PDA

Ver la versión completa : ¿El espectáculo debe continuar?



sujal
02-sep-2010, 18:10
Gallos, orcas y perros, entre otras especies, son los protagonistas de costumbres milenarias y eventos que mueven millones de euros .
GUILLERMO ARAGÓN

Para unos es una crueldad, para otros, una tradición. El debate sobre las corridas de toros arde desde la prohibición en Cataluña. Allí apoderados, toreros y ganaderos defendieron una actividad que creen parte de la identidad española y que les sirve como forma de vida. Como ellos, miles de personas en el mundo viven de organizar y celebrar festejos populares y espectáculos con animales a veces con una historia milenaria.

Perros batiéndose a muerte o delfines saltando con una pelota son ejemplos de este tipo de costumbres que aúnan tradición y diversión, que generan cantidades ingentes de dinero y que suscitan mucha polémica

Aves tan pequeñas como los gallos son de las que más expectativas generan en el mundo. En Asia y Latinoamérica se les concede el grado de festejos populares a sus peleas y en muchas ciudades esas pugnas son legales. En España solo están permitidas en Canarias (donde están prohibidas las corridas de toros), aunque en Andalucía se celebran de forma ilegal.

http://www.heraldodesoria.es/uploads/imagenes/rec15/_10448622_11b81885.jpg

Hace más de dos mil años ya se organizaban en China, y en la Antigua Roma eran usadas para adquirir valentía. Los conquistadores españoles extendieron después esta práctica.

Este año, en Filipinas se celebró la cuadragésimo séptima edición del campeonato mundial, con 250 ejemplares que lucharon con navajas en sus patas. La organización cifró la apuesta mínima para cada combate en 500 euros, aunque en la final se llegó a los 260.000 euros.

En México se celebran en recintos especiales que a veces tienen capacidad para más de 5.000 personas. Mueven tanto dinero, que en el Caribe se puede llegar a pagar hasta 50.000 euros por un gallo en el mercado negro.

La otra parte del negocio

Gerard Pérez Fontcuberta, de la organización AnimaNaturalis, cree que esas peleas, como las de perros y otros animales, son "desquiciadas" y resultan complicadas de combatir porque "es imposible verificar cuántas hay y cuánto dinero mueven". Su organización lucha contra ellas en todo el mundo, con manifestaciones y campañas de concienciación, pero casi siempre son costumbres muy arraigada entre sus practicantes.

En Asia Central, el este de Europa y en los países que pertenecieron a la URSS las peleas de perros, por ejemplo, generan una industria y una afición, y son tan polémicas como los rodeos en América o las corridas de toros en España.

A Pakistán las llevaron los ingleses y son legales si se utilizan determinadas razas. Allí, los perros incluso pelean con osos o hienas. En Afganistán, esta tradición se ha recuperado tras la prohibición durante los años del dominio talibán, cuando sus promotores eran castigados con penas de muerte.

http://www.heraldodesoria.es/uploads/imagenes/rec15/_10448628_0bc2cb2b.jpg

El mushing es otra costumbre asociada a los perros, aunque en esta no se les fuerza a pelear, sino a tirar de un trineo. Fue una forma de transporte en los países nórdicos, aunque hoy es solo un deporte recreativo, practicado con mucha frecuencia y un gran atractivo turístico en países como Canadá y la región de Alaska.

Caballos y circos

A pesar de que estos espectáculos están en su apogeo, Aída Gascón, directora en España de AnimaNaturalis, afirma que su organización ha logrado "ayudar a prohibir circos con animales en 30 municipios españoles", aunque en nuestro país se pueden ver unos 20 espectáculos distintos de este tipo, en ellos hay "tigres, elefantes, osos, camellos y muchas otras especies que pasan el 98% de su vida tras una reja".

AnimaNaturalis ha presionado para cerrar empresas como Waterland Diverland, que organiza un show ambulante con delfines. Aunque el mayor ejemplo de espectáculos marinos es Sea World, la cadena de parques acuáticos más importante del mundo.

http://www.heraldodesoria.es/uploads/imagenes/rec15/_10448636_bbd7adc4.jpg

Generan billones de euros al año con shows de focas, delfines juguetones y saltos de inmensas orcas asesinas, todos iconos de la cultura de ocio norteamericana. Cada año, les sacude algún escándalo por acusaciones de maltrato, pero este la noticia fue la muerte de una entrenadora atacada por una orca.

El rodeo es otra actividad popular en EE. UU. La prueba más conocida consiste en que un jinete debe permanecer sentado 8 segundos sobre un caballo agitado y dando tumbos. Los premios ascienden hasta los dos millones y, según sus seguidores, mantiene viva la tradición de los antiguos vaqueros, que requerían de habilidades parecidas para ejercer su profesión.

http://www.heraldodesoria.es/uploads/imagenes/detalle/_10448632_6aa362ee.jpg

Existen unos 30 millones de aficionados en toda América. Y estos días, un millón se han juntado en Brasil, en la feria de Barretos, la más grande del rodeo latinoamericano, inaugurada esta semana por la cantante Mariah Carey.

La equitación y las carreras de caballos también implican mantener el control sobre un animal. En Italia son polémicas las carreras del Palio de Siena, que se remontan al siglo XII, y donde no es raro que muera algún animal. La hípica es un deporte milenario que incluso forma parte de la mitología nórdica, pero en los últimos años se asocia solo a las apuestas: en 2009, se movieron 100 billones de euros en apuestas.

http://www.heraldodesoria.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/idnoticia.54340/p.1082122626