es de esas pelis que no me entra en la cabeza que no le gusten ni un poco a alguien,

Por eso digo que de momento. Sed de mal la he visto una sola vez y hace bastantes años y la recuerdo vagamente. Después ha sido cuando he visto mucho cine negro, quizás ahora me deje otro cuerpo. No digo que no me gustara nada, de hecho Ciudadano Kane me gustó, pero no es mi director. Tampoco es que tenga un director, soy un abejorro infiel y contradictorio. La dama de shanghai, el cuarto mandamiento, y en Mcbeth me planté. Tengo por ahí el extraño, que igual cae.

Malomalisimo26
29-dic-2014, 18:23
De niño me enamoré, un poco, de esta chica:


http://i62.tinypic.com/255mann.jpg

Ostras, no caigo y la he visto pasar alguna vez.

Un suspiro más por Laura, quiero decir, Gene Tierney.

http://www.thegoldenyears.org/tierney.jpg

gatera
29-dic-2014, 18:54
Ostras, no caigo y la he visto pasar alguna vez.



Seguro que has visto "Quiero vivir". Peliculón de Robert Wise, y oscar a la extraordinaria interpretación de esta grandísima actríz.


http://i60.tinypic.com/14icqjt.jpg

Walkiria
29-dic-2014, 22:01
Doraemon Stand by me. Chupi cine con las nenas. Me estoy cubriendo de gloria estas navidades con las películas, madre mía... :aaa:

Sarmale
29-dic-2014, 22:40
Nada, sesión de madrugada con una buena y se cura tó.

RosanaMQ
30-dic-2014, 09:01
Yo he visto la tercera de los Juegos de Hambre-Sinsajo parte 1. No está mal, me gustó, bueno es la continuación y quiero saber como acaba, pero aún queda la última...
La próxima será "Big Eyes", alguien la ha visto?
http://es.wikipedia.org/wiki/Big_Eyes

nhoa
31-dic-2014, 17:35
Salseando me he topado con un corto de Vigalondo 'cambiar el mundo' lo pongo por si es de interés ya que el otro día, se estuvo conversando. A mí, me ha Gustado :)

http://youtu.be/eLTMSECkNWk

CarrotRope
31-dic-2014, 19:10
Mira, pues lo acabo de ver. Es un buen complemento de (al menos el recuerdo que tengo) Los cronocrímenes, ¿no?
Curioso ver a Borja Cobeaga ahí de best boy, lo que quiera que sea eso. Ya que me puse el otro día reivindicando óperas primas, Pagafantas me parece una película que debería haber visto bastante más gente.

Yo hoy por fin he podido ver, que no me dejaba la conexión, la última que iba a poder en Márgenes, que de hecho es la que más me apetecía (por fin una de ficción), Las altas presiones. Supongo que se la puede considerar de esas pelis donde aparentemente no pasa casi nada, pero me ha pillado en un día y en una racha digamos "de aquella manera", y me he visto bastante reflejada en algunas cosas, así que me ha llegado bastante. Tampoco creo que se haga aburrida sin ese componente personal, pero no sé, yo puede llegar a tener mucho aguante para el cine lento y "aburrido", así que creo que en esto no soy muy de fiar.

Bueno, y feliz año, que es la última vez que me conecto en 2014.

Malomalisimo26
01-ene-2015, 14:18
Pues hablando de Los cronocrímenes, dos australianos se han marcado una peli en ese estilo (que según he leído, ambas beben del mismo relato), y además le han dado un toque de lo más almodovariano. Osea, tu mezclas bien en la coctelera Los cronocrímenes y La piel que habito, y te sale Predestination. Pero en serio, peli de culto.

http://a5.mzstatic.com/us/r30/Video1/v4/b2/c9/aa/b2c9aaba-f32e-6290-18b8-852760809d04/poster227x227.jpeg

CarrotRope
01-ene-2015, 15:54
En esto estoy muy sola, lo sé, pero es leer que algo que tiene toque almodovariano y se me quitan al instante las ganas de verlo.

nhoa
01-ene-2015, 15:58
Pues hablando de Los cronocrímenes, dos australianos se han marcado una peli en ese estilo (que según he leído, ambas beben del mismo relato), y además le han dado un toque de lo más almodovariano. Osea, tu mezclas bien en la coctelera Los cronocrímenes y La piel que habito, y te sale Predestination. Pero en serio, peli de culto.

http://a5.mzstatic.com/us/r30/Video1/v4/b2/c9/aa/b2c9aaba-f32e-6290-18b8-852760809d04/poster227x227.jpeg
Pues a buscarla sin descanso. Gracias Malisimo!

Malomalisimo26
01-ene-2015, 16:07
En esto estoy muy sola, lo sé, pero es leer que algo que tiene toque almodovariano y se me quitan al instante las ganas de verlo.

:D Que noooooo! ¿Te gustó 12 monos, Los cronocrímenes, Codigo fuente...? Si te molaron pelis con ese planteamiento de viaje temporal, te va a gustar. Lo de Almodóvar ya entenderás por qué lo digo. :p

gatera
01-ene-2015, 16:19
En esto estoy muy sola, lo sé, pero es leer que algo que tiene toque almodovariano y se me quitan al instante las ganas de verlo.

No tan sola. Que por cierto, no creo que sea necesario que te andes, como disculpando, cada vez que haces público que algún consagrado no te gusta. En esto (del gusto) no hay que hacer ningún esfuerzo. La vida es muy breve para andar perdiendo el tiempo. Pues no hay pelis para ver, mare meva.

Malomalisimo26
01-ene-2015, 16:38
Ya te digo que ni tan sola. A mi Almodóvar me parece un buen narrador, y ya. La temática de sus pelis es de videoclip de Ojete Calor.

nhoa
01-ene-2015, 16:51
Y tanto que ni tan sola al menos en territorio nacional, todo hay que decirlo.

Las tramas lo peor sin duda. Infumables. Pero la estética, la fotografía, la música... Yo las veo todas porque considero que hay que verlas, pero no repito y sé qué es aquello que voy a ver.

CarrotRope
01-ene-2015, 17:00
No me disculpo, solo constato que, en según qué ambientes donde me muevo, decir eso (y que Tarantino me parece más allá de sobrevalorado, como ves empiezo el año haciendo amigos) son opiniones muy impopulares, y por eso digo, en esos círculos y aquí, que sé que estoy bastante sola, y lo suelto igualmente :p

Malo, Doce monos me encanta (y si alguien no ha visto La jetée, que lo haga, qué maravilla me parece), viajes temporales+Vértigo+Gilliam cuando mola, como p'a no gustarme.
Vaaale, me apunto la de los australianos.

Nhoa, yo maldigo interiormente a los críticos franceses que le hicieron creerse un auteur. A sus primeras pelis les puedo encontrar algo, y una en concreto me gustaba mucho al menos la última vez que la vi. Pero ahora es empezar a ver una suya con eso de "Un film de Almodóvar" y ya me empiezan a llevar los demonios. Se une a que me parezca tan evidente en su cine su ego y sus ganas de impresionar, pero ahora en plan "cineasta serio", que su humor no me hace gracia, y creo que casi siempre lo mete en las más recientes a destiempo (y me saca de la historia), y que cuando se me quiere poner melodramático desaforado, que mira que es algo que me gusta cuando me llega, no me lo creo nada, pero nada. Que no eres el Fassbinder manchego, tío, asúmelo :bledu:

Recuerdo la coña que teníamos mi hermana y yo hace años con esta memorable frase de La flor de mi secreto: "¿Existe una posibilidad, por remota que sea, de salvar lo nuestro?"

nhoa
01-ene-2015, 17:32
Es que yo no soy fan tampoco. Pero las veo. Yo sí considero que hay que verlas.

Para mi de todas formas los franceses para algunas cosas, no tienen buen gusto. Para otras, lo tienen infinito, sin embargo :).

Gruschenka
01-ene-2015, 18:19
Pues la última peli que he visto es una preciosura, El castillo en el cielo, ahora tengo pendiente El castillo ambulante, que no sabía que eran dos pelis distintas :hm:


http://youtu.be/McM0_YHDm5A

gatera
01-ene-2015, 18:41
Tarantino tiene muy buen cine dentro de sus películas, y sabe rodearse de grandes actores, que con él nunca dejan de serlo (grandes).

"Django desencadenado" es brutal.

Walkiria
01-ene-2015, 18:41
Síiii, viva Studio Ghibli... :)

gatera
02-ene-2015, 04:17
"Cold in July". (2014).Toca verla, si es en casa, en VSO. Muy buena a ratos, y en otros se mantiene digna. Muchos giros de guión. No te aburres, no.

India37
02-ene-2015, 07:38
Por que borran lo q escribo yo??

Ulrica
02-ene-2015, 08:57
Por que borran lo q escribo yo??

Estarás equivocada de hilo...

Acá hay un comentario tuyo: "Nuestras 5 películas favoritas" (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?60115-Nuestras-5-pel%EDculas-favoritas&p=21473291&viewfull=1#post21473291)

India37
02-ene-2015, 13:58
Lo se...pido disculpas. Me equivoque....lo puse alli. :paz:

Malomalisimo26
03-ene-2015, 15:11
http://cine.perfil.com/files/2013/05/El-gran-simulador.jpg

Documental sobre René Lavand, el mago manco especializado en cartas y magia de cerca. Un tipo interesante, un embaucador. El director "no lo pudo hacer más lento" y hermoso.


https://www.youtube.com/watch?v=qvDAQPD8GFc

Sarmale
03-ene-2015, 17:18
Oh, qué maravilla. Adoro a ese hombre. Muchas gracias...

Pride
04-ene-2015, 03:55
Interestellar.

Advierto que comentaré lo que se me ocurra y para eso desgranaré la película entera, o lo que recuerde de ella. Así que usaré spoilers. No creo que sea posible hacer un comentario sustancial sobre la misma sin develar parte o la totalidad del argumento. En cualquier caso daré mi síntesis: me ha parecido mala, pero entretenida; me ha parecido a veces predecible, y otras sorprendente; me ha parecido muy absurda, y otras muy interesante.

:spoil:

Los dos personajes principales: el ingeniero y astronauta retirado, sexualmente muy atractivo, intrépido y osado. Y su hija rebosante de candor y belleza, pero dotada de una inteligencia superlativa. Si no fuera porque me han parecido arquetipos vacíos y superficiales en los que no se han esmerado nada en construir una personalidad, diría que me han gustado. Pero es que son muñecos prefabricados diseñados para gustar, ¡cómo no va a ser así!

