PDA

Ver la versión completa : Barcelona convoca un concurso público para matar 65.000 palomas.



Utopíanimal
12-abr-2010, 19:28
Barcelona convoca un concurso público para matar 65.000 palomas en año y medio

Suponen el 25% de las 256.000 aves que viven en la capital catalana.

El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado un concurso público por valor de 118.000 euros para eliminar en un año y medio al 25% de las palomas que habitan en la ciudad, es decir, matar 64.700 de las más de 256.000 aves que, según el último censo, viven en la capital catalana.

La empresa elegida deberá provocarles la muerte por asfixia al gasearlas.

Según los documentos publicados por la Agencia de Salud Pública de Barcelona (que tiene las competencias en el control de lo que se considera una "plaga"), el contrato especifica que la empresa elegida deberá capturar mediante redes a las palomas, provocarles la muerte por asfixia al gasearlas en un lugar "que no favorezca el estrés de los animales", y posteriormente eliminar los cuerpos. [...]




http://www.20minutos.es/noticia/674117/0/palomas/matar/barcelona/

Nulyeta
12-abr-2010, 23:20
:'( HDP!!!!!!!! Con que puto derecho se creen a matar animales inocentes... que se metan ellos en la camara de gas y nos haran un favor a todos... QUE CRUELDAD, QUE IMPOTENCIA!... Si les molestan las palomas que se asfixien ellos... y dejen a los animales en paz! ami tmbien me molestan ellos y no voy a asesinarles... UFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFFF... VERGUENZA ME DAIS! ME REPUGNAIS...
Para plaga destructiva, la humana...

Sama
13-abr-2010, 07:56
ufffffffffffffffffff!!!!!!esto me pone de muuuuy mala leche!!!!!

arweny
13-abr-2010, 10:07
Madre mia O_o, alucinada me quedo :mad:

Mad doctor
13-abr-2010, 10:12
Una de cal y una de arena..... :mad:

Kágero
13-abr-2010, 10:23
Ya tardaban... después de ver una noticia la semana pasada sobre que Francia se vá a gastar no se cuánto dinero en " esterilizar " a las palomas de allí, echaba en falta una noticia con todo lo contrario en alguna parte de este ridículo país... y no han tardado mucho en demostrar una vez más que Europa empieza en los pirineos... :rolleyes:

Miracle
13-abr-2010, 10:32
Que primitivos somos :eek::eek::eek:...
Problema...ZAS solución...y a tomar por saco, luego a llorar...que si no hay palomas..que si leches en vinagre:mad:

veggiepride
13-abr-2010, 10:35
Por eso "Los Pájaros" de Hitchcock es una de mis películas favoritas.

Tito Chinchan
13-abr-2010, 11:43
Buenas,

¿y qué solución se le da al problema de las palomas? ¿Esterilizar a las palomas con el coste que tiene? ¿Reinsertar en la sociedad urbana el halcón o el depredador de la mensajeras de la paz?

Por un lado, es una barbaridad exterminar a 65.000 palomas, ¿pero que solución hay?

Besitos.

P.D: Por si alguien se lo pregunta, si fuesen 65.000 niños me parecería intolerable. Y no, no considero igual a una paloma que a un niño.

veggiepride
13-abr-2010, 12:10
Buenas,

¿y qué solución se le da al problema de las palomas? ¿Esterilizar a las palomas con el coste que tiene? ¿Reinsertar en la sociedad urbana el halcón o el depredador de la mensajeras de la paz?

Por un lado, es una barbaridad exterminar a 65.000 palomas, ¿pero que solución hay?

Besitos.

P.D: Por si alguien se lo pregunta, si fuesen 65.000 niños me parecería intolerable. Y no, no considero igual a una paloma que a un niño.

Como apuntaba Just ayer, hay un pienso que hace que disminuya su capacidad de proliferación.
Pienso que los humanos somos una plaga mucho más dañina y destructiva y nadie nos gasea. No es justo. Siempre se opta por la solución más bestia.

Bob y Patricio
13-abr-2010, 12:36
Buenas,

¿y qué solución se le da al problema de las palomas? ¿Esterilizar a las palomas con el coste que tiene? ¿Reinsertar en la sociedad urbana el halcón o el depredador de la mensajeras de la paz?

Por un lado, es una barbaridad exterminar a 65.000 palomas, ¿pero que solución hay?

Besitos.

P.D: Por si alguien se lo pregunta, si fuesen 65.000 niños me parecería intolerable. Y no, no considero igual a una paloma que a un niño.

La solución ya la han dado en Francia. ¿Es mucho dinero? Depende como lo mires, se gastan tanto dinero en otras cosas... todo depende de la opinión de cada uno, por ejemplo para mi se gasta mucho dinero en armamento y ejercito, supongo que un militar no tendrá la misma opinión, es así de simple.

Yo estoy totalmente en contra de gasear ningún ser vivo y ni lo haría ni me parece bien que nadie lo haga.

Un saludo.

Miracle
13-abr-2010, 12:47
Como apuntaba Just ayer, hay un pienso que hace que disminuya su capacidad de proliferación.
Pienso que los humanos somos una plaga mucho más dañina y destructiva y nadie nos gasea. No es justo. Siempre se opta por la solución más bestia.

totally agree!;)



“En mi mente la vida de un cordero no es menos preciada que la de un humano”.

Mahatma Gandhi

Nulyeta
13-abr-2010, 13:00
Concurso publico para triturar a ostias a los que convocan concursos publicos para asesinar a colectivos, llamalos palomas o llamalos las morales de la gente digna de ser llamada racional... :mad:

liebreblanca
14-abr-2010, 01:31
Para poner quejas seguir las intrucciones (es un poquito complicado, sobretodo si no hablas catalán):
-Abrir la pagina http://w10.bcn.es/StpQueixesWEB/prepararFormularioBtoB.do?i=c&ambit=tescolta
-En la primera casilla en blanco escribir "colom" (paloma).
-Te abre otra ventana con varias opciones, clicka en coloms.
-Te abre por fin la pagina para quejarte. Tienes que rellenar los siguientes campos:
Carrer (calle), especie aus (especie aves), lloc afectat (lugar afectado, si no vives en barcelona inventatelo), descripció de la mólestia (hay varias opciones, incluyendo el "ataque", elije "altres"), el telefono, y por fin un espacio de 1200 caracteres para escribir tu queja. Luego te piden nombre, email, etc.
Fin del tutorial. No seais gandules y escribir, que somos minoria y tenemos que hecer ruido. Yo escribí ayer y ya me han respondido:
"Estimada ciudadana,

Respondemos a su petición recibida el 12/04/10 con código 3826BJG sobre plagues.

Le informamos que, la población de palomas de la ciudad de Barcelona se estima en 256.000 individuos. Lo que representa una media de 4.692 palomas/Km2, una de las densidades más elevadas de Europa. Encontramos zonas donde la densidad llega a las 6.000 palomas/Km2. Cabe destacar que la densidad de palomas por Km2 que se considera asumible en un medio urbano, se sitúa entre 300 y 400 individuos.

Esta situación genera por un lado, el aumento constante de quejas ciudadanas por su presencia y una demanda de intervención por parte de la administración, respaldada por los resultados de una encuesta realizada en 2009 que cifraba en un 93% los ciudadanos que estaban a favor de intervenciones drásticas para reducir la población.

Por otro lado, los resultados del estudio sanitario de la población de palomas de la ciudad de Barcelona finalizado en 2007 elaborado por los servicios técnicos de la ASPB confirman a la especie como un importante reservorio de Campylobacter y Salmonella, lo cual pone de manifiesto el papel relevante que tienen las palomas como reservorios de estos patógenos. Ésto puede ser realmente importante en determinados lugares como los alrededores de establecimientos alimentarios, patios de colegios o parques infantiles, donde una alta concentración de palomas puede llegar a ser el agente causal de enfermedades para les personas.

Para poder solucionar este problema se aplican medidas de control global que reducen y mantienen las poblaciones a unos niveles que permiten la normal convivencia ciudadana, las cuales se articulan a través del Programa de Vigilància i Control de Coloms.

El Programa de Vigilància i Control de Coloms en la ciudad de Barcelona tiene como objetivo minimizar el impacto negativo de estas aves sobre las personas y el medio urbano.

El actual Programa consta de dos partes diferenciadas. Por un lado los estudios poblacionales y sanitarios, que nos proporcionan información de la medida poblacional, y de su estado sanitario, y por otro lado, las diferentes estrategias de control dirigidas a mantener la población de palomas a unos niveles que no represente un riesgo para la salud y la normal convivencia ciudadana.

El despliegue del Programa es una tarea especialmente compleja en una ciudad como la de BCN, a causa del elevado número de palomas (256.000 ej.), la gran área que ocupan (100 km2), la estructura urbanística de la ciudad y el elevado número de habitantes (1.576.546 hab.).

