PDA

Ver la versión completa : Duda crudivegana! Qué comer y qué no??



Kirin
15-jun-2010, 09:11
Bueno, es un poco general en el título.
Resulta que en Julio ya que voy a estar en piso ajeno estudiando y tal quiero aprovechar a comer todo lo crudo que pueda (y no comprar huevos ni lacteos). Lo poco que tengo pensado cocinarme es pasta, arroz, trigo sarraceno, amaranto... vamos, grano y cereal. Me llevaré un par de botes para germinar lentejas y garbanzos.

Tengo ganas de probar muchas recetas crudiveganas, seguro que me viene genial para el cuerpo y la mente estar así todo el mes. Pero como tambien soy mucho de inventar en la cocina seguramente me saque algún invento de la manga.

Y claro, pensando.... me preguntaba que NO recomendais que coma crudo??? Quiero decir, por ejemplo la patata he oído que cruda es mala (y eso que de peque ya solía picotear antes de que mia abuela las friera jaja incluso me dejaba en un platito 3 o 4 palitos crudos de patata). No se si hay algun otro alimento que no recomendeis crudo....

Así ya me hago una idea de con qué experimentar y con qué no :P

Gracias!

Crisha
15-jun-2010, 09:24
no comas berenjena cruda; le pasa igual que a la patata.

de todos modos, hay un par de hilos sobre CV que probablmente te ayuden bastante ;)

Kirin
15-jun-2010, 09:31
pues menos mal que lo has dicho porque a la berenjena tenía curiosidad de incarle el diente ¬___¬U

Si, los hilos de CV suelo leerlos, pero esto era una duda muy concreta que me puedo volver loca si busco por todas las páginas jaja.

Vamos, no comer crudo:
-Patata
-Berenjena

Las legumbres mejor en germinado, no? pero los garbanzos crudos se pueden comer? supuestamente para hacer falafel tienen que estar crudos... aunque luego se frien... hummm

gilducha
15-jun-2010, 10:56
La norma más simple es la más lógica, no comas crudo todo aquello que no te atraiga al olfato, a la vista o al gusto, por algo será. ;)

Yo tampoco suelo comer germinados de legumbres. El falafel lo hago con almendras en lugar de garbanzos y luego lo deshidrato (sin deshidratar queda un paté excelente), así como el hummus, que lo hago de calabacín o de almendras. No comas frutas ni verduras que no estén maduras, por ejemplo, el pimiento rojo es rojo, el amarillo es amarillo... pero el verde es un pimiento rojo no madurado, mejor no lo comas crudo. Intenta comer orgánico, si no lo consigues no pasa nada, pero lava muy bien las verduras y pela las que tengan cáscara, pela también las frutas y opta por aquellas que tengan una cáscara más gruesa, como plátanos, piña, cocos, sandía, melón, cítricos... Si es orgánico cómetelo todo ;) . Intenta tomar bastantes batidos verdes hechos con verdura de hoja oscura y frutas, son muy energéticos y ayudan a incrementar el consumo de clorofila, que a fin de cuentas es de lo que se trata... Come brotes de semillas: alfalfa, trébol, broccoli, pipas de girasol, fenugreco, soja... los que se te ocurran, su contenido enzimático y su fuerza vital son mayores que en cualquier otro alimento. Usa aceites prensados en frío y, si usas vinagre, compra de sidra no pasteurizado. En general evita todo aquello que sea pasteurizado, es preferible hacerte tu propia leche (de almendra, anacardos, nueces de macadamia, avellanas...) que comprarla, no tardas nada y evitas la pasteurización.

De todos modos yo no soy "crudivegana", tomo queso (todavía) y miel, y en crudo tampoco soy "purista" de comer los alimentos tal cual están, me encanta (des)cocinar y mezclar sabores y especias, todo en crudo.

Seguro que me dejo mogollón de cosas en el tintero, pero si me viene a la cabeza alguna más pongo otro mensaje. ;)

Y sobre todo no te agobies con el tema, el objetivo es comer crudo lo máximo posible (tu cuerpo te lo agradece rápido) pero si comes algo cocinado no va a pasar nada por eso. Dale al cuerpo lo que te pida.

Suerte!!

Kirin
15-jun-2010, 11:35
Gracias por los consejos! ^__^

Si, no me agobio, haré lo que pueda, pero me parecía un buen momento para probar crudo a tutiplen XD con eso de poder meter en la nevera lo que quiera (aunque sea nevera compartida pero yo cojo de lo mio y listo).
Joer, tengo unas ganas de independizarme para tener la nevera llena de verduras, frutas... los armarios con semillas y frutos secos... Ahora voy a la cocina y es un caos! la mitad de cosas no las uso y las mías quedan a desmano :(
Pero bueno, a ver que tal este "experimento" de 1 mes jeje.

Senyor_X
15-jun-2010, 11:40
Un consejito colateral a la comida cruda, no te comas las cosas tal cual salen de la nevera (especialmente frutas y tal) dejalas templar un rato.

Kirin
15-jun-2010, 17:37
Es un buen consejo XD gracias!