PDA

Ver la versión completa : educación en casa vs internado



Gaara
04-jul-2010, 22:20
Hace poco en lasexta han echado en el programa "vuelta y vuelta", un reportaje sobre la educación en un colegio interno y en casa. Me ha llamado la atención que se tratara el homeschooling con tanta naturalidad. Aquí os dejo el enlace (todavía no han subido los vídeos, sólo sale un avance; pero lo harán pronto). http://www.lasexta.com/sextatv/vueltayvuelta

Galadriel
05-jul-2010, 12:09
A mi me ha encantado el reportaje. Tengo una amiga que educa en casa y creo que lo han reflejado bastante bien.

¿Conoces tú el homeschooling de primera mano?

diana_asturiana
05-jul-2010, 15:17
Yo no vi el reportaje, pero es un tema que me llama mucho la atención. Trabajo dando clases (en una academia) y en unos años pretendo ser madre, así que es algo que me toca muy de cerca. La verdad es que hay argumentos a favor y en contra de las clases en casa.
Bajo mi punto de vista:

Desventajas: - poca socialización con niños de la misma edad
- mis conocimientos son de ciencias, hay cosas que yo no puedo dar
- creo en un sistema educativo más basado en los intereses del niño, pero tb es necesaria la parte más "dura" de memorizar conceptos y esforzarse con cosas que igual no gustan tanto (es buen aprendizaje para la vida, en fin)

Ventajas: - hay mucha gente que da clase sin vocación (no toda)
- nadie conoce mejor a un niño que su madre
- se potencia el aprendizaje natural del niño y se le motiva

¿Qué os parece a vosotros? ;)

Jiza
05-jul-2010, 15:26
yo comprendo lo que dice diana_asturiana pero me parece mucho mas importante el hecho de que los niños se socialicen con otros niños de su edad y sobre todo, que aprendan a enfrentarse a la frustración de la vida en el colegio (suspensos, niños mayores, etc), creo que es fundamental para el desarrollo de un niño.

JuliaMas
05-jul-2010, 15:47
Pues si no puedo estar más de acuerdo. Los niños se tienen que hacer "fuertes" cuando son pequeños, ya que si los cuidamos entre almohadones cuando llegue la hora de la verdad les costará hacer frente a la realidad

refill
05-jul-2010, 17:15
Pues si no puedo estar más de acuerdo. Los niños se tienen que hacer "fuertes" cuando son pequeños, ya que si los cuidamos entre almohadones cuando llegue la hora de la verdad les costará hacer frente a la realidad

Como deberíamos tenerles sino no es entre almohadas?

No es mas fuerte el que pega o impone su voluntad sino el que se da cuenta de su error.
Los niños son sociables y hasta los 5 años no deberían ir al colegio, con horarios rígidos y una enseñanza que solo enseña a memorizar y no ha ser personas, recomendados por los expertos en educación.

http://www.redesparalaciencia.com/3181/redes/2010/redes-64-la-revolucion-educativa

http://educacionalternativa.edublogs.org/2010/03/17/educar-para-fabricar-ciudadanos/

babylilith89
05-jul-2010, 17:48
a ver si puedo ver el documental online... solo puedo opinar que cuando era niña me gustaba ir a colegio, y hacer vida social con otros niños, no estoy de acuerdo con la educacion exclusivamente en casa... creo que si lo hacen tambien debrian hacer alguna actividad de otro tipo con otros niños, algo deportivo o lo que sea, algo que les guste claro, para que aprendan a relacionarse.. eso :)

Gaara
05-jul-2010, 18:19
No conozco el homeschooling de primera mano, pero me gusta mucho esa opción. Cuando tenga hijos haré todo lo posible para que no vayan al cole. Por supuesto les apuntaré a otras actividades deportivas o de lo que sea.
Los niños son sociables por naturaleza, no necesitan ni el cole ni nada para "aprender". Simplemente si se les deja a partir de cierta edad se empiezan a interesar por otros niños.
A mí personalmente el cole no me causado ningún beneficio, al contrario. No soy una persona sociable y la cultura que tengo la he conseguido por mi cuenta.

roxy
05-jul-2010, 18:48
No conozco el homeschooling de primera mano, pero me gusta mucho esa opción. Cuando tenga hijos haré todo lo posible para que no vayan al cole. Por supuesto les apuntaré a otras actividades deportivas o de lo que sea.
Los niños son sociables por naturaleza, no necesitan ni el cole ni nada para "aprender". Simplemente si se les deja a partir de cierta edad se empiezan a interesar por otros niños.
A mí personalmente el cole no me causado ningún beneficio, al contrario. No soy una persona sociable y la cultura que tengo la he conseguido por mi cuenta.

Mi prima de 7 años fue al cole y no le gustó nada, por lo que mis tíos optaron por eso. No le dan clases sus padres, sino una escuela a distancia, donde tiene clases por internet, sus apun5tes, sus cosas, y tiene que entregar un número de proyectos obligatorios y enviarlos por correo a la sede. De vez en cuando tienen algún encuentro con otros alumnos de esa escuela, sin clases ni nada, y son como las quedadas estas del foro, para conocernos todos y tall. Está muy bien, a mí me habría gustado hacer eso de conocerlo mis padres, y si tuviera un hijo lo educaría de esa forma.

Kirin
05-jul-2010, 19:24
Para mi mi estancia en el cole fue la época más feliz de mi vida, desde los 2 años en la guardería hasta los 18 al acabar bachiller.
Siempre he AMADO ir a clase fuera cual fuera mi edad o el curso. El tener un horario fijo, ir camino a clase, encontrarse con l@s compis, la hora del patio, pasárselo bien y pensar "estooo es un rooollo"... los apuntes, las piras, los dibujos en la mesa, los "quedamos después de clase", el camino de vuelta a casa cansada, los días festivos en casa o con l@s amig@s que se hacían en el cole...

Lo único que no me gusta es que haya tanto profesor desganado, desmotivado y de psiquiatríco. Mi padre es profesor, le encanta su trabajo y creo que desde peque me contagió la idea de que el cole era un sitio genial donde aprender, divertirse y hacer amig@s. Y aunque no ha sido siempre un camino de rosas puedo decir que he aprendido en todos los sentidos ( materias si, pero de un modo social y mental tambien). Yo en casa me habría muerto x_x

Yo lo veo más factible si se vive apartado en el monte, o si se vive en una aldea formar una pequeña clase donde aprendan a un ritmo más natural y menos impuesto.

Pero ya digo, para mi de los 2 años a los 18 mi vida fue PERFECTA, y la mayoría del tiempo la ocupaban las clases, l@s amig@s de clase, extraescolares tras las clases...

roxy
05-jul-2010, 19:28
jo kirin pues yo nunca lo soporté. Para mí madrugar, desayunar en el cole, dar clase, los compañeros que eran unos capullos, las profesoras que nunca me enseñaban más de lo programado (era una mpertinente para elas o algo así) comer en el colegio donde nunca te dejaban salir hasta que no te lo hubieras comido todo, aunque tuviera pelos y estuviera frío... yo habría preferido mil veces estar en casa.

Kirin
05-jul-2010, 19:32
Pues yo tambien comía en el comedor XD y no me gustaba nada la comida, pero luego me metía a la biblioteca a leer y se me pasaba todo.
Yo esque era requetefeliz leyendo, aprendiendo y estando con gente. No era ni empollona ni popular ni mucho menos XD como mucho tenía confianza con 3 o 4 personas jaja pero me encontraba bien teniendo el tiempo ocupado. ODIABA estar sin hacer nada. Un año recuerdo que tenía extraescolares todos los días, y por lo general solía estar en 2 o 3 todos los años. Reconozco que nunca me he roto la cabeza en clase, con acudir y escuchar sacaba una media buena, asi que para mi nunca ha sido un esfuerzo ir a clase...

Me da mucha pena quienes me dicen que lo pasaron mal y asi :( porque mira que son años... ojala os hubiera gustado como a mi... que mi madre el 1º día de guardería me sacó llorando de allí porque no me quería ir XDDDD

roxy
05-jul-2010, 19:37
Pues yo tambien comía en el comedor XD y no me gustaba nada la comida, pero luego me metía a la biblioteca a leer y se me pasaba todo.
Yo esque era requetefeliz leyendo, aprendiendo y estando con gente. No era ni empollona ni popular ni mucho menos XD como mucho tenía confianza con 3 o 4 personas jaja pero me encontraba bien teniendo el tiempo ocupado. ODIABA estar sin hacer nada. Un año recuerdo que tenía extraescolares todos los días, y por lo general solía estar en 2 o 3 todos los años. Reconozco que nunca me he roto la cabeza en clase, con acudir y escuchar sacaba una media buena, asi que para mi nunca ha sido un esfuerzo ir a clase...

Me da mucha pena quienes me dicen que lo pasaron mal y asi :( porque mira que son años... ojala os hubiera gustado como a mi... que mi madre el 1º día de guardería me sacó llorando de allí porque no me quería ir XDDDD

es cierto, son muchísimos años en el mismo colegio, y yo al colegio como tal no le tengo tirria, pero sí a muchos de mis compañeros o que se hacían llamar así con el típpico "machismo infantil" que no solo consistia en pasar de las chicas sino también en hacerles continuamente la vida imposible.
Bueno, lo de la comida no fue mucho ttiempo pero me afectó especialmente porque siempre he comido muy poco y he sido bastante especialita, y cuando mis padres enviaban notas al colegio pidiendo que no me obligasen a comer si no quería, ni leían la nota y la tiraban. LLevé eso especialmente mal y desde luego no pasaría dos veces por el mismo aro.

Gaara
05-jul-2010, 20:23
Yo lo pasé fatal y encima tuve una profesora de inglés que era una h.p, tenía sólo 8 años y me decía "como eres una inútil, jamás tendrás trabajo", "este chico vale para payaso, tú ni para eso"; y cosas peores. Me da rabia porque ella no ha tenido ningún castigo por humillarme en clase todos los días, y yo, en cambio, si le diese lo que se merecía estaría en la cárcel.
No me hizo más sociable, al contrario, creo que es allí de donde me viene la "fobia social" que tengo. Todavía me pongo nerviosa al hablar con alguien o al ver a alguien por la calle...
De la ortografía acabé harta, y hasta hace 2 años no escribía sin faltas (tengo 20 años).
Lo peor de todo es que cuando eres pequeña uno se cree que se lo merece.

Kirin
05-jul-2010, 20:30
Pero eso son casos puntuales de profesores horribles que son personas horribles que te machacan la vida :S pero no es justo pensar que el cole es siempre así y que cualquiera lo va a pasar mal... al igual que se que cualquiera no va a disfrutarlo como lo hice yo... pero al menos tendría que haber esa opción.

Es igual que si pensara que es mejor que los crios jueguen en casa porque de peque una matona me hizo la vida imposible en el parque (es un ejemplo ficticio)... no se.

