PDA

Ver la versión completa : va sobre gatos



abbocath
02-jul-2010, 22:19
¿es bueno pelarlos y bañarlos? es que vivo con otro humano que ha desarrollado una reacción alérgica, aun no se sabe a qué pero hemos pensado en darles un pelado para descartar que se de los gatos.

Es la primera vez que baño a mi gata, pero he leído que se pueden morir si los bañas. Que alguien me lo confirme, estoy muy preocupada, ¿es cierto que por lavarlos se pueden morir?, nunca antes lo había hecho y es la primera vez así que quiero quitarme la preocupación de encima

JustVegetal
02-jul-2010, 22:24
Los puedes bañar pero no mucho, depende del tipo de gato, a la mayoría les produce un estrés tremendo.
Para la alergia a los gatos va muy bien tomar quercetina que es un antihistamínico vegetal, tambiñen hay muchas cosas de hoeopatía.
Incluso hay un producto que se llama Vetriderm que se pone en el pelo de los gatos, pero ése no lo he probado.

JustVegetal
02-jul-2010, 22:25
Nosotros como una vez al año bañamos a los gatos pero solo de cintura para abajo, la gente con gatos persas los lava y los pela más, pero a un pelicorto no le debes cortar el pelo.

gilducha
02-jul-2010, 22:28
No se mueren si los bañas, pero tú puedes quedar como un mapa de carreteras de arañazos... Yo solía llevarlos a bañar una vez al año al veterinario (desde que la última vez que lo hice en casa mi gata me destrozó brazos y escote) pero he desistido porque tienen que sedarlos y no quiero hacerles pasar por eso. Ahora uso una espuma seca (tipo la del pelo), los pringo bien con la espuma frotando y luego los esfriego bien con una toalla... Radiantes! ;)

abbocath
02-jul-2010, 22:29
Los puedes bañar pero no mucho, depende del tipo de gato, a la mayoría les produce un estrés tremendo.
Para la alergia a los gatos va muy bien tomar quercetina que es un antihistamínico vegetal, tambiñen hay muchas cosas de hoeopatía.
Incluso hay un producto que se llama Vetriderm que se pone en el pelo de los gatos, pero ése no lo he probado.

Pues era la primera vez que veía el agua en su vida (tiene un año y medio) y no la he visto estresada ni asustada.

Me informaré sobre Vetridem

JustVegetal
02-jul-2010, 22:35
Depende del gato hay desde el que se pone hecho un fiera hasta el que se deja, pero lo normal es que no les guste nada. Yo tengo gatos a los que nunca he lavado, si acaso les he limpiado las patas o el ano por alguna circunstancia particular, y están siempre limpios, los gatos se lavan a ellos mismos continuamente.

vellocinodeoro
02-jul-2010, 22:42
¡El vetriderm es fantástico!
Los antihistamínicos van muy bien también.
Yo tengo 4 gatos y no los he bañado nunca. Están más limpios que yo...

Jiza
02-jul-2010, 22:44
mi relación con el gato de mis padres cambió para siempre el día que lo bañé (por orden expresa de mi madre). Antes se tiraba todo el día conmigo, se me subía encima, me ronroneaba, dormía conmigo y hasta me acompañaba en el baño mientras me duchaba por las mañanas, y si no, me esperaba en la puerta.
Después de bañarlo se tiró 3 días debajo de la cama de mi hermano y cada vez que pasaba cerca me gruñía. Nunca más me ronroneó. Con el tiempo volvió a jugar conmigo y a hacerme mimos y cuando voy a casa de mis padres se echa la siesta encima de mi abrigo, pero nunca me ronronea.

Pero es que es un gato super orgulloso. una vez volvió de una pelea y no quería que le viera porque le habían arañado xD

anark
02-jul-2010, 22:44
Yo bañé a Pipa de pequeña 3 ó 4 veces. La primera vez era completamente necesario porque la pobre venía infestada de pulgas y ácaros. Después de estas probatinas decidí que quería seguir manteniendo mis brazos y mi sangre dentro de ellos y ya no la volví a bañar, ni a Susa tampoco. Y yo las veo muy limpias y hasta huelen bien. El tema de las alergias creo que es muy complicado. Mira, yo por ejemplo no tengo ningún tipo de alergia a Pipa, pero en el momento que me toque el ojo un pelo de Susa me pongo fatal durante mucho rato, hasta que me consigo sacar el pelillo. He oido que no es al pelo en sí, sino a la saliva, pero como se lo chupan tanto... No se si es cierto, pero si es así el corte de pelo serviría de poco

vellocinodeoro
02-jul-2010, 22:49
Yo era alérgica a los gatos (pero súper alérgica) y asmática.
Ahora convivo con 4, más los acogidos.
Me inmunicé. Es un poco largo de explicar, pero si a alguien le interesa, que me lo diga...

