PDA

Ver la versión completa : Exposiciones caninas



sakura89
02-oct-2010, 21:19
Viendo "Malas Pulgas", un programa en el que un adiestrador/psicólogo (como se considere él) rehabilita perros, ha salido el caso de una pareja que no podía presentar a una exposición canina a su cachorro de Sharpei por ser demasiado inquieto. Al ver como le daban tanta importáncia al concurso y a la raza (que si el perro era perfecto, que si tenía un cierre de mandíbula estupendo...) me he acordado de esos miles de perros que están en protectoras esperando un dueño.

Y ahora viene la pregunta, o más bien, los comentarios :) ¿Que pensáis sobre las exposiciones caninas?

Shizuko
02-oct-2010, 21:38
No sé que pensar. Yo he visto exposiciones caninas de primera mano y los perros no parecen infelices o explotados, y además existen las exposiciones para los perros sin raza (aunque prioricen la de perros con perigrí y tal). Tampoco me he puesto a profundizar en el tema, pero no creo que éste tipo de concursos sea la razón por la que existan abandonos.

luciatb
03-oct-2010, 21:08
A mí me parece una mierda. Ser tan superficial es...
Para nota, un documental que me impactó mucho. Ya lo hay en español, pero no sé donde. Yo dejo un enlace de él subtitulado.

http://www.taringa.net/posts/videos/3154678/Secretos-Del-Pedigree-_Documental-impactante_.html

Talamasca
04-oct-2010, 14:44
Yo no estoy a favor de la cría de perros de raza, pero las exposiciones caninas me pirran. Será la peluquera canina que llevo dentro, que disfruta al máximo al ver esas razas con las que nunca te cruzas y que desearías con toda tu alma poder tener delante con las tijeras. Yo adoro los perros desde siempre, y hay razas que nunca puedo ver en directo, pero en las exposiciones caninas sí. Los perros están acostumbrados a ellas, están tranquilos y muchos disfrutan al salir al ring, se crecen y se muestran en todo su esplendor. Lo que no me gusta nada es todo el mamoneo que hay, el punto hacia el que se están llevando algunas razas que las lleva a perder toda su esencia y convertirse en meros maniquíes disfuncionales. Y algunos de los perros como son los yorkshires y malteses por ejemplo, que para conservar su pelo a total longitud tienen que pasar la vida con el pelo empaquetado viviendo sin ser perro, convertidos en figurita de salón. Yo he participado en concursos de perros sin raza organizados por protectoras, y nos lo hemos pasado muy bien tanto los perris como yo.

seitana
04-oct-2010, 15:19
Yo tampoco estoy en contra de las expos,siempre y cuando exista un reglamento en el que la salud de los animales esté por encima de todo,(he llegado a ver a perros enjaulados durante horas,sin una gota de agua,y con diarreas importantes).
Pero como Talamasca,mi profesión me tira...y por regla general los perrotes disfrutan.
En un reconocimiento de raza se busca "la perfección",pero también se descubren "los fallos" importantes que hacen a un perro no apto para cria y esto es importante ya que evitamos camadas con defectos congénitos(cosa que no hacen las criadores mafiosos)Yo creo que esto se tendría que regularizar con clubes de raza,pero esto ya es otra histotia...
Talamasca,el empaquetado a mi parecer no es ningún sufrimiento,yo tengo un par de clientes y son perritos alegres,simplemente es repartir el pelo en unos cuantos paquetitos de papel de seda y luego hay muchos que ponen un pijama de algodón finito y los perros están tan felices,si los observas cuando están sacando paquetes y peinando ellos se estiran muy dignamente,se pavonean..vamos que se creen los más divinos,jeje

Por cierto,las mejores expos son las de los mestizos,son de lo más divertidas,yo ya tengo 3 copas y una medalla(al perro más guapo-al "mil razas"-al más simpático-al más cariñoso)y tan contenta con mis 15 kg de pienso gratis jajaja

debbie
04-oct-2010, 15:26
A mi las exposiciones no me parecen mal del todo, siempre y cuando como dicen los demás compis del foro, los perros estén sanotes.....Mi Lincoln también se ha llevado dos años seguidos dos premios al perro mas simpático jajaja pero se lo dieron con recochineo, porque cuando llegó el momento en el que tenía que salir para que los juezes lo vieran, el se puso histérico, a ladrar a los demás perros y para colmo : se hizo caca jajajaja
Todo el mundo se petaba de risa.....y me dieron el premio jejejejejeje
Un besote

