PDA

Ver la versión completa : Judía mungo.



Riply
01-mar-2011, 22:25
Yo comprándola pensando que eran brotes de soja (bueno, un poco más gordos y duros) y resulta que son brotes de judía mungo, que tiene cantidad de proteínas :D "pa" mis músculos de acero jajaja.

En los pakis a 1,30 el casi medio kilo.

Copio de esta web:

http://valor_es.blogia.com/2010/agosto.php

Su verdadero nombre es judía mungo y aunque no tiene nada que ver con la soja, es la legumbre más rica en proteínas después de ésta. Estrella de la cocina india, depara platos sabrosos y fáciles de digerir.

Las judías mungo, que crecen en regiones cálidas, se cultivaron por primera vez en la India hace posiblemente más de 5.000 años. Con ellas se prepara una de las versiones del dahl, plato básico desde las faldas del Himalaya hasta Kerala, donde las judías mungo se mezclan con gachas de arroz (kanji).


Existen muchas razones que explican su éxito. Su cultivo es rentable y sencillo, pues no exigen mucha agua, maquinaria agrícola ni grandes cuidados, y la cosecha llega rápido: en poco más de tres meses desde la siembra.

Una fuente de proteínas muy completa. La judía mungo constituye una gran fuente de proteínas ya que aporta nada menos que 25 g por cada 100 g (30 g si está pelada). Además, proporciona hidratos de carbono, fibra y una cantidad mínima de grasas. Por estas características, se trata de un alimento muy adecuado para reducir los niveles de colesterol en la sangre.


Minerales. Destaca por su riqueza y variedad en minerales. Es rica, sobre todo, en magnesio, que beneficia a huesos, músculos y al sistema nervioso; también aporta dosis considerables de hierro, básico para la protección inmunitaria y el transporte de oxígeno; y es una buena fuente de fósforo, que nutre los huesos e interviene en la producción de energía.


La judía mungo aporta cantidades muy destacables de ácido fólico, así como de otras vitaminas del grupo B, entre ellas la B1, la B3 y la B6, que contribuyen a asimilar mejor los hidratos de carbono.


Las judías mungo son también ricas en minerales: sobre todo en magnesio, hierro, fósforo, potasio, cobre, calcio y selenio, como se puede comprobar en el recuadro adjunto. La disponibilidad de su hierro vegetal puede aumentarse si las mungo se cocinan con ingredientes ricos en vitamina C, como frutas cítricas o tomates, pues favorecen su asimilación.

A fuego lento. La judía mungo es un ingrediente muy noble en la cocina, pues su delicado sabor no domina en la receta y tiene la gran virtud de impregnarse bien de los sabores y aromas de los alimentos que la acompañan. Por esa razón, resulta excelente en preparados de cocción lenta y prolongada, como guisos y estofados, debidamente especiados y con una buena proporción de hortalizas o cereales que la complementen desde el punto de vista nutricional.


Para favorecer su digestión y reducir el tiempo de cocción, es necesario dejarlas en remojo antes de cocinarlas, aunque sólo sea durante unas pocas horas, ya que se ablandan más rápidamente que otras legumbres. Pasado ese tiempo, se deben enjuagar y escurrir bien a fin de eliminar las sustancias flatulentas disueltas en el agua. Igualmente, para destruir ciertas sustancias indigestas que suelen contener la mayoría de las legumbres en la piel, se han de echar a la olla con el agua todavía fría. Se las deja hervir a fuego fuerte y sin tapar durante 2 o 3 minutos y luego se dejan cocer a fuego lento añadiendo un poco de agua fría de vez en cuando, hasta que la legumbre esté en su punto.


Es importante retirarla del fuego a tiempo, justo antes de que se abra la piel, dejando que la cocción se acabe fuera del fogón. Así se evita que se deshaga y se convierta en puré, pues a partir de cierto punto de cocción la judía mungo se ablanda muy rápidamente.

Elegirlas bien. Las mejores judías mungo pueden comprarse en las tiendas de comida india o paquistaní, o en las de dietética. Se pueden adquirir enteras, partidas o peladas. Si se eligen enteras, hay que prestar atención al estado de su piel, que debería ser brillante y sin arrugas, y de un bonito color verde oliva.

soyfrikiyque
01-mar-2011, 23:14
Buenas propiedades esa judía, todo un descubrimiento.

El producto ese da germinados como los de soja no? porque en la fotito que pones parece que sean brotes de soja

Riply
02-mar-2011, 10:14
Buenas propiedades esa judía, todo un descubrimiento.

El producto ese da germinados como los de soja no? porque en la fotito que pones parece que sean brotes de soja

Hola Soyfrikiyque! Son brotes de judía mungo. Lo que normalmente compramos no son brotes de soja sino de judía mungo. Un saludo.

JustVegetal
04-mar-2011, 11:50
Hay también brotes de soja amarilla en los super.

Kozmic
29-abr-2011, 14:30
Acaba de comprar mi madre, ella diciéndome que había comprado soja, miro los ingredientes y leo: Brotes de Judia Mungo WTF? ya he buscado en el bendito Google y uno de los links me ha redirigido aquí, si es que estáis en todo :D

Lo ha comprado en el Dia, la marca es Bonduelle...

Proteinas Powah!! :bien:

Patty
02-may-2011, 13:30
Yo tengo un kilo de judía mungo (o poroto mung) que compré hace un tiempo y aún no lo pruebo, así que tengo que buscar recetillas y probarlos.

Riply
04-may-2011, 19:14
Acaba de comprar mi madre, ella diciéndome que había comprado soja, miro los ingredientes y leo: Brotes de Judia Mungo WTF? ya he buscado en el bendito Google y uno de los links me ha redirigido aquí, si es que estáis en todo :D

Lo ha comprado en el Dia, la marca es Bonduelle...

Proteinas Powah!! :bien:



Si es que l@s de este foro somos la leche (vegetal, eso sí :p). Un saludo.

aguacate
05-may-2011, 21:59
Hay también brotes de soja amarilla en los super.

Pues yo, por curiosidad, he probado a hacer brotes de soja amarilla, y no lo he conseguido.



Sobre la judía mungo, ¿se utiliza para otras cosas a parte de guisar y brotes? me refiero a cosas tipo tofu, soja texturizada, bebida de soja…

Erinna
05-may-2011, 22:21
Pues yo, por curiosidad, he probado a hacer brotes de soja amarilla, y no lo he conseguido.



Sobre la judía mungo, ¿se utiliza para otras cosas a parte de guisar y brotes? me refiero a cosas tipo tofu, soja texturizada, bebida de soja…

nessie hizo este pedazo de recetón: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=35266&highlight=jud%EDa+mungo :)

aguacate
08-may-2011, 17:48
Gracias por el enlace Erinna, qué buena pinta pinta tiene el pastel.

Aunque lo decía más por productos que estén a la venta.