breathless
02-jul-2010, 22:53
Hola¡¡

la alergia es al epitelio de gato o a la saliva, no al pelo.
Yo no se lo cortaria, lo que haría es bañarla todas las semanas con un buen champú para gatos y usar el vetriderm ( o dermo can loción , de fatro, que es el genérico). Usar una aspiradora polti dos o 3 veces por semana y un purificador del aire.

Te estoy diciendo lo que yo hago que soy bastante alérgica a los gatos y ahora mismo por cosas de la vida tengo uno.

Que se lave las manos después de tomar al gato y que no le deje entrar a su habitación y lo puede evitar.

JustVegetal
02-jul-2010, 22:59
Hola¡¡

la alergia es al epitelio de gato o a la saliva, no al pelo.
Yo no se lo cortaria, lo que haría es bañarla todas las semanas con un buen champú para gatos y usar el vetriderm ( o dermo can loción , de fatro, que es el genérico). Usar una aspiradora polti dos o 3 veces por semana y un purificador del aire.

Te estoy diciendo lo que yo hago que soy bastante alérgica a los gatos y ahora mismo por cosas de la vida tengo uno.

Que se lave las manos después de tomar al gato y que no le deje entrar a su habitación y lo puede evitar.

Un gato no se debe bañar ni siquiera una vez al mes, los perros tampoco se deben bañar más de una vez al mes.

aaaxxx
02-jul-2010, 23:26
Jolines, pues a mi me parece una barbaridad bañar una vez a la semana a un gato, puede acabar con la piel destrozada.

Talamasca
03-jul-2010, 00:43
Bañar no es necesario al menos que se ensucien de alguna cochinada tipo cacas, chocolate, aceite, grasa o algo así. Los gatos se mantienen perfectamente limpios sin necesidad de baños. Y cortarles el pelo no se debería hacer nunca. El pelo de los gatos de pelo largo tiene sus funciones, proteger la piel y aislar del frío y del calor. Mucha gente, siguiendo los mal dados consejos de veterinarios con poca idea, rapa a los gatos de pelo largo y la consecuencia es, además de un mal rato para el gato, un cambio en la textura del pelaje debido a que el pelo primario se corta y no vuelve a salir, siendo sustituido por el pelo secundario, que es el pelo de debajo que parece algodón, el que se muda. Así que en vez de conseguir que el gato suelte menos pelo y se enrede menos, consiguen un gato bola de algodón, con un color empobrecido, y formándose nudos cada dos días. Palabrita de pelu canina y felina

digoque
03-jul-2010, 10:55
Gracias por tu comentario Talamasca, una de mis gatas tiene el pelo largo y ayer se manchó de pintura al acercase a la fachada recién pintada:golpes: había pensado en raparla pero se me ha quitado la idea, eso sí, tengo que hacerle unos trasquilones para quitarle la pintura.

Yo no tengo problemas para bañar a mis gatos (los que han pasado por casa que han sido unos cuantos en los últimos años), lo que hago es que lleno un barreño con reborde con agua templada y jabón, y pongo al gato dentro, de espaldas a mí para que no me vea y que se pueda agarrar al borde del barreño, y se suelen quedar bastante tranquilitos, sentados, y sin haber agua corriendo. Al final al aclarar se revuelven un poco, pero nada exagerado.

También puede ser que fueran todos gatos a los que no les asustaba demasiado el agua. :hm:

gilducha
03-jul-2010, 15:18
Como comente, yo ya no les baño, pero mi sobrino de 12 años descubrio el mejor metodo por casualidad, un dia q el se estaba bañando su gata estaba en el borde de la bañera y se cayo dentro por casualidad :D tardo aproximadamente 5 segundos en saltar fuera y mi hermana la esfrego bien con una toalla y quedo limpita. Desde entonces, cuando la gata esta sucia (es de las que entran y salen de casa a su bola y a veces vuielve llena de polvo) mi sobri llena la bañera, la tira dentro y la espera fuera con una toalla ;)

breathless
03-jul-2010, 15:31
Pero JUstvegatal, estamos hablando de bañar a los gatos cuando una persona es alérgica al gato.