Des de la ASPB es realizan diferentes estrategias de control basadas en disminuir su presencia mediante la aplicación de medidas que contribuyen a minimizar el impacto de esta especie.

·Reducción de lugares de descanso / nidificación.
·Reducción de la disponibilidad de alimento.
·Reducción poblacional: El sistema de captura es el del cañón lanza - redes impulsado por aire comprimido, un método que no ocasiona daños a los animales. La captura con redes es un método utilizado por la comunidad científica en el estudio de las aves en todo el mundo, dado que es un método que permite la captura y/o recaptura de los ejemplares sin producirles ningún daño, garantizando así el bienestar animal.

Aun así, el programa contempla una línea de trabajo que consiste en encontrar metodologías alternativas o complementarias a les existentes al programa integral de control de palomas actual para mejorar su eficacia.

Esperamos haber dado respuesta a sus inquietudes sobre el tema que ha expuesto. Así mismo queremos agradecerle su comunicación ya que la participación de los ciudadanos es muy importante para mejorar nuestros servicios."

Y, obviamente, les he contestado:
"Estimado ayuntamiento:
No pongo en duda la necesidad de controlar la población de palomas, si no el metodo. En ciudades europeas más compasivas se utilizan los piensos anticonceptivos y la retirada de huevos (para esto es necesario la construcción de palomares). Matarlas de hambre no es una opción. La captura (dudo mucho que los animales no sufran con este metodo) tampoco es una solución. ¿Donde van después los animales? Al exterminio. ¿Que han hecho para merecer la muerte? Existir, ese es su único crimen.
Le recuerdo que la población humana tambien está fuera de control (¿habrá oido hablar de la superpoblación?), y no por eso apoyo el secuestro y asesinato de la gente que anda tranquilamente por la calle. No hacer a los demás lo que no queremos para nosotros es el principio básico de toda ética. Tambien para los animales. Y por cierto, ellos estaban aqui primero.
Atentamente:

veggiepride
14-abr-2010, 13:15
Para poner quejas seguir las intrucciones (es un poquito complicado, sobretodo si no hablas catalán):
-Abrir la pagina http://w10.bcn.es/StpQueixesWEB/prepararFormularioBtoB.do?i=c&ambit=tescolta
-En la primera casilla en blanco escribir "colom" (paloma).
-Te abre otra ventana con varias opciones, clicka en coloms.
-Te abre por fin la pagina para quejarte. Tienes que rellenar los siguientes campos:
Carrer (calle), especie aus (especie aves), lloc afectat (lugar afectado, si no vives en barcelona inventatelo), descripció de la mólestia (hay varias opciones, incluyendo el "ataque", elije "altres"), el telefono, y por fin un espacio de 1200 caracteres para escribir tu queja. Luego te piden nombre, email, etc.
Fin del tutorial. No seais gandules y escribir, que somos minoria y tenemos que hecer ruido. Yo escribí ayer y ya me han respondido:
"Estimada ciudadana,

Respondemos a su petición recibida el 12/04/10 con código 3826BJG sobre plagues.

Le informamos que, la población de palomas de la ciudad de Barcelona se estima en 256.000 individuos. Lo que representa una media de 4.692 palomas/Km2, una de las densidades más elevadas de Europa. Encontramos zonas donde la densidad llega a las 6.000 palomas/Km2. Cabe destacar que la densidad de palomas por Km2 que se considera asumible en un medio urbano, se sitúa entre 300 y 400 individuos.

Esta situación genera por un lado, el aumento constante de quejas ciudadanas por su presencia y una demanda de intervención por parte de la administración, respaldada por los resultados de una encuesta realizada en 2009 que cifraba en un 93% los ciudadanos que estaban a favor de intervenciones drásticas para reducir la población.

Por otro lado, los resultados del estudio sanitario de la población de palomas de la ciudad de Barcelona finalizado en 2007 elaborado por los servicios técnicos de la ASPB confirman a la especie como un importante reservorio de Campylobacter y Salmonella, lo cual pone de manifiesto el papel relevante que tienen las palomas como reservorios de estos patógenos. Ésto puede ser realmente importante en determinados lugares como los alrededores de establecimientos alimentarios, patios de colegios o parques infantiles, donde una alta concentración de palomas puede llegar a ser el agente causal de enfermedades para les personas.

Para poder solucionar este problema se aplican medidas de control global que reducen y mantienen las poblaciones a unos niveles que permiten la normal convivencia ciudadana, las cuales se articulan a través del Programa de Vigilància i Control de Coloms.

El Programa de Vigilància i Control de Coloms en la ciudad de Barcelona tiene como objetivo minimizar el impacto negativo de estas aves sobre las personas y el medio urbano.

El actual Programa consta de dos partes diferenciadas. Por un lado los estudios poblacionales y sanitarios, que nos proporcionan información de la medida poblacional, y de su estado sanitario, y por otro lado, las diferentes estrategias de control dirigidas a mantener la población de palomas a unos niveles que no represente un riesgo para la salud y la normal convivencia ciudadana.

El despliegue del Programa es una tarea especialmente compleja en una ciudad como la de BCN, a causa del elevado número de palomas (256.000 ej.), la gran área que ocupan (100 km2), la estructura urbanística de la ciudad y el elevado número de habitantes (1.576.546 hab.).

Des de la ASPB es realizan diferentes estrategias de control basadas en disminuir su presencia mediante la aplicación de medidas que contribuyen a minimizar el impacto de esta especie.

·Reducción de lugares de descanso / nidificación.
·Reducción de la disponibilidad de alimento.
·Reducción poblacional: El sistema de captura es el del cañón lanza - redes impulsado por aire comprimido, un método que no ocasiona daños a los animales. La captura con redes es un método utilizado por la comunidad científica en el estudio de las aves en todo el mundo, dado que es un método que permite la captura y/o recaptura de los ejemplares sin producirles ningún daño, garantizando así el bienestar animal.

Aun así, el programa contempla una línea de trabajo que consiste en encontrar metodologías alternativas o complementarias a les existentes al programa integral de control de palomas actual para mejorar su eficacia.

Esperamos haber dado respuesta a sus inquietudes sobre el tema que ha expuesto. Así mismo queremos agradecerle su comunicación ya que la participación de los ciudadanos es muy importante para mejorar nuestros servicios."

Y, obviamente, les he contestado:
"Estimado ayuntamiento:
No pongo en duda la necesidad de controlar la población de palomas, si no el metodo. En ciudades europeas más compasivas se utilizan los piensos anticonceptivos y la retirada de huevos (para esto es necesario la construcción de palomares). Matarlas de hambre no es una opción. La captura (dudo mucho que los animales no sufran con este metodo) tampoco es una solución. ¿Donde van después los animales? Al exterminio. ¿Que han hecho para merecer la muerte? Existir, ese es su único crimen.
Le recuerdo que la población humana tambien está fuera de control (¿habrá oido hablar de la superpoblación?), y no por eso apoyo el secuestro y asesinato de la gente que anda tranquilamente por la calle. No hacer a los demás lo que no queremos para nosotros es el principio básico de toda ética. Tambien para los animales. Y por cierto, ellos estaban aqui primero.
Atentamente:

Gracias Liebreblanca.

Simoun
14-abr-2010, 20:52
Más malas noticias...
menuda mierda...

Ecomobisostrans
14-jun-2010, 16:34
Protesta contra la matanza de 65.000 palomas en Barcelona

(ver noticia completa con hipervinculos e imagenes: http://www.animanaturalis.org/n/11010 )

¡Únete al acto contra la matanza de 65.000 palomas en la ciudad de Barcelona! AnimaNaturalis
Publicado hace 13 horas | envía | comparte | imprime | comentarios (16)
Protesta contra la matanza de 65.000 palomas en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado recientemente un concurso público para exterminar a 65.000 palomas en la ciudad (el 25% de la población). Ver noticia

La empresa ganadora recibirá 118.000 euros y deberá capturar a las palomas por medio de redes y después provocar su muerte por asfixia.

En el 2008, el ayuntamiento mató a 20.000 ejemplares y el año pasado la cifra aumentó hasta 40.000. A pesar de estas acciones, la población estimada de estas aves ronda los 250.000 ejemplares, unas 70.000 más que las registradas en 1991. Por lo tanto, queda demostrado que la matanza sistemática de estas aves no supone un método eficaz para controlar su población.

El Ayuntamiento publicita dicho método como "indoloro" y "causante del mínimo estrés posible para el animal" pero en la realidad supone el método más cruel imaginable: la captura con red y muerte mediante asfixia.

Existen otras medidas más eficaces y sobretodo completamente indoloras para las palomas, es por ello que solicitamos al Ayuntamiento de Barcelona que paralice la matanza y se comprometa a implantar nuevos métodos para los próximos años.

