PDA

Ver la versión completa : Streuselkuchen - un pastel de tres capas con mermelade



Soy
15-oct-2010, 15:57
Categoría: Postres
Apto para veganos
Cantidad: una bandeja

Ingredientes

Para la masa:
• 375 gramos de harina
• 6 gramos de levadura química (dos cucharaditas)
• 125 gramos de azúcar
• sal
• 40 mililitros de agua
• 200 gramos de margarina fría

Para la segunda capa:
• 200 gramos de mermelada o aproximadamente 750-1000g de fruta (depende de las frutas y también es una cuestión del gusto)

Para los “Streusel” (tercera capa):
• 350 gramos de harina
• 175 gramos de azúcar
• 1 paquete de azúcar vainillado (o unos 10 gramos de azúcar y un poco de vainilla)
• una pizca de canela (yo normalmente empleo un poco más)
• 175-200 gramos de margarina

Elaboración:

Para la masa tienes cortar la margarina en pequeños trozos y entonces mezclar todos los ingredientes con un robot de cocina (puede durar un poco más tiempo que normal pero normalmente no es necesario añadir más agua).
Estirar la masa en una bandeja engrasada. Después poner la mermelada o la fruta encima de la masa.
Para la tercera capa (“Streusel”) mezclar todos los ingredientes. Probablemente la masa os parecerá muy seca y migajosa, pero no es necesario añadir agua – no debe ser una masa “normal” para estirar sino pequeños trozos de masa. Esparcer los “Streusel” sobre la mermelada/fruta.
Hornear el pastel unos 25 minutos (200-225 grados).

Comentario:

Normalmente se usa mermelada de albaricoque, pero también es muy delicioso con otros tipos de mermelada, por ejemplo con mermelada de membrillo, de grosella o de escaramujo. Si utilizáis fruta, os recomiendo usar cerezas frescas. Claro que es un poco más trabajo porque hay que quitarlas las pepitas pero harmonizan muy bien con la masa. Si os parece demasiado trabajo podéis usar cerezas congeladas o cualquier otro tipo de fruta (como albaricoques, melocotones, ciruelas etc.).

CarrotRope
15-oct-2010, 16:47
Me recuerda a unos pasteles rellenos de fruta (creo quer a manzana y/o cereza) que traían al Plus, cuando aún había en España, que tenían por encima como migajitas, que será esa mezcla con la margarina. Estaban de escándalo.

Pues muchas gracias por la receta, Soy, que justo hoy me he hecho con una margarina vegana bastante pasable, a ver si me la hago un día de éstos.

Ah, y no te olvides de ponerle la V de vegano al título, que nos encanta ver cosas golosas a los veganos en el foro, jeje.