Quiza no se deban , pero, ¿se te/os ocurre una alternativa mejor para ayudar a que un alérgico a los felinos no se muera de un ataque de asma?

No creo que el gato la palme por bañarle aunque sea "una vez" al mes.

vellocinodeoro
03-jul-2010, 15:41
Pero JUstvegatal, estamos hablando de bañar a los gatos cuando una persona es alérgica al gato.

Quiza no se deban , pero, ¿se te/os ocurre una alternativa mejor para ayudar a que un alérgico a los felinos no se muera de un ataque de asma?

No creo que el gato la palme por bañarle aunque sea "una vez" al mes.

Ya te hemos comentado que el Vetriderm es una buena solución.
La alergia es a la "caspa" o epitelio del gato, no al pelo. Si lo bañas, resecarás su piel y se descamará más, con lo cual es absolutamente contraproducente.
El Vetriderm hidrata la piel y evita que se desprenda esa caspilla.
También produce alergia la saliva de los gatos enteros, sin castrar, así que también deberíais pensar en esterilizarlo, si es que no lo está ya.

gilducha
03-jul-2010, 15:45
Pero JUstvegatal, estamos hablando de bañar a los gatos cuando una persona es alérgica al gato.

Quiza no se deban , pero, ¿se te/os ocurre una alternativa mejor para ayudar a que un alérgico a los felinos no se muera de un ataque de asma?

No creo que el gato la palme por bañarle aunque sea "una vez" al mes.

Claritine o urbason y ventolin... Para el humano, claro!

breathless
03-jul-2010, 15:54
Claritine o urbason y ventolin... Para el humano, claro!

Esta claro que no tienes mucha idea de lo que es tener una alergia, por lo menos alergia aguda.
A mi los antihistaminicos no me hacen nada, y mi asma ha empeorado (tengo que usar un inhalador con corticoide) y ante eso, no me queda otro remedio que tomar otras alternativas.

El tema de la alergia es algo grave y complicado que no se resuelve fácilmente con unas pastillitas y un fluflu.

vellocinodeoro
03-jul-2010, 15:59
Esta claro que no tienes mucha idea de lo que es tener una alergia, por lo menos alergia aguda.
A mi los antihistaminicos no me hacen nada, y mi asma ha empeorado (tengo que usar un inhalador con corticoide) y ante eso, no me queda otro remedio que tomar otras alternativas.

El tema de la alergia es algo grave y complicado que no se resuelve fácilmente con unas pastillitas y un fluflu.

Eh, eh, eh, que de mi primera comunión no hay fotos porque acaricié a un gato y se me puso la cara como al hombre elefante...así que alergia y asma en grado máximo, así que creo que algo de experiencia tengo: a mí se me ha quitado la alergia completamente gracias a estar usando vetriderm y antihistamínicos (cetirizina en mi caso) durante unos 4 meses como máximos. También llevaba una limpieza de la casa tipo Michael Jackson y pasaba la aspiradora con mascarilla. Durante los 2 primeros meses también dormía con la puerta cerrada.
Hoy en día convivo con una media de 6 gatos y no tomo absolutamente nada. Por cierto, mi casa tiene a veces bolas de pelos rodando por ahí tipo esas marañas que se ven en las pelis del Oeste...

gilducha
03-jul-2010, 16:08
Esta claro que no tienes mucha idea de lo que es tener una alergia, por lo menos alergia aguda.
A mi los antihistaminicos no me hacen nada, y mi asma ha empeorado (tengo que usar un inhalador con corticoide) y ante eso, no me queda otro remedio que tomar otras alternativas.

El tema de la alergia es algo grave y complicado que no se resuelve fácilmente con unas pastillitas y un fluflu.

Lo siento, no era mi intencion ofender a nadie

vellocinodeoro
03-jul-2010, 16:12
Lo siento, no era mi intencion ofender a nadie

Yo no creo que hayas ofendido a nadie...

breathless
03-jul-2010, 16:14
Eh, eh, eh, que de mi primera comunión no hay fotos porque acaricié a un gato y se me puso la cara como al hombre elefante...así que alergia y asma en grado máximo, así que creo que algo de experiencia tengo: a mí se me ha quitado la alergia completamente gracias a estar usando vetriderm y antihistamínicos (cetirizina en mi caso) durante unos 4 meses como máximos. También llevaba una limpieza de la casa tipo Michael Jackson y pasaba la aspiradora con mascarilla. Durante los 2 primeros meses también dormía con la puerta cerrada.
Hoy en día convivo con una media de 6 gatos y no tomo absolutamente nada. Por cierto, mi casa tiene a veces bolas de pelos rodando por ahí tipo esas marañas que se ven en las pelis del Oeste...
Responder Citando

Si claro, pero el que tu te hayas inmunizado no significa que los demás lo vayan a hacer.