AnimaNaturalis convoca un acto de protesta frente al Ayuntamiento, ¡es muy importante que no faltes!:

DÍA: domingo 27 de junio
HORA: 11:30h
LUGAR: Plaça Sant Jaume, Ayuntamiento de Barcelona

¿QUÉ DEBO TRAER?:
- Ven vestido/a con ropa negra.
- Trae un bolígrafo o rotulador
- No lleves tu propia pancarta, nosotros nos encargamos.
- No traigas perros ni otros animales.

CONTACTO: Aïda Gascón AidaG@animanaturalis.org

¡También puedes enviar una carta de protesta al Ayuntamiento!
>> Enviar carta: http://www.animanaturalis.org/n/10872

Ecomobisostrans
14-jun-2010, 16:43
La respuesta del ayuntamiento ha sido esta:


Sr/Sra



Benvolgut/da ,



Us comuniquem que no podem donar tràmit al seu escrit atès que no és de la nostra competència.



Es per aquest motiu que li facilitem el telèfon de l’Ajuntament de Barcelona (àrea de Civisme) 900 226 226 per tal que contacti directament amb aquest organisme on l’informaràn del circuit vigent per posar reclamacions.



Atentament,





Direcció d’Atenció al Ciutadà

Regió Sanitària de Barcelona

Servei Català de la Salut

.../nf







De: Ferran Mir Culell [mailto:fmirculell@yahoo.com]
Enviat: dijous, 10 / juny / 2010 16:27
Per a: consellera.salut@gencat.cat; bustiaciutada.salut@gencat.cat; Informa Consorci Sanitari; stb.salut@gencat.cat
Tema: No a la matanza de palomas!



Señora Isabel Ribas i Seix, presidenta de la Agència de Salut Pública de Barcelona y toda su Junta de gobierno: &nbs p; El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado un concurso público con el fin de matar a 64.780 palomas (el 25% de la población) en 19 meses y retirar la mayoría de huevos y nidos de gaviotas. Todo ello con un presupuesto inicial por valor de 118.750 euros y mediante el método más cruel imaginable: la captura con red y muerte mediante asfixia. Allende lo cruel, nos ofende que nos tomen por tontos publicitando dicho método como "indoloro" y "causante del mínimo estrés posible para el animal".
Teniendo en cuenta que según un amplio estudio realizado por la UB en 1998: “matando palomas en la ciudad sólo se consigue que vengan otras de fuera a reemplazarlas” y que “el número de palomas vuelve a ser el mismo tres días después de las captura", los métodos cruentos del Ayuntamiento son, como mínimo, una mala forma de acabar con el problema y una excelente medida para malgastar el dinero de nuestros impuestos.
Me consta que han sido informados de la existencia de los palomares anticonceptivos parisienses, la mejor medida conocida para el control poblacional de palomas existente en la actualidad. En ellos se esteriliza a los animales mediante anticonceptivos administrados en el grano, sin necesidad de asfixiarlos hasta la muerte. De esta forma se crean comunidades estables en zonas concretas, descongestionando la ciudad. Además, los palomares ecológicos cumplen una función didáctica, al convertirse en zonas donde los ciudadanos acuden a observar a las aves y a alimentarlas con el grano adecuado. Incluso el excremento de paloma se aprovecha como abono para la agricultura, con el consiguiente reciclaje y máximo aprovechamiento de recursos.
Por lo tanto, me pregunto: si a pesar de tener al alcance de la mano un método más eficaz que ataca el problema de raíz, más barato, más ecológico y menos cruel, el Ajuntament lo ha desechado, ¿por qué dedican mi dinero de los impuestos, a matar inútil, cruel e innecesariamente a estos animales?

Les ruego recapaciten y sigan el ejemplo de países más avanzados en cuanto a protección del medio y los animales. De esta forma la opinión pública de su gestión no se verá perjudicada por medidas inaceptables como la presente.

Atentamente:

NOMBRE: Ferran Mir Culell
POBLACIÓN: Manresa
DNI: 47868075-s

sakura89
14-jun-2010, 16:46
Protesta contra la matanza de 65.000 palomas en Barcelona

(ver noticia completa con hipervinculos e imagenes: http://www.animanaturalis.org/n/11010 )

¡Únete al acto contra la matanza de 65.000 palomas en la ciudad de Barcelona! AnimaNaturalis
Publicado hace 13 horas | envía | comparte | imprime | comentarios (16)
Protesta contra la matanza de 65.000 palomas en Barcelona

El Ayuntamiento de Barcelona ha convocado recientemente un concurso público para exterminar a 65.000 palomas en la ciudad (el 25% de la población). Ver noticia

La empresa ganadora recibirá 118.000 euros y deberá capturar a las palomas por medio de redes y después provocar su muerte por asfixia.

En el 2008, el ayuntamiento mató a 20.000 ejemplares y el año pasado la cifra aumentó hasta 40.000. A pesar de estas acciones, la población estimada de estas aves ronda los 250.000 ejemplares, unas 70.000 más que las registradas en 1991. Por lo tanto, queda demostrado que la matanza sistemática de estas aves no supone un método eficaz para controlar su población.

El Ayuntamiento publicita dicho método como "indoloro" y "causante del mínimo estrés posible para el animal" pero en la realidad supone el método más cruel imaginable: la captura con red y muerte mediante asfixia.

Existen otras medidas más eficaces y sobretodo completamente indoloras para las palomas, es por ello que solicitamos al Ayuntamiento de Barcelona que paralice la matanza y se comprometa a implantar nuevos métodos para los próximos años.

AnimaNaturalis convoca un acto de protesta frente al Ayuntamiento, ¡es muy importante que no faltes!:

DÍA: domingo 27 de junio
HORA: 11:30h
LUGAR: Plaça Sant Jaume, Ayuntamiento de Barcelona

¿QUÉ DEBO TRAER?:
- Ven vestido/a con ropa negra.
- Trae un bolígrafo o rotulador
- No lleves tu propia pancarta, nosotros nos encargamos.
- No traigas perros ni otros animales.

CONTACTO: Aïda Gascón AidaG@animanaturalis.org

¡También puedes enviar una carta de protesta al Ayuntamiento!
>> Enviar carta: http://www.animanaturalis.org/n/10872

Yo iré. Ya se lo comenté a mi chico cuándo me enteré de la notícia: "si hacen manifestaciones, me uniré".

Será mi primera manifestación.


Sobre el tema de las palomas, para mí una paloma es igual que un niño. No le encuentro diferencia alguna. Bueno, quizás su apariencia... Pero nada más.

veganspirit
14-jun-2010, 17:19
Buenas,

¿y qué solución se le da al problema de las palomas? ¿Esterilizar a las palomas con el coste que tiene? ¿Reinsertar en la sociedad urbana el halcón o el depredador de la mensajeras de la paz?

Por un lado, es una barbaridad exterminar a 65.000 palomas, ¿pero que solución hay?

Besitos.

P.D: Por si alguien se lo pregunta, si fuesen 65.000 niños me parecería intolerable. Y no, no considero igual a una paloma que a un niño.

Tito chinchan, con un muñeco en forma de buho en las azoteas donde el problema sea mayor, o donde no se quieran palomas, estorninos ni pajaro alguno, se van solitas porque se creen que el buho es de verdad y como es su depredador natural, pues no se paran a mirar si el buho en cuestion es de verdad o de plastico o piedra. Cuánto cuesta un buho de estos? Pues los hay desde 35 € super conseguidos a los del chino, a unos 3 € la pieza.

http://media.lavozdegalicia.es/default/2008/08/23/0012_2402403/Foto/h23c10f1.jpg
http://www.nuevaalcarria.com/noticia/52569/buho-ahuyenta-palomas/

Y si no, pues sí, como en los aeropuertos, que hay un halconero oficial que mantiene limpio el aeropuerto de aves que puedan producir accidentes.

Es más fácil y más barato de lo que la gente cree, pero claro, esto es Spain y aqui las cosas se hacen a lo grande.

Ecomobisostrans
11-dic-2013, 00:40
Nueva fase de la campaña de control de las palomas , con la protección de los surtidores de agua
EN SOCIEDAD / POR MAKI / 10 DICIEMBRE , 2013 A LAS 16:27 /
El Ayuntamiento de Reus ha iniciado una nueva fase en la campaña de control de las palomas , con la colocación de redes en los surtidores de agua de la ciudad , que funcionan como bebederos para los pájaros . Las nuevas redes se instalarán en los surtidores de agua de las plazas de la pastorcilla , del Niño de las Ocas , de Joan Rebull y de las Aguas .

El Ayuntamiento , a través del departamento de Salud Pública , ha firmado un nuevo contacto para el servicio de control de palomas en la ciudad , con un presupuesto de 54.450 euros anuales . El nuevo acuerdo amplía los servicios y representa un incremento del 43,29% -16.450 euros anuales - respecto al presupuesto del contrato que había hasta ahora . El Ayuntamiento de Reus asume el incremento del coste del servicio ante la necesidad de intervenir en un problema que genera numerosas quejas en la ciudadanía .

