PDA

Ver la versión completa : Aclaradme algo sobre el reciclaje porfi!!!



angels vidal
21-feb-2011, 16:19
A ver,por que tengo una lucha diaria con mi chico,que de verdad me gustaria saber vuestra opinion...
yo siempre recliclaba,no cuesta nada,y,pues eso,lo hacia...resulta que hace años,cuando empezaron a verse los contenedores de reciclaje y se empezo a concienciar a la poblacion de la importancia de reciclar,un amigo le explico a mi chico que los ayuntamientos eran muy listos,que con la excusa de concienciar a la poblacion sobre el medio ambiente y tal,se habian limpiado a casi todos los trabajadores de las plantas de reciclaje...y claro,ahora ese trabajo lo hacemos gratuitamente los ciudadanos...y nada,que yo quiero reciclar y mi chico con la vara de que esta harto que este planeta lo dirijen pu** manipuladores que solo nos dejan ver lo que ellos quieren que veamos ...etc,etc,etc...yo voy a seguir reciclando,pero...alguien me podria decir que opinais??y otra cosa,es cierto que van a multar a las personas que no reciclen de forma correcta??
saludos!!!

margaly
21-feb-2011, 16:25
en esas estaba yo tambien. Resulta que tuve un amigo que trabajaba en una planta de reciclaje en Rivasvaciamadrid y me dijo que con el temita de la gente que recicla habian despedido a un montón de trabajadores...

paulveg
21-feb-2011, 16:28
SObre lo de si van a multar, ni idea.

Pero lo otro me parece más una excusa para el que no quiere reciclar. Yo incluso creo que esa separación antes no la hacía nadie, que yo sepa lo del cubo orgánico de toda la vida fue directo a la incineradora, y ahora que separamos, pues en todo caso habrá puestos de trabajo nuevos en las plantas de reciclaje. En todo caso me parece lo de menos, porque como bien dices no cuesta nada y se ahorren puestos o no, desde luego se ahorran un tiempo precioso. Y qué? A mi me parece bien. :)

Anarcopón
21-feb-2011, 16:39
Mientras haya empresas que se lucran con el trabajo gratuíto, no hará falta personas contratadas que tengan un sueldo. Pasa lo mismo con el voluntariado, con la gente que echa una mano en negocios por la patilla, por amistad, etc... Yo personalmente, no reciclo. Pero vamos, si quisiera l otendría difícil. El mismo camión recoge las distintas basuras. El cristal sí lo separo y a veces el papel y tal. Pero me parece que debería ser claro y transparente cómo gestionan los residuos las empresas privadas. Lo de la conciencia siempre es igual, la culpa de todo la tenemos nosotrxs, por no reciclar. Lo mismo la empresa que recicla tira lo s sobrantes a un descampado, la empresa de turno contamina más que todo el pueblo y un largo etc... No se puede pedir al individux que gaste poca electricidad si las empresas tienen barra libre. Estamos al revés...

paulveg
21-feb-2011, 16:50
En eso tienes razón Anarcopón, nos exigen mucho a los ciudadanos de a pie mientras que quienes realmente podrían marcar la diferencia no hacen nada, o sí hacen pero nada bueno. :)

En cuanto a lo del reciclaje, yo también he oído que en muchos ayuntamientos lo recogen pero luego lo queman todo junto. A veces no por nada, sino porque pusieron los contenedores antes de tener los medios para reciclar. No sé hasta que punto será cierto, pero mientras como no me cuesta nada, seguiré separando.

gilducha
21-feb-2011, 16:52
En una ocasión un chico que trabajaba para una empresa de reciclaje me dijo que los contenedores de pilas los tiraban o enterraban en descampados porque la empresa (final) que las recogía les cobraba más a ellos de lo que ellos cobraban por recogerlas, pero no sé si será una práctica común, ojalá no.