Lo que quiero decir es que es un tema que no se puede relativizar diciendo que con pastillas y un fluflu se soluciona. Conozco a gente que la han tenido que llevar a urgencias. Una persona puede llegar a morir si le da un ataque muy fuerte y no tiene a nadie justo en ese momento que le lleve a urgencias.

Yo llevo años tomando antihistamínicos y no me sirven para nada. De echo mi alergia ha empeorado y os aseguro que no me he inmunizado a mi perro. De echo los IgE en mis análisis me dan por los aires.
Más te digo: ahora ya nome vale con dos toques al inhalador por dia, porque hay momento que me "asfixio".

Realmente si tu te has inmunizado me gustaria saber que medidas has tomado a parte del vetriderm y los antihistaminicos, medidas que ya he tomado.

vellocinodeoro
03-jul-2010, 16:33
Si claro, pero el que tu te hayas inmunizado no significa que los demás lo vayan a hacer.

Lo que quiero decir es que es un tema que no se puede relativizar diciendo que con pastillas y un fluflu se soluciona. Conozco a gente que la han tenido que llevar a urgencias. Una persona puede llegar a morir si le da un ataque muy fuerte y no tiene a nadie justo en ese momento que le lleve a urgencias.

Yo llevo años tomando antihistamínicos y no me sirven para nada. De echo mi alergia ha empeorado y os aseguro que no me he inmunizado a mi perro. De echo los IgE en mis análisis me dan por los aires.
Más te digo: ahora ya nome vale con dos toques al inhalador por dia, porque hay momento que me "asfixio".

Realmente si tu te has inmunizado me gustaria saber que medidas has tomado a parte del vetriderm y los antihistaminicos, medidas que ya he tomado.

Yo he sufrido esos ataques toda la vida mientras la gente le quitaba importancia y me decían que era psicológico, o que era una exagerada o mil cosas más. Se pasa tan mal...
Yo me he inmunizado porque lo he hecho poco a poco. Tú ya tienes un perro, los alérgenos estarán por todas partes en tu casa, pero te voy a explicar (aunque es un poco largo) mi caso.
Aparte del asma y la alergia a los animales de pelo y pluma, también soy alérgica al polvo, el polen, la humedad y muchas cosas más que no vienen al caso. Sólo es para que te hagas una idea de que te comprendo y que sé muy bien cómo te sientes.
La ilusión de mi vida siempre había sido tener un gato, pero no podía ni pensar en ello porque era imposible para mí. Ya te digo que era horrible...¿sabes esa peli de Cher que se llama Mask que va sobre un hijo que tinee con una enfermedad y tal y cual? Pues más o menos así de mona me ponía yo (mi abuela siempre me decía que no había visto un bicho más horrible en su vida que yo cuando me ponía tan mal), pero lo peor era ahogarme, obviamente.
Ya llegué a la edad adulta convencida de que jamás podría convivir con un animal. Mi marido y yo siempre decíamos "¿te imaginas que inventan algo y podemos tener gatos alguna vez?"
Por desgracia, mi tío era criador de shar-peis. No sé si os acordáis de que estuvieron de moda en una época. Se le quedó un perro "colgado" y no lo vendía ni de coña. Yo entonces le dije a mi madre que lo cogiese ella, que pobrecito y tal y cual. Ella no quería porque aunque yo vivía en Granada con mi marido cuando veníamos a Marbella nos quedábamos en su casa. Entonces yo le dije que probaríamos con las pastillas de la alergia de toda la vida y con el Vetriderm, que se lo había recomendado el veterinario.
Cuando vi que podía convivir casi sin problemas con Gastón me dije "esta es la mía" y adopté a Toffee. Lo embadurné de Vetriderm y lo llevé a casa.
Las pautas eran que Toffee no debía dormir en nuestra habitación porque por lo visto es donde más alérgenos se concentran y donde pasamos más horas al día y que debíamos reaplicar el Vetriderm semanalmente, aspirar diariamente, mantener al gato bien cepillado y hacer las tareas de casa siempre con mascarilla. La casa tenía que estar impoluta y yo debía tomar un comprimido diario de cetirizina (es muy suave y no provoca somnolencia).
Pasados los dos primeros meses empecé a suavizar estas medidas: pasé de la mascarilla y aspirábamos una vez cada 2 ó 3 días.
Llegados a mayo, Toffee ya dormía con nosotros. En junio adopté a Teo y como en agosto creo recordar dejé las pastillas.
A todo esto tengo que decir que los gatos de los demás sí que me daban muchísima alergia.
En octubre adoptamos a Miga y cuando llegó el siguiente mayo dejé las pastillas porque ningún gato me daba alergia.
Han pasado dos años, ahora soy casa de acogida permanentemente y tengo un 4 gato.
Desgraciadamente sigo teniendo mucha alergia a los perros, pero siempre llevo encima la cetirizina por si voy a casa de mi madre, de mi tío o a cualquier sitio con perros.
Si voy al vete y ha habido conejos, cobayas o cualquier otro animal (loros, lo que sea) también debo tomarme el antihistamínico, pero mi alergia a los gatos ha muerto. Es algo que creía inalcanzable y lo conseguí...estuve 28 años sin gatos, pero creo que estoy recuperando el tiempo perdido con creces...

