PDA

Ver la versión completa : ¿Por dónde empezar?



covi1983
23-ago-2010, 01:07
Pues eso ¿por dónde empezar?.

Mi mente y mi cuerpo están decididos y me piden emprender un nuevo camino, pero a parte de lo obvio: los alimentos puramente "animales", ¿qué otros componentes no deberían estar en una alimentación vegetariana y no se perciben tan directamente?

Es que creo que la alimentación actual la tengo tan "asimilada!, que no sé si pueden haber alimentos que yo no perciba como provenientes de animales y sí lo sean...

Gracias y un saludo.

Snickers
23-ago-2010, 01:17
depende de q tipo de vegetarianismo quieras practicar



Lacto vegetarianismo: son los vegetarianos que no consumen carnes o huevos, pero sí consumen productos lácteos. La mayoría de vegetarianos de la India y aquellos provenientes del Mediterráneo (como los pitagóricos), son en efecto lacto vegetarianos.
Ovo lacto vegetarianismo: los practicantes de esta corriente consumen huevos y productos lácteos, pero no carne ni peces. Esta es la variación más común en la Cultura Occidental.
Ovo vegetarianismo: quienes practican esta tendencia son aquellos que no comen carnes o productos lácteos, pero sí huevos.
Api vegetarianismo: son quienes consumen miel. El prefijo api- también puede ser empleado en las demás definiciones, por ejemplo: api-ovo-lacto vegetarianismo, api-ovo vegetarianismo, api-lacto vegetarianismo.
Vegetarianos estrictos (también conocidos como vegetalianos): son aquellos que no consumen ningún alimento de origen animal, rechazando por tanto el consumo de huevos, lácteos y miel. Dentro de esta variedad entran los practicantes del veganismo (del inglés vegan), los cuales también evitan el uso de productos de origen animal en el resto de ámbitos de su vida, como el cuero, la lana, la lanolina, la seda... El motivo de ello es que todos estos productos implican la explotación de animales.
Crudívoros: son aquéllos que siguen una alimentación vegetariana en la que se consumen productos crudos, o ligeramente tibios, que no han sido calentados por encima de 46,7 °C (116 °F), y nunca cocidos. Los consumidores de productos crudos argumentan que el cocinar destruye las enzimas y/o porciones de los nutrientes, aunque algunos creen que el cuerpo asimila mejor ciertos alimentos si éstos se encuentran ligeramente tibios y por ende más blandos. Otros activan las enzimas de los alimentos mojándolos en agua antes de consumirlos. Algunos son frutarianos, y otros comen sólo comidas orgánicas.

RayCappoclon
23-ago-2010, 08:05
Supongo que te refieres a posibles ingredientes de origen animal que puede haber en los alimentos... si eres vegetariano ovo lacto intentarás evitar, por ejemplo, la gelatina (obtenida a través de la cocción de huesos y pieles) o el cuajo de los quesos (se utiliza estómagos de ternero, aunque creo que actualmente se puede hacer sin utilizar animales, o con productos químicos), mantecas de cerdo... Si eres vegetariano estricto, pues evitarás la lactosa, creo que también la albúmina, sueros de leche, alimentos que puedan contener trazas de huevo... imagino que debe haber bastante información de todo eso por el foro.

Rabia
23-ago-2010, 09:38
Mira, aquí tienes una serie de links que te pueden ser útiles ^^:

Una página sobre aditivos, hay un montón y en algunas ocasiones (no todas) especifica si un aditivo es de origen animal o no: http://www.aditivosalimentarios.com/

Pero para no estar todo el tiempo mirando y buscando, aquí tienes la lista del foro de productos que puedes comprar en cualquier súper: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=4697

Más aditivos de origen animal que te puedes encontrar: http://www.mundovegetariano.com/MVdoc/MVdoc.php3?id_doc=416&seccion=%2Fpreguntas

Más aditivos y tal: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/alimentacion_alternativa/2003/07/29/63210.php

Lista de sustancias de origen animal: http://forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=13378&highlight=tabaco+vegano

gilducha
23-ago-2010, 12:10
Bienvenid@!

Aljandar
23-ago-2010, 12:15
¡Bienvenido! :)

covi1983
24-ago-2010, 15:26
Muchas gracias por los enlaces, me refería precisamente a esto.

Mañana vamos a Valencia y pasaremos por algún vegetariano :bien:.

tucanjuan
26-ago-2010, 19:45
Bienvenido!

buceania
31-ago-2010, 13:46
Holaaa!! GENIAL POR EL ENLACE RABIA.ME VOY A HACER MI LISTA DE COMPRA. GRACIAS MARGALY, GRAN GRAN TRABAJO

koam
01-sep-2010, 00:05
las pintas de cerveza guiness adios...a mi es lo que mas me afecto xD
bienvenido por cierto !!!

RespuestasVeganas.Org
01-sep-2010, 06:46
creo que también la albúmina,

Creo que hay una albumina vegetal. Yo lo que me fijo es si pone albumina de huevo. De todas formas el otro día compré en el Alcampo unas morcillas vegetarianas que estaban al 50% de descuento y que llevaban albumina de huevo (supongo que será un poquitín). Nunca las compro (al principio alguna vez se me colaron) pero esta vez sí que lo hice.

Saludos,
David.