PDA

Ver la versión completa : creo que mi gata ha desarrollado el pif



Sama
01-jul-2010, 07:40
:(:(:( una de las tres gatas que tengo amanecio ayer sin poder respirar,la lleve al veterinario y resulto tener liquido en los pulmones,se lo quitaron y era muy limpio....el problema es que las tres son portadoras del pif,de toda la vida,solo me queda esperar a ver como evoluciona...si es pif es fulminante....hoy ha comido algo y ha bebido y respira bien pero no se mueve apenas...es un sinvivir,esperar me esta matando....

JustVegetal
01-jul-2010, 08:03
Como bien sabes la PIF es demoledora, nosotros el año pasado perdimos a Nono por la PIF, desde ese tiempo nos estuvimos informando intensamente en un foro de PIF americano, y allí no dan esperanzas más que las de un estudio científico realizado en Japón con Interferón en gatos que curaron 4 de 12 animales que habían desarrollado PIF.

Mucho ánimo y un gran :abrazo:

margaly
01-jul-2010, 08:40
Lo siento muchisimo por tu gata Sama, espero que no sea eso que decís (que ni lo habia oido hablar... que poco sé de gatitos). Un besazo y mucho animo.

extrema__pobreza
01-jul-2010, 08:48
Bueno pues habra que ver como evoluciona. Espero que sea muy bien. Mucho animo para ti y para la gatita

gilducha
01-jul-2010, 10:06
Lo siento muchísimo Sama, esperemos que no sea eso sino cualquier otra cosa, algún esfuerzo que ha hecho y se ha cansado... cualquier otra cosa. Mucho ánimo, suerte y un abrazo enorme!!

Misina
01-jul-2010, 10:21
Ánimo, ojala se recupere. :pobre:

sana
01-jul-2010, 20:59
dale carne cruda, pero coge la carne que tiran los supermercados asi no contribuyes. a nuestras mascotas les pasa lo mismo que a nosotros si comemos mierda nos salen enfermedades rarisimas. ( los piensos son warreria)

Sakic
01-jul-2010, 21:06
dale carne cruda, pero coge la carne que tiran los supermercados asi no contribuyes. a nuestras mascotas les pasa lo mismo que a nosotros si comemos mierda nos salen enfermedades rarisimas.

????????????????????????????????????????????

JustVegetal
01-jul-2010, 21:07
La verdad es que tampoco lo entiendo.

anark
01-jul-2010, 21:10
Pobrecita! Ya nos contarás. Dale todos los cariñitos tuyos y por nosotros también. Que al menos se sienta la gatita más querida del mundo :(

sana
01-jul-2010, 21:11
????????????????????????????????????????????

yo no fui :o:o:o fue mi hermana ainsss que me coje la cuenta, es que se sabe la contraseña.
con ese mensaje a querido decir que es mejor que un gato sea crudivoro asi no le salen problemas, que como son carnivoros que les de carne de basuras asi no contribuye jeje.

que cosas dice mi hermana xD

gilducha
01-jul-2010, 21:15
Mucho ánimo Sama, da noticias.

sana
01-jul-2010, 21:15
Le dire a mi hermana que se meta al foro asi no me jode la cuenta :rolleyes: poniendo sus cosas, que luego parece que soy yo, por que encima escribe bastante parecido.

JustVegetal
01-jul-2010, 21:17
yo no fui :o:o:o fue mi hermana ainsss que me coje la cuenta, es que se sabe la contraseña.
con ese mensaje a querido decir que es mejor que un gato sea crudivoro asi no le salen problemas, que como son carnivoros que les de carne de basuras asi no contribuye jeje.

que cosas dice mi hermana xD

¡Vaya tela! Me había quedado a cuadros, pues dile a tu hermana que desgradamente la PIF es un corona-virus que afecta a los gatos coman lo que coman, hay camadas enteras que pueden llevarlo, y es como una bomba de relojería, cuando se desarrolla ahora mismo no hay cura.

margaly
02-jul-2010, 09:05
sana, cambia la contraseña.

Sama, en cuanto sepas más, nos cuentas porfa.

Jiza
02-jul-2010, 09:26
podeis informarme un poquito sobre esa enfermedad? nunca había oído hablar de ella o_o

vellocinodeoro
02-jul-2010, 09:33
dale carne cruda, pero coge la carne que tiran los supermercados asi no contribuyes. a nuestras mascotas les pasa lo mismo que a nosotros si comemos mierda nos salen enfermedades rarisimas. ( los piensos son warreria)

Sí, claro, como que la Peritonitis infecciosa se le va a curar con carne cruda...lo que hay que leer...

vellocinodeoro
02-jul-2010, 09:34
es mejor que un gato sea crudivoro asi no le salen problemas,

Vaya tela...

JustVegetal
02-jul-2010, 09:45
podeis informarme un poquito sobre esa enfermedad? nunca había oído hablar de ella o_o

"Los gatos con signos de PIF, han perdido la batalla" (N.C. Pedersden .1997)

El Dr. Niels C. Pedersen de la Universidad de California (EEUU) es uno de los investigadores más importantes del mundo en Corona Virus Felino, ha estado trabajando con ellos desde hace más de 20 años y sus aportes científicos han sido fundamentales para entender esta complicadísima enfermedad.

1-Observaciones Generales

La Peritonitis Infecciosa Felina (PIF) es una enfermedad infecciosa que afecta a gatos jóvenes provenientes de gaterios ( criaderos, guarderías etc.) contaminados. Es muy rara en gatos adultos que viven solos.