vellocinodeoro
03-jul-2010, 16:35
Ay, nunca llegué a comprar un segundo bote de Vetriderm...

BeatrizMM
03-jul-2010, 16:39
Yo he sufrido esos ataques toda la vida mientras la gente le quitaba importancia y me decían que era psicológico, o que era una exagerada o mil cosas más. Se pasa tan mal...
Yo me he inmunizado porque lo he hecho poco a poco. Tú ya tienes un perro, los alérgenos estarán por todas partes en tu casa, pero te voy a explicar (aunque es un poco largo) mi caso.
Aparte del asma y la alergia a los animales de pelo y pluma, también soy alérgica al polvo, el polen, la humedad y muchas cosas más que no vienen al caso. Sólo es para que te hagas una idea de que te comprendo y que sé muy bien cómo te sientes.
La ilusión de mi vida siempre había sido tener un gato, pero no podía ni pensar en ello porque era imposible para mí. Ya te digo que era horrible...¿sabes esa peli de Cher que se llama Mask que va sobre un hijo que tinee con una enfermedad y tal y cual? Pues más o menos así de mona me ponía yo (mi abuela siempre me decía que no había visto un bicho más horrible en su vida que yo cuando me ponía tan mal), pero lo peor era ahogarme, obviamente.
Ya llegué a la edad adulta convencida de que jamás podría convivir con un animal. Mi marido y yo siempre decíamos "¿te imaginas que inventan algo y podemos tener gatos alguna vez?"
Por desgracia, mi tío era criador de shar-peis. No sé si os acordáis de que estuvieron de moda en una época. Se le quedó un perro "colgado" y no lo vendía ni de coña. Yo entonces le dije a mi madre que lo cogiese ella, que pobrecito y tal y cual. Ella no quería porque aunque yo vivía en Granada con mi marido cuando veníamos a Marbella nos quedábamos en su casa. Entonces yo le dije que probaríamos con las pastillas de la alergia de toda la vida y con el Vetriderm, que se lo había recomendado el veterinario.
Cuando vi que podía convivir casi sin problemas con Gastón me dije "esta es la mía" y adopté a Toffee. Lo embadurné de Vetriderm y lo llevé a casa.
Las pautas eran que Toffee no debía dormir en nuestra habitación porque por lo visto es donde más alérgenos se concentran y donde pasamos más horas al día y que debíamos reaplicar el Vetriderm semanalmente, aspirar diariamente, mantener al gato bien cepillado y hacer las tareas de casa siempre con mascarilla. La casa tenía que estar impoluta y yo debía tomar un comprimido diario de cetirizina (es muy suave y no provoca somnolencia).
Pasados los dos primeros meses empecé a suavizar estas medidas: pasé de la mascarilla y aspirábamos una vez cada 2 ó 3 días.
Llegados a mayo, Toffee ya dormía con nosotros. En junio adopté a Teo y como en agosto creo recordar dejé las pastillas.
A todo esto tengo que decir que los gatos de los demás sí que me daban muchísima alergia.
En octubre adoptamos a Miga y cuando llegó el siguiente mayo dejé las pastillas porque ningún gato me daba alergia.
Han pasado dos años, ahora soy casa de acogida permanentemente y tengo un 4 gato.
Desgraciadamente sigo teniendo mucha alergia a los perros, pero siempre llevo encima la cetirizina por si voy a casa de mi madre, de mi tío o a cualquier sitio con perros.
Si voy al vete y ha habido conejos, cobayas o cualquier otro animal (loros, lo que sea) también debo tomarme el antihistamínico, pero mi alergia a los gatos ha muerto. Es algo que creía inalcanzable y lo conseguí...estuve 28 años sin gatos, pero creo que estoy recuperando el tiempo perdido con creces...