El fantasma y los mensajes, que muy previsiblemente son clave de la película. El escenario cataclísmico en que se desarrolla la película, excusándose en una de las más ominosas preocupaciones globales de la contemporaneidad. El hecho de que los pedagogos que hablan con el protagonista digan que nunca llegamos a la luna y salgan con la historia de que la Unión Soviética se desintegró por el excesivo gasto en armamento y en investigación astronómica (que mi lado opinólogo, guiándose por la mera intuición, llega a la prenoción de que eso es inverosímil y que es improbable que el gasto sólo en esas dos cosas haya abarcado una porción significativa del PIB; ¡algún día volveré con esto, cuando estudie a fondo la historia de la Unión Soviética!).

Volviendo con el apocalipsis. Al parecer se acaba el alimento y hay una hambruna global. Hay una plaga que se extiende por el planeta (¡o algo así, no recuerdo bien!) y mata a las plantas: sí, a todas. Tampoco he estudiado Fitopatología (tarea pendiente), pero tampoco me parece verosímil. Pero pronto no habrá oxígeno y todos moriremos si no lo hacemos luego de hambre. La idea de cazar o pescar o sintetizar alimentos nutritivos de cultivos transgénicos de hongos no parece haber sido tenida muy en consideración y de volver a emplear la transgénesis para lograr plantas resistentes no parece servir de mucho.

Pronto llegan a un centro de investigación que resulta ser de la NASA, que ha trabajado en secreto con inversiones del Estado. (No sé si los bancos de la Reserva Federal en Estados Unidos deban publicar un informe anual como el Banco Central en Venezuela, pero me sorprende que nadie se percatara de que alguna cantidad de dinero del muy voluminoso PIB yanqui desaparecía misteriosamente. Sobre la idea de que fuera un sistema económico colapsado: entonces el gasto suntuario necesariamente debía suscitar inconvenientes; luego, también debían darse cuenta los otros)

Pero ése no es el punto, el quid del asunto es que nuestro protagonista debe viajar a las estrellas para encontrar un planeta que pueda habitar la humanidad o... dejar un montón de embriones de seres humanos que habitarían el nuevo planeta y sobrevivirían, perviviendo así la especie (no entiendo la manía hollywoodense de llamarnos "raza humana"). Que un ingeniero muy estudiado no se dé cuenta de la obviedad infantil de que es imposible trasladar a tan siquiera la población de una ciudad a otro mundo porque no hay recursos tecnológicos para ello y menos en un escenario apocalíptico como el que plantea la película, es gracioso. Y que la NASA en persona no se percate de que muy probablemente la humanidad no dure mucho viva en otro planeta, también sin los adecuados recursos tecnológicos y sin saber por el tipo de organismos vivos que tuviera que estar habitada y cuáles serían comestibles, es mucho más gracioso.

Tal como lo pintan es también extremadamente obvio que con toda probabilidad el hipotético viaje no sirva para nada, pero aún así acceden. Al parecer unos misteriosos extraterrestres interdimensionales pusieron un agujero de gusano para trasladarse a la galaxia donde estaría el nuevo hogar de la humanidad. Los misteriosos extraterrestres tienen el poder suficiente como para poner un agujero del gusano ahí, pero no para trasladar a la humanidad a un planeta habitable... en cualquier caso hay varios planetas disponibles que circundan a un agujero negro al que han llamado Gargantúa (bonita referencia literaria).

El protagonistas se despide de su hija y ésta le dice que ha descifrado un mensaje donde le dice que se quede y que como era de esperarse también es otra clave. El señor se va a investigar el espacio. El primer planeta es una piscina para niños donde de vez en cuando salen olas del tamaño de montañas. La contradicción no es tanto ver una ola que yo he calificado como el segundo tsunami más ridículo del cine (el primero es el de 2012) en un "océano" donde el agua te llega hasta las rodillas, sino que ¿cómo demonios puede "mantenerse de pie" una ola de ese tamaño sin que el planeta tenga condiciones atmosféricas o litosféricas que lo hagan ya de por sí inhabitable? (La pregunta de cómo pudo llegar el agua a ese planeta la dejo para otro día)

Luego de aquí hay dos opciones: o irse al planeta que previamente investigó un doctor que tienen como Extraordinario o irse al planeta donde el amor guía a la joven que acompaña a nuestro protagonista. Se escoge al planeta del doctor Extraordinario y tal como era de esperarse, no era buena idea. Nada más llegar el planeta es una bola de hielo donde no hay un carajo. No se entiende por qué los científicos de la NASA no se dan cuenta de que un planeta así no puede tener ningún tipo de vida. Tampoco se entiende por qué el planeta parece un medio día en cualquier ciudad terrícola y aún así está completamente congelado. Encuentran al doctor Extraordinario que al final resulta ser un engendro diabólico y les revela a nuestros valientes héroes que el planeta no puede ser habitado por la humanidad. Lo inefable es que se sorprendieran.

Mueren el afrodescendiente (sabía que iba a morir, por alguna razón) y el doctor Extraordinario. Nuestros intrépidos héroes quedan varados en el espacio y la única opción es meterse en un agujero negro y que éste los impulse al planeta habitado por el amor de la compañera de nuestro protagonista. Se sacrifican el robot (el único personaje interesante) y el protagonista, que son devorados por Gargantúa. Finalmente quedan atrapados en otra dimensión (y así se revela que el amor de Bender en la parodia de Titanic que hizo Futurama sigue viva en alguna parte) que al final resulta estar conectada con la biblioteca de nuestra ingeniosa protagonista, quien ya es adulta. Pudiendo comunicarse, a nuestro valiente protagonista se le ocurre de pronto el truco para salvar a la humanidad y se lo comunica en código morse usando un reloj a su hija. ¡Y tachánnn, todo se resuelve!

Conmovedora película. :D

spiritello
04-ene-2015, 04:04
Acabo de ver:

The babadook

Una muy buena pelicula de terror, para mi gusto. Además es de las que permiten hacer una reflexión y revisión.
A quien le guste el género, le gustará fijo.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/d/d7/The-Babadook-Poster.jpg

noon
05-ene-2015, 07:47
Yo al fin ví "Los cronocrímenes", no había para tanto, de miedo digo. No acabé de ligarla en todos sus planos temporales, francamente, aunque me gustó.


Después "Desmontando a Harry", de Woody Allen, que siempre me saca la risa. Muy recomendable para quien le interese el cine de este hombre.

Sarmale
05-ene-2015, 07:52
A mí Interstellar y Perdida me parecieron una soberana porquería. Pero cada vez que lo digo, mis amigos entendidos en cine (críticos, cineastas y demás) me miran como diciendo: "No tienes ni puta idea". Y yo pienso: "A ver si el que no vas a tener idea eres tú"...

noon
05-ene-2015, 07:56
A mí Interstellar y Perdida me parecieron una soberana porquería. Pero cada vez que lo digo, mis amigos entendidos en cine (críticos, cineastas y demás) me miran como diciendo: "No tienes ni puta idea". Y yo pienso: "A ver si el que no vas a tener idea eres tú"...


jaja, los locos son los demás Sarmale.


Yo no he visto ninguna de las dos, Interestellar me da una pereza muy grande.


Se me quedaron cosas atrás en este hilo, no hay quien os siga el ritmo!

Sarmale
05-ene-2015, 08:08
La verdad es que yo sé que no entiendo de cine. Pero con él me pasa lo mismo que con la literatura, que me lo dicen las tripas. Hay películas que me llegan más por la temática (tengo una fijación con las de profesores), pero observo que hay muchas que se ensalzan y luego a mí me parecen una mierda pinchá en un palo.

Walkiria
05-ene-2015, 09:20
Interstellar es lo más. Sarmale, te voy a pegar, en plan hincha del fútbol. :D

Sarmale
05-ene-2015, 09:29
Ay, cari, mejor quedamos, yo llevo el bizcocho de chocolate ese vegano que está que te mueres de llorar, tú me haces lo que te dé la gana de comer (que no lleve pimiento) y comentamos la jugada... viendo un clasicazo seguro. Pásate por el hilo gatuno, anda, dentro de un ratín, que te voy a preguntar una cosa.

CarrotRope
05-ene-2015, 16:46
noon, perdona que no te lo dije en su momento, no se por qué te habías montado la pelicula de que Los cronocrímenes diera ni un poquito de miedo. ¿Era por el cartel con el tío vendado de rosa?

Yo no he vsito aún Interstellar ni Perdida, y como no soy del club de fans incondicionales de Nolan ni de Fincher, pues a saber si son de las que sí me gustan mucho, o de las de "pues no veo que sea para tanto". Que para mí los 2 tienen alguna en ambos grupos.

Usando una de las palabras del año pasado, hay mucho postureo en esto de opinar de cine (como en la música indie, por citar otro ejemplo), y yo a veces me pregunto cuánta gente que pone por las nubes al director de moda te podría dar de verdad razones propias de por qué le parece "lo más".

gatera
05-ene-2015, 17:28
Usando una de las palabras del año pasado, hay mucho postureo en esto de opinar de cine (como en la música indie, por citar otro ejemplo), y yo a veces me pregunto cuánta gente que pone por las nubes al director de moda te podría dar de verdad razones propias de por qué le parece "lo más".

Es uno de los motivos por los que dejé (ahora he vuelto) de escuchar Radio 3. La bazofia que te "vendía" como lo más. Y sólo porque era alternativa y bla bla bla....Una porquería al servicio del postureo, como tú dices. Al Julio Ruíz, ese de la voz aflautada anti-radiofónica, es que no lo soporto. Y su selección musical, menos.

tralarí
05-ene-2015, 19:17
A mí Interestellar me pareció una pasada, pero Perdida la considero *SPOILER en blanco* súper misógina (alimentando el ideario de mujer malvada, manipuladora, etc) y pro discurso MRA (denuncia falsa, joderle la vida a un hombre bueno, imposibilidad de conseguir custodia...). A alguno de por aquí le fliparía.

