PDA

Ver la versión completa : Cien ciervos aparecen muertos en Zamora por una rara enfermedad



JustVegetal
14-ago-2010, 09:33
Cien ciervos aparecen muertos en Zamora por una rara enfermedad

Los primeros análisis descartan las intoxicaciones y las dolencias más comunes en la especie. Normalidad absoluta en los cotos gallegos de la zona de A Veiga, que lindan con Sanabria

Autor:
María Cobas / Agencias
Localidad:
o barco/ zamora/la voz/efe.
Fecha de publicación:
14/8/2010
http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2010/08/14/0003_8667858.htm

Una extraña enfermedad todavía sin identificar ha terminado con la vida de por lo menos cien ciervos en la provincia de Zamora. También ha afectado a algunos ejemplares de la provincia de León, pero curiosamente no han cruzado ni hacia Galicia ni hacia Portugal. En la frontera con el país vecino aparecieron cinco ungulados muertos, pero dentro de Castilla y León.

Es este Gobierno autonómico el que dio ayer los datos oficiales tras un goteo constante de daños desde finales de julio. Según explicó ayer en una rueda de prensa el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Alberto Castro, se calcula que el 2% de los ciervos zamoranos han muerto, lo que se traduce en un centenar de cabezas.

La mortandad comenzó en la reserva de caza de la sierra de La Culebra y se ha extendido a 21 cotos de la provincia, y a la sierra de La Cabrera en León. Son unos veinte los municipios afectados de las tres comarcas zamoranas más cercanas a Galicia.

Por el momento, y según recoge la agencia Efe, los análisis efectuados a los cadáveres de ungulados han descartado enfermedades como la de la lengua azul, el carbunco bacteridiano, la fiebre catarral maligna, la brucelosis, la leucosis, la perineumonía y la enfermedad epizoótica hemorrágica del ciervo. Castro también apuntó que los primeros análisis han desestimado que las muertes puedan deberse a una intoxicación por la ingestión de plantas, productos tóxicos o agua en mal estado.

Fiebre y sed

La enfermedad afecta tanto a machos como hembras de todas las edades, que sufren fiebre alta y mueren junto a charcas y pantanos, donde acuden a refrescarse y beber agua, o en zonas de escobas, donde se refugian de las altas temperaturas.

Los ejemplares llevaban días y hasta semanas muertos cuando fueron hallados, por lo que solo se han podido recuperar muestras viables en siete de ellos y en cinco se realizaron necropsias. Las muestras se han remitido a los laboratorios de referencia en León, Algete (Madrid) y Santa Fe (Granada). Aunque no hay datos sobre qué puede afectar a los animales, hay un precedente en Cádiz, ya que en el año 2007 un brote de una bacteria del género pasteurella acabó con 463 ciervos en esta provincia; sin embargo, no se ha detectado en estos casos.

El alcalde de A Veiga, municipio limítrofe con la comarca de Sanabria -la zona de Zamora más afectada por este problema, junto con el este de Benavente y el norte de Aliste-, ya se ha interesado por esta extraña epidemia. Según explicó Edesio Yáñez, «no coto de Xarés non hai ningún problema, non se veu ningunha anomalía», y reconoce que es un lugar muy controlado, ya que son frecuentes las visitas para avistar ejemplares ciervos. Por lo que se ha podido saber, en toda la zona de Trevinca la tranquilidad sigue siendo la tónica general.

digoque
14-ago-2010, 11:06
¿y qué será? :confused:

Aljandar
17-ago-2010, 16:05
Una bacteria, la «Pasteurella», causó la muerte de los ciervos en Zamora

http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2010/08/17/0003_8672941.htm

gilducha
17-ago-2010, 19:00
Qué pena... conozco toda esa zona y me toca más la noticia porque estoy acostumbrada a ver a los ciervos campar a sus anchas porque mi padre es de ahí.... que pena, de verdad...