A mi me pasó lo que a ti, a fuerza do exponerte al alérgeno las alergias se suavizan.

http://www.medicinajoven.com/2010/02/hipotesis-de-la-higiene.html

breathless
03-jul-2010, 16:40
Ojalá yo llegue a inmunizarme tb, no solo a los animales sino tb a las gramineas y a lo que sea dios que me provoca más alergia, porque tengo un transfondo alérgico atópico que me está jodiendo la vida, sin poder respirar bien y con congestión nasal abundante. Es horrible¡¡¡

JustVegetal
03-jul-2010, 16:41
De todas maneras hay que entender que si las alergias son muy graves, y hay riesgo para las personas lo que procede es no convivir con los animales que las produzcan.

Si las patologías son intermedias se puede conseguir mucho con las siguientes cosas: quercetina como antihistamínico, gotas homeopáticas específicas y Vetriderm para la piel del gato.

Que hay mucha gente asmática que no ha querido deshacerse de sus gatos y con esas ayudas se mantiene bien y curiosamente al pasar el tiempo han ido disminuyendo los síntomas.

Que por muy mal que nos sintamos no se justifica que vayamos a tener al gato a base de baños, afeitado, la casa todo el día con la aspiradora a cuestas, nosotros con mascarilla y demás, haciendo la convivencia practicamente un infierno para nosotros y para ellos.

En esos casos lo mejor es dar el gato en adopción.

JustVegetal
03-jul-2010, 16:42
Ojalá yo llegue a inmunizarme tb, no solo a los animales sino tb a las gramineas y a lo que sea dios que me provoca más alergia, porque tengo un transfondo alérgico atópico que me está jodiendo la vida, sin poder respirar bien y con congestión nasal abundante. Es horrible¡¡¡

¿Has probado con homeopatía?
En Iherb hay gotas específicas y son biológicas y aptas para veganos.

breathless
03-jul-2010, 16:47
¿Has probado con homeopatía?
En Iherb hay gotas específicas y son biológicas y aptas para veganos.

No, probé con terapia nutricional hace años, y no me sirvió para nada (aparte de gastarme un dineral)

No sé, estoy un poquito desesperada. Hace unos dias intenté hacer la dieta del sirope de arce ya que lei en uno de los post que gehena la había echo y la vino super bien para el tema alergias, pero para mí ha sido imposible porque no aguanto bebiendo solo sirope, de echo los dos primero dias me metí un bocata de chorizo vegano¡

JustVegetal
03-jul-2010, 16:48
Pongo unos enlaces de homeopatía para alergias:
http://www.iherb.com/NatraBio-Indoor-Allergy-Nasal-Spray-0-8-fl-oz-24-ml/20721?at=0
http://www.iherb.com/NatraBio-BioAllers-Allergy-Relief-Animal-Hair-Dander-1-fl-oz-30-ml/6654?at=0
http://www.iherb.com/NatraBio-BioAllers-Pollen-Hayfever-Allergy-Treatment-1-fl-oz-30-ml/6645?at=0
http://www.iherb.com/Now-Foods-Quercetin-500-mg-100-Vcaps/774?at=0

Buscando hay más, pero éstas funcionan.

JustVegetal
03-jul-2010, 16:49
No, probé con terapia nutricional hace años, y no me sirvió para nada (aparte de gastarme un dineral)

No sé, estoy un poquito desesperada. Hace unos dias intenté hacer la dieta del sirope de arce ya que lei en uno de los post que gehena la había echo y la vino super bien para el tema alergias, pero para mí ha sido imposible porque no aguanto bebiendo solo sirope, de echo los dos primero dias me metí un bocata de chorizo vegano¡

Te entiendo :), jamás en mi vida he podido hacer ayunos!
¿Te has hecho pruebas de alergia?

breathless
03-jul-2010, 16:53
Te entiendo , jamás en mi vida he podido hacer ayunos!
¿Te has hecho pruebas de alergia?