Talamasca
04-oct-2010, 22:50
Seitana no me refiero al empaquetado en sí, me refiero a la gente que los tiene como figuritas, que no los dejan salir al parque a jugar con otros perros, ni mancharse en el barro ni todas esas cosas que hacen los perros cuando se les deja ser perro(pero eso en los criadores de expo y en la gente normal, porque hay muchos que me apetece darles bofetadas).¿Has visto a alguno con bigudíes pringarse por el barro? Es pura curiosidad, xD

BeatrizMM
04-oct-2010, 22:55
Seitana no me refiero al empaquetado en sí, me refiero a la gente que los tiene como figuritas, que no los dejan salir al parque a jugar con otros perros, ni mancharse en el barro ni todas esas cosas que hacen los perros cuando se les deja ser perro(pero eso en los criadores de expo y en la gente normal, porque hay muchos que me apetece darles bofetadas).¿Has visto a alguno con bigudíes pringarse por el barro? Es pura curiosidad, xD

Yo he visto perros empaquetados vivir en jaulas en las que no se podían poner de pie y perros empaquetados que vivían más libres, depende de los escrúpulos que tenga el criador/expositor.

sabannia
05-oct-2010, 11:30
Yo fui hace años, muchas veces, a exposiciones caninas y también llevé a algún perro mío hasta que ví cosas que para mí cruzaron la línea y se me quitaron las ganas. No todo el mundo es igual ni mucho menos, hay gente que va por pasar el rato, por "competir" sanamente y sus perros se divierten pero también hay gente que compite como si les fuera la vida en ello y lo único que les importa es ganar. El día que vi a un capullo pegarle una patada a su perra porque no había quedado la primera decidí no volver. Yo iba con los míos porque nos lo pasábamos bien, tanto ellos como yo. A mí me encantaba estar rodeada de perros y a ellos les gustaban mucho los niños y que la gente les dijera cosas así que se lo pasaban bomba saludando al personal.

Hay criadores/expositores de todo tipo, igual que hay muchos tipos de "dueños", los que tratan a los perros como tales dejándoles relacionarse con otros, revolcarse en el barro...y otros que los tratan como objetos, peluches o simplemente para sentirse más machotes (véase el caso de los descerebrados que llevan un pitbull como si llevaran un arma). Igual que hay criadores que tienen a sus perros como parte de su familia y otros que van solo por la pasta y por ganar títulos.

sabannia
05-oct-2010, 11:38
Yo tampoco estoy en contra de las expos,siempre y cuando exista un reglamento en el que la salud de los animales esté por encima de todo,(he llegado a ver a perros enjaulados durante horas,sin una gota de agua,y con diarreas importantes).
Pero como Talamasca,mi profesión me tira...y por regla general los perrotes disfrutan.
En un reconocimiento de raza se busca "la perfección",pero también se descubren "los fallos" importantes que hacen a un perro no apto para cria y esto es importante ya que evitamos camadas con defectos congénitos(cosa que no hacen las criadores mafiosos)Yo creo que esto se tendría que regularizar con clubes de raza,pero esto ya es otra histotia...
Talamasca,el empaquetado a mi parecer no es ningún sufrimiento,yo tengo un par de clientes y son perritos alegres,simplemente es repartir el pelo en unos cuantos paquetitos de papel de seda y luego hay muchos que ponen un pijama de algodón finito y los perros están tan felices,si los observas cuando están sacando paquetes y peinando ellos se estiran muy dignamente,se pavonean..vamos que se creen los más divinos,jeje

Por cierto,las mejores expos son las de los mestizos,son de lo más divertidas,yo ya tengo 3 copas y una medalla(al perro más guapo-al "mil razas"-al más simpático-al más cariñoso)y tan contenta con mis 15 kg de pienso gratis jajaja