Spinoza88
21-feb-2011, 17:06
El problema es que el reciclado no es la panacea, primero de todo está reducir el consumo, y eso debería ocurrir en todos los niveles de la cadena de producción/consumo/desecho. De todas formas, el reciclado sigue siendo imprescindible, y siempre va a ser más eficaz cuanto más temprano se produzca en esa cadena. Es decir, que es más eficaz que nosotros nos preocupemos del reciclado y separemos los desechos a que dejemos todo el marrón para la última fase del proceso.

Nosotros tenemos una parte de la responsabilidad, lo cual no quiere decir que las empresas no la tengan, tienen más responsabilidad que nosotros, pues la verdadera contaminación y destrucción del medio ambiente se lleva a cabo a nivel industrial, pero eso no es óbice para que nos eximamos de poner nuestro granito de arena como consumidores, pues somos nosotros a los que destinan los productos esa misma industria. Si queremos que cambien sus políticas ambientales no nos queda otra que consumir los productos que más ecológicos o sostenibles encontremos, y exigiendo a nivel social una mayor demanda de productos que cumplan las normas ambientales y sean menos contaminantes, a través de cartas, emails, manifestaciones... lo cual pasa por trabajar en favor de la educación y la concienciación sobre el grave problema medio ambiental. Eso sí, negarse a reciclar justificándose en que las empresas son las verdaderas culpables y que no sabemos cómo acaban los residuos, y que realmente no es nuestra culpa, me parece un poco pueril.

paulveg
21-feb-2011, 17:15
El problema es que el reciclado no es la panacea, primero de todo está reducir el consumo, y eso debería ocurrir en todos los niveles de la cadena de producción/consumo/desecho. De todas formas, el reciclado sigue siendo imprescindible, y siempre va a ser más eficaz cuanto más temprano se produzca en esa cadena. Es decir, que es más eficaz que nosotros nos preocupemos del reciclado y separemos los desechos a que dejemos todo el marrón para la última fase del proceso.

Nosotros tenemos una parte de la responsabilidad, lo cual no quiere decir que las empresas no la tengan, tienen más responsabilidad que nosotros, pues la verdadera contaminación y destrucción del medio ambiente se lleva a cabo a nivel industrial, pero eso no es óbice para que nos eximamos de poner nuestro granito de arena como consumidores, pues somos nosotros a los que destinan los productos esa misma industria. Si queremos que cambien sus políticas ambientales no nos queda otra que consumir los productos que más ecológicos o sostenibles encontremos, y exigiendo a nivel social una mayor demanda de productos que cumplan las normas ambientales y sean menos contaminantes, a través de cartas, emails, manifestaciones... lo cual pasa por trabajar en favor de la educación y la concienciación sobre el grave problema medio ambiental. Eso sí, negarse a reciclar justificándose en que las empresas son las verdaderas culpables y que no sabemos cómo acaban los residuos, y que realmente no es nuestra culpa, me parece un poco pueril.


:ok:

diez caracteres... :)

vellocinodeoro
21-feb-2011, 18:45
En Marbella es obligatorio reciclar.

paulveg
21-feb-2011, 18:47
En Marbella es obligatorio reciclar.

Sólo espero que para las empresas también.

Pero ¿cómo se controla eso?

vellocinodeoro
21-feb-2011, 18:49
Sólo espero que para las empresas también.

Pero ¿cómo se controla eso?

Eso mismo me pregunto yo todos los días...

paulveg
21-feb-2011, 18:53
Eso mismo me pregunto yo todos los días...

Ah, vale :D

salamandra
21-feb-2011, 19:02
Yo vi en un reportaje que en ciertos municipios tienen a una persona mirando las basuras que deja la gente que no reciclan y esta todo junto y si encuentran una factura o algo con la dirección de esa persona le van a decir que por q no recicla y no se si sancionan..
Pero vaya solo con la vergüenza de que te vayan a mirar la basura y te vayan a tu casa con tu bolsa de mierda yo ya reciclaría jaja

un saludo.

aleks
21-feb-2011, 21:01
Eso de no reciclar porque quita trabajos a otros o porque despues los municipos (ayuntamientos o empresas resposables) no lo hagan como se debe me parece una mala excusa.