En general pocos gatos ( alrededor del 20 %) se enferman luego de estar en contacto con el virus de la PIF , pero en los que se enferman, la mortalidad es muy alta, alrededor del 90 a 95 %. De esto deriva el comentario inicial tomado del Dr. Pedersen.

2-Agente Causal

La PIF está producida por un virus de la familia Coronavirus y es llamado virus de la Peritonitis Infecciosa Felina (VPIF). Este virus parece ser una mutación de otro virus corona menos agresivo, llamado Corona Virus Entérico Felino (CVEF). Estos dos virus no se distinguen ni morfologica ni antigénicamente, lo que significa que ambos producen el mismo tipo de anticuerpos. Por lo tanto un diagnóstico serológico positivo para coronavirus, no es indicativo de cual de los dos virus está presente en ese animal.

3-Gatos susceptibles

Los gatos más susceptibloes de contraer PIF, son los cachorros de poblaciones infectadas. Estos gatitos ya se pueden enfermar entre las 6 y 16 semanas de edad ( luego de perder los anticuerpos que la madre les pasó con la leche). Como vemos, la PIF es básicamente una enfermedad de cachorros, teniendo mayor incidencia entre los 6 y 18 meses de edad.

Otro grupo de gatos susceptibles serían los adultos jóvenes no inmunizados que ingresen a la población infectada desde otro lugar libre de infección.

Distintos tipos de estrés como el destete, cambios de territorio, exposiciones, otras enfermedades intercurrentes etc. favorecen la presentación de la enfermedad.

Muy pocos casos se presentan en gatos de más de 3 años de edad, observándose otro pico luego de los 12 años, momento en que comienza a bajar el nivel de las defensas.

4-Formas de contagio

El gato susceptible adquiere la PIF por ingestión o inhalación. El lamido entre gatos es una forma habitual de transmisión.

El CVEF se trasmite por vía fecal-oral, el virus se aloja en el interior del intestino delgado y es eliminado con la materia fecal, que contaminará en mayor o menor grado el ambiente en donde viven estos gatos (por ejemplo será más grave si defecan en un jardín donde queda la materia fecal).

La transmisión del PIF ocurre por la misma vía fecal-oral y además por las secreciones bucales, nasales y orina, habiéndose encontrado también casos de transmisión vía uterina al feto, lo que provoca alteraciones reproductivas en criaderos como abortos y mortalidad perinatal.

5-Supervivencia

La PIF una vez instalada clinicamente ( con signos de la enfermedad) tiene una duración que oscila entre unos pocos días hasta varios meses, pudiendo llegar hasta 1 año de evolución especialmente en la forma llamada seca. La forma llamada húmeda progresa más rápidamente y no sobrepasa los 2 o 3 meses de evolución. Obviamente estos tiempos son solo para llegar al descenlace fatal, pues como vimos es extremadamente difícil que un gato con signos clínicos se recupere.

La PIF es una enfermedad de poblaciones de gatos que generalmente toma una forma insidiosa, con la presentación de varios casos más o menos simultáneos, seguidos de lapsos de tranquilidad. Estos períodos se alternan en el tiempo.

6.-Formas clínicas

La PIF se presenta bajo dos formas clínicas (pueden presentarse puras o mezcladas): la forma efusiva o húmeda, caracterizada por el acúmulo de líquidos en la cavidad abdominal y/o pleural y la forma seca o piogranulosa, sin acúmulo de líquidos y con signología clínica muy variable.

La forma húmeda es la más común y tiene un tiempo de supervivencia menor que la forma seca. En esta última, aparentemente hay mayor desarrollo de inmunidad, lo que proporciona una sobrevida más larga.

En un próximo trabajo desarrollaré más en detalle la patogenia (evolución de la infección) y la signología clínica.

7-Control Ambiental

Sabemos que las secreciones de los gatos enfermos contaminan el medio ambiente y son fuente de infección para los gatos susceptibles.

Las malas prácticas de manejo pueden agravar esta situación, por ejemplo la falta de higiene general, la presencia de otras enfermedades endémicas en el criadero o guardería, la utilización de jardines, huertas o areneros como receptor sanitario para las deyecciones de los gatos etc. Se ha demostrado que las partículas virales sobreviven varias semanas en la materia fecal seca.

La higiene y desinfección de lugares contaminados debe realizarse con soluciones de lavandina o compuestos de amonio cuaternario.

8-Tratamiento

No existe hasta el momento tratamiento curativo. Solo es posible hacer un tratamiento paliativo de mantenimiento en los animales enfermos.

(*) Médico Veterinario
Vicepresidente de AAMeFe

http://www.aamefe.org/pif.html

vellocinodeoro
02-jul-2010, 09:54
Es muy cierto que hay criaderos enteros infectados...yo tuve una gatita acogida, Norma, con PIF húmedo...era una persa preciosa de color gris y ojos ámbar, el típico regalito de Navidad a la que llevaron a la Protectora en cuanto empezó a soltar pelo y a molestar, como a los 7 meses o así...allí se deprimió, dejó de comer...cuando llegó a casa era un puro nudo de pelo, sólo era un pellejito, apestaba, pero era la cosita más agradecida y más encantadora que he conocido.

vellocinodeoro
02-jul-2010, 09:56
:(:(:( una de las tres gatas que tengo amanecio ayer sin poder respirar,la lleve al veterinario y resulto tener liquido en los pulmones,se lo quitaron y era muy limpio....el problema es que las tres son portadoras del pif,de toda la vida,solo me queda esperar a ver como evoluciona...si es pif es fulminante....hoy ha comido algo y ha bebido y respira bien pero no se mueve apenas...es un sinvivir,esperar me esta matando....