Foto de las redes en la plaza del niño de los Gansos
Foto de las redes en la plaza del niño de los Gansos
Además de las nuevas redes , la ampliación el servicio conlleva a puesta de nuevos servicios :

La empresa adjudicataria del servicio destina un trabajador en la ciudad . Si hasta ahora las capturas de animales se hacían con mecanismos de control estáticos y automáticos , ahora se hacen con mecanismos manuales . Las xarxades es unos de los recursos que se ha potenciado con el nuevo contrato .
Actualmente ya se han puesto aparatos disuasorios , que asustan a los animales con ruido , los cuales son especialmente efectivos con los pájaros y los estorninos . Ya se han hecho actuaciones en la zona del paseo Delgado.
Cierre de casas viejas o abandonadas . En colaboración con la concejalía de Arquitectura y Urbanismo , se contactará con los propietarios de los inmuebles para que tomen medidas . En caso de no hacerlo, el Ayuntamiento podría actuar de forma subsidiaria.
Estos nuevos servicios se suman a los que el Ayuntamiento ya llevaba a cabo hasta ahora , y que con el nuevo contrato se podrían ampliar:

Jaulas fijas . Actualmente hay cuatro, situadas en altura , en el Instituto Salvador Vilaseca , en la Estación Enológica , a las Hermanitas de los Pobres y en La Palma .
Jaula - remolque , situada a pie de calle . Es móvil y actualmente está emplazada en el Paseo Sunyer .
Palomares de madera . El Ayuntamiento dispone de dos y estudia en qué puntos los sitúa .
Protección de fachadas . Últimamente se han protegido las fachadas de la Escuela Prat de la Riba , del Ayuntamiento , del antiguo hospital , y actualmente se está actuando en la escuela Eduard Toda y el Vapor Vell .
Los diferentes mecanismos de control que tiene en marcha el Ayuntamiento permiten la captura de 1.790 aves al año, de los que 1.255 se han capturado con las jaulas y 535 se han capturado con las redes . El pájaro capturado son principalmente palomas , aunque hay otros animales que han proliferado en Reus como tórtolas , gorriones, estorninos y cotorras .

La ordenanza municipal de tenencia de animales regula la alimentación de aves y la tipifica como una falta leve , con sanciones que pueden oscilar entre los 100 y los 750 euros . Asimismo, el Ayuntamiento tiene potestad para requerir a los propietarios de inmuebles que presenten un riesgo para la salud pública que tomen medidas de protección y , si no lo hacen , puede imponer multas coercitivas . La sanción puede ser de 300 euros .

http://infomakis.com/?p=16695

Ecomobisostrans
18-dic-2013, 21:51
Tortosa elimina 340 palomas con nuevas capturas en el parque municipal , en la zona del mercado y el casco antiguo

Publicado por Gustau Moreno Pérez el día 17 de diciembre de 2013 | 17:12:13

http://3.bp.blogspot.com/-tXzm4nVvN6o/UrDKSUFUMCI/AAAAAAAAoyc/ZK8bgacI5sQ/s640/Captura+coloms.jpg

TORTOSA (Tarragona) . - El Ayuntamiento de Tortosa ha vuelto a activar el dispositivo para regular la colonia de palomas en la ciudad , con el objetivo de reducir los problemas de salubridad en el marco del control de plagas habitual . Las capturas , que se han hecho en el parque municipal , en la plaza Barcelona -junto al mercado central- y también en la plaza de los Dolores , en el núcleo antiguo de Tortosa , y han permitido eliminar 340 animales. Esta es una práctica que el Ayuntamiento de Tortosa pone en marcha periódicamente , y que permite reducir de forma considerable las molestias , la suciedad y el daño al patrimonio que provocan los excrementos de los ocoloms .
***
Las capturas las hace una empresa especializada mediante redes que atrapan a los animales en grupos de diferente número . Una vez capturadas, las aves son evacuadas por la misma empresa , que se encarga de eliminarlas. El Ayuntamiento ha remarcado que todo se hace de acuerdo con la legislación vigente y con los permisos correspondientes del Departamento de Medio Ambiente de la Generalidad de Cataluña.

http://lamarfanta.blogspot.com.es/2013/12/tortosa-elimina-340-coloms-amb-noves.html (se puede comentar)

Facebook del ayuntamiento de Tortosa: http://ca-es.facebook.com/ajuntamentdetortosa‎

Vita
20-dic-2013, 16:53
y yo que me parto los cuernos para intentar ayudar a una cuando la veo en peligro...
que asco.:(

Ecomobisostrans
13-ene-2014, 13:30
Nota oficial de Corazón de Paloma :
Para empezar el año tenemos una noticia que consideramos una gran victoria ,hemos tenido acceso a una nota de prensa oficial que se publicara próximamente , En ella se detalla que la la empresa que comercializa el producto Ovistop ,la alternativa más viable a las capturas con redes y al exterminio,ha obtenido un éxito sin precedentes en dos localidades Catalanas.
Esto supone que en Cardona y Molins de rei, han conseguido en aproximadamente un año un resultado espectacular reduciendo la población a niveles estables, simplemente, tratando a los palomas como lo que son animales gerarquicos y gregarios y lo más importante sin crueldad.
Despues de matar más de medio millón de palomas, durante años, los métodos de control de la población crueles y faltos de ética aplicados en Barcelona y en muchos otros lugares se rebelan inútiles e innecesarios .y los euros que se siguen gastando a dia de hoy son directamente arrojados a un contenedor de basura.
Rogamos máxima difusión ,para que se sepa la verdad,gracias a todos por vuestro interés.

https://scontent-b-ams.xx.fbcdn.net/hphotos-ash4/1609571_504359356344034_287146381_n.jpg

http://www.facebook.com/photo.php?fbid=504359356344034&set=a.253626484750657.55685.247133285399977&type=1&theater

Ecomobisostrans
13-ene-2014, 13:41
Escrito por: Corazón de Paloma y La Vanguardia:

Esperamos que despues de esta entrada la foto que la acompaña empiece a ser un mal recuerdo.
Hola buenas noticias otra vez,La Vanguardia ha publicado la Nota de prensa: para los que no engais traductor de Catalan os dejamos el titular y el texto en castellano más abajo teneis el enlace original;



El sistema para controlar las plagas de palomas con un fármaco anticonceptivo en Cardona y Molins de Rei supera las expectativas
Los dos municipios han registrado un descenso de la población de estas aves del 62% y el 43% respectivamente

http://img02.lavanguardia.com/2014/01/09/Un-colom-menja-el-pinso-esteri_54398960786_51351706917_600_226.jpg
Una paloma comiendo el pienso esterilizante

Cardona. (ACN). - El sistema para controlar las plagas de palomas a través de un fármaco anticonceptivo ha obtenido unos resultados hasta seis veces superiores de los que se habían previsto inicialmente en Cardona (Bages) y Molins de Rei (Barcelona), localidades donde se implantó el método por primera vez en España. Este programa para controlar la población de palomas a partir de la natalidad se aplicó desde el pasado mayo hasta finales de octubre, coincidiendo con la época de reproducción de estas aves. La empresa Ambiens, con la patente para distribuir el producto en el Estado, había previsto un descenso de entre el 10 y el 15% de la población. Ahora bien, en Cardona, la reducción fue del 62% y en Molins de Rei, del 43%.
El anticonceptivo Ovistop, producido por la farmacéutica italiana Acme, es un maíz recubierto con una sustancia llamada nicarbazina, que inhibe la capacidad reproductora de las palomas y que se distribuye a través de un dispensador automático. Este depósito esparce el grano en un radio de unos 2,5 metros y "las palomas se lo comen rápido, en unos dos minutos", detalló a la ACN el biólogo de la empresa anoienca Ambiens, Josep Costa. Durante los meses de aplicación del programa, se ha distribuido el fármaco en una dosis diaria de 8 gramos por paloma.
Costa ha destacado que esperaban "frenar la reproducción de las palomas y un pequeño descenso de la población". Concretamente, habían previsto una reducción de entre el 10 y el 15%. Ahora bien, con una sola temporada de tratamiento, se ha registrado un descenso "muy acusado", en el caso de Cardona ha sido del 62% y en Molins de Rei, del 43%. "En vista de los resultados, seguramente que se continuará aplicando este método en las dos localidades y esperamos que poco a poco se implante en otras poblaciones", ha avanzado. Si bien la Diputación de Barcelona había hecho pruebas piloto de este método, Cardona y Molins de Rei han registrado la primera experiencia del fármaco anticonceptivo como programa implantado. Un método "eficaz" y más aceptado en sociedad Por la empresa Ambiens, un de las principales ventajas de este método es su "eficacia", ya que el control de la reproducción de las palomas "asegura la reducción permanente a lo largo del tiempo" de su población. Costa ha afirmado que con el método tradicional de capturas con red, "el espacio que ocupaban las palomas quedaba vacío pero era reemplazado por nuevos pájaros en pocas semanas y la población volvía a los niveles iniciales rápidamente". Además, el biólogo de Ambiens ha subrayado que el método con fármaco anticonceptivo "no obliga a sacrificar las palomas y es aceptado por todos los sectores de la sociedad". La población de palomas de una ciudad está formada por tres grupos. Se trata de las palomas dominantes, que tienen acceso a los mejores recursos para su agresividad y que representan entre el 20 y el 30% de la población, los subdominantes, que sólo se reproducen ocasionalmente y son entre el 30 y 40%, y los juveniles , que difícilmente sobrevivirá el primer año y representan alrededor del 50%, si bien pueden llegar al 70%. Costa ha explicado que el programa de control de la natalidad se basa en detener la reproducción de las parejas dominantes para que desaparezca el tercer grupo de la población, las palomas juveniles, y parte del segundo, el subdominantes. Por ello, los efectos del fármaco anticonceptivo han sido ya muy notables durante el primer año de tratamiento. Según las previsiones de la empresa, a partir de ahora, la mortalidad natural del núcleo reproductor se irá reduciendo y se espera que después de cuatro años, la población sea de entre el 20 y el 30% de la inicial. La cuestión de fondo que exige el control de las plagas de palomas en los pueblos y ciudades es "la acumulación de suciedad" que causan estos pájaros, afirmó el biólogo. Esta acumulación genera "problemas de higiene", que a su vez conllevan "un coste elevadísimo de limpieza" para solucionarlos.