RespuestasVeganas.Org
05-jul-2010, 20:33
A mí lo que me parece es que debe haber una educación común, ya que así se evita que los padres tengan un control total sobre la educación de "sus" hijos, dándole así al niño la posibilidad de convivir y encontrar otras alternativas de vida y opiniones fuera del ámbito familiar, junto a otros niños. No me parece bien esto de que se pueda dar la posibilidad de que haya niños que estén todo el día metidos en casa.

Snickers
05-jul-2010, 20:38
una buena educación común sería lo ideal

Pero lo q más clave es actualmente es el tema de unos buenos equipos multidisciplinares q sepan inspecionar la educación q se les da a este tipo de niños

Gaara
05-jul-2010, 20:44
Kirin no he dicho que no me gustase el cole por esa profesora, sólo he puesto un ejemplo. Lo de esa profesora sólo ilustra hasta que punto una profesora puede humillar con total impunidad a una alumna. Y no es lo mismo una alumna h.p que una profesora, ésta última tiene poder sobre ti y te puede mandar 3h de deberes, llamar a tus padres a decirle nosequé etc. Y que sean casos puntuales -no lo han sido los que he tenido yo, sólo he puesto el ejemplo más extremo- no son justificables, y menos en niños cuyo cerebro está formándose.
Lo que me refería es que no me adaptaba bien a la clase, y con esta zorra -perdón por las zorras- se metían todavía más conmigo. El siguiente curso fue a peor, porque esta tipa me daba 3 asignaturas.

No me gusta el cole, independientemente de lo que haya vivido yo. Se justifican cosas injustificables como acosos, que total "son cosas de niños". Se etiquetan a las personas defectuosas como en los fascismos; las personas que no se adaptan son "tontas", "vagas" etc.
Por supuesto no estoy incluyendo las escuelas alternativas como "Waldorf" y "Montessori", pero aún así son infinitamente mejor que el sistema convencional.

Gaara
05-jul-2010, 20:48
A mí lo que me parece es que debe haber una educación común, ya que así se evita que los padres tengan un control total sobre la educación de "sus" hijos, dándole así al niño la posibilidad de convivir y encontrar otras alternativas de vida y opiniones fuera del ámbito familiar, junto a otros niños. No me parece bien esto de que se pueda dar la posibilidad de que haya niños que estén todo el día metidos en casa.

No sé de donde sacas que los padres homeschoolers tengan a sus hijos encerrados en casa. Pueden ir a museos, bibliotecas y demás; en todo caso son los niños que se pasan el día encerrados en un cole de 9 a 17h.
Se pueden intercambiar opiniones en cualquier otro sitio que no sea el cole.

Kirin
05-jul-2010, 20:51
Gaara, no digo que esa profesora fuera un caso puntual, sino que tu fuiste un caso puntual.
Conozco gente que lo pasó mal, conozco alguna persona que le pasó como tú y parecido (porque la profesora pegaba a esa persona y luego los padres la creían a ella)... yo tambien soy un caso puntual porque no suele ser por desgracia la tónica general que guste tanto el cole como a mi.

Pero la inmensa mayoría pasa la época escolar sin pena ni gloria, con altibajos, con momentos mejores peores, con broncas con la gente de su edad, con profes tocanarices...

Llevar a los crios al cole no es dejarlos ahí como si fuera un guardarropa. Si los padres no se paran un rato a ver como funcionan las cosas dentro... es un trabajo en equipo del centro con los padres, si cojea de algún lado siempre saldrá perdiendo la criatura, pero por lo general es una ventana a muchas experiencias, buenas y malas, que te hacen aprender un montón.

Erinna
05-jul-2010, 21:20
A mí me encantaba (y me encanta, por eso sigo allí ;)) el cole, soy defensora de la escolarización, me parece que tiene más pros que contras. Me encantaría llevar a mis hijos a una escuela de educación libertaria, y si no a un cole público.

Snickers
05-jul-2010, 21:29
.
Por supuesto no estoy incluyendo las escuelas alternativas como "Waldorf" y "Montessori", pero aún así son infinitamente mejor que el sistema convencional.

sobre pedagogía Waldorf hay algún hilo abierto

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=369001#post369001

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=222548#post222548

Gaara
05-jul-2010, 21:33
Contras del colegio:
-Horarios rígidos y largos.
-Castigos y humillaciones.
-Socialización innatural.
-Ratios demasiado grande.
-Adiestramiento.
-Acoso moral y/o físico.
-Mentiras (te dicen que si sacas buenas notas en el cole, tendrás un buen trabajo y es mentira; cuando trabajes nadie se va a fijar en las notas de primaria)
-Educación excesivamente dirigida.
-No se tienen en cuenta ni la personalidad, ni los ritmos ni los intereses de cada niño.
Por ahora no sé me ocurren más.

De todos el que más me gusta es el sistema finlandés; tienen muy en cuenta los ritmos y los intereses de cada niño. Hay clases de cocina, costura, dibujo técnico etc además de las asignaturas troncales como mates. Otro dato importante es que empiezan el cole a los 7 años, antes ni siquiera tienen la obligación de aprender a leer.
Por algo estará en primera posición en el informe Pisa.

También me gusta el sistema Waldorf, que da mucha importancia al libre movimiento y al arte. Luego tiene cosas que no me gustan claro.

Erinna
05-jul-2010, 21:40
Contras del colegio:
-Horarios rígidos y largos.
-Castigos y humillaciones.
-Socialización innatural.
-Ratios demasiado grande.
-Adiestramiento.
-Acoso moral y/o físico.
-Mentiras (te dicen que si sacas buenas notas en el cole, tendrás un buen trabajo y es mentira; cuando trabajes nadie se va a fijar en las notas de primaria)
-Educación excesivamente dirigida.
-No se tienen en cuenta ni la personalidad, ni los ritmos ni los intereses de cada niño.
Por ahora no sé me ocurren más.

De todos el que más me gusta es el sistema finlandés; tienen muy en cuenta los ritmos y los intereses de cada niño. Hay clases de cocina, costura, dibujo técnico etc además de las asignaturas troncales como mates. Otro dato importante es que empiezan el cole a los 7 años, antes ni siquiera tienen la obligación de aprender a leer.
Por algo estará en primera posición en el informe Pisa.

También me gusta el sistema Waldorf, que da mucha importancia al libre movimiento y al arte. Luego tiene cosas que no me gustan claro.

Hay de todo como en botica, pero lo de castigos y humillaciones me parece una exajeración. Habrá algún caso, pero no es lo habitual. Lo mismo digo para lo del acoso moral y físico.
En cuanto a lo del adiestramiento, me temo que sea la escuela de educación que sea hay adiestramiento, de distintos tipos, pero lo hay. Lo dice una admiradora de Paideia, pero es lo que tiene la educación.

Kirin
05-jul-2010, 21:40
Contras del colegio:
-Horarios rígidos y largos.
-Castigos y humillaciones.
-Socialización innatural.
-Ratios demasiado grande.
-Adiestramiento.
-Acoso moral y/o físico.
-Mentiras (te dicen que si sacas buenas notas en el cole, tendrás un buen trabajo y es mentira; cuando trabajes nadie se va a fijar en las notas de primaria)
-Educación excesivamente dirigida.
-No se tienen en cuenta ni la personalidad, ni los ritmos ni los intereses de cada niño.
Por ahora no sé me ocurren más.



Solo estoy de acuerdo en las que están en negrita, el resto son apreciaciones tuyas personales como podría ser en mi caso un pro que me encantaba que durase tantas horas porque se me pasaban volando y me entretenían... es una apreciación personal. Las que están en negrita me parecen más neutras y técnicas.

Gaara
05-jul-2010, 21:51
Por supuesto he puesto los contras desde mi punto de vista, pero creo que está bastante generalizado.
Lo del adiestramiento, realmente lo creo, se les pide a los alumnos que hagan cosas que están en contra de su desarrollo natural. El tener que estar callado y sentado durante tantas horas, por ejemplo. Para un niño sano lo más normal es estar en movimiento, pero le castigarán si no se sienta. Tiene que estar callado, aunque lo normal sea querer hablar-socializar con los compañeros de al lado. En definitiva, tiene que renunciar a su propio ser por complacer a unos profes que le impongan una serie de normas absurdas.

Es verdad que tiene que haber unas normas; en una biblioteca no dejaría a mi hijo gritar o saltar porque molesta a terceros. En todo caso intentaría que hiciese suficiente ejercicio antes para que una vez en la biblio estuviese tranquilito.
Bueno todavía no tengo hijos, aunque el tema de los niños me apasiona.

Kirin
05-jul-2010, 21:57
Gaara, de todos modos no pienses que todos los colegios son iguales. Cada vez se tiene más en cuenta en algunos centros la individualidad de los crios, sacarlos de las aulas para aprender en viajes, museos y otros lugares. Yo a los que doy de comer en el comedor les he visto más de 1 vez durante el curso salir al patio a bailar y cantar con las profesoras. Además de talleres, música y gimnasia, y los extraescolares. Claro que no es así en todos los sitios y los hay mejores. No creo que sea tanto el tema de oponerse a las escuelas sino querer mejorar su razón de ser. Uno de los primeros pasos sería hacer obligatorios analísis psicológicos al profesorado, se quitarían unos cuantos elementos y a quienes solo quieren un trabajo fijo se les quitarían las ganas.

Gaara
05-jul-2010, 22:05
Kirin no me opongo a los coles, simplemente no le mandaría allí a mi hijo pudiendo educarlo en casa.
Lo de viajes y museos también se hace, pero creo que muy poco. Siendo madre homeschooler se puede hacer mucho más.
Lo de análisis del profesorado está bien, pero también debería hacerse con los alumnos.
Existe la disortografía, dispraxia, síndrome de asperger etc; estas discapacidades no se suelen detectar mucho porque a simple vista el chaval no tiene nada raro (a diferencia de los que padecen síndreme de Down) y suelen ser etiquetados cuando es algo de lo que no son responsables. Lo malo es que a veces los padres, presentan las pruebas de especialista y el cole pasa de ello.

Kirin
05-jul-2010, 22:17
Yo de hecho conozco más casos contrarios, colegios insistiendo a padres que hagan prueba a sus hijos y ellos diciendo que no, que su hijo está normal (y para que salte a la vista que no...), vamos, como para que educasen ellos a sus hijos...

roxy
05-jul-2010, 22:34
Gaara, de todos modos no pienses que todos los colegios son iguales. Cada vez se tiene más en cuenta en algunos centros la individualidad de los crios, sacarlos de las aulas para aprender en viajes, museos y otros lugares. Yo a los que doy de comer en el comedor les he visto más de 1 vez durante el curso salir al patio a bailar y cantar con las profesoras. Además de talleres, música y gimnasia, y los extraescolares. Claro que no es así en todos los sitios y los hay mejores. No creo que sea tanto el tema de oponerse a las escuelas sino querer mejorar su razón de ser. Uno de los primeros pasos sería hacer obligatorios analísis psicológicos al profesorado, se quitarían unos cuantos elementos y a quienes solo quieren un trabajo fijo se les quitarían las ganas.