Pride
05-ene-2015, 19:23
Yo tengo la siguiente norma: si un libro no te ha atrapado en las primeras diez páginas y/o si una película no te ha atraído en los primeros quince minutos, es que no te va a gustar.
Me lo aplico y con Interestellar se demoró unos cincuenta minutos en obligarme a ver qué hora era y en maldecir a la película en silencio por no haberse acabado todavía.

Yo he llegado a la conclusión de que a mí no me gusta ninguna película, y ya está. Pero es que sí hay películas que me han gustado, así que debo suponer que exijo cosas absurdas del cine.

¡Dios mío! Tengo que ver la tercera y última parte de El Hobbit. Sólo tuve que esperar unos segundos, con la introducción de la primera parte, para concluir que debía salir corriendo del cine. Pero tengo que destrozarla, por puro frikismo tolkiano.

gatera
05-ene-2015, 19:49
¡Dios mío! Tengo que ver la tercera y última parte de El Hobbit. Sólo tuve que esperar unos segundos, con la introducción de la primera parte, para concluir que debía salir corriendo del cine. Pero tengo que destrozarla, por puro frikismo tolkiano.

Ver esa saga es masoquismo puro, sí. No sé si aguanté 5 minutos.

La de las sortijas, también. Menos las escenas épicas, que están muy bien.

CarrotRope
05-ene-2015, 19:53
Conmigo eso eso no funciona casi nunca. Hay series que me han enganchado de verdad al 6º o 7º capítulo (Mad men, por ejemplo), libros que tal (uno de los últimos con los que me pasó, que si hubiera dejado mientras no me acababa de enganchar, me hubiera perdido uno de los que más me han gustado en los útimos años, La carretera. Ídem con Soy Leyenda. Y 100 años de soledad lo dejé en una primera lectura, y en la 2ª me maravilló. A veces es simplemente que no estás en el momento adecuado).

Otro ejemplo, creo que no fue hasta la 3ª vez que verdaderamente me gustó 2001. Primera vez que la vi en v.o.s. y en una pantalla medianamente grande, sin llegar a ser de cine, pero sí de proyector de dvd, que esas cositas influyen bastante. O no, que La infancia de Iván la vi en la pantalla del ordenador y fue amor a primera vista.

No se me podrá acusar de no persistir, eso sí, jaja. Para que deje de ver una película o de leer un libro tengo que estar casi sufriendo (las series sí las dejo sin problema), en parte que porque ya hago una criba importante previa, por lo que difícilmente leo o veo algo que no me guste absolutamente nada. Podría decir que son las ventajas de los años, pero no, ya con veintitantos no recuerdo más que contadas ocasiones en que saliera echando pestes mentalmente del cine por la peli que acababa de ver, y pocos libros he abandonado desde entonces.

gatera
05-ene-2015, 19:58
Claro, yo era un crío, casi, pero recuerdo "Gritos y susurros" como un dolor de muelas.

Pride
05-ene-2015, 20:08
La de las sortijas, también. Menos las escenas épicas, que están muy bien.

Yo he acabado por concluir, para tormento mío, que El Señor de los Anillos, libro y largometraje, están ambos sobrevalorados.

Por mí también, he de recordarlo. Pero no me importa reconocer lo mucho que me gusta.

Sarmale
05-ene-2015, 20:28
CS Lewis y Auden no pueden estar equivocados. Así te lo digo.

Pride
05-ene-2015, 20:41
Pero Las crónicas de Narnia es una saga preciosa, tanto que me duele el hecho de que me faltan el primer y tercer libro de la saga. Y sigo buscando El Señor del Tiempo.
A Auden todavía no lo leo.

Sarmale
05-ene-2015, 20:53
Investiga la relación de estos tres, anda.

liebreblanca
05-ene-2015, 21:27
Lucy. Mala, pero mala, mala. Mala con avaricia. Y mira que el tema (el desarrollo del cerebro y sus posibilidades) me interesa mucho. Pero ni aún así. De ese tema Phenomenon, Powder, y Sin Límites, muy buenas todas.

Alba_kitty
06-ene-2015, 02:52
"Bajo la misma estrella". Preciosísima, pero la "graciosa" de una conocida mía ya me había destripado el final, por lo que me lo veía venir y no lloré nada de nada(es una película triste y suelo ser una llorica con estas cosas).

gatera
06-ene-2015, 08:07
Pero Las crónicas de Narnia es una saga preciosa

Coincido.

gatera
06-ene-2015, 10:31
No he visto aún "Interestellar", pero la banda sonora, de Hans Zimmer, es magistral. Sublime.


https://www.youtube.com/watch?v=-iL4RX4uDdU

Pride
06-ene-2015, 11:24
Por ese lado no me contradices, Gatera. El soundtrack fue una de las cosas que se me quedaron grabadas de la película. :D

Cor-de-laranja
06-ene-2015, 11:26
He vuelto a ver "Cinema Paradiso", de las pocas pelis italianas que a pesar de la parte dura me atraen y me interesan.
El personaje protagonista tiene una parte con la que me identifico. Nostalgia a flor de piel para mí.

vellocinodeoro
06-ene-2015, 11:56
A mí el cine italiano me encaaaaaanta.

gatera
06-ene-2015, 12:09
Y a mí. Hasta las de Pasolini.

Cor-de-laranja
06-ene-2015, 12:25
Yo soy de extremos con el cine italiano , o no soporto las pelis o me parecen sublimes.
Como sublime me parece, por ejemplo, "Roma Citta Aperta".

gatera
06-ene-2015, 12:25
Por ese lado no me contradices, Gatera. El soundtrack fue una de las cosas que se me quedaron grabadas de la película. :D

Pues te cuento. Zimmer y Nolan son amigos, y ya habían trabajado juntos en otras películas. Total, que Nolan le dice a Zimmer que necesita una banda sonora. El germano le pide al británico el borrador en vídeo. Nolan le dice que no tiene nada, sólo una hoja con cuatro apuntes. Zimmer se queda con cara de interrogación, pero se pone a trabajar con lo poco de que dispone. Por fín llama a Nolan para que vaya a su estudio y escuche lo que ha compuesto. Con esa banda sonora, y ese pequeño borrador, Nolan hace la película.

El director dice que es la mejor banda sonora de todas su carrera. Esa forma de trabajar, en este caso, es como ponerle música a una letra. Lo habitual es ponerle letra a la música.

Malomalisimo26
06-ene-2015, 15:53
Este fragmento lo llevo en el mp3, aunque intento no trillarlo.


https://www.youtube.com/watch?v=UDVtMYqUAyw

Malomalisimo26
06-ene-2015, 15:58
También llevo este de Origen, para hacer esprines, :D


https://www.youtube.com/watch?v=miymVzEpjR8

gatera
06-ene-2015, 16:00
Este fragmento lo llevo en el mp3, aunque intento no trillarlo.




Maravilloso, emocionante, genial. Algún detractor dice que Zimmer se repite. QUE SE REPITA, QUE SE REPITA MUCHO, JODER !

Malo, haces como yo. Cuando una canción me enamora la dosifico, como si fuera un tesoro que se fuera a agotar.

Malomalisimo26
06-ene-2015, 16:20
Hablando de pelis italianas, una que me encantó fue Mediterraneo. Me la encontré una madrugada de verano por la 2, y que gozada.

http://www.myfunbox.es/gestion/imgdb/peliculas/lrg_67913.jpg

tralarí
06-ene-2015, 16:28
Preciosa la BSO de Interstellar. Pelillos de punta :)

Hala, ya tengo ganas de volver a verla. Joer, la verdad es que yo disfruté como un niño. Pero como un niño, en serio. Casi noto la cara de emoción que se me quedaba en algunas escenas.

Cor-de-laranja
06-ene-2015, 19:58
Hablando de pelis italianas, una que me encantó fue Mediterraneo. Me la encontré una madrugada de verano por la 2, y que gozada.

http://www.myfunbox.es/gestion/imgdb/peliculas/lrg_67913.jpg

No la he visto. Me la apunto :D

VinterVegan
06-ene-2015, 22:50
Preciosa la BSO de Interstellar. Pelillos de punta :)

Hala, ya tengo ganas de volver a verla. Joer, la verdad es que yo disfruté como un niño. Pero como un niño, en serio. Casi noto la cara de emoción que se me quedaba en algunas escenas.



Que ganas tengo de ver ésta peli!!

Pride
06-ene-2015, 22:59
Le ha gustado a tanta gente, mi hermano tendrá razón al final y es que mi perfeccionismo colinda con lo ridículo. :eing:

A mí me ha encantado el soundtrack, no lo voy a negar. Y para mí, como melómano, el soundtrack es fundamental. Y también como melómano, no es difícil que un soundtrack me guste. Y el de ésta particularmente me ha dejado muy satisfecho. El de El Hobbit, por ejemplo, no lo apruebo.

Pero el universo imaginario en que se desarrolla la película, no me ha dejado satisfecho. Me parece que en algún punto es frívolo y en otro es incoherente. Y me parece que si me pongo a analizar el argumento, me parece que está atiborrado de elementos que se repiten en películas de "acción", como el protagonista audaz e intrépido (a mí me ha recordado al Lucky Starr de Isaac Asimov) o su hija brillante (me recuerda a la hija del científico -no recuerdo su nombre- de la Segunda Fundación).

niaga
06-ene-2015, 23:29
del año 2014 las dos mejores pelis q he visto fueron EL LOBO DE WALL STREET y LA GRAN BELLEZA la primera me pareceio muy entretenida y la segunda tiene un desarrollo y una fotografia maravillosas

tralarí
06-ene-2015, 23:31
Estoy de acuerdo contigo, Pride. De hecho, en filmaffinity le puse un 7 (y no soy rácano). Pero no sé, aun reconociendo esos errores, disfruté mucho viéndola. Varias escenas me dejaron completamente fascinado. Y eso no es nada fácil...

gatera
07-ene-2015, 12:33
Hablando de BSO me he acordado de "En el nombre del padre". Esta es una de las canciones de la cinta. Lo bonito, lo que más me gusta, es cuando entran todos los instrumentos tradicionales de la música celta.


https://www.youtube.com/watch?v=eYxzqvz9I8s

noon
07-ene-2015, 14:40
noon, perdona que no te lo dije en su momento, no se por qué te habías montado la pelicula de que Los cronocrímenes diera ni un poquito de miedo. ¿Era por el cartel con el tío vendado de rosa?


jaja .. pues claro! Debo decir que la pillé al vuelo un día que la nombrasteis por aquí y yo estaba en casa en plan pijama. Empece con ella saltándome mi norma número uno respecto a las pelis potencialmente asustantes: no verlas a solas con mi imaginación jamás de los jamases, y paré cuando empecé a sentir mal cuerpo. Unos días más tarde con un acompañante me di cuenta de que me había quedado como en el momento más crítico, cuando Hector(2?) entra por primera vez en el laboratorio, huyendo de un asesino con la cara vendada ... estas escenas de tensión en la que las cosas pueden empeorar en cualquier momento me hacen sufrir más de lo razonable.

gatera
08-ene-2015, 01:45
"Lucy" (2014). La demostración de la relatividad del tiempo. Tuve la impresión de que duraba media hora. Entretenidísima, y a veces sorprendente. Le doy un 8, que estoy que lo tiro. No recomendable para gafa-plastas.

