PDA

Ver la versión completa : Farro



babo
26-dic-2010, 22:59
Hoy me ha comentado una amiga que estuvo estudiando en Italia que ella usaba el Farro. Me va a dejar una bolsita. ¿Alguien lo usa?
Besos a todos.

sujal
26-dic-2010, 23:08
Yo uso cazuelas de "farro" y también me gusta revolcarme en él, jojo! ;)

Saludos Babo, estás hecho todo un cocinillas. :)

babo
26-dic-2010, 23:27
jaaaaaa y te gusta la Farraaaaaa jni jni jni

Senyor_X
26-dic-2010, 23:29
Para que no haya sustos el farro es un cereal.

(si googleas Farro y le das a imagenes sale una moza así de buen ver y bastante ligerita de ropa)

babo
26-dic-2010, 23:36
jeeee. Es verdad lo busqué en el google y salió una homo sapiens ligerita ella de ropa.

sujal
26-dic-2010, 23:53
¿No será esa tu amiga de italia que la has entendido mal? Viene en busca de farra y tú liado con otros fogones y buscando recetas. :piensa:

Senyor_X
26-dic-2010, 23:56
no creo, parece que la moza es uruguaya...

babo
27-dic-2010, 00:03
ya decía yo que tenía un acento raro.

Esto te he traído farra para shevarte al farro. jni jnijin

sujal
27-dic-2010, 00:17
Farrece que tu feciente fiaje a las a famérricas han fido mu farrertidas y fademás de forrer fas farreado fucho.

JustVegetal
27-dic-2010, 00:18
Es la espelta en italiano.

babo
27-dic-2010, 10:18
Mil Fracias

Estás en todas.Qué haríamos sin tí:p

JustVegetal
27-dic-2010, 18:08
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=1064

La espelta es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.

En algunas zonas se conoce a la espelta como trigo verde y en otras como trigo salvaje debido a su aspecto más rústico y su sabor más intenso.

Tanto en el Antiguo Egipto como en China se usaba, además de cómo alimento, en la elaboración de la cerveza.

La espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivo. Hoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionales.

Al igual que con el trigo común, la espelta se utiliza para elaborar pan, galletas, harinas, cerveza, copos y sémolas como el cous-cous.

En forma de germinados se multiplican sus nutrientes. Tiene así un sabor ligeramente dulzón muy agradable.
Propiedades de la espelta

La asimilación de sus nutrientes es extraordinaria ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones, ni "mejoras" como el trigo y ese es el motivo principal que le haga menos alérgico. Los médicos y terapeutas que se basan en la Dieta según los grupos sanguíneos aseguran que sus pacientes suelen mejorar más rápidamente al cambiar el trigo común por la espelta.

La espelta es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parásitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua)

Al igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (celíacos)
Información nutricional de la espelta

Respecto al trigo común, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos.

Además de un buen nivel de proteínas también contiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas.
Su buen aporte de magnesio, hierro, fósforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva.

La espelta nos aporta mucha fibra, siendo ideal, pues, para el estreñimiento, obesidad y cualquier problema causado por la falta de fibra.

También es muy rica en ácido silícico que es uno de los nutrientes más necesarios en nuestro organismo ya que forma parte de nuestros tejidos y órganos.
¿Sabías que la espelta...?

Hoy en día ha cobrado un gran auge, sobre todo, gracias a que muchos médicos observan que cuando sus pacientes dejan de tomar alimentos que contengan el trigo común y se pasan a la espelta, muchos de esos pacientes mejoran de lo que ellos llaman subalergias o síntomas que no tenían explicación aparente (algunos problemas de piel, algunas cefaleas o dolores inespecíficos, gente que no podía adelgazar de ninguna manera, etc.)

El principal problema es que cuesta mucho conseguir la espelta y además los panes, pastas, harinas y bollería hechos con esta harina son más caros ya que hay poca producción y mucha demanda.

Josep Vicent Arnau