A nosotros nos sacaban todos los años. Eso sí, a los mismos sitios siempre (granja escuela, museo de la caixa y museo de arte, punto). Tooooooodos los años a los mismos sitios, además es que ya nos los sabíamos de memoria:hm:

Jiza
05-jul-2010, 22:42
eso de los sindromes y los "niños especiales"... pues es muy relativo. Porque por un lado, en el colegio puede que no se detecte... pero los padres tampoco lo detectan, asi que ¿quién tiene razón?
es mas probable que lo detecte (sea lo que sea) una persona ajena a la familia que no uno cercano.

Yo no estoy a favor del homeschooling, la verdad. Me parece una protección excesiva al niño, y del todo innecesaria. Por mucho que le saques a museos, a excursiones y demás, no deja de estar siempre con su madre o con su padre, y eso impide al niño ser independiente. El cole tendrá muchas cosas malas (y las tiene!!!) pero que nos hace espabilar, es innegable.

además el homeschooling obliga a uno de los padres a no trabajar, con lo que el peso de mantener a la familia recae sobre el otro, me parece tremendamente injusto.

Pero bueno, es una opinion eh? ^^

roxy
05-jul-2010, 22:45
Qué va, mi primi está encantada y además en el parque siempre juega con todo el mundo, niños, adultos, intermedios... es muy extrovertida e independiente, y sobre todo está encantada, siempre me lo dice. Supongo que también dependerá del niño y de cómo esté en casa...

Jiza
05-jul-2010, 22:57
claro, depende del niño, supongo.
otro problema añadido: que pasa luego con la convalidacion de los estudios? puedes entrar en la universidad siendo homeschooler? mejor dicho, puedes entrar en la universidad FACILMENTE siendo homeschooler? puedes hacer selectividad? tus padres son capaces de enseñarte las materias necesarias para estudiar (por ejemplo) una ingenieria?

meiganegra666
05-jul-2010, 23:08
Pluffs.. pues yo mi opinion no la tengo muy clara por un lado para mi el colegio fue malo, pero estar con mi madre era casi peor...

Gaara
06-jul-2010, 05:53
Lo de que siempre es con el padre o la madre no es verdad, hacen intercambios una vez un niño va a casa de una familia homeschooler, y luego al revés.
Lo de una excesiva protección, no lo voy mal. Somos mamíferos, y estos cuidan a sus hijos durante los primeros años. Los chimpancés llevan encima a sus bebés; y no he visto nunca ninguna guardería entre ellos para que se socialicen o para que espabilen.


claro, depende del niño, supongo.
otro problema añadido: que pasa luego con la convalidacion de los estudios? puedes entrar en la universidad siendo homeschooler? mejor dicho, puedes entrar en la universidad FACILMENTE siendo homeschooler? puedes hacer selectividad? tus padres son capaces de enseñarte las materias necesarias para estudiar (por ejemplo) una ingenieria?

Los estudios sí se pueden convalidar en países extranjeros o de otra forma (hay 9).
Lo de las materias siguen un programa de estudios a distancia (los que elijan claro) y según he oído a partir de cierta edad son bastante autodidactas.

Por cierto ROXY, ¿cómo lleva tu prima eso de ser diferente?. Lo digo porque a veces los niños pueden ser muy crueles. Es la única desventaja que veo yo.

Tito Chinchan
06-jul-2010, 07:40
Buenas,

yo no estoy a favor del homeschooling, ni creo que el cole sea tan malo. La mayoría de las apreciaciones que he leído son basadas en experiencias personales en muchos casos, que por otra parte no tienen nada que ver con mi niñez. Creo que es importante en la vida beber de muchas fuentes, y si tienes una educación a través básicamente de un progenitor, será muy sesgada. ¿y si tu padre es un neonazi convencido y te explica la vaina a su modo? Me parece mucho más interesante tener una educación escolar, y luego otro punto de vista en casa, cuando los padres le ayuden con los deberes, o comenten ciertas materias y demás.

Por otra parte, la socialización de los niños también me parece importante. Supongo que los fineses tendrás sus motivos para no aprender a leer hasta los 7 años y para no ir a clase, pero quizá también influya el clima que tienen. Yo veo a mi peque de cuatro años muy feliz yendo a clase con sus amigos, además de tener muchas influencias de ellos, unas veces buenas, otras malas.

Es mi opinión.

Besitos.

Jiza
06-jul-2010, 08:30
totalmente de acuerdo con tito_chinchan.

Gaara, los chimpancés no tienen guarderías porque no necesitan aprender a leer ni escribir para vivir en sociedad. Lo siento pero ese argumento no me parece válido. Somos mamíferos y como tales vivimos bajo la protección de nuestros padres, vale, eso lo compro, pero eso no significa que sólo tengamos que vivir con nuestros padres y aprender de ellos.
Lo veo un suicidio social.

Y como es la convalidación en españa? porque yo vi hace muchos años una noticia sobre el homeschooling y uno de los principales problemas era ese, que luego había muchas dificultades a la hora de acceder a los centros de estudios.

Gaara
06-jul-2010, 08:47
Es que los padres también pueden enseñar a leer y a escribir, no?.
Sobre la convalidación existe Epysteme que incluye programa de estudios para convalidar. Epysteme se cre en 2007, me parece.
No he dicho que lo mejor sea que todos los niños se eduquen en casa, porque hay padres que no están preparados.

En Finlandia se empieza a leer formalmente a los 7 años, pero quizás lean antes porque ponen subtítulos en la tele (en las series extranjeras) y hay muchas bibliotecas preparadas para niños.
El clima no creo que tenga mucho que ver porque el transporte es muy bueno.
También tienen en cuenta los ritmos y si por ejemplo un niño de 6 años está preparado le pueden llevar al cole.

Jiza
06-jul-2010, 08:51
Es que los padres también pueden enseñar a leer y a escribir, no?.
Sobre la convalidación existe Epysteme que incluye programa de estudios para convalidar. Epysteme se cre en 2007, me parece.
No he dicho que lo mejor sea que todos los niños se eduquen en casa, porque hay padres que no están preparados.

claro, mi madre me enseño a leer, pero tambien me enseñaron en el cole y no todos los padres lo hacen.
la noticia que vi yo en la tele era muy anterior a 2007, no sabia eso de Epysteme :)

Isli
06-jul-2010, 08:55
Creo que la mejor opción es que hay en las escuelas unitarias rurales que todavía quedan: clases pequeñas, con pocos alumnos, así la educación es más personalizada y no se corre el peligro de aislar al menor repercutiendo así en el proceso de socialización.

Galadriel
06-jul-2010, 13:21
Buenas,

y y si tienes una educación a través básicamente de un progenitor, será muy sesgada. ¿y si tu padre es un neonazi convencido y te explica la vaina a su modo?
Es mi opinión.

Besitos.


Los homeschoolers no tienen una educación sólo de un progenitor, eso para empezar.
Y, luego, si tu padre es neonazi, aunque estés escolarizado, él seguirá empeñado en inculcarte sus ideas (como hacen muchos padres, tengan las ideas que tengan ) y probablemente insistirá aún más para "compensar" las ideas que te puedan inculcar en el cole.

Galadriel
06-jul-2010, 13:23
claro, depende del niño, supongo.
otro problema añadido: que pasa luego con la convalidacion de los estudios? puedes entrar en la universidad siendo homeschooler? mejor dicho, puedes entrar en la universidad FACILMENTE siendo homeschooler? puedes hacer selectividad? tus padres son capaces de enseñarte las materias necesarias para estudiar (por ejemplo) una ingenieria?



Aquí tienes algunas formas de sacar el título (podeis verlo en educarcionlibre.org):

1- Acceder a Educación presencial homologada a los 15 años. El niño se incorpora al curso que le corresponde por edad de forma automática, estudia 4º de la ESO y obtiene su título.
2- Empadronar a tu hijo en el extranjero y matricularlo en el CIDEAD (Centro de Innovación y Desarrollo de la Educación A Distancia).
3- A los 17 años hacer las pruebas de acceso para acceder a módulos de formación profesional de grado medio (no es necesaria titulación).
4- A los 19 años hacer las pruebas de acceso para acceder a módulos formación profesional de grado superior (no es necesaria titulación).
5- A los 18 años presentarse por libre a las pruebas para obtener el Graduado de la ESO.
6- Aprender inglés, presentarte a las pruebas del Sistema Británico y acceder a la Universidad, británica y después a la española mediante traslado de expediente.
7- Estudiar mediante un centro extranjero a distancia (casi siempre de USA), hay muchos, la mayoría en inglés, pero también hay con programa para hispanos; después se convalida el título (gracias a la Apostilla de la Haya).
8- Aprender inglés y acceder directamente a la Open University, sin ninguna titulación previa - no es necesario. En España hay ya dos alumnos que han optado por este sistema.
9- Si a los 16 años tienes un contrato de trabajo puedes hacer los exámenes por libre de la ESO sin esperar a tener 18 años.

Tito Chinchan
06-jul-2010, 13:25
Los homeschoolers no tienen una educación sólo de un progenitor, eso para empezar.
Y, luego, si tu padre es neonazi, aunque estés escolarizado, él seguirá empeñado en inculcarte sus ideas (como hacen muchos padres, tengan las ideas que tengan ) y probablemente insistirá aún más para "compensar" las ideas que te puedan inculcar en el cole.

Buenas,

para empezar, ¿los padres del homeschoilers no trabajan? Por que entiendo que uno se quedará en casa y el otro saldrá a por el pan. De todos modos, me es indistinto totalmente. Me refería a que uno es que el llevará el peso de la educación más que otro.

Si el padre es neonazi y vive en un escenario bastante hermético, como es el que puedas hacer en este tipo de escenario, será más complejo que tenga otras influencias que si va a un colegio. Me parece bastante obvio. Me pasa a mí con el inculcarle el vegetarianismo. Si le educase en casa, no sería nada complejo, pero al tener otras influencias, pues la verdad que se complica el tema. Eso en lo negativo, pero por el otro lado, gana muchas visiones del mundo que no le podré dar nunca, que espero les enriquezcan.

Besitos.

Gaara
06-jul-2010, 13:38
Los homeschoolers no tienen una educación sólo de un progenitor, eso para empezar.
Y, luego, si tu padre es neonazi, aunque estés escolarizado, él seguirá empeñado en inculcarte sus ideas (como hacen muchos padres, tengan las ideas que tengan ) y probablemente insistirá aún más para "compensar" las ideas que te puedan inculcar en el cole.

Galadriel totalmente de acuerdo:sombrero:. Es que como lo pintan algunos parece que si educar en casa supone encerrar al crio entre cuatro paredes y adoctrinarle con las malvadas ideas de sus progenitores.
Hay niños escolarizados cuyos padres serán homófobos, racistas, machistas o lo que sea; e inculcarán esas ideas a su hijo. Otros padres que están deseando quitarse de encima a su hijo, y sin hacerle ningún caso.
Los coles tampoco aseguran una educación perfecta; ni en lo académico,a juzgar por las cifras de frácaso escolar; ni en la educación cívica, a juzgar por lo que veo.
¿los padres del homeschoilers no trabajan?Por lo que sé sí suelen trabajar, pero con horarios compatibles.