Lo siento mucho si se pierden trabajos, pero no me parece mal que tengamos una conciencia algo más ecológica y responsable. Que las cosas no se hacen bien, seguro, porque también deberían concienciar a la gente en otras cosas, como por ejemplo consumir de una forma más responsable, o comprar frescos para evitar embases, ser más "localivoros", ...

En donde vivo, antes de exigirse por ley, todo iba bajo tierra, ahora por lo menos gran parte se recicla y tiene una segunda o muchas vidas.

Anarcopón
21-feb-2011, 23:03
Hombre, excusa no...

Primero, yo no soy ecologista. Parece que tenemos que ser todxs ecologistas. A mí el planeta me importa una mierda, la verdad. Y yo al planeta. Otra cosa diferente es que yo quiero que mis acciones no repercutan en otras personas y animales. Y soy consciente de que la contaminación afecta y afectará a otros seres, es ahí donde entro a intentar que mi rastro no sea negativo. Pero separar para que se enriquezca otrx a base de no contratar e incluso despedir, pues no. O separar para que la basura orgánica y la no orgániza vayan mezcladas en el mismo camión, pues no. Yo procuro no ser consumista, creo que es lo básico... Apenas compro más que comida, y procuro que sea siempre en pequeños comercios. A mi casa no entra una bandeja de nada desde hace muchísimo tiempo. Reutilizo envases y no compro cosas con varios embalajes. en 10 o 12 años he tenido sólo 2 móviles, un ordenador y una tele. Mi ropa no es precisamente nueva y utilizo lo que tengo hasta que no es posible. Opto por un consumo responsable frente a una gestión patética de ayuntamientos, empresas de limpieza y reciclaje. Pero vamos, excusas nada, que no tengo que rendir cuentas a nadie y voy con la cara descubierta. Lo mismo pensábais que hay que ser ecologista, no lo sé... Es que me suena como prohibir el tabaco por salud mientras las calles están tomadas por vehículos que expulsan humo, la higiene (en todos los sentidos) en los trabajos es ínfima, la alimentación sana no existe, y las empresas contaminan sin ningún impedimento. No, no me señaléis a mí...

babo
21-feb-2011, 23:21
El problema es que el reciclado no es la panacea, primero de todo está reducir el consumo, y eso debería ocurrir en todos los niveles de la cadena de producción/consumo/desecho. De todas formas, el reciclado sigue siendo imprescindible, y siempre va a ser más eficaz cuanto más temprano se produzca en esa cadena. Es decir, que es más eficaz que nosotros nos preocupemos del reciclado y separemos los desechos a que dejemos todo el marrón para la última fase del proceso.

Nosotros tenemos una parte de la responsabilidad, lo cual no quiere decir que las empresas no la tengan, tienen más responsabilidad que nosotros, pues la verdadera contaminación y destrucción del medio ambiente se lleva a cabo a nivel industrial, pero eso no es óbice para que nos eximamos de poner nuestro granito de arena como consumidores, pues somos nosotros a los que destinan los productos esa misma industria. Si queremos que cambien sus políticas ambientales no nos queda otra que consumir los productos que más ecológicos o sostenibles encontremos, y exigiendo a nivel social una mayor demanda de productos que cumplan las normas ambientales y sean menos contaminantes, a través de cartas, emails, manifestaciones... lo cual pasa por trabajar en favor de la educación y la concienciación sobre el grave problema medio ambiental. Eso sí, negarse a reciclar justificándose en que las empresas son las verdaderas culpables y que no sabemos cómo acaban los residuos, y que realmente no es nuestra culpa, me parece un poco pueril.