Sama ¿le han hecho pruebas? ¿es seguro que es PIF? Supongo que tus gatas serán portadoras de coronavirus, pero no tiene por qué mutar a PIF...mucho ánimo...

Sama
02-jul-2010, 10:36
Sama ¿le han hecho pruebas? ¿es seguro que es PIF? Supongo que tus gatas serán portadoras de coronavirus, pero no tiene por qué mutar a PIF...mucho ánimo...

si,son portadoras las tres,la madre se lo contagio a los fetos,tiene todos los puntos pq ya tienen doce años...por ahora sigue igual,respira mejor pero no se mueve nada y va comiendo algo...no se q pensar,estoy hecha un lio y angustiadisima...

Jiza
02-jul-2010, 11:26
gracias por la info justvegetal!!! vaya tela, pobres gatitos :(

TERESA 13
02-jul-2010, 14:08
:(:(:( una de las tres gatas que tengo amanecio ayer sin poder respirar,la lleve al veterinario y resulto tener liquido en los pulmones,se lo quitaron y era muy limpio....el problema es que las tres son portadoras del pif,de toda la vida,solo me queda esperar a ver como evoluciona...si es pif es fulminante....hoy ha comido algo y ha bebido y respira bien pero no se mueve apenas...es un sinvivir,esperar me esta matando....

caray mi niña, no lo habia leido,debes estar hecha polvo. mucho animo guapisima luego te llamo y me cuentas si tienes animos para ello. un abrazo

brisca
02-jul-2010, 14:16
:abrazo::abrazo:
Que te voy a decir que no te haya dicho ya... lo siento :(

aaaxxx
02-jul-2010, 17:04
Ánimo! Montones de gatos son portadores de coronavirus, porcentajes altísimos. Realmente saber que son portadores de coronavirus no aporta más que sufrimiento, o eso creo yo, jaja. Y las pruebas del PIF suelen hacerse post-mortem porque suponen una operación y anestesia. En fin, suerte, ojalá no lo sea y mejore. Qué dice el vete? Que es un pif y te deja la gata en casa como si nada? Y si se pone a morir de repente en fin de semana qué haces? :(
Y mírate lo del Interferon que dice Just por si acaso, mal no le va a hacer y quién sabe...

Ánimo!!!

gilducha
02-jul-2010, 21:02
si,son portadoras las tres,la madre se lo contagio a los fetos,tiene todos los puntos pq ya tienen doce años...por ahora sigue igual,respira mejor pero no se mueve nada y va comiendo algo...no se q pensar,estoy hecha un lio y angustiadisima...

Cuál es la edad de tu gatita? Según el artículo que ha puesto Just el PIF se manifiesta entre los 6 y 18 meses de vida, a lo mejor es otra cosa, lo que me extraña es que el vete la haya mandado a casa tal cual. Yo lo estoy pasando fatal con el mío que lleva ingresado en el hospital desde el domingo con insuficiencia respiratoria también y mogollón de líquido en los pulmones. Tiene seis años, y después de múltiples pruebas han visto que tiene un soplo cardiaco complicado con una neumonía y, probablemente, asma... No es un pronóstico muy halagüeño, pero mejor que el PIF...

Por si te puedo ayudar el mío comenzó hace una semana y media a tener arcadas (pensaba yo) como si tuviese una bola de pelo, después dejó de comer y vimos que respiraba mal (fatal) fue cuando llamamos al vete y le mandó directamente a urgencias al hospital y allí sigue desde entonces, creo que mañana nos lo traemos... :plis: Te lo comento por si tiene un cuadro médico parecido... yo la llevaría a otro veterinario....

Mucho ánimo y un :abrazo: enorme

iñigo
02-jul-2010, 21:45
dale carne cruda, pero coge la carne que tiran los supermercados asi no contribuyes. a nuestras mascotas les pasa lo mismo que a nosotros si comemos mierda nos salen enfermedades rarisimas. ( los piensos son warreria)

Creo que tiene razón. Y a nosotros nos pasa lo mismo.

gilducha
02-jul-2010, 21:58
Creo que tiene razón. Y a nosotros nos pasa lo mismo.

:confused: :confused: :confused:

JustVegetal
02-jul-2010, 22:21
No mejoran con ningún alimento, cuando se desarrolla la PIF, la alimentación es secundaria porque para empezar no comen practicamente, porque no pueden digerir.

Cuando nuestro gato Nono murió de PIF, fue por la variedad que llaman húmeda, la más fulminante, Nono era un gato inmunodeficiente que nosotros habíamos sacado de la calle y socializado, tendría unos 2 años cuando desarrolló PIF. Fue muy duro y de consecuencias mi hija sigue formando parte de un foro de PIF americano, por eso creo que tenemos bastante información actualizada sobre esta enfermedad.

La PIF hoy por hoy no tiene cura, en la variedad seca tardan unos meses en el desenlace y la húmeda apenas unas semanas, en nuestro caso el gato empezó teniendo como un resfriado del que se curó, pero a los días empezó a tener como un ruido al respirar y ya tenía líquidos en las cavidades internas, murió en una semana a partir de ahí.
Puede tener otros síntomas, pero los líquidos que descomponen los órganos internos son la tónica general.