Tito tú educas a tu hijo en el vegetarianismo, aunque no fuese al cole el crio se daría cuenta de que otros comen carne,no? Lo digo porque supongo que tendréis amigos y familia que la coman.

Erinna
06-jul-2010, 17:22
Kirin no me opongo a los coles, simplemente no le mandaría allí a mi hijo pudiendo educarlo en casa.
Lo de viajes y museos también se hace, pero creo que muy poco. Siendo madre homeschooler se puede hacer mucho más.
Lo de análisis del profesorado está bien, pero también debería hacerse con los alumnos.
Existe la disortografía, dispraxia, síndrome de asperger etc; estas discapacidades no se suelen detectar mucho porque a simple vista el chaval no tiene nada raro (a diferencia de los que padecen síndreme de Down) y suelen ser etiquetados cuando es algo de lo que no son responsables. Lo malo es que a veces los padres, presentan las pruebas de especialista y el cole pasa de ello.

Hombre, no detectar un asperger tiene su miga ¿eh? En las escuelas detectamos muchísimos retrasos y deficiencias, entre otras cosas porque vemos tropecientos niños al día y ahí llama mucho la atención. Sin ir más lejos, mi sobrina es muy infantil para su edad y a sus padres no se lo parece; si la metes en un grupo de iguales canta mucho.
El colegio es un lugar en el que trabajadores sociales y personal vinculado detectan muchos de los problemas en familia. La no escolarización nos impide acceder a ciertos chavales que tienen necesidades muy especiales o familias muy indeseables... Aparte de lo positivo de ir cambiando de profe, de cada año aprender algo nuevo con alguien diferente que les aporte otro punto de vista.
Luego a nivel personal siempre me encantó ir al cole, nunca me lo he pasado mejor. Bueno sí, en los campas y en mi trabajo :P

Isli
07-jul-2010, 06:40
Para mí la escuela fue una etapa agridulce. Aprendí a leer a los 2 años, antes de empezar el cole y claro, cuando mis compañeros estaban con el "mi mamá me mima" yo ya me sabía la tabla de multiplicar, todas las capitales del mundo y leía libros para adolescentes. Mis maestros lo único que hacían al respecto era no ponerme deberes para no ir demasiado por delante de los demás. En casa era un cielo, pero en el colegio tenía una enorme falta de disciplina (que iba hacer yo si pasaban de mi, además, hiciese lo que hiciese tenía el aprobado garantizado)

Creo que el problema no es la escuela en sí. El problema es la masificación de alumnos (he llegado a estar en clases de más de 30 niños), que impide que la educación se adapte a las necesidades de cada uno. Eso unido a la falta de vocación, e incluso de formación del profesorado.
De todos modos, no soy demasiado partidaria de la educación en casa, porque me parece el otro extremo: sobreproteger al menor y dificultar el proceso de socialización. Además creo que la mayoría de los padres no están capacitados para dar clases a sus hijos, la verdad.
Creo que la solución es reducir considerablemente el número de alumnos por clase y la formación continua del profesorado. Hay profesores que todavía siguen dando la clase como hace 30 años y los niños de hoy en día son muuuuy diferentes a como eran entonces.

Carlota
07-jul-2010, 08:45
Gaara, estoy contigo en cada una de tus aportaciones.

Ver a mi sobrina (la primita de Roxy) es quien me ha convencido de ello. Yo tenía muchas dudas cuando mi hermana decidió educar a su hija en casa, ¡es mi sobrina! ¡no quiero que se equivoque! Pero ya tiene 6 años, y es la niña "perfecta" en cuanto a educación, sociabilidad... ¡y encina se está haciendo vegeta! jajaja. En serio, es una personita increíble... devora los libros de la biblioteca hasta el punto de que la tienen que traer nuevos cada cierto tiempo, es sociable con niños, con adultos... se hace amiga de todo el mundo... recuerdo que se hizo amiga de un pobre hombre que pedía a la puerta del AhorraMás. Tiene cuatro novios y dos novias, en su cumpleaños se llena el salón de niños (a los que conoce por las tardes, en el parque, en la biblio, o que tienen la misma opción educativa que ella) e igualmente es invitada a cumpleaños con bastante frecuencia. Sus padres la llevan a excursiones, a museos, muy amenudo. Saca unas notas excelentes en Epysteme (y no aprende forzada, sino con naturalidad, con un horario flexible). Ha escrito varios cuentos, se ha hecho amiga de la escritora de sus libros favoritos y se cartea con ella a través de su blog. Y podría seguir horas hablando de sus cualidades como personita. Por poner otro ejemplo, os diré que incluso a veces sale de casa con una bolsa de plástico y recoge basura que otros tiran, ¡porque no quiere ver su planeta sucio!. Ahora tienen en casa un polluelo caido de un nido, al que está cuidando con verdadera pasión.
Su madre (profesora) decidió dejar de trabajar para poder educarla como ella pensaba que era mejor. Y claro, un sueldo menos, se nota, pero está feliz con menos dinero y más calidad de vida para su hija.
Yo (educadora infantil) he visto tantas cosas tristes en los centros infantiles donde he trabajado, que si volviera atrás jamás llevaría a mi hija a una "guardería". Hasta los 3 años me parece que no es el lugar apropiado, ni mucho menos. No es "natural" que una "madre" tenga, por ejemplo, 12 hijos, ¡no puede prestarles la atención que necesitan! Las horas de las comidas y de la siesta eran horribles para muchos de ellos (y para mí).
Hace poco desistí de volver a trabajar en una escuela infantil. Mi hermana tampoco volverá a ejercer como profesora. Ella dice que el sistema no funciona, y lo ha vivido muchos años, y muy de cerca. Hay mucha crueldad en las aulas, y los profesores, a veces, por muy buenos que sean, o muy buenas intenciones que tengan, no pueden con todo. Me contaba que a una niña (creo que de unos 9 años) la estaban haciendo la vida imposible varios compañeros, y mientras ella hablaba con ellos, intentando explicarles el sufrimiento que estaban causando a su compañera, ellos la miraban y la amenazaban con gestos. No todos los padres saben educar en el respeto y el amor a sus hijos, y luego ¿como va un profesor a remediar esos comportamientos, sin el apoyo familiar? Es una impotencia terrible, ver sufrir acoso a un niño, o ver a un bebé llorar y llorar, sin que se le coja en brazos, porque aunque se quiera (y no siempre es así) ¡no hay brazos suficientes!

Mi hermana tiene otro hijo, de dos añitos, que por supuesto seguirá educándose en casa. Ya casi sabe leer, ¡le encantan los números y las letras!
Son los dos niños más felices del mundo, porque están siendo tratados como niños. Siento no haberle podido dar eso a mi hija.

Carlota
07-jul-2010, 08:53
Por cierto, una excelente opción para educar a los hijos, cuando no se puede renunciar a un sueldo, serían las "madres de día". ¡Es genial! Yo estuve visitando a una, y me fascinó. Solo tienen tres o cuatro niños, y funcionan tipo "Waldorf", aunque cada madre a su manera. Es una opción muy generalizada en otros paises, pero en España funciona en muy pocos lugares. Quienes vivan en Navarra están de enhorabuena. En Madrid se presentó un proyecto, pero no se si salió adelante. Los niños hacen vida de hogar, que es lo que necesitan.

margaly
07-jul-2010, 09:16
pues mi hermana dejó de trabajar tambien para educar a su hijo... hasta que tuvo la edad obligatoria de escolarizarse. Y lo pasó tremendamente mal en su periodo de adaptación al cole. No sabia tratar con los demás niños porque mi hermana y mi cuñado hablan con un vocabulario bastante "culto" y el pobre al llegar al cole no conseguía hacerse entender por los demás. Incluso sufrió el acoso de uno de los compañeros que le pegaba constantemente. Ahora es un "salvaje" y creo que es porque tuvo que aprender a estar con otros niños demasiado mayor y a fuerza de broncas y de que se rieran de él.

Yo creo fundamental el hecho de solcializarse desde lo antes posible, y nada mejor que el colegio para eso.

Carlota
07-jul-2010, 12:22
pues mi hermana dejó de trabajar tambien para educar a su hijo... hasta que tuvo la edad obligatoria de escolarizarse. Y lo pasó tremendamente mal en su periodo de adaptación al cole. No sabia tratar con los demás niños porque mi hermana y mi cuñado hablan con un vocabulario bastante "culto" y el pobre al llegar al cole no conseguía hacerse entender por los demás. Incluso sufrió el acoso de uno de los compañeros que le pegaba constantemente. Ahora es un "salvaje" y creo que es porque tuvo que aprender a estar con otros niños demasiado mayor y a fuerza de broncas y de que se rieran de él.

Yo creo fundamental el hecho de solcializarse desde lo antes posible, y nada mejor que el colegio para eso.


Hola Margaly! Probablemente le pasaría algo parecido a mi sobrina si se escolarizase ahora. Por suerte no lo va a hacer. La edad obligatoria de escolarización no se ha marcado por las necesidades del niño. Cumple con la ley, porque está escolarizada en Epysteme, pero no tiene que sufrir las "hostilidades" del ambiente educativo que tenemos. Mi sobrina se escolarizará cuando ella lo desee, cuando esté preparada, por edad, por mentalidad, a enfrentarse a situaciones como las que cuentas. Quizá a los 15 años... quizá vaya directamente a la universidad... Mi opinión es que el colegio, tal como lo tenemos ahora, no es para nada el mejor lugar para socializarse, al menos para la mayoría de los niños. Sí lo es el ambiente familiar.

Gaara
07-jul-2010, 21:37
Muchas gracias Carlota. Parecía que en este post yo era una fanática del homeschooling ja, ja... Nada más lejos de la realidad porque ni siquiera soy madre!.
margaly ya he leído lo que le pasó a tu sobrino -"embriagado de felicidad"-, pero sólo es un ejemplo además que no cuentas que motivos llevaron a esos padres a no escolarizar.
En cuanto a la socialización un niño socializa desde que nace con sus padres, más tarde empiezan a tener curiosidad por otros niños -hacía los 3-, pero la socialización real, se da a los 6 o 7 años que es cuando se establece la lateralidad del cerebro. De ahí que en los países nórdicos empiecen a los 7 años el cole.

Es verdad que los niños son crueles pero creo que eso se debe , en parte, a lo que le ha tocado vivir y con múltiples carencias. Quizá por eso lo paguen con el más débil de la clase.

Erinna
07-jul-2010, 22:37
Muchas gracias Carlota. Parecía que en este post yo era una fanática del homeschooling ja, ja... Nada más lejos de la realidad porque ni siquiera soy madre!.