http://www.lavanguardia.com/local/anoia/20140108/54397896618/el-sistema-per-controlar-les-plagues-de-coloms-amb-un-farmac-anticonceptiu-a-cardona-i-molins-de.html

Como detalle diremos que en la nota de prensa original la captura con red se descarta totalmente por inuti y inefectival:
aqui el final original:


Las ventajas de este metodo son que no requiere el sacrificio de palomas,por lo que es aceptado por todos los sectores de la población,y que a diferencia de las capturas con red la reducción de la población es estable en todas las epocas del año,Hacer capturas puntuales no tiene ningun efecto sobre la población,por que immediatamente las palomas que quedan se reproducen en mejores condiciones y rapidamente.
Las capturas con red son tan solo un gasto de dinero en una metodologia inefectiva.

Corazon de Paloma, ha estado en contacto con este señor el biologo Josep Costa; nos hemos leido interminables informes y censos,hemos dado charlas donde hemos explicado todo esto,hemos hablado con veterinarios para comentar este metodo y en resumen hemos hablado con todos los que nos quisieron escuchar.
Hemos encontrado barreras establecidas por intereses dudosos y hemos tenido que oir muchas mentiras y hemos tenido que ver como se publicaban en prensa articulos totalmente falsos sin contrastrar, que salen de donde todos ya sabeis.
Solo depende de vosotros que esto se sepa, asi que ya sabeis, a difundir y a comentarselo a todos.
gracias.
Corazón de Paloma.

Foto: https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/1490645_504680279645275_291320741_o.jpg

http://www.facebook.com/photo.php?fbid=504680279645275&set=a.253626484750657.55685.247133285399977

Ecomobisostrans
14-ene-2014, 23:23
De: Corazón de Paloma (http://www.facebook.com/PalomasEnMiCorazon)

Hola chicos,ahora que ya sabemos que el metodo ,etico funciona,queremos compartir con vosotros esta entrevista que nos han hecho los magnificos profesionales de la televisión Animalista.
En ella se visualiza perfectamente, este terrible exterminio que estan sufriendo las palomas en muchas partes del mundo.
La entrevista es en catalan,en el segundo enlace tiene subtitulos en castellano.
Como siempre rogamos maxima difusión.
Gracias a todos.
Corazón de paloma
català: http://www.tvanimalista.com/2014/01/14/entrevista-corazon-de-paloma/
español: http://www.tvanimalista.com/es/2014/01/14/entrevista-corazon-de-paloma

Para difundir en Facebook: http://www.facebook.com/slopezlatre/posts/10201757978686206

Ecomobisostrans
04-feb-2014, 02:11
Han subido un video a Youtube, de 1 minuto, sobre las matanzas de palomas en Barcelona: www.youtube.com/watch?v=ogtL0SnUxs8‎

Ecomobisostrans
19-mar-2014, 02:44
El Vendrell: Las plagas urbanas y las especies invasoras se pueden controlar de manera coherente
/

http://infomakis.com/wp-content/uploads/2014/03/vendrell-control-plagues.jpg

Desde el año pasado, se ha iniciado una gestión integral del espacio urbano, pensando en las especies animales
que, por desequilibrios ecológicos, pueden convertirse en poblaciones plaga. Se trata del paloma doméstica, la
tórtola turca, el estornino, la cotorra y el gorrión. Principalmente, estas especies, y
alguna nueva en el futuro, provocan daños al mobiliario urbano, molestias directas a los ciudadanos y
suciedad en espacios públicos y privados. Incluso, en el caso de las palomas y las cotorras, los problemas
pueden ser de salud pública si se detectan agentes infecciosos que estos pájaros pueden llevar.

vendrell-control-plagas

Las actuaciones van dirigidas a corregir los desequilibrios que hay en el municipio, con el objetivo de que las poblaciones se regulen solas y no sea necesario capturar y sacrificar grandes cantidades de aves. Concretamente, los factores que hacen que la población sea más alta de la cuenta son:

- Alimentadores (personas que dan de comer a las palomas, tórtolas, pájaros u otras aves);

- Presencia de sitios importantes de cría (los edificios viejos, históricos, algunos edificios nuevos abandonados,
etc., son lugares donde las palomas pueden criar fácilmente);

- Dormideros (algunos lugares cumplen las características para ser un espacio donde pueden dormir muchas palomas,
pájaros o estorninos),

- Y establecimientos que dejan restos orgánicos al alcance de estos pájaros.

El control de estos factores se desarrolla a través de una empresa especializada que ha hecho una
auditoría del municipio y que ha ejecutado un plan de acciones encaminado a minimizar la presencia de edificios
abandonados abiertos, zonas de alimentación donde las palomas encuentren mucha comida, y posaderos donde las palomas o
otros pájaros molesten directamente a los vecinos. Concretamente, las tareas que se han llevado a cabo son:

- Capturas inicialmente selectivas para evitar que la población de palomas y cotorras, que en El Vendrell era
muy alta, no crezca más;

- Cierres de edificios públicos y / o privados donde se ubicaban dormideros o colonias de cría de estas especies;

- Retirada de nidos de cotorra en la zona de la costa, que había convertido en una importante colonia de
cría de esta especie perjudicial para la población;

- Auditoría de las calles, con identificación de los puntos clave donde los pájaros causan molestias, daños o desperfectos
en la vía pública, para proponer medidas paliativas, correctoras y / o preventivas,

- Y retirada de posaderos muy molestos en la vía pública, y proteger la fachada de la iglesia donde había
una cantidad muy alta de excrementos de palomas urbanas.

Las recomendaciones que el Ayuntamiento hace a los ciudadanos son las mismas, y son muy importantes para evitar
que las plagas urbanas de aves provoquen importantes molestias a la población y los bienes públicos y
privados:

- No alimentar a las palomas ni ninguna especie de animal dentro del municipio, que está rigurosamente prohibido
por las ordenanzas municipales;

- En caso de tener alguna vivienda no habitado, dejar las ventanas y puertas cerradas y mantener el local
limpio y seco (si se desea ventilar el inmueble, se debe procurar sobre todo de no dejar ningún agujero de más de 15
cm),

- Y comunicar inmediatamente al Ayuntamiento si se detectan molestias en la vía pública causadas por
pájaros u otros animales, si se detectan gran cantidad de pájaros juntos y si se detectan lugares donde los pájaros
van a comer y / o beber en gran cantidad .

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Jaume Piñol, manifiesta que "entre todos podemos evitar un
problema que puede ser grave, sin causar ningún desequilibrio ni daño a los animales ".

http://infomakis.com/?p=26817

Ecomobisostrans
28-mar-2014, 15:42
De: Corazón de Paloma (https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CDMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.forovegetariano.org%2Fforo%2F showthread.php%3F55980-Coraz%25F3n-de-Paloma-una-asociaci%25F3n-de-ayuda-a-las-palomas-en-Barcelona&ei=GYo1U6DwLqqw0AWZlIGoDA&usg=AFQjCNFRnmKg7wGjgqk1qlLHfRU01UIjhA&sig2=9L4ov9fBzR-r8auors70yg)
Apoyarnos con vuestras firmas para abolir las capturas con red
https://www.change.org/es/peticiones/ajuntament-de-barcelona-alcalde-trias-ya-que-barcelona-es-puntera-en-derechos-animales-no-permita-que-continu%C3%A9-la-captura-de-las-palomas-y-su-exterminio-mediante-m%C3%A9todos-crueles-con-el-dinero-de-todos

Petición dirigida a: Ajuntament de Barcelona
Alcalde Trias, ya que Barcelona es puntera en derechos animales, no permita que continué la captura de las palomas y su exterminio mediante métodos crueles con el dinero de todos.