Deacuerdo en todo +1

gilducha
22-feb-2011, 01:28
El sistema no es perfecto y siento mucho que se pierdan puestos de trabajo por el hecho de hacerlo. Pero el no hacerlo por eso me recuerda mucho al dejar tu bandeja del restaurante de comida rápida de turno en la mesa porque si la llevas a su sitio despiden a la persona que limpia... excusas. Abogo por un consumo responsable Y una gestión responsable de nuestros propios resíduos. Nadie deja su propio horno encendido durante una semana porque las grandes empresas no ahorran en electricidad, es símplemente estúpido.

paulveg
22-feb-2011, 02:54
Hombre, excusa no...

Primero, yo no soy ecologista. Parece que tenemos que ser todxs ecologistas. A mí el planeta me importa una mierda, la verdad. Y yo al planeta. Otra cosa diferente es que yo quiero que mis acciones no repercutan en otras personas y animales. Y soy consciente de que la contaminación afecta y afectará a otros seres, es ahí donde entro a intentar que mi rastro no sea negativo. Pero separar para que se enriquezca otrx a base de no contratar e incluso despedir, pues no. O separar para que la basura orgánica y la no orgániza vayan mezcladas en el mismo camión, pues no. Yo procuro no ser consumista, creo que es lo básico... Apenas compro más que comida, y procuro que sea siempre en pequeños comercios. A mi casa no entra una bandeja de nada desde hace muchísimo tiempo. Reutilizo envases y no compro cosas con varios embalajes. en 10 o 12 años he tenido sólo 2 móviles, un ordenador y una tele. Mi ropa no es precisamente nueva y utilizo lo que tengo hasta que no es posible. Opto por un consumo responsable frente a una gestión patética de ayuntamientos, empresas de limpieza y reciclaje. Pero vamos, excusas nada, que no tengo que rendir cuentas a nadie y voy con la cara descubierta. Lo mismo pensábais que hay que ser ecologista, no lo sé... Es que me suena como prohibir el tabaco por salud mientras las calles están tomadas por vehículos que expulsan humo, la higiene (en todos los sentidos) en los trabajos es ínfima, la alimentación sana no existe, y las empresas contaminan sin ningún impedimento. No, no me señaléis a mí...

Obviamente si tú tienes la certeza al cien por cien de que en tu municipio todo lo de reciclaje acaba en el mismo camión, pues no es una excusa y entiendo que no quieras perder el tiempo, pero al menos yo, hablo en general, de la gente que oye campanas de que esto o aquello funciona mal en algunos sitios y ya le sirve como excusa, cuando en realidad es que se la pela.

Por otro lado creo entender lo que quieres decir con que el planeta te da igual pero no veo en que manera se puede separar el planeta de sus habitantes. Si perjudicamos al planeta, perjudicamos a sus habitantes. Te puede dar igual que los mares estén contaminados, pero los que van a sufrirlo son los peces ( luego las gaviotas, luego los humanos, lo que sea) Te puede dar igual que se deforesten bosques y el aire pierda calidad por ello, eso en si, te puede dar igual, pero quienes se quedan sin casa y mueren atropellados, quemados por los incendios o de hambre, cada vez que pasa eso son animales también. No sé, yo lo veo todo más relacionado entre si, y si soy ecologista no es por el planeta en si, por mi como si estalla de repente y desaperecemos sin dolor, pero mientras el proceso sea lento, como es el caso, siempre hay víctimas.

Es verdad que cuando veo que muchas de mis conocidas usan laca a diario, se compran ropa cada fin de semana o que hay tiendas ¡de carcasas de móviles! (por poner un ejemplo de cosa innecesaria al mil por ciento) se te quitan las ganas de hacer nada, porque eres una hormiga luchando contra un gigante. Lo mismo que con el veganismo, yo porque he llegado un punto en que no me apetece ni me llama la idea de comer carne o pescado, pero realmente llego a pensar que no sirve para nada, nunca el mundo, que yo lo vea, será vegano y mientras haya las subvenciones que hay en la ganadería y en la pesca, coma o no coma esos animales van a morir en la misma cantidad. Pero sirva o no, me importe el planeta, como tal, o no, lo resumo todo en tratar de ser coherente con mi forma de pensar.