Me encanta esta definición:

Un gafapasta medio puede pasarse tres horas delante de una pantalla en negro y luego declarar haber visto la mejor película de la década.

Malomalisimo26
08-ene-2015, 05:15
La he visto por segunda vez, y me ha gustado más que la primera. Para mi es una genialidad.

http://img.desmotivaciones.es/201302/Inception.jpg

RosanaMQ
08-ene-2015, 08:44
Uy, la de Origen (Inception) la he visto como 20 veces y no me canso! me parece muy buena y es muy entretenida.:)

Ayer vi una muuuuuuuuy antigua (para mi). La ví cuando era muy pequeña y tenia ganas de verla otra vez.
Ahora me resulta divertida por los "chascarrillos" que sueltan, pero es un poco dura. ¿Alguien la ha visto?
20650

Ireth_86
08-ene-2015, 20:03
La última que he visto: El médico. La verdad es que me gustó, ni siquiera me dí cuenta de lo larga que era, se me pasó volando porque es muy entretenida. Seguro que a Noah Gordon le ha gustado, aunque hay muchas cosas del libro que se dejan sin contar, pero es que el libro es un tochardo.

gatera
17-ene-2015, 02:08
El jardinero fiel (2005) . Muy buena primera hora. La segunda, para olvidar.

Crisha
17-ene-2015, 13:43
Solaris (el remake de Clooney). Me gustó mucho. Un planteamiento interesante.

Cor-de-laranja
17-ene-2015, 21:00
"El Buen alemán" que tiene algún detalle interesante peo me pareció un guión con una resolución a medio gas. El final tratando de emular la escena de casa blanca me dejó que ni fu ni fa. Clooney fiel al postureo.

"Interestellar", los primeros quince minutos no me enganchó. Luego ya me metí en el ritmo de la peli y bien, a pesar de no ser fan de la Teoría de cuerdas.

Malomalisimo26
17-ene-2015, 22:59
http://www.labutaca.net/noticias/wp-content/uploads/2014/10/21.jpg

Clase magistral de plano secuencia. Divertida y cruel, con toques de realismo mágico. Buena, sin duda.

tralarí
18-ene-2015, 11:36
Ciutat Morta, ayer, en Canal 33 de TV3. Me dejó bastante tocado, la verdad. Os recomiendo mucho a todos que la veáis. Es un documental que narra el caso del 4F (https://www.diagonalperiodico.net/libertades/21643-8-anos-del-4f.html). Es una versión con una censura de cinco minutos (https://www.youtube.com/watch?v=amXytLLPAOs), aunque el trozo que falta no es demasiado importante.

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/Sala-33/Ciutat-morta/video/5433631/

http://images.ara.cat/cultura/Ciutat-morta_ARAIMA20140329_0172_5.jpg

Hay que verla, de verdad.

zana
18-ene-2015, 17:01
"Lucy" (2014). La demostración de la relatividad del tiempo. Tuve la impresión de que duraba media hora. Entretenidísima, y a veces sorprendente. Le doy un 8, que estoy que lo tiro. No recomendable para gafa-plastas.

Me encanta esta definición:

Un gafapasta medio puede pasarse tres horas delante de una pantalla en negro y luego declarar haber visto la mejor película de la década.


Pues si que lo tiras. Hay una peli de unos años antes que se parece un poco a Lucy: Sin Límites

Crisha
18-ene-2015, 18:15
Inception (Origen). Interesante, mucho. Aunque se me hizo algo larga.

Spinoza88
18-ene-2015, 20:03
Ciutat Morta, ayer, en Canal 33 de TV3. Me dejó bastante tocado, la verdad. Os recomiendo mucho a todos que la veáis. Es un documental que narra el caso del 4F (https://www.diagonalperiodico.net/libertades/21643-8-anos-del-4f.html). Es una versión con una censura de cinco minutos (https://www.youtube.com/watch?v=amXytLLPAOs), aunque el trozo que falta no es demasiado importante.

http://www.ccma.cat/tv3/alacarta/Sala-33/Ciutat-morta/video/5433631/

http://images.ara.cat/cultura/Ciutat-morta_ARAIMA20140329_0172_5.jpg

Hay que verla, de verdad.

Uf, yo no he podido dejar de pensar en otra cosa todo el día de hoy. Terrible. Lágrimas de rabia y pena. Asco y rabia.

Yo también recomiendo a todos que veáis el documental. Por Patricia Heras.

Aquí podéis ver el documental con subtítulos en castellano:
https://www.youtube.com/watch?v=A-Kx8cXrP3Q

Y en este otro, con subtítulos en inglés. Lo pongo porque la calidad del vídeo es infinitamente mejor:
http://www.cultureunplugged.com/documentary/watch-online/play/51921/Ciutat-Morta--Dead-City

tralarí
18-ene-2015, 22:47
Uf, yo no he podido dejar de pensar en otra cosa todo el día de hoy. Terrible. Lágrimas de rabia y pena. Asco y rabia.

Yo también recomiendo a todos que veáis el documental. Por Patricia Heras.



Yo tampoco me lo saco de la cabeza :(. Conocía el caso, pero es que el documental es demoledor. Y la cantidad de casos parecidísimos que no conoceremos...

Spinoza88
18-ene-2015, 23:15
Yo tampoco me lo saco de la cabeza :(. Conocía el caso, pero es que el documental es demoledor. Y la cantidad de casos parecidísimos que no conoceremos...

Sí, los testimonios te tocan el alma... y es que la manipulación policial y judicial del caso es tan evidente que... te rompe.

vellocinodeoro
19-ene-2015, 00:06
Yo no conocía el caso y llevo toda la semana fatal, me he quedado muy tocada y eso que aún no he visto el documental. No sé si seré capaz.

Coccoloba
19-ene-2015, 00:58
"Lucy" (2014). La demostración de la relatividad del tiempo. Tuve la impresión de que duraba media hora. Entretenidísima, y a veces sorprendente. Le doy un 8, que estoy que lo tiro. No recomendable para gafa-plastas.

Me encanta esta definición:

Un gafapasta medio puede pasarse tres horas delante de una pantalla en negro y luego declarar haber visto la mejor película de la década.


La acabo de ver. Tienes toda la razón.

noon
19-ene-2015, 07:22
Interestellar me da una pereza muy grande.



Digo unas chorradas a veces. Las que pienso no sé si cuentan.


Me alegro de que me animarais, la vi dos veces en un día y la segunda aún me lo pasé mejor. Tengo al fantasma de Hans Zimmer viviendo un rato dentro de mi cabeza.




Ciutat Morta en efecto hay que verla, contarla, lo que sea ... Nuestras sociedades generan dramas a cada paso, el abuso, la mentira, la miseria, la injusticia ... El poder del Estado no legitima, legitima la passividad de la población.

gatera
19-ene-2015, 10:36
Y Carod Rovira pidiendo a ETA que no mate en Cataluña. Para qué, si entre los mossos, la guardia urbana, los alcaldes corruptos y los jueces prevaricadores ya se las apañan.

noon
20-ene-2015, 07:38
Supongo que será un offtopic, pero bueno, al leerlo me he acordado de los últimos comentarios del hilo. Lo dejo aquí pequeñito.

Por qué aterra "Ciutat morta"· (http://www.eldiario.es/zonacritica/aterra-Ciutat-Morta_6_347225283.html)

vellocinodeoro
20-ene-2015, 12:29
Por qué aterra "Ciutat morta"· (http://www.eldiario.es/zonacritica/aterra-Ciutat-Morta_6_347225283.html)

Además, aterra porque podría haberme pasado a mí o a cualquiera con "pintas" y con la mala suerte que tuvo esta pobre chica...qué horror, de verdad...

tralarí
20-ene-2015, 12:37
Hoy han despedido a la abogada que habló en Ciutat Morla. Qué podrido está todo, qué barbaridad.

gatera
20-ene-2015, 14:14
A mí el documental no me ha parecido gran cosa, en el sentido de que las intervenciones son un tanto rutinarias. Menos una. También faltan testimonios de la otra parte, que no sabemos si no han querido o no han sido invitados a dar su versión.

Decía "menos una" porque la de Rodrigo Lanza deja huella, mucha huella. No sólo por lo que cuenta, sino por la credibilidad que transmite. Se hace querer, y he tenido muchas ganas, mientras veía sus intervenciones, de darle un gran abrazo. Es el protagonista.

Walkiria
20-ene-2015, 14:27
Yo no quiero verlo, recuerdo muy bien el caso porque me impactó mucho en su día, y me veo incapaz de ver algo más sobre esto, ufff...

gatera
20-ene-2015, 16:36
Además, aterra porque podría haberme pasado a mí o a cualquiera con "pintas" y con la mala suerte que tuvo esta pobre chica...qué horror, de verdad...

Mira, hablando de pintas, y siguiendo con el offtopic. En los 80, cuando vivía en Barcelona, me paraba la poli de vez en cuando. Llevaba entoces melena larga y barba "marxista". Pero en aquellos tiempos el DNI incluía tu profesión, y cuando veían dónde trabajaba me dejaban marchar.

Pero una vez, que estábamos en un bar, a comprar un poco de costo, hicieron una redada, y se llevaron a Comisaría a la madre de Africa ("sólo" era una estudiante universitaria). Allí la interrogaron, con todas las papeletas para acabar en un calabozo, hasta que le preguntaron por la profesión de su padre, capitán del ejército, que murió cuando ella tenía 3 años. Un compañero de su padre, Ricardo Arozarena Girón, amigo íntimo de la familia, era, en los días de la detención, el Capitán General de Barcelona.
La soltaron como si diera calambre.