Petición creada por
Corazón de paloma

Habiendo metodos ya inplantados en Catalunya eticos y efectivos, es una verguenza, contemplar en nuestras calles, este espectaculo atroz, medieval y caro , a la par que inefectivo.

Ecomobisostrans
28-mar-2014, 23:15
El Ayuntamiento también controlará la población de palomas de la villa este 2014

jueves, 27 marzo 2014, 00:00, Miedo Ayuntamiento de Arenys de Mar

...
Una vez demostrada la efectividad de las campañas de control de la población de palomas que el Ayuntamiento de Arenys de Mar ha llevado a cabo en los últimos dos años y medio, logrando estabilizar el número de ejemplares y reduciendo los problemas de salubridad que suponen estos animales en casos de superpoblación en la villa, este 2014 se repetirán las acciones de captura de palomas.

Como en las ediciones anteriores, una empresa especializada se encargará de instalar una serie de jaulas para capturar las palomas. Esta acción se combina con el cubrimiento de los alcorques de los árboles que ya se hace llevar a cabo en la primera campaña y que sirvió para eliminar los principales focos de cría y reproducción, y contribuye a estabilizar la población de estas aves.

Para reforzar la campaña, el Ayuntamiento acaba de instalar una serie de rótulos en las plazas, parques y otros lugares públicos donde se concentra la mayoría de grupos informando a la población de la prohibición de dar de comer a las palomas, bajo riesgo de sanción económica y según contempla la ordenanza específica.

http://www.presspeople.com/nota/l-ajuntament-tambe-controlara-poblacio-coloms

Se tendría que saber que hacen con los que capturan pero mucho me temo que lo mismo que en Barcelona

liebreblanca
28-mar-2014, 23:52
No lo entiendo, si la esterilización les ha funcionado ¿porque vuelven a matar?

Ecomobisostrans
09-abr-2014, 00:52
CiU de Badalona insta al gobierno local a poner en marcha una campaña de esterilización química de las palomas de la ciudad
- La federación constata, a través de numerosas quejas de vecinos, que hay zonas donde estas aves se han convertido en una plaga

CiU de Badalona insta al gobierno local a poner en marcha una campaña de esterilización química de las palomas de la ciudad. Varias ciudades de Cataluña tienen en marcha actuaciones innovadoras en materia de control de las poblaciones de palomas. Algunas optan por la esterilización química de las palomas mediante pienso, una medida más efectiva que las campañas de captura puntuales o el uso de aves rapaces para reducir la población. La esterilización química de las palomas consiste en la alimentación con un pienso especial que contiene un producto químico que no afecta la salud del ave pero que desencadena su infertilidad. Esta alimentación mediante este pienso esterilizante se debería realizar en los ejemplares que se mueven por las zonas con más masificación de estos animales.

El presidente del grupo municipal de CiU, Ferran Falcó, ha manifestado que "nuestro grupo plantea la propuesta tras haber recibido varias quejas de vecinos de la ciudad que expresan su preocupación por el incremento de la población de palomas que últimamente se 'está produciendo en diferentes lugares del municipio ".

El concejal de CiU ha explicado que "está quedando demostrado que en Badalona no basta con las capturas controladas y puntuales que se hacen, y que son necesarias medidas más intensas y continuadas en el tiempo, que sean realmente efectivas en la reducción de la población de palomas, así como de la especie invasiva de pájaros exóticos que cada día tiene más presencia en diferentes puntos del municipio ". En este sentido, el líder de CiU en Badalona ha dicho que "la presencia masificada de estas aves provoca un problema de limpieza en el espacio público, que afecta a los vecinos en primer lugar y que genera un importante gasto en el Ayuntamiento, porque se ve obligado a reforzar la limpieza en los lugares afectados, ya que los excrementos de las aves son también un problema de salud pública ".

http://www.areabadalona.com/noticia/4782_ciu_de_badalona_insta_el_govern_local_a_posar _en_marxa_una_campanya_d_8217esterilitzacio_quimic a_dels_coloms_de_la_ciutat

Ecomobisostrans
10-abr-2014, 00:36
Igualada controlará la natalidad de las palomas con un anticonceptivo
El sistema Ovistop ya se utiliza con buenos resultados en las poblaciones de Molins de Rei y Cardona

04.09.2014 | 18:19

http://fotos02.regio7.cat/2014/04/09/318x200/874414.jpg
ARCHIVO Anticonceptivos para controlar la natalidad de las palomas

IGUALADA | ACN Igualada será la tercera ciudad de Cataluña que controle la población de palomas de su municipio mediante un fármaco anticonceptivo. Se trata del sistema Ovistop, que la empresa Ambiens-con sede en Òdena (Anoia) - tiene la patente para distribuir el Estado. Cardona y Molins de Rei ya han obtenido los primeros resultados después de implantar el sistema hace cerca de un año y han conseguido reducir la población de estas aves del 62% y el 43% respectivamente. La actuación en Igualada consistirá en la instalación de un dispensador automático del producto en dos plazas, donde se concentra la mayor parte de población de palomas del casco urbano, y cada día las máquinas distribuirán la dosis adecuada de fármaco a las palomas.

El anticonceptivo Ovistop, producido por la farmacéutica italiana Acme, es un maíz recubierto con una sustancia llamada nicarbazina, que inhibe la capacidad reproductora de las palomas y que se distribuye a través de un dispensador automático. El producto no es tóxico ni para los animales ni para las personas y se necesitan sólo 8 gramos al día por paloma para inhibir la puesta de huevos. El tratamiento se iniciará el mes de abril y se prolongará hasta el mes de diciembre, coincidiendo con la época de reproducción de las palomas.

Para la empresa Ambiens, uno de los principales ventajas de este método es su "eficacia", ya que el control de la reproducción de las palomas "asegura la reducción permanente a lo largo del tiempo" de su población. Con el método tradicional de capturas con red, "el espacio que ocupan las palomas queda vacío pero se ve reemplazado por nuevos pájaros en pocas semanas y la población vuelve a los niveles iniciales rápidamente". Además, según la empresa, el fármaco anticonceptivo "no obliga a sacrificar las palomas y es aceptado por todos los sectores de la sociedad".

La población de palomas de una ciudad está formada por tres grupos. Se trata de las palomas dominantes, que tienen acceso a los mejores recursos para su agresividad y que representan entre el 20 y el 30% de la población; los subdominantes, que sólo se reproducen ocasionalmente y son entre el 30 y 40%, y los juveniles, que difícilmente sobrevivirían el primer año y representan alrededor del 50%, si bien pueden llegar al 70%. El programa de control de la natalidad se basa en detener la reproducción de las parejas dominantes para que desaparezca el tercer grupo de la población, las palomas juveniles, y parte del segundo, el subdominantes.

http://www.regio7.cat/anoia-baix-llobregat/2014/04/09/igualada-controlara-natalitat-dels-coloms/264035.html

En cambio en Blanes capturan palomas y gaviotas con estas trampas:

http://d2cuqn1adi18n6.cloudfront.net/imatges/50/85/alta/780_0008_5085006_898d494a46a6e500b306fd26ced2e81a. jpg

Se tendría que saber qué hacen luego con ellas, pero me temo lo peor.

Fuente en catalán: http://www.elpuntavui.cat/ma/article/1-territori/11-mediambient/731664-campanya-per-cacar-coloms-i-gavians-a-blanes.html (no deja copiar y pegar)

Ecomobisostrans
12-abr-2014, 09:21
Sant Cugat del Vallès

La población de palomas disminuye un 70 % y sigue igual la de cotorras

La población de palomas disminuye un 70% en Sant Cugat gracias a las medidas adoptadas por el Ayuntamiento. El consistorio asegura que la combinación de capturas puntuales y el asesoramiento al vecindario afectado han sido las claves del éxito . Con todo, no se ha logrado reducir la población de cotorras , ni se ha encontrado aún una estrategia efectiva de control .