Nosotros lo tuvimos en casa, le sacaban el líquido, le ponían cortisona, y a casa, pero fatal, casi ni se movía, encargamos el interferón, y el día que llegaba por la mañana murió Nono.

Es verdad que la PIF se da más en cachorros, pero también hay otra punta en gatos que testan positivos a corona virus a partir de 12 años que es cuando se supone bajan un poco las defensas, sin que esto signifique que todos los positivos, ni siquiera muchos lo desarrollarán.

Pero, por contagio de algún cachorro que haya venido nuevo a casa, a través de los areneros compartidos o incluso de la saliva pueden igualmente producirse PIF en otras edades.

Lo más esperanzador en ese foro es el interferón pero ya véis que el estudio que cité de 12 gatos con PIF salvaron a 4, no es una gran media, pero si salvas al tuyo pues algo es algo, igual podría impedirse el desarrollo en mayores a través de tratamientos preventivos de subida del sistema inmune como la dimetilglicina, pero no hay nada seguro.

vellocinodeoro
02-jul-2010, 22:52
Just ¿conoces la vacuna contra el PIF? hay uno de los veterinarios con los que trabajamos que lo recomienda. Dice que en Madrid se pone casi sistemáticamente y le extrañó que aquí en la zona de Málaga apenas si se conoce...dice que no es una vacuna muy segura, pero que la recomendaría aunque sólo evitase un 2% de los casos...

JustVegetal
02-jul-2010, 23:07
Just ¿conoces la vacuna contra el PIF? hay uno de los veterinarios con los que trabajamos que lo recomienda. Dice que en Madrid se pone casi sistemáticamente y le extrañó que aquí en la zona de Málaga apenas si se conoce...dice que no es una vacuna muy segura, pero que la recomendaría aunque sólo evitase un 2% de los casos...

No conozco esa vacuna y en una cosa tan delicada como la PIF una simple vacuna puede desencadenar precisamente la PIF porque tocas el sistema inmunológico. Yo soy anti vacunas en gatos, sigo los consejos de Foyers Felins en Francia al respecto, y dicen que son muy peligrosas para ellos. Mis gatos están todos sin vacunar de nada.

No creo que exista la vacuna para PIF, al menos se sabría en el foro que antes mencioné, y en todo caso si la hubiera no podría ni garantizarse el 2%, sería una mera especulación.

myangdas
02-jul-2010, 23:55
el alga chlorella actúa como el interferón felino. prueba con ella...

Talamasca
03-jul-2010, 00:44
Esperemos que no haya desarollado el PIF, y sea cualquier otra cosita que se cure pronto. Mucho ánimo

Danna
03-jul-2010, 01:37
Sama porque no pruebas a darle flores de bach son milagrosas yo las uso para mis gatitos y siempre me dan resultado. Hay una llamada (remedio rescate)echasela en el agua .animo.un abrazo.

Sama
03-jul-2010, 08:16
Sama porque no pruebas a darle flores de bach son milagrosas yo las uso para mis gatitos y siempre me dan resultado. Hay una llamada (remedio rescate)echasela en el agua .animo.un abrazo.

ya se las estoy dando desde el primer dia,el remedio rescate y otras especiales para ella...hoy parece q responde unpoco mas,ha comido bastante y ha subido a mi cama sin caerse,no se, no quiero cantar victoria todavia,pero la veo un pelin mas fuerte y con mas reflejos...a ver...ya os ire informando...muchisimas gracias a todos por los animos!

Sama
03-jul-2010, 08:21
Ánimo! Montones de gatos son portadores de coronavirus, porcentajes altísimos. Realmente saber que son portadores de coronavirus no aporta más que sufrimiento, o eso creo yo, jaja. Y las pruebas del PIF suelen hacerse post-mortem porque suponen una operación y anestesia. En fin, suerte, ojalá no lo sea y mejore. Qué dice el vete? Que es un pif y te deja la gata en casa como si nada? Y si se pone a morir de repente en fin de semana qué haces? :(
Y mírate lo del Interferon que dice Just por si acaso, mal no le va a hacer y quién sabe...

Ánimo!!!

hola aaaxxx,me la lleve a casa pq una vez ddrenada ya respiraba mejor y yo la medico en casa,no me ha dicho q fuera el pif...pero como es portadora ...tiene puntos para q lo sea...de todas maneras tiene un telefono de urgencias conectado siempre...sino la llevo a ars que lo tengo al lado,yo prefiero q este en casa pq sino se estresa mucho cuando la saco al vete,hoy le preguntare lo del interferon....

MontseZ
03-jul-2010, 09:13
Yo sólo quiero darte muchos ánimos, que es muy chungo verles sufrir... :(
Espero que se recupere :)

JustVegetal
03-jul-2010, 10:02
hola aaaxxx,me la lleve a casa pq una vez ddrenada ya respiraba mejor y yo la medico en casa,no me ha dicho q fuera el pif...pero como es portadora ...tiene puntos para q lo sea...de todas maneras tiene un telefono de urgencias conectado siempre...sino la llevo a ars que lo tengo al lado,yo prefiero q este en casa pq sino se estresa mucho cuando la saco al vete,hoy le preguntare lo del interferon....

La gran mayoría de gatos positivos a corona virus jamás desarrollarán PIF.