Ya sabes que el homeschooling causa pasiones enfrentadas, raramente hay un término medio ;)

Snickers
07-jul-2010, 22:56
Por cierto, una excelente opción para educar a los hijos, cuando no se puede renunciar a un sueldo, serían las "madres de día". ¡Es genial! Yo estuve visitando a una, y me fascinó. Solo tienen tres o cuatro niños, y funcionan tipo "Waldorf", aunque cada madre a su manera. Es una opción muy generalizada en otros paises, pero en España funciona en muy pocos lugares. Quienes vivan en Navarra están de enhorabuena. En Madrid se presentó un proyecto, pero no se si salió adelante. Los niños hacen vida de hogar, que es lo que necesitan.

si, yo conozco un caso acá en Madrid de una mujer q lleva a sus hija a un sitio de estos. La mujer q atiende a la niña es educadora y creo q eran 3 o 4 niños los q tenía

Pero eso en este caso es hasta lo 5-6 años

EnlasNubes
07-jul-2010, 23:18
Creo que los niños tambien tienen que aprender a vivir lejos de sus padres poquito a poquito; esta muy bien todo lo de educarse en casa y suena muy idilico, pero hay que ir cortando el cordon umbilical que al fin y al cabo lo que se desea es un individuo que el dia de mañana pueda valerse por si mismo. No sé hasta que punto es bueno que su educacion recaiga solo en la casa (aunque lo hagan profesionales) tiene sus pros y sus contras. Me parece que es intentar que el niño viva entre algodones; y cuando el dia de mañana trabaje en un sitio lleno de viboras que va pasar?

La perspeciva entonces es, cuando tenga que ir a la universidad o tener un horario de trabajo fuera de casa como va enfrentarse ese niño al mundo. ¿realmente va tener las habilidades sociales?

Snickers
07-jul-2010, 23:35
La educación no recae solo en casa, la educación recae en la vida. Todo de buena a o mala manera educa.

Existe la educación formal, la no formal y la informal. Y de lo q se habla acá es q los padres suplan de X manera lo q ocurre habitalmente en la enseñanza reglada (q es educación formal)

Así pues lo importante es saber cuales son eas X maneras.

En cualquier caso el hecho de q haya quien plantee q X educación es tener entre algodones a los hijos y luego al salir al mundo competitivo estos no se adaptan es algo relativo. Primero q lo q hay q hacer con los hijos es ayudarles a desarrollarse y madurar, lo cual no ha de suponer q ello tenga q pasar por hacerles competitivos, aunq si pq sepan superarse a si mismos y las pruebas q la vida les ponga. Y segundo pq el mundo competivo nadie asegura q no nos coharte dicho crecimiento y madurez.

Lo cierto es no hay un lugar ideal, pq depende también de cada niño y lo q ellos pongan de su parte, así pues la cuestión a mi entender es q los padres prediquen con el ejem y ofrezcan a los hijos un modo de vida q supere el materialismo y la superficialidad del actual. Eso también es educar, vaya el niño al colegio o aprenda ciertas cosas fuera de ese ámbito

Gaara
08-jul-2010, 09:49
Creo que los niños tambien tienen que aprender a vivir lejos de sus padres poquito a poquito; esta muy bien todo lo de educarse en casa y suena muy idilico, pero hay que ir cortando el cordon umbilical que al fin y al cabo lo que se desea es un individuo que el dia de mañana pueda valerse por si mismo. No sé hasta que punto es bueno que su educacion recaiga solo en la casa (aunque lo hagan profesionales) tiene sus pros y sus contras. Me parece que es intentar que el niño viva entre algodones; y cuando el dia de mañana trabaje en un sitio lleno de viboras que va pasar?

La perspeciva entonces es, cuando tenga que ir a la universidad o tener un horario de trabajo fuera de casa como va enfrentarse ese niño al mundo. ¿realmente va tener las habilidades sociales?


No sé de donde sacas eso de vivir entre algodones. Un niño educado en casa tiene más tiempo para ver la realidad, y de hecho suelen

ayudar más en casa con las tareas domésticas y en cosas de la comunidad y voluntariado.

Lo de hacerse independiente un niño tiene sus propios ritmos, y creo que adelantarlos tiene un coste. Cuando sea una persona independiente será un adulto, ¿por qué se empeña la gente en adelantar etapas?. Precisamente hoy en día la maternidad termina a los 4 meses que es cuando los niños van a guarderías, y los chavales no son más independientes, al contrario.

Cuando tenga que adaptar al horario se adaptará y punto. Y sobre a habilidades sociales, a lo mejor tienen unas habilidades sociales y una autoestima que yo no tengo, a pesar de ir al cole.

Eso de que un niño tiene que ver la realidad cuanto antes para endurecerse, no estoy de acuerdo. Es como decir que hay que llevarle al Macdonals a comer cuanto antes para que se acostumbre a las hormonas de engorde y a la comida basura, que es lo que se va a encontrar el día de mañana.

EnlasNubes
08-jul-2010, 10:20
No sé de donde sacas eso de vivir entre algodones. Un niño educado en casa tiene más tiempo para ver la realidad, y de hecho suelen ayudar más en casa con las tareas domésticas y en cosas de la comunidad y voluntariado.

Psche y que tiene que ver; igual conozco a mucha gente de mi colegio que se tenia que hacer cargo de su casa por que sus padres no podian, es lo mismo. Eso dependerá de la persona.




Lo de hacerse independiente un niño tiene sus propios ritmos, y creo que adelantarlos tiene un coste. Cuando sea una persona independiente será un adulto, ¿por qué se empeña la gente en adelantar etapas?. Precisamente hoy en día la maternidad termina a los 4 meses que es cuando los niños van a guarderías, y los chavales no son más independientes, al contrario.

Yo no te digo a los 4 meses; pero por ejemplo mis padres ambos trabajaban cuando yo era pequeña y en tenia que quedarme con mis abuelos (no estoy especialmente traumatizada) Ahora bien, yo pienso que quien no tenga tiempo para dedicarle a sus hijos... pues que no los tenga.



Cuando tenga que adaptar al horario se adaptará y punto. Y sobre a habilidades sociales, a lo mejor tienen unas habilidades sociales y una autoestima que yo no tengo, a pesar de ir al cole.

Si ya es complicado adaptarse a la universidad y a un trabajo, lo digo por experiencia, habria que verlo en una persona que no tiene el habito de salir de casa todas las mañanas.



Eso de que un niño tiene que ver la realidad cuanto antes para endurecerse, no estoy de acuerdo. Es como decir que hay que llevarle al Macdonals a comer cuanto antes para que se acostumbre a las hormonas de engorde y a la comida basura, que es lo que se va a encontrar el día de mañana.
Tendrá que ver; para eso esta la educación o es que la gente que ha ido al colegio sus padres no les educaban?
Aun asi, la realidad es como es por mucho que se la quieras endulzar. Yo pienso que la persona tiene que aprender a desenvolverse en la vida y resolver sus propios problemas poquito a poquito. No estoy segura si en la tranquilidad del hogar sepuede lograr eso. Y te lo dice una persona que lo ha pasado mal en el colegio. Al final lo que no te mata te hace mas fuerte.

Gaara
08-jul-2010, 10:59
Es verdad la realidad es como es. No me gustaba el cole, pero en cuanto a notas me fue bien. Yo pensaba que lo que estudiaba me iba a servir para mí misma y en mi vida laboral. Resultado: la realidad es completamente distinta. Pero mis conclusiones no se deben sólo a eso sino también a otras cosas que he leído sobre el cole y homeschooling.

Lo que no te mata , te hace más fuerte. Para mí es una frase hecha sin más, aunque también es verdad que de las malas experiencia también se aprende. En niños no estoy nada de acuerdo, los primeros años son determinantes en cuanto a su desarrollo; un niño nace con el cerebro prematuro -porque la cavidad es demasiado estrecha para que salga una cabeza más grande- y en los primeros años es cuando desarrolla la capacidad de empatía y otras cualidades humanas. A parte un niño no sólo necesita comer y dormir también tiene unas necesidades como el contacto físico. El destete natural se da entre los 2.5 y 7 años. Por eso no creo que sea conveniente ni la guardería a los pocos meses, no el cole a los 3 años.
Más tarde la escuela quizá no sea tan mala, pero no me gusta lo de que los niños tengan que estar callados y sentados. Tampoco creo que les prepare para el trabajo, pues muchos trabajos se hacen en movimiento.

A mí lo que más me gusta de vídeos que veo del homeschooling son los niños. Precisamente lo que llama la atención es lo bien que se desenvuelven cuando les preguntan cualquier cosa. Justo lo contrario a los niños escolarizados que a veces no saben qué responder; quizá porque estén acostumbrados a que en el cole les digan que lo hacen mal.

En este enlace ( http://www.youtube.com/watch?v=PkaXCmtNb38 ) aparece un crio de 8 años, es de Suecia y homeschooler. En donde vive muy pocos niños se educan en casa, por eso estará menos con otros niños; pero en cambio se nota que es un niño despierto y alegre. Parece que no se avergüenza de su pelo y de como viste :).

Galadriel
08-jul-2010, 21:18
Creo que algunos aquí estáis opinando sin conocer realmente de qué trata la opción del homeschooling, pero en fin...

Gaara
21-jul-2010, 14:10
Os dejo un artículo interesante (lo siento,era muy largo para ponerlo aquí).


http://www40.brinkster.com/celtiberia/desescolarizacion.html

joze.49
21-jul-2010, 14:41
Hola, cuanto tiempo! Yo vivo en un pueblo pequeño, en el que solo hay bares y chozajos... Supongo que esto será una de las razones por las que mandan a los peores profesores. A mi siempre me a gustado, y me gusta la enseñanza en colegios, pero siempre he tenido una lucha continua con los profesores. Y aqui, no son casos puntuales, solo se salvan dos o tres profesores...

En la guarderia, recuerdo como un amigo le bajaba los pantalones a otro, la seño, para "castigarlo" le bajo los pantalones a el y nos dijo al resto que nos cachondearamos de el...

En el colegio, mas de lo mismo, un lavado de cabeza increible, ahora se me viene a la cabeza un día de sexto de primaria, en el que un puto facha llamo a un amigo maricón, por sentarse con una niña.

El instituto... lo peor, acabo de terminar 1º de bach, y aqui el problema para aprender no son solo los maestros, también los alumnos, hacemos lo que nos sale de los huevos, cuando nos sale de los huevos... Es IMPOSIBLE dar clases, los profesores se van, y ni siquieran entran por miedo... Casualmente, varios maestros se ponen malos los viernes(es el día que mas la liamos). Y no me estoy refiriendo a que hablemos en clase, no, sino a escupir en la pizarra, mear en clase, traer mierdas de perros y ponerlas en la mesa de la profesora... En cuanto a los profesores, la de lengua perdio una clase tocandonos los antebrazos a toda la clase, porque decia que es lo que mas le gustaba de una persona, el de religión programando excursiones para ver la torre de Babel(OMG), la profesora de filosofia insultandonos a nosotros y a nuestros padres...