El Ayuntamiento alerta de que la paloma es un pájaro con una productividad enorme debido a la ausencia de deprededors naturales en el espacio urbano . Es por ello que considera necesario controlar la superpoblación que, aparte de las molestias que representa para las personas y la destrucción del patrimonio arquitectónico , puede derivar en un problema de salud pública por la posible transmisión de enfermedades a las personas y los animales domésticos . Partiendo de esta realidad , hace un año , el Ayuntamiento comenzó varias medidas para reducir las incidencias provocadas por la superpoblación de palomas .

medidas

Durante el último año , el consistorio ha instalado siete jaulas de captura de palomas en diversos lugares del municipio . En total , se han capturado 475. Además , se han asesorado 23 particulares y se han llevado a cabo 64 visitas de comprobación de asentamientos por parte del técnico de salud.

otras especies

En cuanto a las cotorras , el Ayuntamiento ha retirado nueve nidos . También se ha introducido pienso esterilizante en diferentes puntos de la ciudad para evitar la reproducción de estos animales . A diferencia de la operación llevada a cabo con las palomas , esta prueba piloto no ha sido exitosa , ya que no se ha logrado que las cotorras comieran este pienso . Además , el Ayuntamiento ha hecho 13 visitas con motivo de las demandas de asesoramiento por parte de la ciudadanía y 12 comprobaciones de asentamiento de cotorras .

Creación de un censo

Las tareas de control de las palomas y las cotorras también han recibido un nuevo impulso con la realización de un censo de las dos poblaciones de aves , lo que ha permitido valorar el resultado de la campaña de control . En el caso de las palomas , el resultado ha sido ' muy satisfactorio ' , según el Ayuntamiento , con una reducción de la población del 70% ' . Es por ello que, en el próximo ejercicio , el consistorio se propone mantener estable y saneada la población actual . Respecto a las cotorras , el resultado ha sido , aseguran , 'poco satisfactorio ', ya que no hay indicios de reducción de la población y no se ha encontrado aún una estrategia efectiva de control .

http://www.cugat.cat/noticies/societat/98608/la-poblacio-de-coloms-disminueix-un-70per_cent-i-continua-igual-la-de-cotorres

Ecomobisostrans
16-abr-2014, 01:29
Solsona combatirá las plagas de palomas con un fármaco anticonceptivo

El consistorio suministrará un pienso que inhibe la capacidad reproductora de las palomas y prevé reducir la población un 80% en los próximos cinco años

Después de dos campañas de control de la población de palomas mediante la captura con jaulas, la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Solsona opta ahora por el uso de un fármaco anticonceptivo para frenar de manera progresiva las plagas de palomas. La nueva campaña, que comenzará después de Semana Santa y durará 8 meses, es una manera más eficaz y ética de reducir la presencia de estas aves.

http://www.araponent.cat/img/200/200/11601
Uno de los dispensadores de pienso que se instalarán en la ciudad.

Esta metodología consistirá en el suministro de Ovistop, un maíz recubierto con una sustancia llamada nicarbazina, que inhibe la capacidad reproductora de las palomas y que se distribuye a través de dispensadores automáticos. Se colocará uno en la catedral y otro en el edificio de la Escuela Raíces I, dos puntos separados del casco antiguo donde se concentran las principales colonias de estas aves. Se calcula que a partir del cuarto año de implantación de este sistema, la población de palomas se reduce hasta el 80% respecto a la inicial. Cardona y Molins de Rei fueron el año pasado los primeros municipios de Cataluña y el Estado en implementar este innovador sistema, con resultados que han superado las expectativas iniciales. En Cardona el descenso ha superado el 60% y en Molins de Rei, el 40%. Este pienso esterilizador no es tóxico ni para los animales ni para las personas y, además, cura la coccidiosis, una enfermedad que causa diarreas y otros problemas de salud a las palomas. Para ser eficaz es necesario que cada paloma ingiera 8 gramos al día de este pienso durante cinco días a la semana y de seis a siete meses al año. A diferencia de las capturas, Ovistop provoca una bajada continuada y estable de la población, mientras que cuando se capturan las aves se deja un vacío ecológico que es ocupado rápidamente, ya que los ejemplares restantes tienen al alcance más recursos y se reproducen en mejores condiciones. Ovistop es un producto suministrado por la empresa anoienca Ambiens y el precio para el Ayuntamiento de Solsona será de 4.168 euros. La concejala de Medio Ambiente, Judit Cardona, explicó que el programa se implantará en una fase de pruebas y, en caso de que en Solsona no funcionara como se espera debido a la tipología dispersa de la población de palomas, se volvería el método de las jaulas. El control regulado de plagas de palomas mediante jaulas en Solsona se inició en 2012. El primer año se llegaron a capturar 1.123, por encima de los 1.100 que el Ayuntamiento se había fijado como objetivo. Se hizo con la instalación de jaulas automáticas en nueve puntos del casco urbano, mayoritariamente en el núcleo antiguo. La campaña iniciada en junio del año pasado y finalizada a principios de febrero alcanzó una cifra similar, con un total de 1.022 ejemplares capturados. Los lugares con más actividad fueron en la Escuela Raíces I, con 274 palomas en la última campaña, el edificio Tauro de la avenida del Puente, con 268, y la catedral, con 223.

http://www.araponent.cat/noticia/85035/solsona-combatra-les-plagues-de-coloms-amb-un-farmac-anticonceptiu

Ecomobisostrans
25-jun-2014, 13:06
PACMA presiona a la nueva ordenanza municipal de animales de Barcelona

El Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA) ha presentado unas interesantes alegaciones que incumben a la ordenanza municipal de la protección, tenencia y venta de animales en la ciudad condal.

http://4.bp.blogspot.com/-dzZFOQoPaeM/U6mh-j-A6KI/AAAAAAAAARM/Wk9LwHYhYH8/s1600/pla%C3%A7a+catalunya.jpg
Palomas en Plaça Catalunya, en la ciudad condal. PACMA pretende crear un censo de la población compuesta por estos animales.


Así pues, PACMA presiona al ayuntamiento barcelonés para prohibir la venta de animales para así regular mejor el cuidado de los animales domésticos y su posterior abandono, una buena iniciativa para evitar así el abandono de animales de compañía.

PACMA también pide que se establezcan espacios para caninos, adaptados a sus necesidades y por lo tanto con unas condiciones y dimensiones adecuadas para la vida de los perros.

En lo concerniente a las aves, PACMA insiste en que se realice un control censitario de los animales, haciendo hincapié en las palomas.

Por último, se pide la creación como servicio público de un teléfono de atención a la ciudadanía para el aviso del maltrato animal o de la presencia de animales heridos en la vía pública, creando así una vía directa de comunicación entre el/la ciudadano/a y el ayuntamiento al servicio de los animales y contra su maltrato.

http://laovejarojainformacion.blogspot.com.es/2014/06/pacma-presiona-la-nueva-ordenanza.html

Ecomobisostrans
28-ago-2014, 02:18
Maltrato animal de palomas por abandono y agresión

Os presento un artículo que es importante difundir relativo al maltrato animal. Me lo envía Javier López Vallecillo, Abogado y Vocal de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo, que quiere compartir conmigo y con todos vosotros a través de este blog reflexiones y realidad relativa a los malos tratos a palomas por abandono y agresión.

MALTRATO ANIMAL DE PALOMAS POR ABANDONO Y AGRESIÓN.

Dos supuestos auspiciados por la Administración.

Supuestos de maltrato animal por abandono

En España se anillan anualmente entorno 300.000 pichones[1], quizás algo más. El 100% de esos pichones son criados para reponer la ingente perdida de sufre que a periódicamente el colectivo de “mensajeritas”. Descontadas las que puedan morir en el palomar y en las que puedan perecer en los viajes, entrenamientos y competiciones, casi con toda probabilidad se estaría nutriendo campos y ciudades españolas, con una media de 250.000 palomas por año. Si a la cifra se añade, otra cantidad quizás superior de palomas portuguesas que se pierden en nuestros cielos, estaríamos hablando de quizás más de 500.000 palomas, podría ser un cifra muy próxima a la realidad. A la que hay que añadir un abultado número de palomas, que solo en el año 2009, supuso un incremento de 2.079.574, entre España y Portugal, en la invernada de 2009[2], para el caso concreto de la paloma torcaz.

En 1.990 aparecen los resultados del censo de palomas de Barcelona[3], según una determinada metodología aplicada. La utilización del muestreo estratificado ha permitido aumentar de forma considerable la precisión del censo (con un intervalo de confianza del 8%). El tamaño de la Población de palomas de Barcelona se estima en 183.887 individuos, manteniendo su densidad entre las más altas de Europa, incluso sin tener en cuenta el factor de corrección (ver Uribe et al. 1984, Baldaccini 1985). Según el último censo, que data de 2006, en la capital catalana había 256.000 palomas, un 40% más que en el de 1991, un incremento que demostraba que los programas de control de la colonia de estas aves, que entre otros puntos incluían la captura y sacrificio de unos 20.000 ejemplares anuales, no estaba teniendo éxito.