Volviendo al ejemplo del principio, podría usar todo lo anterior como excusa para no hacer nada, pero es que no me la pela. :)

aleks
22-feb-2011, 17:15
Anarcopón, perdona, no te señalo directamente a ti, pero es que esos argumentos los he oido otras veces. Está claro que tu puedes hacer lo que creas y te convenga, yo tengo la "fe" de que ser ecológico sirve para algo, aunque haya mucho mamón suelto. Pero bueno, seguramente yo no veré un cambio (igual que piensa Paulveg con lo del veganismo), pero puede que a nuestros descendientes les llegue algo, o puede que no, pero por lo menos se ha intentado.

Me jode mucho pasear por la avenida de donde vivo y ver como la gente tira los papeles o plásticos al suelo, que el viento se termina llevando al mar. O cuando conduzco como tiran por las ventanillas colillas o envoltorios. Se puede no ser ecologico y tener un poco de respeto a nuestro planeta y a los demás.

Anarcopón
22-feb-2011, 17:59
Hombre, se me señala a mí -no lo tomo como un ataque a mi persona, conste- y a la gente que no "recicla" aduciendo que el reciclaje es lo oficial. A mí, crear una industria del reciclaje, no me parece reciclar. Darle un uso industrial al aceite, no me parece reciclar. Que mis basuras se conviertan en más tramos de asfalto no me parece muy ecológico. O que el plástico que uso sirva para hacer más botellas de fontvella, pues mira, me parece más que poco. Lo que pasa es que nos la han colado -como en mil temas- y aceptamos y damos por verídicas actitudes supuestamente ecológicas... Entendemos que es ecológico comprar una lavadora "A" cada 5 años en vez de que se hagan lavadoras de las de antes que duraban 30 años. Aceptamos botellas y latas de plástico o aluminio porque son fácilmente reciclables, pero no usamos cristal que es absolutamente reutilizable. Separamos en origen lo que juntan en destino. Hoy, como ejemplo bobo -pero ilustrativo-, he ido a comprar una aguja para hinflar balones... Me ha costado lo suyo encontrar un sitio donde los vendan. Sale mejor comprar un balón nuevo (me han dicho un precio de 2,5 euros uno de baloncesto!!!!) que el euro que me he dejado en la aguja. Me cuesta más arreglar una cazadora con la cremallera jodida que comprar una nueva. Todo está diseñado no para impactar lo minimo en el medio ambiente, sino para agilizar la economía, para que no pare nunca el engranaje comercial. En ese engranaje, nos han convertido en el ano que es quien expulsa lo que usa todo el cuerpo. Parece que somos nosotrxs y no las empresas quienesfabricamos todos los sobrantes, y no es así. Yo he visto en varios trabajos que he tenido cómo se tira comida, cartón, plástico, por kilos, por toneladas, sin que pase por ningún uso, en pos de este engranaje. Como el engranaje es intocable, porque no puede modificarse si no se desmonta, lo fácil es crear un entramado burdo de "reciclaje" que no es sino convertir un producto acabado de nuevo en materia prima para hacer otro producto acabado. Yo no veo dónde está el reciclado. El reciclado sería que los envases fueran retornables, por ejemplo. Esto que hay ahora es más de lo mismo... es la máquina a 1000 revoluciones más... Está mejor que en el mar, ya lo creo. Pero no lo pongáis como algo ecológico!!

Saludos!!