Si, si, soy alérgica al epitelio de perro, gato, gramineas, m´s tengo un transfondo atópico, es decir, aunque me vacune seguiría igual. El asma lo puedo controlar ocn el inhalador, pero siempre tengo un augero de la nariz tapado, o los dos, y es una sensación bastante desagradable y angustiosa en ocasiones el poder respirar bien,,,,,,,, a veces me da miedo....

Juro que no sé que más hacer más que rezar para que me inmunice a lo que sea que me está matando¡¡ jem je

JustVegetal
03-jul-2010, 16:57
Si, si, soy alérgica al epitelio de perro, gato, gramineas, m´s tengo un transfondo atópico, es decir, aunque me vacune seguiría igual. El asma lo puedo controlar ocn el inhalador, pero siempre tengo un augero de la nariz tapado, o los dos, y es una sensación bastante desagradable y angustiosa en ocasiones el poder respirar bien,,,,,,,, a veces me da miedo....

Juro que no sé que más hacer más que rezar para que me inmunice a lo que sea que me está matando¡¡ jem je

Pues en tu caso probaría con la homeopatía y la quercetina.

breathless
03-jul-2010, 17:01
Pues en tu caso probaría con la homeopatía y la quercetina.

Ya pobré la quercetina, y cantidades bastantes altas de Vit C que es antihistaminico, y no funcionó.

Seguiré investigando que me puede ayudar. Gracias por vuestra ayuda¡¡;)

gilducha
03-jul-2010, 21:22
Si, si, soy alérgica al epitelio de perro, gato, gramineas, m´s tengo un transfondo atópico, es decir, aunque me vacune seguiría igual. El asma lo puedo controlar ocn el inhalador, pero siempre tengo un augero de la nariz tapado, o los dos, y es una sensación bastante desagradable y angustiosa en ocasiones el poder respirar bien,,,,,,,, a veces me da miedo....

Juro que no sé que más hacer más que rezar para que me inmunice a lo que sea que me está matando¡¡ jem je

A mí se me pasó la sinusitis y las migrañas que me acompañaban toda mi vida con la dieta cruda. Pasé de no poder respirar por la nariz (también tengo el tabique desviado) a sorprenderme constantemente respirando con la boca cerrada. Puedes probarla durante 15 días ahora que las temperaturas acompañan a ver qué tal te va, no pierdes nada.

vellocinodeoro
03-jul-2010, 21:27
A mí se me pasó la sinusitis y las migrañas que me acompañaban toda mi vida con la dieta cruda. Pasé de no poder respirar por la nariz (también tengo el tabique desviado) a sorprenderme constantemente respirando con la boca cerrada. Puedes probarla durante 15 días ahora que las temperaturas acompañan a ver qué tal te va, no pierdes nada.

¡Ostras! ¿en serio? Yo tengo muchísimas migrañas ¿me explicas un poquito a qué se debe el que se te hayan aliviado? ¡Gracias!

breathless
03-jul-2010, 22:10
Vale, intentaré probar la dieta cruda a ver que ocurre y os contaré¡

gilducha
04-jul-2010, 00:23
Resumiendo mucho la dieta cruda se basa (entre otras muchas cosas) en evitar la leucocitosis digestiva, proceso que se inicia en el momento en que metemos en la boca cualquier cosa cocinada. Este proceso consiste en que el cuerpo considera esa comida como una "invasión" y decide atacarla con sus glóbulos blancos. El problema reside en que mientras los glóbulos blancos están "atacando la invasión de la comida" como mínimo tres veces al día no se dedican a atacar otras enfermedades del cuerpo donde serían más necesarios...
Por otra parte, la dieta cruda, basada en frutas, verduras y frutos secos limpia el intestino y se deshace de la mucosa provocada por fermentaciones y putrefacciones de alimentos mal digeridos con lo cual las vitaminas, proteínas y nutrientes de cualquier alimento (crudo) que ingieras son asimiladas prácticamente en su totalidad con el mínimo esfuerzo por parte del estómago.
La única parte un poco negativa aunque no preocupante es que, yo por lo menos, tengo que vigilar mucho mi peso, porque aunque ingiero gran cantidad de calorías debido a los frutos secos y aceites éste baja muy fácilmente. Por eso cuando veo que baja demasiado tomo batidos de leche de almendras enriquecidos con manteca de almendra y aceite de coco, aparte de la gran cantidad de frutas que les pongo...