Creo que lo estás haciendo muy bien, porque le evitas el estrés, el estrés hace desarrollar enfermedades en los gatos, por ejemplo tras una mudanza, cambios en la familia que no le sean positivos, nuevas entradas de personas u otros animales, abandonos, separaciones, etc, una vez que se produce las enfermedades no son tan conscientes de su sufrimiento, mientras estén en un entorno conocido y amoroso, como es el tuyo, no se plantean otra cosa, siempre he creído que tienen mucha más sabiduría que nosotros, probablemente porque no racionalizan, y toman la vida de una manera más natural y madura.

No todos los veterinarios saben lo del interferón para la PIF y además tampoco salva a todos, pero se debe probar, ése es mi punto de vista, claro.

Ojalá no sea eso y entre los mimos, la tranquilidad y los cuidados pueda revertirse la situación.


Ánimo mucho y :abrazo:

vellocinodeoro
03-jul-2010, 10:25
No conozco esa vacuna y en una cosa tan delicada como la PIF una simple vacuna puede desencadenar precisamente la PIF porque tocas el sistema inmunológico. Yo soy anti vacunas en gatos, sigo los consejos de Foyers Felins en Francia al respecto, y dicen que son muy peligrosas para ellos. Mis gatos están todos sin vacunar de nada.

No creo que exista la vacuna para PIF, al menos se sabría en el foro que antes mencioné, y en todo caso si la hubiera no podría ni garantizarse el 2%, sería una mera especulación.

A ver Just. Existir sí que existe porque yo la he visto, me la ha recomendado un veterinario y ya te he comentado que en otras Comunidades Autónomas y por ejemplo en Estados Unidos es muy corriente. Yo tampco me atrevo a ponérsela a mis gatos, pero existir, existe.
¿Tus gatos tampoco están vacunados de la rabia?

JustVegetal
03-jul-2010, 10:50
A ver Just. Existir sí que existe porque yo la he visto, me la ha recomendado un veterinario y ya te he comentado que en otras Comunidades Autónomas y por ejemplo en Estados Unidos es muy corriente. Yo tampco me atrevo a ponérsela a mis gatos, pero existir, existe.
¿Tus gatos tampoco están vacunados de la rabia?

Existen para corona virus pero no se consideran ni siquiera eficaces en el caso de PIF porque es un virus muy generalizado que muta o no dentro del propio organismo, en los foros americanos se considera probablemente contraproducente, ya que se procura no tocar el sistema inmunológico de los que sean positivos a corona-virus, que comunmente se estima mayoritariamente libres de desarrollar PIF.

El mismo caso sucede en las vacunas para leucemia felina, se considera que hay una parte de gatos que si son previamente positivos a leucemia pueden desarrollar la enfermedad a partir de la vacuna.

Determinar el positivo en leucemia tampoco es posible con un simple test anterior. Por lo cual si estás manejando gatos que necesitan sedarse para muchos de todos estos procedimientos, realmente ¿qué estamos haciendo aparte de abonarlos a honorarios veterinarios?

En todo caso en Foyers Felins se considera demostrado que las vacunas están involucradas en casos de desarrollo de cáncer, especialmente la de la rabia, que como enfermedad no afectaría jamás a gatos caseros, y que en muchos sitios es "obligatoria", para gatos errantes, es una de las más denostadas, porque pruede producir sarcoma en el lugar de su inyección en el plazo de un año.

No, mis gatos no están vacunados de nada, bueno algunos no lo sé porque han sido recogidos adultos, y las personas que conozco mayoritariamente tampoco vacunan. Sí están vacunados en el refugio, y sin que notemos eficacia, ni que libran en general de nada.

Mi consejo, sin entrar en casos particulares, es no vacunar.

De hecho tampoco estoy de acuerdo con la vacunación en niños.

vellocinodeoro
03-jul-2010, 10:55
Existen para corona virus pero no se consideran ni siquiera eficaces en el caso de PIF porque es un virus muy generalizado que muta o no dentro del propio organismo, en los foros americanos se considera probablemente contraproducente, ya que se procura no tocar el sistema inmunológico de los que sean positivos a corona-virus, que comunmente se estima mayoritariamente libres de desarrollar PIF.

El mismo caso sucede en las vacunas para leucemia felina, se considera que hay una parte de gatos que si son previamente positivos a leucemia pueden desarrollar la enfermedad a partir de la vacuna.

Determinar el positivo en leucemia tampoco es posible con un simple test anterior. Por lo cual si estás manejando gatos que necesitan sedarse para muchos de todos estos procedimientos, realmente ¿qué estamos haciendo aparte de abonarlos a honorarios veterinarios?

En todo caso en Foyers Felins se considera demostrado que las vacunas están involucradas en casos de desarrollo de cáncer, especialmente la de la rabia, que como enfermedad no afectaría jamás a gatos caseros, y que en muchos sitios es "obligatoria", para gatos errantes, es una de las más denostadas, porque pruede producir sarcoma en el lugar de su inyección en el plazo de un año.

No, mis gatos no están vacunados de nada, bueno algunos no lo sé porque han sido recogidos adultos, y las personas que conozco mayoritariamente tampoco vacunan. Sí están vacunados en el refugio, y sin que notemos eficacia, ni que libran en general de nada.

Mi consejo, sin entrar en casos particulares, es no vacunar.

De hecho tampoco estoy de acuerdo con la vacunación en niños.