Spinoza88
20-ene-2015, 16:59
Mira, hablando de pintas, y siguiendo con el offtopic. En los 80, cuando vivía en Barcelona, me paraba la poli de vez en cuando. Llevaba entoces melena larga y barba "marxista". Pero en aquellos tiempos el DNI incluía tu profesión, y cuando veían dónde trabajaba me dejaban marchar.

Pero una vez, que estábamos en un bar, a comprar un poco de costo, hicieron una redada, y se llevaron a Comisaría a la madre de Africa ("sólo" era una estudiante universitaria). Allí la interrogaron, con todas las papeletas para acabar en un calabozo, hasta que le preguntaron por la profesión de su padre, capitán del ejército, que murió cuando ella tenía 3 años. Un compañero de su padre, Ricardo Arozarena Girón, amigo íntimo de la familia, era, en los días de la detención, el Capitán General de Barcelona.
La soltaron como si diera calambre.

Y todos esos mandos franquistas pasaron por arte de la gran Transición a ser agentes garantes de la ley en un estado democrático.

Spinoza88
20-ene-2015, 17:03
A mí el documental no me ha parecido gran cosa, en el sentido de que las intervenciones son un tanto rutinarias. Menos una. También faltan testimonios de la otra parte, que no sabemos si no han querido o no han sido invitados a dar su versión.

Decía "menos una" porque la de Rodrigo Lanza deja huella, mucha huella. No sólo por lo que cuenta, sino por la credibilidad que transmite. Se hace querer, y he tenido muchas ganas, mientras veía sus intervenciones, de darle un gran abrazo. Es el protagonista.

El momento más emotivo es sin duda cuando se habla del suicidio de Patricia Heras y luego sale Rodrigo Lanza y cuenta cómo recibió la noticia. Me parece muy significativo que las únicas lágrimas que derrama Rodrigo durante su rememoración del infierno que pasó fueran al recordar a Patricia Heras.

gatera
20-ene-2015, 17:20
El momento más emotivo es sin duda cuando se habla del suicidio de Patricia Heras y luego sale Rodrigo Lanza y cuenta cómo recibió la noticia. Me parece muy significativo que las únicas lágrimas que derrama Rodrigo durante su rememoración del infierno que pasó fueran al recordar a Patricia Heras.

Ya tenía ganas desde sus primeras apariciones en el documental, pero cuando le veo los ojos vidriosos es cuando quiero traspasar la pantalla. Qué gran persona y qué valiente ha sido.

vellocinodeoro
20-ene-2015, 19:15
Y todos esos mandos franquistas pasaron por arte de la gran Transición a ser agentes garantes de la ley en un estado democrático.
Eeeeeeefectivamente.

noon
21-ene-2015, 09:42
A mí el documental no me ha parecido gran cosa, en el sentido de que las intervenciones son un tanto rutinarias. Menos una. También faltan testimonios de la otra parte, que no sabemos si no han querido o no han sido invitados a dar su versión.


Sí lo sabemos, al final escriben: "Para hacer este documental hemos intentado contactar con todas las partes implicadas en el caso. Desgraciadamente, ni la familia del policía herido, ni ningún responsable policial, político o judicial han querido participar en este proyecto."

La otra versión es todo en este asunto. No hay forma de que no esté presente, sin la otra versión no habría documental, ni estas personas hubieran pasado por tal infireno.

Añado: En el momento en el que se estaba emitiendo el documental en la televisión catalana el sindicato de Mossos de Esquadra publicó esto en su twiter: "Una buena noche para ir al cine, aunque si os gusta la fantasía con Canal33 tenéis suficiente".


http://www.vilaweb.cat/media/continguts/000/095/006/thumbnails/thumb_474__4.jpg


Yo no tengo ya palabras.

liebreblanca
21-ene-2015, 21:38
Este es del mismo tema de hace unos años, solo dura 25 minutos:

http://vimeo.com/23808534

Sarmale
02-feb-2015, 21:53
Boyhood. Maravillosa.

RosanaMQ
03-feb-2015, 09:28
Boyhood. Maravillosa.

Sí, a mi también me gustó mucho :)
El domingo vi la de Her, muy buena también.

gatera
03-feb-2015, 10:05
"El Crack" (1983) de Garci. Muy buen cine negro español, con Alfredo Landa bordando su papel.

Crisha
03-feb-2015, 10:19
El crack está muy bien (la película, mal pensados :D).

Sarmale
03-feb-2015, 10:38
Durante mucho tiempo, no sé si aún hoy, el único ripeo que circulaba por la red del Crack II, lo hice yo. El primero y el último...

gatera
03-feb-2015, 11:53
Durante mucho tiempo, no sé si aún hoy, el único ripeo que circulaba por la red del Crack II, lo hice yo. El primero y el último...

Ah, fuiste tú?


-Hola Pepe, qué tal?......sabes que ya salió mi disco?

-Sí, ya lo compré.

-Ah, fuiste tú?

Sarmale
03-feb-2015, 12:44
Fui yo, sí. Un coñazo.

gatera
10-feb-2015, 13:05
La película de los Goya. Siguen como siempre, encantados de haberse conocido. Por si alguien tuviera dudas sobre lo que significa "corporativismo".

gatera
16-feb-2015, 00:27
"Perdida" (2014). El thriller es uno de mis géneros favoritos, y éste me ha gustado, aunque algunos giros sean poco creíbles. No importa, te deja pegado a la pantalla sin pestañear. Está bien, muy bien.

Coccoloba
16-feb-2015, 04:15
IN THE SOUP (https://www.youtube.com/watch?v=_L-qIQ2FMvI) de Alexandre Rockwell
Cine independiente norteamericano. Sin saber nada de cine, me pareció un tributo a la obra de Fellini.
Las actuaciones muy buenas, Seymour Casser, Steve Buseme y una Jennifer Beals preciosa,

tralarí
16-feb-2015, 10:15
Yo anteayer vi Still Alice y casi que ni la comento porque creo lo que todo el mundo: normalilla, pero Julianne Moore está espectacular y salva la peli.

Y hace tres días fui a ver Whiplash, que me pareció bastante predecible (es que esto es que lo habremos visto miles de veces) y con personajes muy estereotipados, pero tiene varias escenas cautivadoras. Yo la recomiendo.

Malomalisimo26
18-feb-2015, 11:35
La escena mas caliente de 50 sombras de Grey:

http://oi61.tinypic.com/10fqmw2.jpg

gatera
20-feb-2015, 01:05
"Whiplash" (2014). Muy buena. Sería un sorpresa que J.K. Simmons no obtuviera el Oscar, porque está sublime. Hay momentos de cine superlativo, y además, si te gusta la música, y te gusta el jazz, la disfrutas de lo lindo. El final es lo que la debilita, a mi modo de ver. Yo le habría dado una vuelta de tuerca.

maiden
20-feb-2015, 11:23
"Whiplash" (2014). Muy buena. Sería un sorpresa que J.K. Simmons no obtuviera el Oscar, porque está sublime. Hay momentos de cine superlativo, y además, si te gusta la música, y te gusta el jazz, la disfrutas de lo lindo. El final es lo que la debilita, a mi modo de ver. Yo le habría dado una vuelta de tuerca.

Un peliculón, a mi me encantó y no paro de recomendarla...la ví sin saber de ella y pensando que no sería gran cosa...y me sorprendió muchisimo, los actores lo hacen genial y te mantiene enganchado toda la peli...y bueno es verdad que el final te deja con ganas de más,pero aun así buenísima...

Walkiria
20-feb-2015, 11:43
Ayer me puse a ver "The maze runner" pensando que era el primer capítulo de una serie y cuando llevaba más de una hora empecé a pensar que qué piloto más largo, hasta que me di cuenta de que era una peli. :jaaa: No apta para mayores de 14 años, por cierto.

oriola
20-feb-2015, 12:01
Anoche me encontré con Forrest Gump de forma inesperada, y me la terminé tragando entera.

gatera
20-feb-2015, 12:13
Un peliculón, a mi me encantó y no paro de recomendarla...la ví sin saber de ella y pensando que no sería gran cosa...y me sorprendió muchisimo, los actores lo hacen genial y te mantiene enganchado toda la peli...y bueno es verdad que el final te deja con ganas de más,pero aun así buenísima...

Pues resulta que el joven director de la película es, fue, batería de jazz. Mediocre, según él. Y JK Simmons es también músico. De ahí que lo que vemos en "Whiplash" se ajuste tanto al lenguaje musical.

maiden
20-feb-2015, 12:50
Había oido lo del director que al parecer vivió algo parecido cuando era músico...mi padre que fue músico de joven (tocaba el clarinete) dice que su profesor también era un cabroncete y los tenía a todos amargados...por supuesto a mi padre le ha encantado la peli. Yo la pienso ver más veces. Todavía no he encontrado a nadie que la haya visto y no le haya gustado.

Coccoloba
20-feb-2015, 20:04
"Whiplash" (2014). Muy buena. Sería un sorpresa que J.K. Simmons no obtuviera el Oscar, porque está sublime. Hay momentos de cine superlativo, y además, si te gusta la música, y te gusta el jazz, la disfrutas de lo lindo. El final es lo que la debilita, a mi modo de ver. Yo le habría dado una vuelta de tuerca.

:sombrero::sombrero::bat::orques::guitar::trompe:: piano::baila:

Malomalisimo26
20-feb-2015, 23:21
"Whiplash" (2014). Muy buena. Sería un sorpresa que J.K. Simmons no obtuviera el Oscar, porque está sublime. Hay momentos de cine superlativo, y además, si te gusta la música, y te gusta el jazz, la disfrutas de lo lindo. El final es lo que la debilita, a mi modo de ver. Yo le habría dado una vuelta de tuerca.

Como se agradecen las películas sobre música, que no los musicales... La mejor peli de jazz desde... ¿Cotton Club?

gatera
21-feb-2015, 00:38
Y si os gusta la música, os gustará la maravillosa (mil veces lo repetiré) banda sonora de "Interestellar". Y si os gusta tanto como a mí, os interesará éste vídeo de 5 minutos sobre cómo Zimmer imaginó las notas, cómo las compartió con Nolan, y cómo dirigió al magnífico organista de esa iglesia de Londres.