Ojalá fuese así...pero no lo es. En el reconocimiento de raza, igual que en el juicio de raza, se busca la máxima aproximación al estándar pero no se descartan posibles defectos congénitos/hereditarios porque la mayoría no son detectables a simple vista. Pueden descartar perros por tamaño, mala posición de las orejas, patas más cortas/largas, defectos de color en el manto, etc... pero los problemas realmente chungos como la displasia no se detectan en una exposición por eso hay perros que pueden ser casi perfectos en lo que a la raza se refiere y sin embargo seguir transmitiendo problemas congénitos muy graves a sus cachorros. Que un perro sea campeón o tenga buenos resultados en una exposición no garantiza para nada que esté libre de problemas. Ahí entra la ética del criador, un criador que de verdad ame a los animales nunca cruzaría un animal con problemas por muy campeón que fuese.

vellocinodeoro
05-oct-2010, 11:49
Yo opino exactamente igual que Sabannia.
No conozco exposiciones caninas de primera mano, pero sí felinas, y me revuelven el estómago.

sakura89
05-oct-2010, 11:54
Ojalá fuese así...pero no lo es. En el reconocimiento de raza, igual que en el juicio de raza, se busca la máxima aproximación al estándar pero no se descartan posibles defectos congénitos/hereditarios porque la mayoría no son detectables a simple vista. Pueden descartar perros por tamaño, mala posición de las orejas, patas más cortas/largas, defectos de color en el manto, etc... pero los problemas realmente chungos como la displasia no se detectan en una exposición por eso hay perros que pueden ser casi perfectos en lo que a la raza se refiere y sin embargo seguir transmitiendo problemas congénitos muy graves a sus cachorros. Que un perro sea campeón o tenga buenos resultados en una exposición no garantiza para nada que esté libre de problemas. Ahí entra la ética del criador, un criador que de verdad ame a los animales nunca cruzaría un animal con problemas por muy campeón que fuese.

Lo peor de todo, es que hay razas en las que piden un estándard que va en contra de la salud del animal. Por ejemplo, el Ridgeback tiene la columna muy marcada. Eso a la larga, le crea problemas al perro. Pues en la camada que un Ridgeback no sale con ese instintivo, se le sacrifica... (si el dueño no tiene escrúpulos). En el documental que se menciona más arriba "Secretos del pedigree" salía este tema.

sabannia
05-oct-2010, 12:04
Lo peor de todo, es que hay razas en las que piden un estándard que va en contra de la salud del animal. Por ejemplo, el Ridgeback tiene la columna muy marcada. Eso a la larga, le crea problemas al perro. Pues en la camada que un Ridgeback no sale con ese instintivo, se le sacrifica... (si el dueño no tiene escrúpulos). En el documental que se menciona más arriba "Secretos del pedigree" salía este tema.

Sí, ya ví el documental. No todo es tan negro ni todos los criadores son como los ponen en el documental pero sí que es verdad que se hacen muchas barbaridades y que el estándar en algunas razas roza lo absurdo, se busca tanta "belleza" o tanta "originalidad" que a veces se olvidan de que son seres vivos y que hay características que a la vista nos pueden parecer graciosas, por decir algo, pero que para el perro pueden suponer un problema: las caderas sumamente bajas en el pastor alemán, el cuerpo larguísimo del teckel o los hocicos muy chatos del bulldog, por poner algunos ejemplos.

seitana
05-oct-2010, 14:11
Ojalá fuese así...pero no lo es. En el reconocimiento de raza, igual que en el juicio de raza, se busca la máxima aproximación al estándar pero no se descartan posibles defectos congénitos/hereditarios porque la mayoría no son detectables a simple vista. Pueden descartar perros por tamaño, mala posición de las orejas, patas más cortas/largas, defectos de color en el manto, etc... pero los problemas realmente chungos como la displasia no se detectan en una exposición por eso hay perros que pueden ser casi perfectos en lo que a la raza se refiere y sin embargo seguir transmitiendo problemas congénitos muy graves a sus cachorros. Que un perro sea campeón o tenga buenos resultados en una exposición no garantiza para nada que esté libre de problemas. Ahí entra la ética del criador, un criador que de verdad ame a los animales nunca cruzaría un animal con problemas por muy campeón que fuese.