La vacuna que yo conozco no es para coronavirus, sino para PIF. Es esta http://www.aamefe.org/peritonitis_infecciosa_felina_ford.htm
Vamos, a mí es que no se me ocurre ponérsela, pero ahí está...
Los míos tampoco están vacunados de la rabia pero ahora con los cambios legislativos del pasado abril, va a ser difícil librarse...
Yo tengo la absoluta tranquilidad de que nada de lo que me recomiende mi veterinario es para aumentar sus honorarios, pero hay cosas en las que no estoy de acuerdo con él, obviamente...

JustVegetal
03-jul-2010, 11:10
Es raro el veterinario que te habla en contra de las vacunas, sin embargo también los hay :). El nuestro te lo dice abiertamente.

La vacuna es obligatoria para gatos con salida al exterior o que vayan a cambiar de país porque te la exigen si pasase algo o si llave pasaporte. Pero si tu gato está en tu casa y tú pagas ya me dirás quien puede obligarte a vacunarlo de por vida. Sería fatal para el gato, conozco muchos animales con crisis al hígado fuertes por una simple vacuna para prevenirse de algo imposible de que le suceda.

En el siguiente enlace del que no se puede cortar y pegar, que tú citas, abajo en prevención pone las causas por las que no se puede considerar que exista una vacuna contra la PIF, aunque así lo digan los que la venden, y por qué en EEUU no se recomienda como método preventivo.

Por lo demás todo el artículo está muy bien con respecto a esa enfermedad:

http://www.aamefe.org/peritonitis_infecciosa_felina_ford.htm

vellocinodeoro
03-jul-2010, 11:21
Es raro el veterinario que te habla en contra de las vacunas, sin embargo también los hay :). El nuestro te lo dice abiertamente.

La vacuna es obligatoria para gatos con salida al exterior o que vayan a cambiar de país porque te la exigen si pasase algo o si llave pasaporte. Pero si tu gato está en tu casa y tú pagas ya me dirás quien puede obligarte a vacunarlo de por vida. Sería fatal para el gato, conozco muchos animales con crisis al hígado fuertes por una simple vacuna para prevenirse de algo imposible de que le suceda.

En el siguiente enlace del que no se puede cortar y pegar, que tú citas, abajo en prevención pone las causas por las que no se puede considerar que exista una vacuna contra la PIF, aunque así lo digan los que la venden, y por qué en EEUU no se recomienda como método preventivo.

Por lo demás todo el artículo está muy bien con respecto a esa enfermedad:

http://www.aamefe.org/peritonitis_infecciosa_felina_ford.htm

Es que lo de las vacunas...buf...como soy casa de acogida y he tenido gatos con PIF, con panleucopenia, con calicivirus y con de todo, pues me da miedo no vacunarlos...
Obviamente tengo a los acogidos aislados de los míos, y cuando he tenido gatos enfermos hemos extremado las medidas higiénicas, pero me da una cosilla...por otra parte, cuando a Teo le salió un bultito en el lomo tras una vacuna (que felizmente se disolvió con friegas de alcohol) lo pasé tan mal...no sabes qué crisis...

JustVegetal
03-jul-2010, 11:48
Es que lo de las vacunas...buf...como soy casa de acogida y he tenido gatos con PIF, con panleucopenia, con calicivirus y con de todo, pues me da miedo no vacunarlos...
Obviamente tengo a los acogidos aislados de los míos, y cuando he tenido gatos enfermos hemos extremado las medidas higiénicas, pero me da una cosilla...por otra parte, cuando a Teo le salió un bultito en el lomo tras una vacuna (que felizmente se disolvió con friegas de alcohol) lo pasé tan mal...no sabes qué crisis...

Me imagino, el miedo siempre lo tenemos, pero la única solución es aislar los acogidos nuevos de los otros.

Pero hay que aceptar la vida como es, ellos tienen ciclos más cortos en este mundo, pero son igualmente inmortales y maravillosos y con ellos aprendemos mucho del sentido de todo, del amor, de la responsabilidad, de la belleza quitando cacas, etc, etc :)

¿Puede ser bello quitar cacas? Para mi sí!

Por cierto he solucionado muchos bultos e incluso algún "tumor" con cataplasmas de arcilla. Los gatos adoran esas terapias.

Gracias por todo lo que haces por ellos :bien:

vellocinodeoro
03-jul-2010, 12:00
Me imagino, el miedo siempre lo tenemos, pero la única solución es aislar los acogidos nuevos de los otros.

Pero hay que aceptar la vida como es, ellos tienen ciclos más cortos en este mundo, pero son igualmente inmortales y maravillosos y con ellos aprendemos mucho del sentido de todo, del amor, de la responsabilidad, de la belleza quitando cacas, etc, etc :)

¿Puede ser bello quitar cacas? Para mi sí!

Por cierto he solucionado muchos bultos e incluso algún "tumor" con cataplasmas de arcilla. Los gatos adoran esas terapias.

Gracias por todo lo que haces por ellos :bien:
No me des las gracias: hago lo que hago porque no lo puedo evitar...
Lo de las cacas...¡ay, las cacas! yo felicito a mis gatitos: les digo ¡¡¡pero qué caca más bien hecha!!! ¡¡¡pero qué preciosidad de caca!!! y cosas peores, jajajajaja...
Sí que hay belleza en quitar cacas, también la hay en curar heridas, costras, úlceras...hay mucho de bello en eso...

Sama
06-jul-2010, 22:56
bueno,hay una pequeñita esperanza pq parece q se va recuperando,come mas y se mueve mas,aun esta muy flojita,y el vete le ha sacado sangre hoy,a ver...nos ha dicho q puede ser de corazon o de tiroides ambas tratables...pero sigue sin descartar el pif,aunque se decanta por el problema de corazon...mañana sabre mas...