Me se pone gallinácea la piel viendo esto:


https://www.youtube.com/watch?v=L_8t2VlwK4w

Malomalisimo26
21-feb-2015, 01:00
Y si os gusta la música, os gustará la maravillosa (mil veces lo repetiré) banda sonora de "Interestellar". Y si os gusta tanto como a mí, os interesará éste vídeo de 5 minutos sobre cómo Zimmer imaginó las notas, cómo las compartió con Nolan, y cómo dirigió al magnífico organista de esa iglesia de Londres.



Me se pone gallinácea la piel viendo esto:


https://www.youtube.com/watch?v=L_8t2VlwK4w

Que maravilla!

CarrotRope
21-feb-2015, 12:53
Pues yo sí agradezco los musicales, y mucho. Los clásicos sobre todo. Cuando están bien hechos (o sea, no cosas a medio gas como Chicago, mientras la veía no podía evitar pensar en lo que habría podido hacer Bob Fosse con ese material suyo en cine) son una de las fomas más puras de cine, una utilización de todos sus recursos visuales y sonoros (una coreografìa bien hecha es una filigrana de montaje, movimientos de cámara, angulaciones...), pudiendo ir desde la pura fantasía de Brigadoon o los números de la obra representada en Las zapatillas rojas hasta demoledores retratos de una época o de personajes como Pennies from heaven o Bailar en la oscuridad.
Perdón por la salida pedantesca :p.
A mí que la gente de repente se ponga a cantar y bailar en una película no me molesta, será de tanto ver a Astaire y a Kelly de pequeñaja. El cine también es fantasía, leñe.

Justo el tema salió en una conversación hace semanas y descubrí a un fan inesperado del género, al que le encantaría rodar uno, pero "no un Al otro lado de la cama". Por su "culpa" tengo pendiente una de 3 horas de Bollywood, que me la vendió muy bien. Bueno, ya vi una hace años y me pareció divertida pese a que duraba la vida y el argumento era más simple que el mecanismo de un botijo.

Casualmente anoche vi una con número musical, Los amantes pasajeros. Mirad que sabia lo que esperar, pero aun así me resultó peor de lo que me temía, Ni una sonrisa me sacó, cuando alguna de las primeras de Almodóvar sí lo lograron. Y una cosa políticamente incorrecta, ¿los chistes de "mariquitas", que nunca me han hecho maldita la gracia, se supone que me la tienen que hacer cuando los hace un homosexual?

gatera
21-feb-2015, 16:07
Opino como Malo, cuando se ponen a cantar me acuerdo de la intermodulación de la FM. Vamos, el "cruce de emisoras", para los profanos.

Coccoloba
21-feb-2015, 17:37
Y si os gusta la música, os gustará la maravillosa (mil veces lo repetiré) banda sonora de "Interestellar". Y si os gusta tanto como a mí, os interesará éste vídeo de 5 minutos sobre cómo Zimmer imaginó las notas, cómo las compartió con Nolan, y cómo dirigió al magnífico organista de esa iglesia de Londres.



Me se pone gallinácea la piel viendo esto:


https://www.youtube.com/watch?v=L_8t2VlwK4w

Pero que maravilla!!

BabyJane
21-feb-2015, 19:35
Otra a la que le gustan los musicales:), aunque los más modernos no me suelen decir mucho.
Y sí, también veía a Fred Astaire de pequeña

CarrotRope
21-feb-2015, 20:41
Y luego diréis que os gusta el cine :rolleyes: :D.

Malomalisimo26
21-feb-2015, 22:52
Matizando, tengo que decir que hay musicales que si que me gustan, y mucho, como Cantando bajo la lluvia. O Cabaret, o Moulin Rouge. Pero son musicales "justificados", la historia se mueve alrededor del mundo artístico. Lo que me chirría es cuando empieza a cantar el jardinero con la panadera. Una que me viene a la cabeza es la de Sweeney Tood. Insufrible.

Coccoloba
21-feb-2015, 23:43
Pues yo pienso lo mismo que Malo

nekete
22-feb-2015, 00:02
Grease o west side story o my fair lady o the little shop of horrors no giran en torno all mundo artistico y son msgnificas

Malomalisimo26
22-feb-2015, 00:08
Si, a esas me refiero... :D aunque My fair lady la salvaría. Audrey es Audrey.

gatera
22-feb-2015, 00:31
La mayoría de los musicales son un compendio de canciones cursis, para la tercera edad, que se soportan, a duras penas, cuando van acompañadas de una buena coreografía. Vamos, que desconectas la oreja y te quedas con lo visual, que si no no hay quien las aguante. Pringosas no, lo siguiente.

Puedo salvar las de Elvis, por su voz incomparable, y las de Sinatra, por lo mismo.



Ah, y las de Marilyn.

Malomalisimo26
22-feb-2015, 00:52
Puedo salvar las de Elvis, por su voz incomparable, y las de Sinatra, por lo mismo.



Ah, y las de Marilyn.

O las de Manolo Escobar.
Que poco se arriesgan los productores llevando al teatro el musical de grease, o mamma mía.... Padre Manolo, eso si que sería echarle un par hombre.

gatera
22-feb-2015, 01:23
O las de Manolo Escobar.


Las de Manolo por la guapísima Concha. Esos ojos.......


http://pause.es/wp-content/uploads/2012/11/concha-velasco.jpg

Malomalisimo26
22-feb-2015, 16:11
https://behindthe4thwall.files.wordpress.com/2015/02/sniper-cartel.jpg

Clint, cuando le hacías fotos a los puentes si que molabas...

nekete
22-feb-2015, 16:16
Pues la del francotirador tiene muy buena critica me ha parecido leer asi por encima.

gatera
22-feb-2015, 16:51
http://www.elpelicultista.com/wp-content/uploads/2015/01/sin-perdon-unforgiven-poster.jpg

noon
25-feb-2015, 19:32
Mis últimas fueron Boyhood y Whiplash.

Me gustaron las dos, Boyhood más, en Whiplash el tipo calvo me puso bastante frenética, y el otro también un poco.

gatera
26-feb-2015, 20:13
Como pocos la conoceréis, os recomiendo la mejor película (anti) bélica que he visto. A Orson Welles también le parecía la mejor. Es excelente. Quizás Malo la haya visto.

http://pics.filmaffinity.com/La_cruz_de_Hierro-228019915-large.jpg

CarrotRope
26-feb-2015, 20:55
Peckinpah, ese gran desconocido. Un poco sobrado te ha quedado el comentario, gatera :p.

Malomalisimo26
26-feb-2015, 20:57
Si, la he visto. A mi particularmente me gustó más senderos de gloria, aunque... hace una eternidad que las vi.

Malomalisimo26
26-feb-2015, 21:03
Peckinpah, ese gran desconocido.

Yo diría que más que desconocido, olvidado.. porque con la de pelis que tiene, en su momento debía ser todo un Scorsese.

CarrotRope
26-feb-2015, 21:55
Lo de desconocido era ironía, hombre. Yo hasta tuve un compañero de trabajo en mis prácticas (él ya en sus 40 años o así) que era superfan de Peckinpah, de hecho lo poco que hablé con él fue por ese tema, y por eso le recuerdo.
Pero vamos, mientras duró La Sexta 3 cayeron varias suyas (justo La cruz de hierro no sé si la vi ahí o en Paramount), así que oportunidades de ver pelis suyas por la tele, más que con, no sé, Samuel Fuller, seguro. Y a quien le guste el cine de verdad mínimo le suenan al menos Grupo salvaje o Pat Garrett y Billy the Kid, por ej.
Por cierto, que tenía una odiosa tendencia a matar animales en sus pelis, ya que estamos. Y a ser misógino.

La última quye he visto, para un curso que estoy haciendo, es El camino del pino solitario, de Henry Hathaway, una de las primerísimas pelis en technicolor. Una historia siimple, pero efectiva, y con un colorido nada chillón, que es la idea que siempre viene a la cabeza cuando se piensa en el technicolor, ¿no? Y con Henry Fonda, que para mí es un plus (y Sylvia Sydney, que le tengo cariño por sus pelis de esos años, los 30, con Lang y Hitchcock, era un poco como una Peter Lorre femenina, con esos ojos inmensos, pero en guapa. Luego creo que la "rescató" Burton en Bitelchús, hablo de memoria).

Malomalisimo26
26-feb-2015, 22:03
Suyas me gustan mucho Perros de paja y La huida.

gatera
26-feb-2015, 22:19
Un poco sobrado te ha quedado el comentario, gatera :p.

Yo he visto pelis que vosotros no creeríais: Atacar naves en llamas más allá de Cuenca. He visto al Rayo Vallecano brillar en la oscuridad cerca de la puerta de Zubizarreta. Todos esos momentos se perderán en el tiempo... como lágrimas en la lluvia. Es hora de que los peques se vayan a la cama.

nhoa
27-feb-2015, 16:47
http://pics.filmaffinity.com/Magical_Girl-737108468-main.jpg

Desde luego no es para todos los públicos. Un profesor en paro necesita dinero para comprar algo que cree que su hija enferma desea. Chantajes y crimen. Mucho misterio y secretismo. Muy dura. Ganadora en 2013 de la concha de oro a la mejor película en el festival de cine de san sebastián.
Necesito una comedia ya!

zana
27-feb-2015, 17:25
http://pics.filmaffinity.com/Magical_Girl-737108468-main.jpg

Desde luego no es para todos los públicos. Un profesor en paro necesita dinero para comprar algo que cree que su hija enferma desea. Chantajes y crimen. Mucho misterio y secretismo. Muy dura. Ganadora en 2013 de la concha de oro a la mejor película en el festival de cine de san sebastián.
Necesito una comedia ya!

Yo también, pero parece que es un género en vías de extinción. La única que ví y tampoco es que sea para tirar cohetes, fue una francesa titulada "Dios mío, pero que te hemos hecho ?". En animación si que se encuentra algo más de comedia, menos mal. Ah! bueno, "El gran hotel Budapest" está simpática. Y tengo pendiente The Box trolls y Relatos Salvajes

Malomalisimo26
27-feb-2015, 17:31
Me decepcionó Hotel Budapest, con lo que me habían gustado Moonrise Kingdom y Fantástico Mr Fox... :(

nhoa, Relatos salvajes, negra, negrísima, pero comedia al fin y al cabo.

nhoa
27-feb-2015, 17:35
Gracias, Malo!
Que estaba yo pensando ahora mismo, que Pepe sacristán es prota de la pelí que he puesto antes, la de Magical girl. Y que hay que ver lo pesado que ha sido este hombre siempre (me ha parecido a mí) y ahora de anciano, lo que me ha gustado.