Spinoza88
22-feb-2011, 19:27
Hombre, se me señala a mí -no lo tomo como un ataque a mi persona, conste- y a la gente que no "recicla" aduciendo que el reciclaje es lo oficial. A mí, crear una industria del reciclaje, no me parece reciclar. Darle un uso industrial al aceite, no me parece reciclar. Que mis basuras se conviertan en más tramos de asfalto no me parece muy ecológico. O que el plástico que uso sirva para hacer más botellas de fontvella, pues mira, me parece más que poco. Lo que pasa es que nos la han colado -como en mil temas- y aceptamos y damos por verídicas actitudes supuestamente ecológicas... Entendemos que es ecológico comprar una lavadora "A" cada 5 años en vez de que se hagan lavadoras de las de antes que duraban 30 años. Aceptamos botellas y latas de plástico o aluminio porque son fácilmente reciclables, pero no usamos cristal que es absolutamente reutilizable. Separamos en origen lo que juntan en destino. Hoy, como ejemplo bobo -pero ilustrativo-, he ido a comprar una aguja para hinflar balones... Me ha costado lo suyo encontrar un sitio donde los vendan. Sale mejor comprar un balón nuevo (me han dicho un precio de 2,5 euros uno de baloncesto!!!!) que el euro que me he dejado en la aguja. Me cuesta más arreglar una cazadora con la cremallera jodida que comprar una nueva. Todo está diseñado no para impactar lo minimo en el medio ambiente, sino para agilizar la economía, para que no pare nunca el engranaje comercial. En ese engranaje, nos han convertido en el ano que es quien expulsa lo que usa todo el cuerpo. Parece que somos nosotrxs y no las empresas quienesfabricamos todos los sobrantes, y no es así. Yo he visto en varios trabajos que he tenido cómo se tira comida, cartón, plástico, por kilos, por toneladas, sin que pase por ningún uso, en pos de este engranaje. Como el engranaje es intocable, porque no puede modificarse si no se desmonta, lo fácil es crear un entramado burdo de "reciclaje" que no es sino convertir un producto acabado de nuevo en materia prima para hacer otro producto acabado. Yo no veo dónde está el reciclado. El reciclado sería que los envases fueran retornables, por ejemplo. Esto que hay ahora es más de lo mismo... es la máquina a 1000 revoluciones más... Está mejor que en el mar, ya lo creo. Pero no lo pongáis como algo ecológico!!

Saludos!!

Si todo eso ya lo sabemos, pero mientras seguimos con nuestra cruzada por un mundo más ecológico, es absurdo no reciclar entretanto, para que almenos los residuos que no podemos evitar desechar, como el plástico, por ejemplo, no acabe bajo tierra o en una incineradora y almenos se reutilize en su mayor parte para crear otra botella de plástico y le demos un uso más.

Ya puse antes que el reciclado no es la panacea, no es la solución a la crisis medioambiental, pero dime ahora qué ganas no reciclando. Menos todavía, es mucho peor. Es que me parece un poco absurda tu postura, dicho con todo el respeto del mundo, y no quitándote ni un ápice de razón en todo lo que has dicho ahí.

Reciclar, no quiere decir dejar de banda todos esos temas que resaltas, es una parte de nuestra responsabilidad como consumidores, como otra parte es apostar por productos duraderos, por productos locales y por materiales menos contaminantes y absolutamente reutilizables como el vidrio, como dices, reduciendo nuestro consumo de bienes, siendo más austeros, practicando más el "do it yourself", etc. Lo uno no está reñido con lo otro, tal como lo veo.

aleks
22-feb-2011, 21:57
Igual que Spinoza88, estoy de acuerdo con muchas cosas que dices, pero la postura del no reciclar la veo peor, pero la entiendo desde el punto de vista de que "no te importa el planeta" (que no me lo creo).

Está claro que nuestra sociedad consumista es un negocio, hace poco pusieron un documental en La2 llamado "Comprar, tirar, comprar (http://www.rtve.es/mediateca/videos/20110109/comprar-tirar-comprar/983391.shtml)", se puede ver en la web y trata sobre esto, que lo que interesa es que estemos siempre consumiendo y que las cosas duren poco para que volvamos a comprarlas.

Pero por eso hay que ser consumistas responsables, comprar pocas cosas embasadas y preferiblemente el cristal como tu dices y no comprar cosas innecesarios (como un móvil cada mes). Si aunque vayas de rebelde yo se que tu reciclas pillín ;), o por lo menos eres un consumidor responsable. Aquí casi que podemos adaptar el dicho que "no es más ecológico el que más recicla, sino el que menos consume".