Sama
06-jul-2010, 23:01
La gran mayoría de gatos positivos a corona virus jamás desarrollarán PIF.

Creo que lo estás haciendo muy bien, porque le evitas el estrés, el estrés hace desarrollar enfermedades en los gatos, por ejemplo tras una mudanza, cambios en la familia que no le sean positivos, nuevas entradas de personas u otros animales, abandonos, separaciones, etc, una vez que se produce las enfermedades no son tan conscientes de su sufrimiento, mientras estén en un entorno conocido y amoroso, como es el tuyo, no se plantean otra cosa, siempre he creído que tienen mucha más sabiduría que nosotros, probablemente porque no racionalizan, y toman la vida de una manera más natural y madura.

No todos los veterinarios saben lo del interferón para la PIF y además tampoco salva a todos, pero se debe probar, ése es mi punto de vista, claro.

Ojalá no sea eso y entre los mimos, la tranquilidad y los cuidados pueda revertirse la situación.


Ánimo mucho y :abrazo:

hola just!le pregunte acerca del interferon y si lo conocia,asi que si por desgracia es el pif y ella va aguantando hemos decidido probarlo,mil gracias por la informacion!

JustVegetal
06-jul-2010, 23:06
hola just!le pregunte acerca del interferon y si lo conocia,asi que si por desgracia es el pif y ella va aguantando hemos decidido probarlo,mil gracias por la informacion!

Mucho ánimo Sama, ahora el interferon es el felino, antes usaban el humano en felinos, y les sienta muy bien, nosotros no pudimos con Nono porque fue PIF de la húmeda, muy rápida, no nos dio tiempo.

Un abrazo y todo nuestro apoyo y buenas energías para ti y tu gata.

gilducha
06-jul-2010, 23:45
Animo Sama, vas a ver que es tratable!

Un abrazo enorme

myangdas
07-jul-2010, 12:39
Muy bien Sama, ánimo!!! y prueba con la chlorella que a mí me está yendo muy bien. Tengo a los gatis bastante pochos y entre las vitaminas que me recomendó just, el anima-strah,el inmunomodulador y la chlorella todo está mejor...y en casa tengo coronavirus, calicivirus, inmuno, rinitis y conjuntivitis crónica y un gati alérgico a la picadura de pulga que hoy lo tengo con calvas porque me niego a tratarlos con pipetas y no les puedo poner aceites esenciales porque para los gatos es contraproducente...asi que les vaporizo agua con limón porque el licopeno mata a las pulgas y estoy tratando de encontrar tierra de diatomeas para echar por el jardín en el que pastoreo con ellos...
Alguien probó la tierra de diatomeas para espolvorear directamente en el pelo del gati? es que hay varias teorías...

gilducha
07-jul-2010, 17:01
Suerte a tod@s, nosotros no hemos tenido tanta... Y mucho ánimo!!

myangdas
07-jul-2010, 18:32
Y lo siento mucho gilducha...:abrazo:

aaaxxx
07-jul-2010, 22:46
Me imagino, el miedo siempre lo tenemos, pero la única solución es aislar los acogidos nuevos de los otros.

Pero hay que aceptar la vida como es, ellos tienen ciclos más cortos en este mundo, pero son igualmente inmortales y maravillosos y con ellos aprendemos mucho del sentido de todo, del amor, de la responsabilidad, de la belleza quitando cacas, etc, etc :)

¿Puede ser bello quitar cacas? Para mi sí!

Por cierto he solucionado muchos bultos e incluso algún "tumor" con cataplasmas de arcilla. Los gatos adoran esas terapias.

Gracias por todo lo que haces por ellos :bien:

hija, yo estoy como vellocinodeoro. cuando acoges a tantos gatos y no existe la posibilidad de aislarlos lo suficiente, el sitio donde los tienes no es el ideal, etc... qué haces? yo por norma estoy en contra de vacunas, medicamentos, industria farmacéutica y todo lo que se le parezca. pero cuando tienes gatos acogidos y tienes un virus en casa y ves tantas cosas y has sufrido pérdidas importantes de gatos... es que una ya no sabe a qué atenerse. estos días una amiga ha tenido un virus de esos nefastos en su casa. los cachorritos vacunados siguen vivos y los no-vacunados han muerto a pesar de que han estado ingresados y se ha hecho por ellos todo y más. es que una ve esas cosas... y no sé. realmente me falta información, es el típico tema que siempre tienes ahí rondando.
lo de las cacas, pues eso. yo cuando limpio el arenero y veo una caca dura y redondita soy feliz como si me hubiera tocado la loto, jaja. y lo otro más de lo mismo :P

Sama
13-jul-2010, 23:05
finalmente ha muerto hoy,tenia un cancer celular y todos los organos afectados....ha sido horrible,es y sera horrible....

aaaxxx
13-jul-2010, 23:07
vaya... :( lo siento mucho, de verdad. vaya palo.

veggiepride
14-jul-2010, 00:46
Yo tambien lo siento mucho, has hecho todo lo que has podido. :abrazo:

vellocinodeoro
14-jul-2010, 10:34
Lo siento muchísimo...

gilducha
14-jul-2010, 20:25
Lo siento muchísimo Sama, sé perfectamente cómo te sientes porque hoy hemos cremado a mi huguete... Mucho ánimo corazón, y llora todo lo que necesites, sácatelo de dentro porque si no es peor. Un abrazo muy, pero que muy solidario.

anark
14-jul-2010, 20:39
Lo siento mucho Sama. Que la pequeña descanse en paz. Un abrazo :abrazo:

abbocath
14-jul-2010, 20:48
lo siento mucho :( mi más sentido pésame

JustVegetal
14-jul-2010, 20:56
Sama, lo siento mucho, el tiempo te hará verlo de otra manera, ahora es normal que te encuentres así.
Un :abrazo: y mucha fuerza!