Malomalisimo26
27-feb-2015, 17:39
Que estaba yo pensando ahora mismo, que Pepe sacristán es prota de la pelí que he puesto antes, la de Magical girl. Y que hay que ver lo pesado que ha sido este hombre siempre (me ha parecido a mí) y ahora de anciano, lo que me ha gustado.

En las pelis de Adolfo Aristarain está magnífico: Un lugar en el mundo, Roma,....

nhoa
27-feb-2015, 17:46
Anoto, Malo! Gracias!!!!

Por qué no habré visto yo un lugar en el mundo...si yo creo que hasta la he llegado a tener...:piensa:

zana
27-feb-2015, 18:17
Me decepcionó Hotel Budapest, con lo que me habían gustado Moonrise Kingdom y Fantástico Mr Fox... :(

nhoa, Relatos salvajes, negra, negrísima, pero comedia al fin y al cabo.

Pues en mi caso, lo que menos me ha gustado de Wes Anderson fueron los Royal Tenenbaums, y Rushmore es la única que no he visto.

Sarmale
27-feb-2015, 18:23
Yo también vi Magical Girl, aunque la última que he visto ha sido... No me acuerdo. Ah, sí: Boyhood. Mis amigos son amigos de Vermut, así que no puedo decir lo que realmente pienso de esta película porque me matarían. Qué se le va a hacer.

gatera
27-feb-2015, 23:04
"La Isla mínima" (2014). No me ha gustado nada. Muy mala.

gatera
28-feb-2015, 00:51
"Babadook" (2014). Película excelsa, según la crítica especializada, que a mí me ha parecido un cagarro monumental. Tanto aguantar al niño repelente, a ver si la cosa remontaba, para nada. Ha sido una pérdida de tiempo.

Malomalisimo26
28-feb-2015, 01:33
Te han dao la noche eh gatera... :D

mfp78
28-feb-2015, 12:45
grand hotel budapest. una cuento magico. :aplau:

CarrotRope
28-feb-2015, 13:42
"La Isla mínima" (2014). No me ha gustado nada. Muy mala.

¿Te ha parecido muy mala porque no te ha gustado, o no te ha gustado porque te ha parecido muy mala? ¿Ibas con expectativas o prejuicios?

gatera
28-feb-2015, 13:52
¿Te ha parecido muy mala porque no te ha gustado, o no te ha gustado porque te ha parecido muy mala? ¿Ibas con expectativas o prejuicios?

Tenía expectativas. El arranque, prometedor. Luego me dormí (sic). Desperté en el último tercio. Ese final, con un torturador franquista metido con calzador, acabó por rematarla. Los secundarios (actores), lamentables.

CarrotRope
28-feb-2015, 13:58
Total, que no la viste :p

gatera
28-feb-2015, 14:33
Total, que no la viste :p

Pues a trocitos. Pero nunca me duermo, si la película me resulta interesante.

No recuerdo bien, pero creo que la última que me gustó, mucho, del cine español fue "Una pistola en cada mano". Por el guión y por las estupendas interpretaciones.

gatera
01-mar-2015, 00:18
"Serena" (2014). Fotografía, decorados y vestuario de buen cine. Guión, de telefilme para la sobremesa. Escenas que pretenden ser dramáticas y te recuerdan a José Mota. Ni buena ni mala.

gatera
01-mar-2015, 01:29
Me decepcionó Hotel Budapest,


A mí no, porque sabía de antemano que no me iba a gustar. Muy potente visualmente, y ya. No hay nada más. Ni siquiera una sonrisa. Que tampoco sé muy bien si pretende ser una comedia, o qué es lo que es. Será una ameba?

La crítica "especializada" nos hace perder mucho tiempo.

Avocadagreen
01-mar-2015, 13:25
Para quien le guste la ciencia ficción con viajes temporales y paradojas que den para días de debates, aconsejo Predestination.


(Edito) Añado Coherence como una de las mejores películas que he visto ultimamente de ciencia ficción con un escaso presupuesto.

tralarí
01-mar-2015, 15:27
American Sniper. Ya sabíamos a lo que íbamos pero no teníamos otra cosa que hacer. Propaganda pura. Además, topicazos y déjà vus continuos. Una mierda, vaya.

gatera
01-mar-2015, 15:40
American Sniper. Ya sabíamos a lo que íbamos pero no teníamos otra cosa que hacer. Propaganda pura. Además, topicazos y déjà vus continuos. Una mierda, vaya.

No tenía ninguna intención de verla, pero viene bien tu comentario para evitar tropezarse con ella.

Walkiria
01-mar-2015, 16:22
Bueno, pues ya he visto Whiplash. El profesor ése es un híbrido entre un profe de lógica que tuve en la carrera (físicamente sólo, que él era muy majo) y mi profe de ballet actual (psicológicamente, es lo que tienen los profes de ballet, les mola eso de machacar a la gente). Así que mal rollito. :aaa:

gatera
01-mar-2015, 17:18
Bueno, pues ya he visto Whiplash. El profesor ése es un híbrido entre un profe de lógica que tuve en la carrera (físicamente sólo, que él era muy majo) y mi profe de ballet actual (psicológicamente, es lo que tienen los profes de ballet, les mola eso de machacar a la gente). Así que mal rollito. :aaa:

Para nada estoy a favor de presionar, hasta ese punto enfermizo, a un alumno. Ahora bien, a animarle, e inculcarle el esfuerzo, sí. Sin eso, por mucho talento en bruto que tenga, no irá a ninguna parte.

A no ser que seas un monstruo, como Charlie Parker, y todo lo que soples suene a gloria. A Parker ya le dió un homenaje Clint Eastwood en "Bird". Eastwood ama a Parker. Yo también.

Sarmale
01-mar-2015, 17:38
Yo amo a Parker más.

Aljandar
01-mar-2015, 18:07
"La Leyenda de Bagger Vance" Excelente.
Por si no la habéis visto os pongo una escena... Y os hacéis una idea. Excelente.


https://www.youtube.com/watch?v=0yBjhNeKUrU

Crisha
01-mar-2015, 19:55
La crítica "especializada" nos hace perder mucho tiempo.

Yo por eso no leo nunca críticas, especialmente las especializadas. Ni en cine, ni en música, ni en vinos, ni en teatro.

A mí Hotel Budapest me gustó.

CarrotRope
02-mar-2015, 14:36
Yo sí leo críticas (a menudo después de haber visto la peli, así que no me influyen en la decisión de verla o no, pero me ayudan a sacarle más jugo), pero como en todo hay que seleccionar críticos y medios. Y tengo mi criterio (o sea, que sé que hay tipos de cines o directores que no me gustan por mucho que me los pongan por las nubes o que sepa que objetivamente son buenos, y al contrario), así que conjugo ambas cosas.
El cine que veo lo hago por razones variadas, las críticas son solo una de ellas. Y los críticos que me gustan me han descubierto mucho cine menos conocido, de hoy y sobre todo de hace años, que si no ni sabría que existe.

Walkiria
02-mar-2015, 14:46
Para quien le guste la ciencia ficción con viajes temporales y paradojas que den para días de debates, aconsejo [I]Predestination.


No está nada mal, la vi ayer y está muy potable. Además está basada en un libro de Heinlein, autor algo bizarro pero que me gusta desde hace mucho.

Crisha
02-mar-2015, 15:48
Yo sí leo críticas (a menudo después de haber visto la peli, así que no me influyen en la decisión de verla o no, pero me ayudan a sacarle más jugo), pero como en todo hay que seleccionar críticos y medios. Y tengo mi criterio (o sea, que sé que hay tipos de cines o directores que no me gustan por mucho que me los pongan por las nubes o que sepa que objetivamente son buenos, y al contrario), así que conjugo ambas cosas.
El cine que veo lo hago por razones variadas, las críticas son solo una de ellas. Y los críticos que me gustan me han descubierto mucho cine menos conocido, de hoy y sobre todo de hace años, que si no ni sabría que existe.

Claro, es que al final, como todo, es cuestión de gustos. Por eso no me gustan demasiado las críticas especializadas o no especializadas (de estas últimas se lee mucho) porque tienden a sesgar la opinión del que lee, "imponiendo" en cierto modo la suya.
Si tienes ya unos cuantos críticos que te gustan, es más sencillo. Y claro, sí que es verdad que ese tipo de opinión ayuda a descubrir obras y autores.

gatera
02-mar-2015, 16:17
Me gusta la crítica de Boyero. No le hago demasiado caso, pero le agradezco que no se ande con circunloquios, que acaban aburriendo más que la película. Y es que ya puede encumbrar el entendido una obra, de lo que sea, que como no me guste..... También me pasa con los actores. Algunos, a los que reconozco sus dotes, no los soporto, y otros, que parecen maniquies, me hacen pasar un buen rato.

Sobre la crítica no especializada, resulta muy divertido cotejar la película que sea, una obra maestra como "El Padrino" o una de Pajares y Esteso, y ver como algunos le dan "dieces" y otros le dan "unos".

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/109/809297.html?orderby=1

vellocinodeoro
02-mar-2015, 16:20
Anoche vi Belle de Jour. Me dio un mal rollo y una ansiedad...luego no me podía dormir.

zana
02-mar-2015, 16:45
A mí me gustaba ver días de cine cuando lo presentaba Antonio Gasset con sus frases lapidarias

Avocadagreen
02-mar-2015, 18:30
No está nada mal, la vi ayer y está muy potable. Además está basada en un libro de Heinlein, autor algo bizarro pero que me gusta desde hace mucho.

Me alegro de que te gustara :P


Anoche vi Belle de Jour. Me dio un mal rollo y una ansiedad...luego no me podía dormir.

Es que Buñuel es mucho Buñuel, a veces da mal rollo... ¿pero tanto? :confused:

gatera
02-mar-2015, 19:55
Es que Buñuel es mucho Buñuel, a veces da mal rollo... ¿pero tanto? :confused:

"El ángel exterminador", mucho.

vellocinodeoro
04-mar-2015, 16:40
Yo es que soy muy sensible...

