PDA

Ver la versión completa : Respuesta Protesta Toro de la Vega



JustVegetal
04-oct-2010, 18:21
He recibido una respuesta que supongo habrá recibido todo el mundo acerca del Toro de la Vega, la copio por si no está aquí, pero si está ruego a un moderador la recoloque, yo no la he encontrado.

Lo remite Espectáculos Públicos [espectaculos.publicos@jcyl.es]

"Con respecto a su escrito sobre el “Toro de Vega” de Tordesillas debemos manifestar lo siguiente:

Que a lo largo del articulado del Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares aprobado por Decreto 14/1999, de 8 de febrero, modificado por los Decretos 234/1999, de 26 de agosto, y 41/2005, de 26 de mayo de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de la Junta de Castilla y León, se establecen distintas y variadas previsiones dirigidas a evitar la posibilidad del trato cruel a las reses de lidia. En este sentido, el artículo 2º. b), como principio general, dispone de forma expresa “la ausencia de maltrato a las reses de lidia”. Asimismo, el artículo 6º. 4), señala que “cuando se suelten tres o más reses de lidia, y en trayectos que se desarrollen por el campo, el organizador deberá disponer de servicios especiales de control para tranquilizar o inmovilizar las reses de lidia, que actuarán en situaciones de especial riesgo o cuando la integridad física de las reses así lo exija”. Por otra parte el artículo 12. 2. c), encarga al presidente del festejo, su control, siendo una de las causas de la suspensión del mismo, el que las reses sean objeto de trato cruel. En este mismo sentido el artículo 13. 2. c), considera como función del director de lidia y director de campo, el controlar el trato adecuado de las reses, y en su caso, proponer al presidente la suspensión del espectáculo. Por si esto no fuera suficiente, en el artículo 19, se regula la protección de las reses de lidia, y dispone que en todos los espectáculos taurinos populares queda prohibido herir, pinchar, golpear, sujetar o tratar de cualquier modo cruel a las reses, considerándose, según el articulo 38 del citado Reglamento, infracción grave, la crueldad con las reses de lidia que provoque su inmediata muerte o el maltrato de las mismas.

En relación, en particular, con de “Toro de Vega”, cabe señalar que la declaración de espectáculo taurino tradicional se hizo por Orden de la Consejería de Presidencia y Administración Territorial de 7 de septiembre de 1999, al cumplir todos los requisitos que establece el Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de Castilla y León, y a solicitud del Ayuntamiento interesado aprobado por la mayoría del pleno, en tanto órgano representante de la voluntad común de los vecinos. Cabe señalar que el primer párrafo del artículo 31.1 del Reglamento de Espectáculos Taurinos Populares de la Comunidad de Castilla y León, aprobado por Decreto 14/1999, de 8 de febrero, establece que a los festejos tradicionales les es de aplicación el régimen jurídico general de los espectáculos taurinos populares establecido en el Reglamento, afirmación que a renglón seguido está limitada por lo dispuesto en el párrafo segundo del mismo apartado y artículo, al prever que individualmente se les podrá reconocer, por su peculiaridad y tradición, determinadas especialidades al régimen general.
Algo que ocurre con el “Toro de Vega”, puesto que ha sido reconocido por la citada Orden de 7 de septiembre de 1999, de tal forma que, en la medida en que el espectáculo se desarrolle con estricto cumplimiento de las Bases aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento y por esta Administración Autonómica, dicho festejo se ajusta a la legalidad vigente en esta Comunidad Autónoma sin que sea posible impedir o prohibir su desarrollo."
______________________________________________

veraloe
04-oct-2010, 19:11
Aaah, se lo voy a decir al toro para que se quede más tranquilo sabiendo que se le esta aplicando la legislación vigente :hm:

Gonza
15-nov-2010, 22:26
Yo he recibido la misma respuesta hoy, y me he quedado de piedra (no había leído este post).

Fijaos bien, viene a decir que la ley prohíbe expresamente actos de crueldad hacia los toros iguales a los que se comenten en el Toro de la Vega. Pero la ley dice que a ciertos festejos populares se les podrá reconocer, por su
peculiaridad y tradición, determinadas excepciones.

O sea que al final el resultado es que los actos crueles que la ley prohibe sólo tienen lugar en festejos populares que la misma ley exime de cumplimiento por su peculiaridad y tradición. O sea que al final todo queda en nada. No he visto mayor gilipollez en mi vida:confused::eek:

Gonza
15-nov-2010, 22:30
Puuf, éstas son las cosas que más me cabrean. No me he podido aguantar y les he respondido esto:

"La conclusión a la que se llega es que los actos crueles que la ley prohibe sólo tienen lugar en festejos populares que la misma ley exime de cumplimiento por su peculiaridad y tradición. O sea que al final todo queda en nada. Vaya mierda de ley, con perdón. Os podíais haber ahorrado esa pérdida de tiempo y haber hecho algo útil por la sociedad, que para eso os pagamos con nuestros impuestos".