Resumiendo, es una dieta sanísima en la que te sientes ligera y con más vitalidad prácticamente desde el primer día, y no tiene que ser comiendo 100% crudo, eso es bastante complicado hoy en día, pero comiendo el mayor porcentaje de crudo posible. Yo cuando estoy en casa hago el 100%, pero cuando como fuera puedo quedarme en el 80%... en cualquier caso es muy importante comer algo crudo (tipo una ensalada o fruta) antes de una comida cocinada, mitiga bastante la leucocitosis digestiva que comentaba antes...

vellocinodeoro
04-jul-2010, 23:30
Madre del amor hermoso lo que estoy aprendiendo en este foro...

Isli
04-jul-2010, 23:35
Yo baño a los mininos cada 2-3 meses y no les desagrada. Eso sí, hay que acostumbrarlos de pequeños porque luego es imposible. Lo de pelarlos ya no lo hago porque son de pelo corto.

Misina
05-jul-2010, 16:39
Os dejo un vídeo fuera de lo común... maaasss rico...:amor:

http://www.youtube.com:80/watch?v=n803R-yzowg&feature=related


Pero soy de la opinión de que por bañarlo no se quitará la alergia, y yo prefiero que se laven ellos, que son muy limpios.

Platypus
05-jul-2010, 17:02
Perdonar si soy un poco puntillosa en esto, pero no soporto que se hable de un animal como propiedad...Sé que es algo coloquial y ni jiza, ni mucho menos abbocath querian decir eso pero por favor no lo utiliceis...

@abbocath : "mi gata"
@jiza: "el gato de mis padres"

vellocinodeoro
05-jul-2010, 17:07
Perdonar si soy un poco puntillosa en esto, pero no soporto que se hable de un animal como propiedad...Sé que es algo coloquial y ni jiza, ni mucho menos abbocath querian decir eso pero por favor no lo utiliceis...

@abbocath : "mi gata"
@jiza: "el gato de mis padres"

Entiendo lo que quieres decir, pero yo no puedo evitar decir "mis gatis", "mis bebés" o "mi marido" y te prometo que tampoco me gusta la idea de tener animales ni humanos en propiedad...

gilducha
05-jul-2010, 17:08
Perdonar si soy un poco puntillosa en esto, pero no soporto que se hable de un animal como propiedad...Sé que es algo coloquial y ni jiza, ni mucho menos abbocath querian decir eso pero por favor no lo utiliceis...

@abbocath : "mi gata"
@jiza: "el gato de mis padres"

Con todos mis respetos, pero creo que eso es sacar las cosas de lugar... Yo tengo tres gatos y son míos, de la misma manera que yo soy suya porque dependen de mí. Seamos razonables, por favor...

Misina
05-jul-2010, 17:11
No creo que eso sea hablar como dices, porque también se dice "mi madre", "mi hermana", "mi vecino", "mi jefe", "mi novio", "mi compañero"... y no se cree que sean propiedad de nadie...

vellocinodeoro
05-jul-2010, 17:24
Os dejo un vídeo fuera de lo común... maaasss rico...:amor:

http://www.youtube.com:80/watch?v=n803R-yzowg&feature=related


Pero soy de la opinión de que por bañarlo no se quitará la alergia, y yo prefiero que se laven ellos, que son muy limpios.

¡Pobre bebé! :llora:
¡qué penilla da!

AlbaSilea
06-jul-2010, 02:36
Lo mejor es no bañarlos si no es muy necesario.
Lo que dicen de que si los bañas se mueren es por el pelo, es importante que lo seques muy bien después de bañarlo. Sí puede ser malo bañarlo en el caso de que no lo seques después.

extrema__pobreza
06-jul-2010, 08:23
y si es absolutamente necesario bañarlo unas cuantas veces al mes? hay algun producto que no le estropee la piel?

anark
06-jul-2010, 09:19
y si es absolutamente necesario bañarlo unas cuantas veces al mes? hay algun producto que no le estropee la piel?

Y por qué va a ser absolutamente necesario???

Misina
06-jul-2010, 12:12
¡Pobre bebé! :llora:
¡qué penilla da!

¿Porqué te da pena? Si está tan agustito que se queda dormido mientras le cae el agua... ahí nadie lo está obligando, está disfrutando... por eso digo que es un caso excepcional.

extrema__pobreza
06-jul-2010, 21:57
Y por qué va a ser absolutamente necesario???

Porque en el caso de uno de mis gatos lo esXD

anark
07-jul-2010, 09:21
Vale! Estupenda explicación! aunque desdeluego no tienes por qué dar ninguna, eso está claro... Me abstengo de más comentarios, no me gusta el artículo 33