Vamos, toda la clase nos llevamos del carajo, nos lo pasamos genial en clase, aprender no aprendemos nada, los pocos que terminan bachillerato y siguen estudiando, tienen nivel 0 y no consiguen nada.

Mejor dejo ya de teclear, nesecitaba desahogarme.

Mística
25-jul-2010, 03:16
Pues la escuela es una institución de la sociedad y las instituciones son empresas que se dedican a mantener al sistema que representan. Si lo observan, la escuela es un lava mentes de los niños. Se les enseña lo que para esta sociedad es lo deseable y se les hace un soldadito más del rebaño.

Yo quisiera poner a mis hijos en una escuela alternativa, donde además de desarrollarles la parte cognitiva, se les desarrolle el lado emocional, su auto estima, etc...

Avena
26-jul-2010, 17:08
A mi tampoco me parece muy bien el tema del homeschool!! y conozco de primera mano por mi prima... mi tio tuvo que luchar con su ex mujer para que la niña fuera a un colegio normal ya que estaba teniendo bastantes problemas para relacionarse, además quien le enseñaba ERA SU PROPIA MADRE!!!


yo comprendo lo que dice diana_asturiana pero me parece mucho mas importante el hecho de que los niños se socialicen con otros niños de su edad y sobre todo, que aprendan a enfrentarse a la frustración de la vida en el colegio (suspensos, niños mayores, etc), creo que es fundamental para el desarrollo de un niño. COINCIDO 100%

diana_asturiana
26-jul-2010, 23:29
La verdad es que es un tema muy, muy complicado. Yo no sé si el homeschooling será la solución, pero trabajo en educación y viéndolo desde dentro estoy segura de que el sistema que tenemos no es eficaz, justo ni natural con las inquietudes de los chicos.
Me dan mucha penita los adolescentes, se les ve absolutamente perdidos en la vida, sin metas ni ambiciones ni ganas de saber y formarse. Y la cosa es que si rascas un poco y hablas con ellos sí que les brillan los ojos hablando de los que les gustaría hacer, pero es que están desencantados. Y yo creo que todo esto viene de la educación que reciben, tanto en el cole (que se lo hacen aburridísimo) como en casa (que andamos todos a la carrera intentando pagar la hipoteca y pasamos un montón de ellos).
Por supuesto, hablo en general, gracias a dios no todos los casos son iguales.

Gaara
29-jul-2010, 09:55
No había visto las últimas respuestas. Gracias.
En mi caso la escuela no me ha supuesto ninguna ventaja y sí muchísimas desventajas. Me acuerdo pasarlo fatal con 3 años, miraba por la ventana y veía a gente por la calle y no sabía por qué tenía que estar encerrada en ese sitio. Con esa edad ni socializaba ni atendía nada; y lo peor de todo es que no sólo era etiquetada en el colegio sino que en casa mi madre también me agobiaba muchísimo para "que fuese normal" (del rebaño se refería). En el tema de aprender creo que lo que sé lo he aprendido por mí misma, sin ir más lejos hasta hace poco tenía faltas de ortografía garrafales y un vocabulario muy pobre. Eso ha cambiado a mejor gracias a los libros que he leído de iniciativa propia. Lo que me fastidia es que la gente a veces me intente decir que tendría que estar agradecida a los profes y demás. Para mí el colegio era como la caverna de Platón, un sitio en el que te encierran y te dicen que es el mundo real, pero sólo es un reflejo de la realidad misma.
Si tuviera un hijo sin duda ni se me ocurriría llevarlo al cole. Lo que haría sería de pequeño dejarlo jugar a su aire y, a lo sumo, utilizar algún método de estimulación tipo Doman. Practicaría el llamado "unschooling", que es el término que se utiliza en inglés para el aprendizaje informal sin plan de estudios.

Os dejo unos enlaces en el tema de educación/homeschooling:


Este link es sobre un estudio de los homeschoolers en EEUU. http://www.nheri.org/Latest/Homeschooling-Across-America-Academic-Achievement-and-Demographic-Characteristics.html

Este documental (en inglés) es sobre la educación en Suecia, lo que hacen hasta los 7 años en las guarderías. (El cole empieza a los 7).
http://www.youtube.com/watch?v=ecinNaR32Qs

Un hombre joven que ha sido educado en casa según el método de aprendizaje informal (unschooling). Es de Reino Unido, la verdad es que me he quedado alucinada de lo culto que es.
http://www.youtube.com/user/RowanFortuneWood

liebreblanca
29-jul-2010, 19:55
Yo desde luego si tengo hijos nunca los llevaria al colegio. Y ahora menos que nunca; el abuso siempre ha existido (¿recuerdan a Bastian en "la historia interminable", cuando los compañeros lo tiran a la basura?), pero cada dia es peor. El fracaso escolar no solo es inmenso, si no que el nivel ha bajado tanto que uno puede aprovar sin practicamente saber escribir (vease el hilo que teneis sobre ese tema). Estudiando en casa puedes aprender más en un par de horas que pasando el dia entero en el colegio. Y eso de "socializar" :hm:, ni mis padres ni mis abuelos han ido al colegio, pero sabian relacionarse con la gente, trabajaban, tenian amigos, se casaron. No vivian en una burbuja ni estaban encerrados en casa. ¿Como se socializaba la gente antes de que existiesen los colegios? Aprendian de los adultos; ahora juntamos un montón de niños y se copian unos a otros, asi de brutos salen. No hay más que ver el post de más arriba. Yo estuve en el insti hace ya 16 años y he visto profesores salir llorando de clase;no quiero imaginar como será ahora.

Gaara
30-jul-2010, 00:13
Liebreblanca casi totalmente de acuerdo.
Lo peor de todo es que la violencia en las aulas no es que se considere admisible, sino que además parece debe ser normal. Cuando he oído alguna entrevista sobre homeschooling los que están en contra dicen perlitas como "es que los niños tienen que vivir otras experiencias como las peleas". Para echarse a temblar, y lo dicen los supuestos expertos, no me quiero imaginar como piensa el resto.

Gaara
30-jul-2010, 00:23
En el colegio, mas de lo mismo, un lavado de cabeza increible, ahora se me viene a la cabeza un día de sexto de primaria, en el que un puto facha llamo a un amigo maricón, por sentarse con una niña.

El instituto... lo peor, acabo de terminar 1º de bach, y aqui el problema para aprender no son solo los maestros, también los alumnos, hacemos lo que nos sale de los huevos, cuando nos sale de los huevos... Es IMPOSIBLE dar clases, los profesores se van, y ni siquieran entran por miedo... Casualmente, varios maestros se ponen malos los viernes(es el día que mas la liamos). Y no me estoy refiriendo a que hablemos en clase, no, sino a escupir en la pizarra, mear en clase, traer mierdas de perros y ponerlas en la mesa de la profesora... En cuanto a los profesores, la de lengua perdio una clase tocandonos los antebrazos a toda la clase, porque decia que es lo que mas le gustaba de una persona, el de religión programando excursiones para ver la torre de Babel(OMG), la profesora de filosofia insultandonos a nosotros y a nuestros padres...


¿¡Esto va en serio!? Por casualidad donde vives? Porque vamos en España la educación va fatal, pero ni me podía imaginar situaciones así.

anele321
30-jul-2010, 10:39
En este enlace ( http://www.youtube.com/watch?v=PkaXCmtNb38 ) aparece un crio de 8 años, es de Suecia y homeschooler. En donde vive muy pocos niños se educan en casa, por eso estará menos con otros niños; pero en cambio se nota que es un niño despierto y alegre. Parece que no se avergüenza de su pelo y de como viste :).

Hola, me ha encantado el video. :)
La verdad que no tengo mucho que aportar al tema porque lo desconozco bastante (aunque me parece muy interesante). Pero en lo que estoy de acuerdo es en que aquí en España se lleva a los niños demasiado pronto a la guarde (que entiendo que es por la situación laboral y porque la baja por maternidad son sólo 4 meses).
Mi novio es sueco, hasta los 7 años no fue al cole. Nunca fue a la guarde, estuvo en casa con sus padres y hermanos (los padres tuvieron la oportunidad de trabajar media jornada los dos y adaptar los horarios para que siempre estuviera uno en casa). Cuando fue al cole, todo el profesorado le dijo a la madre que iban a estar pendientes de él, porque nunca había ido a la guarde etc. y pensaban que no iba a saber socializar (además era vegeta también, así que ya era el "raro" total!). Pues, sorpresa, no tuvo ningún problema y nunca lo ha tenido. De hecho se relaciona mucho mejor que yo jajaja, que fui a la guarde y demás (época que tengo que decir que me encantó y tengo buenísimos recuerdos).
Así que el hecho de saber o no relacionarse no creo que dependa únicamente de ir a la guarde, o ir al cole. Exiten muchos otros factores que influyen.
Por cierto en Madrid sí que hay una asociación de madres de día, os dejo aquí el enlace http://www.madresdedia.org/mmadredia.html

liebreblanca
31-jul-2010, 16:55
Además de la violencia, está el tema académico. Yo siempre habia sido la primera de la clase, tenia ansias de aprender, queria saberlo todo. En clase, cada vez que levantaba la mano, el profe me contestaba:
-Ya se que tu lo sabes, deja pensar a los demás.
Asi que me pasaba la hora mirando por la ventana.
Luego en el instituto empecé a tener problemas con las ecuaciones de segundo grado. Las clases eran más o menos como las ha descrito joze.49, asi que ningún profesor tenia tiempo ni ganas de dedicarme unos minutos para explicarmelas personalmente. Resultado: suspendí todas las asignaturas que llevan ecuaciones, mates, fisica y quimica. A pesar de tener un CI de 130 no pude terminar el bachillerato ni graduarme.
Tengo la experiencia de estar arriba y estar abajo, y el colegio es un asco en los dos casos. Las clases están hechas para los "termino medio". Y eso es lo primero que aprenden los niños en el colegio, a reirse del que es diferente (sea negro, gordo, listo, cojo...).
Antes se reian tambien de los que llevan gafas, ahora no porque media clase lleva y ya es algo "normal", y lo normal es "bueno".

liebreblanca
31-jul-2010, 17:05
y cuando el dia de mañana trabaje en un sitio lleno de viboras que va pasar?

Que lo llevará mucho mejor que otro que tiene la autoestima por los suelos porque ha sido pisoteado toda su vida.

Gaara
31-jul-2010, 19:40
Que lo llevará mucho mejor que otro que tiene la autoestima por los suelos porque ha sido pisoteado toda su vida.