CarrotRope
04-mar-2015, 16:52
A mí mal rollo, ninguno, más allá de la mala hostia que me produjo que una mujer se haga puta porque sí. Hasta me lei la novela en que se basa, por si me aclaraba algo, pero no. Fantasías de algunos hombres, supongo. Y también supongo que por eso tiene tanto prestigio (y no lo van a reconocer, claro), porque les pone mil ver a Deneuve (que me produce mucha repelencia de siempre, pero eso es cosa mía y no añade nada a mi argumentación, más que un desahogo) atada y humillada. Porque para mi gusto Buñuel tiene unas cuantas bastante mejores, y no solo porque esta saque mi parte más feminista.

nhoa
04-mar-2015, 17:56
A mí mal rollo, ninguno, más allá de la mala hostia que me produjo que una mujer se haga puta porque sí. Hasta me lei la novela en que se basa, por si me aclaraba algo, pero no. Fantasías de algunos hombres, supongo. Y también supongo que por eso tiene tanto prestigio (y no lo van a reconocer, claro), porque les pone mil ver a Deneuve (que me produce mucha repelencia de siempre, pero eso es cosa mía y no añade nada a mi argumentación, más que un desahogo) atada y humillada. Porque para mi gusto Buñuel tiene unas cuantas bastante mejores, y no solo porque esta saque mi parte más feminista.

Sí, a mí la Deneuve también me parece repelentiosa.

vellocinodeoro
04-mar-2015, 23:44
A mí mal rollo, ninguno, más allá de la mala hostia que me produjo que una mujer se haga puta porque sí. Hasta me lei la novela en que se basa, por si me aclaraba algo, pero no. Fantasías de algunos hombres, supongo. Y también supongo que por eso tiene tanto prestigio (y no lo van a reconocer, claro), porque les pone mil ver a Deneuve (que me produce mucha repelencia de siempre, pero eso es cosa mía y no añade nada a mi argumentación, más que un desahogo) atada y humillada. Porque para mi gusto Buñuel tiene unas cuantas bastante mejores, y no solo porque esta saque mi parte más feminista.
Pues a mí la atmósfera de la peli, el hieratismo de ella y lo desagradable de los diferentes tíos que se tira me dan muuuuuuuy mal rollo.

gatera
05-mar-2015, 00:15
"El Hobbit: La batalla de los Cinco Ejércitos " (2014)

Como muestra, de la calidad de esta cosa, la escena en la que 2 de los protagonistas sacan su móvil y se envían unos "guasaps". Esta actividad, lúdica-telecomunicante, la ejercitan en medio de una batalla cruenta, entre ejércitos de unos 200.000 combatientes, así, contados a bote pronto. Nada, ellos a lo suyo, inmunes a cualquier contratiempo.

Y ya, dándole una vuelta de tuerca, esa imagen en la que el héroe se lima las uñas, mientras despacha a 505 orcos (los he contado uno por uno) que le rodean con muy malas intenciones.

Ni Los Morancos son capaces de hacer una parodia similar.

gatera
05-mar-2015, 00:37
"Honeymoon" (2014)

De miedo. De bajo presupuesto. De cine independiente. Que no está nada mal. Que tiene una escena, muy importante, que recuerda a otra, muy importante, de "Funny games".

gatera
05-mar-2015, 01:07
Y ya que he mencionado una peli de Michael Haneke, salgo al paso de un comentario de CarrotRope sobre las dudas de su nacionalidad. Michael Haneke es un director de cine austriaco-alemán. Su madre es austriaca, y su padre alemán. Y él nació en Munich, que como todo el mundo sabe está al sur de Teruel.

Sí, un poco lioso. También recuerdo que la compañera CarrotRope, junto con Cotorra, saltó como un resorte para corregirme cuando afirmé que Mozart era alemán. Lo hice de forma intencionada, porque sabía que alguien entraría al trapo, así, en plan "yo esa me la sé".. Y que viene a ser el mismo caso que el de Miguelito: padre alemán y madre de................bueno, su madre ni siquiera era austriaca, sino de Salzburgo, por aquel entonces un arzobispado independiente, en el que también nació el compositor.

Ante la duda, habrá que hacer caso a lo que el propio Mozart decía: “Alemania, mi patria, de la que me siento, como usted sabe, muy orgulloso” (de una carta a su padre del 17 de agosto de 1782)


Y ya, para terminar con este elenco de famosillos germánicos, tenemos a Hitler. Austriaco del todo. Aunque luego se nacionalizara alemán.



Fín de la clase cultureta.




De Salzburgo, Cotorra, que nos hemos cruzado. A cada uno lo suyo. Pasa igual con el cine, hay unos cuantos directores clásicos que se les suele atribuir nacionalidad alemana cuando son austriacos, y viceversa (yo no me aclaro con los Lang, Lubitsch y compañía). De hecho hoy día hay cierto lío también con Haneke.

nhoa
05-mar-2015, 08:14
Hace años vi la vida de nadie

http://www.ecartelera.com/carteles/5200/5242/001-th.jpg

Por lo que sea, es una historia que me atrapó. No tenía ni idea de que estaba basada en una historia real.

Ahora con lo de las mentiras dé la pobre actriz Anna Allen, la película y su historia, volvieron a mi memoria y me he comprado el libro en el que está basada la película: "el adversario" de emmanuel carrère. Me lo estoy leyendo y continúo atrapada. La historia es real.

Hay que ver la estopa que le están dando a una actriz que intuyo que lo único que deseaba era trabajar y lo poco que le están dando al ático de Madrid. Este es un país miserable dónde los haya.

RosanaMQ
05-mar-2015, 09:28
Mi ultima peli: Madres Perfectas.
Me encantó! y que buena es la actriz Robin Wright!! ha bordado el papel.
20714

vellocinodeoro
05-mar-2015, 09:56
Mi ultima peli: Madres Perfectas.
Me encantó! y que buena es la actriz Robin Wright!! ha bordado el papel.
20714

Me encaaaaaaaaaaaaaanta Robin Wright.

RosanaMQ
05-mar-2015, 10:46
Me encaaaaaaaaaaaaaanta Robin Wright.

Pues te recomiendo la peli 100% :)

vellocinodeoro
05-mar-2015, 10:49
Aish, no tengo tiempo de na-da. En agosto me dejaron una peli que no digo cuál es porque me da vergüenza y aún no la he podido ver. De hecho llevo buscando 20 minutos para terminar de ver una serie desde hace 2 semanas y no puedo!!!

RosanaMQ
05-mar-2015, 11:00
Posss que pena... bueno si encuentras un ratito, la peli dura 112minutos

tralarí
05-mar-2015, 13:00
Me he acordado de esta película leyendo el otro hilo. Va sobre un instituto en el extrarradio de París. A mí me gustó bastante.

Entre les murs (2008) (La clase, en español)

https://donyafrancophonie.files.wordpress.com/2012/11/collageentrelesmurs.jpg?w=590

CarrotRope
05-mar-2015, 13:16
Hace años vi la vida de nadie

http://www.ecartelera.com/carteles/5200/5242/001-th.jpg

Por lo que sea, es una historia que me atrapó. No tenía ni idea de que estaba basada en una historia real.

Ahora con lo de las mentiras dé la pobre actriz Anna Allen, la película y su historia, volvieron a mi memoria y me he comprado el libro en el que está basada la película: "el adversario" de emmanuel carrère. Me lo estoy leyendo y continúo atrapada. La historia es real.

Hay que ver la estopa que le están dando a una actriz que intuyo que lo único que deseaba era trabajar y lo poco que le están dando al ático de Madrid. Este es un país miserable dónde los haya.

De esa historia hay al menos 2 pelis más. Una la protagoniza mi querido Daniel Auteuil (que ya dejo caer que me parece de los mejores actores del mundo, así en general y sin paliativos, aunque podría ser algo más selectivo, que dilapida su talento a veces en pelis que no se lo merecen), El adversario, basada supongo que más o menos libremente en el libro, por el título y porque lo mencionan en imdb. La otra es más cine de autor, también francesa, L'emploi du temps, que aquí tradujeron tal cual como El empleo del tiempo, cuando que yo sepa viene a ser horario, a lo timetable en inglés.
Lo miro, pero esta última puede ser del mismo que ha mencionado tralarí, Cantet.

Pues sí: http://www.imdb.com/title/tt0279065/?ref_=fn_al_tt_1

Vamos, no sé si cambian algunos detalles, o el final, que hace tiempo que vi las 3, pero la historia del tipo viene a ser la misma.

nhoa
05-mar-2015, 14:50
Sí, la de auteil la tengo pendiente. Revisando me di cuenta de su existencia hace unos días. A ver si la encuentro. Gracias :)

nhoa
06-mar-2015, 14:57
De esa historia hay al menos 2 pelis más. Una la protagoniza mi querido Daniel Auteuil (que ya dejo caer que me parece de los mejores actores del mundo, así en general y sin paliativos, aunque podría ser algo más selectivo, que dilapida su talento a veces en pelis que no se lo merecen), El adversario, basada supongo que más o menos libremente en el libro, por el título y porque lo mencionan en imdb. La otra es más cine de autor, también francesa, L'emploi du temps, que aquí tradujeron tal cual como El empleo del tiempo, cuando que yo sepa viene a ser horario, a lo timetable en inglés.
Lo miro, pero esta última puede ser del mismo que ha mencionado tralarí, Cantet.

Pues sí: http://www.imdb.com/title/tt0279065/?ref_=fn_al_tt_1

Vamos, no sé si cambian algunos detalles, o el final, que hace tiempo que vi las 3, pero la historia del tipo viene a ser la misma.

Ayer me acabé el libro. Me ha gustado pero la parte espiritual católica y sobretodo al final, me ha cansado profundamente. Una pena.
Estoy con la peli, la francesa y es bastante fiel al libro. Incluye hasta diálogos, mejor dicho, frases textuales. Después, otro día, me volveré a ver la española. Veré cómo trascurre la francesa pero creo que la española, es mejor o me gustó mas a pesar del final, que aunque igualmente trágico y resuelto fantásticamente y con mucho dramatismo, es muy descafeinado en comparación a la francesa.

Creo que voy a seguir la pista a Auteuil. En realidad ya le había visto porque me gusta el cine francés, pero es cierto que no lo tenía muy ubicado y sabiendo que lo tienes en tal alta estima, eso ha de ser por algo :)

Gracias!