TERESA 13
14-jul-2010, 21:12
un besazo mi niña ya sabes que lo siento muchisimo

Sama
14-jul-2010, 22:04
gracias a todos por los animos,hoy la he llamado sin querer y cuando me he dado cuenta de q nunca vendria...uff....me ha entrado una tristeza inmensa... a ver con el tiempo...porque por ahora es un horror

margaly
15-jul-2010, 08:26
Vaya que lástima!, lo siento Sama. El tiempo te ayuda a llevarlo, aunque nunca a olvidar claro.
Un abrazo grandote.

Frytz
15-jul-2010, 10:06
Sama lo siento mucho, donde quiera que este ahora tu gata, sin duda lleva impreso en su interior todo el amor y ayuda que le has procurado. Animo!!

Avena
15-jul-2010, 18:33
Sama mi más sentido pésame!! tu gatita estará siempre con vos, vivirá siempre en tu corazón.

Mowgli
15-jul-2010, 18:37
Un abrazo Sama :abrazo:

Phoenix
15-jul-2010, 18:59
gracias a todos por los animos,hoy la he llamado sin querer y cuando me he dado cuenta de q nunca vendria...uff....me ha entrado una tristeza inmensa... a ver con el tiempo...porque por ahora es un horror

Uf, lo siento mucho :(

Piensa en los buenos momentos, es lo que nos queda...

Un abrazo, Sama. Ánimo.

Avena
16-jul-2010, 03:59
Vengo a molestarlos, justo hoy escrib[i en este tema y justo hoy me entero que el gatito del primo de mi marido esta hospitalizado y al parecer tiene el PIF. El sabado les dan los resultados pero por lo pronto el gatito debera seguir hospitalizado.
Resulta que ellos se van de viaje hoy y yo me ofreci quedar a cargo.. para visitas a la clinica y todo lo necesario. Estan muy preocupados y la esposa de este primo no para de llorar.
La verdad que me pone muy triste que existan estas enfermedades.

Queria preguntarles algo super ignorante, el PIF es contagioso entre gatos o se transmite solo de forma genetica*signo de pregunta que no puedo poner porque no se que hizo mi gato con el teclado jaja

vellocinodeoro
16-jul-2010, 08:33
Vengo a molestarlos, justo hoy escrib[i en este tema y justo hoy me entero que el gatito del primo de mi marido esta hospitalizado y al parecer tiene el PIF. El sabado les dan los resultados pero por lo pronto el gatito debera seguir hospitalizado.
Resulta que ellos se van de viaje hoy y yo me ofreci quedar a cargo.. para visitas a la clinica y todo lo necesario. Estan muy preocupados y la esposa de este primo no para de llorar.
La verdad que me pone muy triste que existan estas enfermedades.

Queria preguntarles algo super ignorante, el PIF es contagioso entre gatos o se transmite solo de forma genetica*signo de pregunta que no puedo poner porque no se que hizo mi gato con el teclado jaja

Pues como ya han comentado, la peritonitis infecciosa felina sí es contagiosa, pero no como tal, sino que lo que se contrae es un virus con el cual muchísimos gatos hacen una vida totalmente normal si permanece en un estado latente. Si muta en PIFpor cualquier circunstancia (una bajada de defensas, una situación de stress o lo que sea), es mortal en el 100% de los casos. Espero que tu primo esté bien informado y sepa que si es PIF lo que tiene su gatito (que ojalá que no), desgraciadamente no volverá a verlo a vuelta de sus vacaciones.
En fin, mucho ánimo y mucha fuerza.

Avena
16-jul-2010, 15:25
Pues como ya han comentado, la peritonitis infecciosa felina sí es contagiosa, pero no como tal, sino que lo que se contrae es un virus con el cual muchísimos gatos hacen una vida totalmente normal si permanece en un estado latente. Si muta en PIFpor cualquier circunstancia (una bajada de defensas, una situación de stress o lo que sea), es mortal en el 100% de los casos. Espero que tu primo esté bien informado y sepa que si es PIF lo que tiene su gatito (que ojalá que no), desgraciadamente no volverá a verlo a vuelta de sus vacaciones.
En fin, mucho ánimo y mucha fuerza.Mil gracias por tus respuestas!! preguntaba esto ya que, si le dan de alta, me ofrecí a llevarlo a mi casa para cuidarlo y me preocupaba saber si podrían mis gatos contagiarse.

Sí, saben lo que es PIF, ya en la clínica les explicaron todo... están muy tristes, tuvieron que irse igual porque la abuela de ella (la esposa de él) está muy enferma.. se van 1 semana, salieron anoche, espero que no sea PIF, mañana se enteran, les contaré.

El gatito tiene problemas respiratorios desde que lo adoptaron, es un persa (ellos sufren aún más por la nariz apiñada).

vellocinodeoro
16-jul-2010, 15:29
Angelito...:-(

gilducha
16-jul-2010, 16:36
Pobre.... :(