Precisamente el cole no te enseña a defenderte de las injusticias, sino a aceptarlas como algo normal . ¿Cuántas veces hemos oído: "le pegan pero claro es porque no se sabe defender"?. Lo único que el niño interioriza es que por ser más débil, merece ser mal-tratado (¿diríamos lo mismo si le pasase a una mujer con su marido?) .
Además estamos hablando de niños, cuyo cerebro están formandose, algunas experiencias pueden dejar una huella imborrable. Un niño muchas veces no tiene ni la capacidad de defenderse ni física, si el que agrede es más fuerte; ni mental, si tiene una baja autoestima; ni legal, un niño no puede denunciar a nadie.

liebreblanca
31-jul-2010, 22:37
¿Y que se le dice a un niño cuando los demás le pegan? Defiendete y pegale tu a él. ¿Eso es la famosa "socialización"?

EnlasNubes
31-jul-2010, 22:58
Hombre, tambien depende de la propia persona como todo. En mi instituto, en el cual estuve hasta 4º de la ESO, era una jungla. He visto a mas de un profesor salir llorando; y no me extraña. Pero tambien he tenido profesores que te hacian llorar y te humillaban delante de todo el mundo (ej, mi profesora de fisica)
Pero es que la ESO no sirve para nada, me explico, yo ya tenia claro lo que queria hacer (medicina) y en ESO no cuenta la nota media. Asi que, hacia lo minimo posible y me divertia lo maximo. QUiero decir, en ESO confluye gente que tiene claro su futuro y gente que esta perdida. (en muchos aspectos) A mi tambien se me resistiron las ecuaciones de segundo grado e incluso suspendí matematicas.... supongo que pasaba de esforzarme en comprenderlas

Luego me cambié en bachillerato a un centro serio... Pero sin duda para mi en esos momentos mis padres fueron un gran apoyo y mi novio también.... vamos que la educación no es solo el colegio; que son los padres, la familia, los amigos, las parejas y por supuesto uno mismo.

Creo, sinceramente, que lo que no te mata te hace mas fuerte, te da mas experiencia . ¿que tiene de malo eso? No creo que a nadie le guste ser debil no?

liebreblanca
01-ago-2010, 02:58
No creo que un niño que a soportado a matones durante años sea más fuerte. O bien no lo supera y será victima una y otra vez porque está acostumbrado y le parece normal, o se volverá un matón el mismo para "antes de que me den, doy yo" (la de veces que lo he oido).
Y aunque lo fuera, no es excusa para maltratarlo. Es como si me dedico a gritarle a mi hijo a todas horas para que "se acostumbre" a que de mayor le va a gritar su jefe. O si cada dia me doy de cabezazos contra la pared para acostumbrarme al dia que me caiga un piano, ya puestos :juas:. Una cosa es aprender del dolor, y otra buscar a proposito cosas dolorosas para aprender; eso solo para buda y los masoquistas.
En el hilo del Aaarggg hay varias foreras desesperadas porque están sufriendo acoso laboral. Espero que no se te ocurra y a decirles que eso no tiene nada de malo porque las va a hacer más fuertes y sabias, y claro, no querrán seguir siendo débiles ¿no?

liebreblanca
01-ago-2010, 03:01
es que la ESO no sirve para nada

Es justo lo que yo defendia. Ni el colegio ni el instituto sirven para nada. Mucho mejor estudiar por tu cuenta, presentarte por libre a las pruebas y conseguir el titulo o el acceso a la uni que prefieras.

Gaara
01-ago-2010, 11:17
Hombre, tambien depende de la propia persona como todo. En mi instituto, en el cual estuve hasta 4º de la ESO, era una jungla. He visto a mas de un profesor salir llorando; y no me extraña. Pero tambien he tenido profesores que te hacian llorar y te humillaban delante de todo el mundo (ej, mi profesora de fisica)
Muchas de esas cosas no se tolerarían en nungún otro sitio. Te imaginas que eso mismo que cuentas pasase en un banco/tienda/consulta del médico. Pero como es el cole...
Pero es que la ESO no sirve para nada, me explico, yo ya tenia claro lo que queria hacer (medicina) y en ESO no cuenta la nota media. Asi que, hacia lo minimo posible y me divertia lo maximo. QUiero decir, en ESO confluye gente que tiene claro su futuro y gente que esta perdida. (en muchos aspectos) A mi tambien se me resistiron las ecuaciones de segundo grado e incluso suspendí matematicas.... supongo que pasaba de esforzarme en comprenderlas
Yo también tenía claro para entonces que no servía para nada. Pero tampoco me lo pasaba bien obligada a estar sentada y callada durante tantas horas. Encima vivía el estrés de los éxamenes y de compañeros insoportables.
Luego me cambié en bachillerato a un centro serio... Pero sin duda para mi en esos momentos mis padres fueron un gran apoyo y mi novio también.... vamos que la educación no es solo el colegio; que son los padres, la familia, los amigos, las parejas y por supuesto uno mismo.
Claro todo cuenta. Pero teniendo en cuenta las horas que he pasado en el cole, y de que ahora no me acuerde de muchas cosas que estudié; tengo claro que es una inversión de tiempo ineficaz.

Creo, sinceramente, que lo que no te mata te hace mas fuerte, te da mas experiencia . ¿que tiene de malo eso? No creo que a nadie le guste ser debil no?
A mí no me ha hecho más fuerte el cole, quizá más frustada. Y conozco muchas personas en la que el cole ha tenido el mismo efecto.

Por si queréis oir algo en la radio sobre homeschooling os dejo estos enlaces.
http://tu.tv/videos/radio-cadena-ser-sobre-educacion-en-casa
http://tu.tv/videos/entrevista-ondacero-homeschooling-ale
http://tu.tv/videos/entrevistaradionacional1homeschoolingale

Snickers
17-dic-2010, 01:34
http://www.laprovincia.es/sociedad/2010/12/16/constitucional-rechaza-educacion-escolarizacion/341050.html

Es un deber

El Constitucional rechaza la educación sin escolarización

No hay posibilidad de que los padres puedan enseñar a sus hijos en casa sin que asistan a un centro educativo oficial


EFE/ MADRID La Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha denegado a unos padres la posibilidad de enseñar a sus hijos en su propio domicilio sin escolarizarlos en un centro educativo oficial.

La sentencia, publicada hoy, indica que la Constitución no prohíbe que el legislador configure un sistema de enseñanza básica obligatoria "como un periodo de escolarización de duración determinada".

Durante éste, prosigue, queda "excluida" la posibilidad de enseñar a los hijos en el domicilio familiar en lugar de proceder a escolarizarlos, según informa el TC.

El caso es el de un matrimonio de la provincia de Málaga que argumentaba que sus hijos, menores de edad, tenían en casa una educación mejor que en colegios públicos con 30 ó 40 alumnos por clase, y que los niños hablaban cinco idiomas y recibían clases de música, lengua, ciencias, matemáticas y una formación ética bastante completa.

Para los magistrados del TC, es claro que la facultad de los padres de elegir una formación ajena al sistema de enseñanza obligatoria por motivos de orden pedagógico "no está comprendida", ni siquiera a simple vista, en ninguna de la libertades educativas del artículo 27 de la Constitución, invocadas por los demandantes en un recurso de amparo.

Precisan que la libertad de enseñanza se circunscribe a la facultad de enseñar "libremente" fuera del horario escolar, pero sin "perjuicio" del deber de escolarización y la facultad de crear un centro docente cuyo proyecto educativo se ajuste mejor a "sus preferencias pedagógicas o de otro orden".

El fallo precisa también que la opción de escolarización obligatoria no viene requerida por la propia Constitución, sino que es una opción legislativa que la Carta Magna no prohíbe.

Así, recuerda que el legislador (las Cortes Generales) ya resolvió sobre la escolarización obligatoria con la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (vigente cuando se presentó el recurso de amparo, en 2005), donde se establecía que la enseñanza, además de gratuita y obligatoria, incluía 10 años de escolaridad: de los 6 a los 16.

No obstante, el TC matiza que "no cabe descartar otras opciones legislativas que incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo y, en particular, a la enseñanza básica" a la vista del artículo 27 de la Constitución.

La sentencia, de la que ha sido ponente la presidenta del TC, María Emilia Casas, también explica los motivos por los que se rechaza el supuesto de que la negativa a escolarizar fuera por razones morales o religiosas: "La imposición del deber de escolarización de los niños entre 6 y 16 años (...) constituye un límite incorporado por el legislador que resulta constitucionalmente viable por encontrar justificación en otras determinaciones constitucionales".

También señala que la configuración de la enseñanza básica obligatoria como un periodo de escolarización determinada no afecta a los derechos constitucionales de los padres.

"Incluso en el caso de que así lo hiciera -precisa-, habría de considerarse una medida proporcionada que encuentra justificación en la satisfacción de otros principios y derechos constitucionales".

No obstante, los magistrados insisten en que la Constitución no consagra "directamente" el deber de escolarización ni otros aspectos más concretos de su régimen jurídico.

En un primer momento, la fiscalía reclamó en el juzgado de Coín (Málaga) la escolarización inmediata de los niños.

El juzgado ordenó en 2003 que los niños en edad escolar obligatoria fueran a clase porque el artículo citado de la Constitución no permite a los padres negar el derecho y la obligación de participar en el sistema oficial de educación, sin valorar la calidad de la enseñanza que recibían.

De forma parecida se manifestó la Audiencia Provincial de Málaga ante el recurso de los padres, al subrayar que la escolarización estaba integrada en el concepto básico del derecho a la educación.

RespuestasVeganas.Org
17-dic-2010, 09:08
Gran sentencia del Tribunal Constitucional!!!! :bien:

Una visión crítica de la educación en casa (Chris Lubienski, 2003) (http://www.respuestasveganas.org/2010/10/una-vision-critica-de-la-educacion-en.html)

y mi opinión:

Desde el proyecto intervegano RespuestasVeganas.Org rechazamos la educación en casa o homeschooling (excepto casos de fuerza mayor). En RespuestasVeganas.Org creemos que la solución del problema de la educación pasa por una mejora de la educación reglada pública y que, por lo tanto, sobre esta cuestión debería tratar el debate.

- El homeschooling no potencia los valores comunes. Los colegios deberían educar en el respeto a los demás (sensocentrismo). El homeschooling puede ser utilizado por padres no sensocentristas para que sus hijos no sean educados en esta sensibilidad.

- Con el homeschooling el niño vive en una burbuja familiar, atrofiando sus habilidades sociales al privarle de un contacto cotidiano con otros chicos del mundo social real.

- La institución que mayor control y adoctrinamiento ejerce sobre los niños son los padres. El homeschooling potencia el poder y el adoctrinamiento (religioso, político, etc.) que la institución de los padres ejerce sobre sus hijos a través de la endoculturación.