Un prognatismo es algo importante y fácil de detectar,por poner un ejemplo.

Yo no digo que se cumpla al 100%,pero el reglamento es así:

http://www.avdh-uci.de/reglamento-es.htm


Por eso comenté que los clubes de cada raza son importantes(si son formales,como todo)

sabannia
05-oct-2010, 14:44
Un prognatismo es algo importante y fácil de detectar,por poner un ejemplo.

Yo no digo que se cumpla al 100%,pero el reglamento es así:

http://www.avdh-uci.de/reglamento-es.htm


Por eso comenté que los clubes de cada raza son importantes(si son formales,como todo)

El único reglamento que tiene validez aquí es el de la RSCE (Real Sociedad Canina de España) que a su vez depende de la FCI (Fédération Cynologique Internationale).

Un prognatismo o la falta de dientes me parece mucho menos grave que una displasia o una malformación cardiovascular, por ejemplo, y esas no se detectan a simple vista.

En un concurso como los que comentábais por aquí atrás en los que participan los perros solo por diversión no tiene mayor importancia pero en las exposiciones caninas digamos "serias" muchos criadores participan para obtener títulos para sus perros, para poder utilizarlos como reproductores y perpetuar la raza y creo que por esa razón el estándar debería ir más allá de cuestiones estéticas.

Ya que se interviene en algo tan natural como la reproducción, al menos hacerlo bien y procurando no traer más animales con problemas al mundo. Conocí a un criador con un perro con necrosis de fémur y el tío seguía haciendo montas con él...Los animales con problemas tienen el mismo derecho a la vida que los demás pero que se haga a sabiendas es rizar el rizo, creo yo.

seitana
05-oct-2010, 15:18
El único reglamento que tiene validez aquí es el de la RSCE (Real Sociedad Canina de España) que a su vez depende de la FCI (Fédération Cynologique Internationale).

Un prognatismo o la falta de dientes me parece mucho menos grave que una displasia o una malformación cardiovascular, por ejemplo, y esas no se detectan a simple vista.

En un concurso como los que comentábais por aquí atrás en los que participan los perros solo por diversión no tiene mayor importancia pero en las exposiciones caninas digamos "serias" muchos criadores participan para obtener títulos para sus perros, para poder utilizarlos como reproductores y perpetuar la raza y creo que por esa razón el estándar debería ir más allá de cuestiones estéticas.

Ya que se interviene en algo tan natural como la reproducción, al menos hacerlo bien y procurando no traer más animales con problemas al mundo. Conocí a un criador con un perro con necrosis de fémur y el tío seguía haciendo montas con él...Los animales con problemas tienen el mismo derecho a la vida que los demás pero que se haga a sabiendas es rizar el rizo, creo yo.

Totalmente de acuerdo

Talamasca
07-oct-2010, 00:24
El problema yo veo, es que son exposiciones de belleza, pero deberían ir de la mano con exposiciones de funcionalidad, porque si no, se degeneran las razas tanto como actualmente esos pastores alemanes con ancas de rana y esos basset hound que apenas pueden caminar de la terrible cantidad de piel que tienen colgando y lo desproporcionado de su cuerpo. Esto mismo pasó con los caballos pura raza española, que se fijaron tanto en la belleza la belleza, que consiguieron caballos preciosos que no eran capaces de dar dos pasos seguidos sin estar empapados en sudor. Belleza y funcionalidad han de ir de la mano. Como los alemanes, que hacen pruebas a cada ejemplar para que puedan pasar a ser aptos reproductores. Estos alemanes, siempre por delante

Bob y Patricio
07-oct-2010, 12:03
Nosotros estamos totalmente en contra, porque para esas exposiciones se siguen trayendo perros al mundo, mientras por otro lado en las perreras se siguen matando por que hay muchos abandonados.:mad:
Esterilización.