Según la sentencia podríamos hacer colegios veganos:


añade la sentencia del Constitucional–, “la libertad de enseñanza de los padres se circunscribe en este contexto a la facultad de enseñar a los hijos sin perjuicio del cumplimiento de su deber de escolarización, de una parte, y a la facultad de crear un centro docente cuyo proyecto educativo (...) se compadezca mejor con sus preferencias pedagógicas”.

http://www.lavanguardia.es/vida/20101217/54089412375/el-tribunal-constitucional-prohibe-montar-el-colegio-en-casa.html

Aunque es preferible que no nos aislemos y que al mezclarnos con los no veganos les influyamos. Aunque suena muy bonito, los gethos son fácilmente rechazables.

freidoradesparragos
17-dic-2010, 14:53
El niño de una amiga estudia en casa y no tiene ningun ningun problema de socialización, es mas no creo que a este respecto el cole aporte mucho viendo el estres con el que viven los escolares con temas como el acoso, no creo que hacerse "fuerte" tenga que pasar por esto (sino miedo daria).

1me
17-dic-2010, 17:45
Un horror... criados desde, por y para el sistema... un motivo más para no traer hijos :D

liebreblanca
17-dic-2010, 21:31
:mad: Todo lo que es antisistema se está prohibiendo. Pronto será ilegal no ir a votar. ¿Que pasa si no llevas tus hijos al colegio?, ¿te los quitan?

Crisha
17-dic-2010, 21:34
la no escolarización es motivo de retirada de la custodia si así lo decide un juez... pero vamos, ahora y antes.
Para educar a tus hijos en casa, antes necesitabas un permiso especial.

Gaara
17-dic-2010, 21:40
la no escolarización es motivo de retirada de la custodia si así lo decide un juez... pero vamos, ahora y antes.
Para educar a tus hijos en casa, antes necesitabas un permiso especial.

Que yo sepa, hasta ahora todos los casos de homeschooling lo han ganado los padres.
A mí es que me parece fatal que unos jueces ignorantes meten las narices en esto, ¿por qué no se preocuparán del acoso que sufren los niños que van al cole?.

liebreblanca
17-dic-2010, 21:51
Hasta ahora solo te podian quitar el niño en estado de abandono, o sea, que no lo llevas a la escuela porque pasas de él. Si no lo llevas porque lo educas en casa, se ve que está bien cuidado, sabe leer o lo que sea, no podian quitartelo. Espero que no cambie.
Es como si nos quitaran los niños a los vegetarianos por mal nutrirlo mientras no dicen nada a los que se inflan a comida chatarra. Cada uno educa a sus hijos como les parece, y el estado solo puede intervenir en caso de mal trato.

aciteli
17-dic-2010, 22:27
Yo pensaba que la educacion era obligatorio pero no la escolarizacion.
Conoci una chica en la universidad que fue educada en casa y la verdad es que su nivel de cultura era impresionante. Entro en el sistema educativo de adulta y por decision propia.
Otra cosa es que pasases del niño y no supiese ni distinguir entre animal o vegetal. Ooh! espera eso ocurre con la gente del sistema educativo actual ^^ atunensis vulgaris como todos sabeis.

aaaxxx
17-dic-2010, 22:35
A mi me molaría el homeschooling de peques, cuando aún son retoñicos (hasta los 5 o así). Luego que vayan al cole y se diviertan un rato, a mi me encantaba. Claro que... el homeschooling es algo que poca gente puede permitirse, porque hoy en día casi siempre tienen que trabajar ambos papás.
Del cole de los peques quitaría los madrugones y las extraescolares hasta las mil. Pero estamos de nuevo en las mismas: cuantos papis pueden permitirse según qué horarios?

sonikajol
17-dic-2010, 22:59
Lo meor es que vayan al cole con sus compañeros, pero la ley esta que salio nueva.... ¿ y si el niño esta enfermo de algo y no puede ir?

Snickers
02-oct-2013, 17:19
http://www.laprovincia.es/sociedad/2010/12/16/constitucional-rechaza-educacion-escolarizacion/341050.html

Es un deber

El Constitucional rechaza la educación sin escolarización

No hay posibilidad de que los padres puedan enseñar a sus hijos en casa sin que asistan a un centro educativo oficial


EFE/ MADRID La Sala Primera del Tribunal Constitucional (TC) ha denegado a unos padres la posibilidad de enseñar a sus hijos en su propio domicilio sin escolarizarlos en un centro educativo oficial.

La sentencia, publicada hoy, indica que la Constitución no prohíbe que el legislador configure un sistema de enseñanza básica obligatoria "como un periodo de escolarización de duración determinada".

Durante éste, prosigue, queda "excluida" la posibilidad de enseñar a los hijos en el domicilio familiar en lugar de proceder a escolarizarlos, según informa el TC.

El caso es el de un matrimonio de la provincia de Málaga que argumentaba que sus hijos, menores de edad, tenían en casa una educación mejor que en colegios públicos con 30 ó 40 alumnos por clase, y que los niños hablaban cinco idiomas y recibían clases de música, lengua, ciencias, matemáticas y una formación ética bastante completa.

Para los magistrados del TC, es claro que la facultad de los padres de elegir una formación ajena al sistema de enseñanza obligatoria por motivos de orden pedagógico "no está comprendida", ni siquiera a simple vista, en ninguna de la libertades educativas del artículo 27 de la Constitución, invocadas por los demandantes en un recurso de amparo.

Precisan que la libertad de enseñanza se circunscribe a la facultad de enseñar "libremente" fuera del horario escolar, pero sin "perjuicio" del deber de escolarización y la facultad de crear un centro docente cuyo proyecto educativo se ajuste mejor a "sus preferencias pedagógicas o de otro orden".

El fallo precisa también que la opción de escolarización obligatoria no viene requerida por la propia Constitución, sino que es una opción legislativa que la Carta Magna no prohíbe.

Así, recuerda que el legislador (las Cortes Generales) ya resolvió sobre la escolarización obligatoria con la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (vigente cuando se presentó el recurso de amparo, en 2005), donde se establecía que la enseñanza, además de gratuita y obligatoria, incluía 10 años de escolaridad: de los 6 a los 16.

No obstante, el TC matiza que "no cabe descartar otras opciones legislativas que incorporen una cierta flexibilidad al sistema educativo y, en particular, a la enseñanza básica" a la vista del artículo 27 de la Constitución.

La sentencia, de la que ha sido ponente la presidenta del TC, María Emilia Casas, también explica los motivos por los que se rechaza el supuesto de que la negativa a escolarizar fuera por razones morales o religiosas: "La imposición del deber de escolarización de los niños entre 6 y 16 años (...) constituye un límite incorporado por el legislador que resulta constitucionalmente viable por encontrar justificación en otras determinaciones constitucionales".

También señala que la configuración de la enseñanza básica obligatoria como un periodo de escolarización determinada no afecta a los derechos constitucionales de los padres.

"Incluso en el caso de que así lo hiciera -precisa-, habría de considerarse una medida proporcionada que encuentra justificación en la satisfacción de otros principios y derechos constitucionales".

No obstante, los magistrados insisten en que la Constitución no consagra "directamente" el deber de escolarización ni otros aspectos más concretos de su régimen jurídico.

En un primer momento, la fiscalía reclamó en el juzgado de Coín (Málaga) la escolarización inmediata de los niños.

El juzgado ordenó en 2003 que los niños en edad escolar obligatoria fueran a clase porque el artículo citado de la Constitución no permite a los padres negar el derecho y la obligación de participar en el sistema oficial de educación, sin valorar la calidad de la enseñanza que recibían.

De forma parecida se manifestó la Audiencia Provincial de Málaga ante el recurso de los padres, al subrayar que la escolarización estaba integrada en el concepto básico del derecho a la educación.


Hoy he visto a medio día el programa "De buena Ley", en T5, siendo el tema a tratar el de la educación en casa.

La "sentencia" o laudo de la juez ha sido que no se puede prohibir la educación en casa mientras haya un control del proceso, pues no es un derecho del niño el asistir a la escuela (el ser escolarizado) sino el recibir educación respetando la libertad de enseñanza q elijan los tutores del menor. Ha dado a entender q entre Inspección y Asistencia social han de controlar si la educación en casa es correcta, haciendo incapie en q no haya abandono del menor en este tema de lo escolar. No se como podrán controlar q no haya absentismo escolar, pero tendrán q idearse sus sistemas de evaluación, si no lo han hecho ya.

En fin, q me ha parecido incompatible con la sentencia del Constitucional q cito

gatera
02-oct-2013, 17:55
Hoy he visto a medio día el programa "De buena Ley", en T5, siendo el tema a tratar el de la educación en casa.



Y por qué te haces eso?

Snickers
02-oct-2013, 17:57
Y por qué te haces eso?

Por la temática, q me resulta interesante. Ha sido haciendo zaping, normalmente no veo ese programa

gatera
02-oct-2013, 18:00
Por la temática, q me resulta interesante. Ha sido haciendo zaping, normalmente no veo ese programa

Es que es un bar de cañas a ver quién grita más fuerte.

Snickers
02-oct-2013, 18:05
Es que es un bar de cañas a ver quién grita más fuerte.

Sí, como casi todo el resto de los programas de T5. Si no estás dispuesto a ir a gritar es probable q ni te lleven

joantost
02-oct-2013, 19:53
¿Y que se le dice a un niño cuando los demás le pegan? Defiendete y pegale tu a él. ¿Eso es la famosa "socialización"?


El sistema burgues concivio la enseñanza como el cuadrilatero, un ring, vamos.

En una esquina esta la escuela, en otra el ejercito, en la otra la fabrica y en la ultima, la carcel...mas o menos esto decia foucault.


La funcion del cuadrilatero es la disciplinizacion del sujeto, gracias a el se consiguen sujetos obedientes.


La escolarizacion casera, es un gran paso adelante, se supone que son padres preocupados por eso niños y que tienen formacion, si tienen eso, se les podria permitir.

A la vez deberian surgir formas de enseñanza no reglada, como formas de vida o de trabajo no regladas......lo que esta claro, es que las actuales no funcionan...

La funcion de la escuela es de adaptacion al sistema.....y mientras menos dinero llegue a ella mas tendra esta funcion y menos formativa sera....

En Malaga iba a un colegio extraordinario, en catalunya en un barrio marginal, no hice mas que perder el tiempo y observar crueldad a mi alrededor.

Ni que decir tiene que la comunidad educativa, en la que deberian intervenir todos los agentes sociales, deberia actuar contra el bulling o cualquier manifestacion de maltrato.....y deberia tener recursos para ello.

Es mi opinion, feliz tarde.

joantost
02-oct-2013, 19:55
La carcel en nuestra legislacion tiene una funcion educativa, el objetivo de la pena es la reinsercion......por eso los educadores.

El modelo de la carcel, se copia de los monasterios cristianos, donde todo es visible.

Si entendemos que la escuela y la carcel son parte del sistema educativo, entendemos mucho de como concibe la burguesia el orden social.

joantost
02-oct-2013, 20:17
Lo de la educacion comunitaria es muy importante, se me ocurre experiencias, como la de esta fundacion

http://hesperian.org/home-spanish/

El tema salud y el tema educacion es demasiado importante para dejarlo en manos del estado y deberia pasara a la comunidad.

Quizas la educacion en casa seria mas posible, si la educacion estuviera descentralizada, si parte de su poder estuviera en las instituciones participativas.