Por ello, la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) decidió doblar el número de capturas hasta 40.000 al año para intentar frenar el crecimiento de la colonia de palomas, aunque según la Agencia Efe[4], el Jefe de Servicio de Vigilancia y Control de Plagas Urbanas, Víctor Peracho, alcanzar esa densidad “ideal” de entre 400 y 600 ejemplares por km2 es prácticamente una quimera. Cuestión que ha suscitado la crítica de la Asociación de Defensa de los Animales (ADDA), quien por medio de su Presidenta, Carmen Méndez, ha criticado un método de control que considera cruel e ineficaz porque, según ella, no ha servido para frenar el número de palomas. Ya en su día, pidió al Consistorio la paralización de estos programas y la orientación hacia la creación de palomares ecológicos como los existentes en París o Basilea, donde se han abandonado los programas de exterminio.

Esto quiere decir que realmente no se conoce con certeza la población palomar española, lo que es ciertamente compresible tratándose de palomas silvestres de todos tipo y origen, que ocupan tanto los espacios urbanos como los naturales. Similar pronunciamiento cabe prodigarse de las palomas domésticas en general y de las deportivas en particular. Formalmente los animales domésticos que deben ser censados, con alguna variación en el ámbito de la legislación comunitaria, son perros y gatos[5], principalmente. Si bien, por imperativo del Reglamento comunitario CE 998/2003, que desarrolla las normas zoosanitarias para los desplazamientos de animales de compañía sin ánimo comercial, exige la identificación de los hurones que acompañen a sus propietarios en desplazamientos intracomunitarios.

Para el caso particular de las palomas, solo las Comunidades Autónomas de Valencia, Murcia y Canaria, prevén la creación de un registro censal de palomas deportivas, con alguna que otra excepción para el entorno municipal, como así sucede en el caso del Ayuntamiento de Doñamecía, cuya Ordenanza Municipal[6], hace extensible la obligación del censo registral a cualquier tipo de palomar.

En la Comunidad Autónoma de Valencia, la autorización de instalación de palomares recae en la Federación de Colombicultura de la Comunidad Valenciana[7], a quien corresponde igualmente revisar anualmente el censo de palomares deportivos, la situación del mismo y la identidad de su propietario. Similar situación queda regulada para el caso de las Islas Canarias[8], con la prerrogativa añadida de incluir en el censo, el número y las características de los ejemplares que habían el palomar. Mientras que la regulación de la Región de Murcia[9], va un poco más allá y además de todo lo anterior, también impone la llevanza de un libro de registro de las palomas, los movimientos de altas y bajas de la animales, origen y destino, cuya información y detalle deberá ser comunicados a la Federación deportiva correspondiente, bajo riesgo de sanción económica de hasta 300,00 euros.

Para paliar en lo posible el extravió de palomas y poderlas identificar o localizar convenientemente, se emplean varias técnicas que van desde escribir un nombre, una dirección o un número de teléfono estampado en las plumas interiores del ala, siendo la más usual colocar una anilla con semejante información en la pata del ave, conforme a las indicaciones reglamentarias de distintas instituciones deportivas, como Federaciones, Clubes Deportivos o Asociaciones. De esta manera, sobre todo el ámbito deportivo con carácter competitivo, la correcta identificación de la paloma permite, además, o sobre todo, otorgar los meritos deportivos adquiridos con ocasión de la competición, así como cuales quiera otros derechos establecidos en las normas de competición, donde no resultan nada desdeñable las consecuencias económicas que aparejan los resultados clasificatorios. Basta con contactar con la Federación correspondiente y poner en aviso el hallazgo, para que aquellos localicen al propietario y actuar en consecuencia.

Así, para el caso concreto de la Real Federación Colombófila Española, la cuestión del anillado de las palomas es objeto de particular regulación, en parecido modo a como resultada regulado en otras Federaciones afines de diferentes países[10]. Hasta el punto de compartir dicha información en aras a la salvaguarda de la legítima propiedad que impera sobre dichas aves. Así en los Reglamentos Generales de la meritada Federación, aprobados en mayo de 2102, se dedica todo el capítulo quinto a la regulación del anillado de las palomas mensajeras, aunque a claras luces salta a la vista que se trata de un requisito competicional, especialmente reservado para el momento de la inscripción[11] en la competición, para el control de resultado. No se olvide que se trata de asociaciones de derechos privado y entre ellas puede haber lugar a todo tipo de acuerdos, convenios y pactos.

Esta es una preocupación que para otras entidades deportivas ha sido reglamentariamente regulada con especial detalle, como así sucede en el caso de la Federación Colombófila Argentina, cuyo capítulo según del su Reglamento General[12], epigrafiado De las palomas extraviadas, contiene los trámites a seguir para la denuncia de palomas perdidas y su localización.

Sin embargo, a pesar de la extraordinaria capacidad que tienen las palomas mensajeras para orientarse y encontrar su palomar, a veces, tal vez con mucha mas frecuencia de la deseada, se pierden durante su entrenamiento o concursos. Y según se aprecia en el entorno deportivo de esta práctica, dichas palomas tienen siempre un determinado propietario y, dicen, es un deber moral tratar de localizar el palomar al cual pertenecen. Aún así, esta exigencia de tipo ético, no se corresponde muy exactamente con la realidad. Puede obedecer a la pérdida del animus revertendi por la que se considera al ave un animal domesticado y pasar, en consecuencia a ser un animal silvestre. Lo mismo que sucediera con la inexistencia de registros oficiales de palomares, salvo muy honrosas excepciones, tampoco hay registros oficiales de palomas extraviadas, que permita hacer un seguimiento sobre dicha casuística. Lo que nos sitúa en la tesitura de determinar si para el caso de la falta de localización de una paloma extraviada, ello pueda informar de un supuesto de maltrato animal por abandono.

Esta preocupación no es solo nacional, y salta de nuestras fronteras, por resultar múltiples los afectados por desaparición de palomas, de diferentes países. Así, a modo de ejemplo, en agosto del 2012, fue denunciada la desaparición de más de 200 palomas, en una competición que debía transcurrir entre las ciudades inglesas de Thirsk y Galashiels distantes 230 kilómetros, según el periódico británico Daily Telegraph[13].

Por su parte, la principal asociación en Estados Unidos en defensa de los derechos de los animales, PETA (People for the Ethical Treatment of Animals), denuncia las carreras de palomas al considerar que se trata de una práctica cruel y que las palomas sufren abusos físicos y psicológicos y aunque se practican desde hace más de un siglo en Estados Unidos. Las palomas son muy populares entre inmigrantes de origen europeo, pero suelen ser drogadas para aumentar su potencia muscular y se les restringe comida hasta el extremo, antes de la carrera, para que regresen cuanto antes al palomar. Estas particulares condiciones son las que han hecho que la ciudad de Chicago sea el único lugar de Estados Unidos donde están prohibidas. Así al menos lo recoge el periodista Olatz Arrieta, en su artículo Las palomas de una guerra cultural, publicado en BBC Mundo, en su edición neoyorquina de 15 de mayo de 2012.

Entre las diversas campañas emprendidas por dicha asociación americana de protección animal, es de destacar la campaña iniciada por sus activistas que consiguió poner fin al envenenamiento de palomas[14], como técnica de exterminio de la población palomar. La asociación también denuncia el abuso psicológico que sufren estas aves. Y señala que resulta del todo lamentable que se manipule su instinto maternal con huevos de plástico para hacerles correr más. Y en este sentido cita como ejemplo un competición llevada a cabo anualmente en la ciudad de los rascacielos, que otorga al ganador el título de El Rey de Nueva York, cuyo rendimiento económico es parte de la ingente cantidad de dinero que en concepto de apuestas llega anualmente a la media de 15.000.000 de dólares[15], que algunas fuentes citan como la parte lucrativa de las que llaman “carreras mortales”, como así las califican.

En territorio español, se sueltan anualmente cientos de millares de palomas, que algunas fuentes cifran en torno al millón, en el conjunto del calendario deportivo de las diferentes Federaciones deportivas territoriales, como de las respectivas nacionales. Pero nos referimos solo a las palomas que entran en competición en el territorio nacional, a éstas hay que añadir las sueltas que se producen en competiciones de carácter europeo, y por supuesto las convocadas a nivel internacional. En este sentido, Antonio Domínguez, Presidente de la Sociedad Colombófila de las Palmas[16], confirma que en la zona insular la perdida de palomas puede alcanza un porcentaje del 70 %. Siendo que en zonas de interior puede alcanzar igualmente, la nada despreciable cifra del 55 %, como así sucediera en la prueba de 545 Km. de la Suelta de Oporto[17], celebrada en mayo de 2004, en la que solo alcanzaron meta 28 palomas, de las 201 que salieron. En caso de competiciones internacionales, donde la suelta de palomas puede oscilar entre 1.000 y 1.500 ejemplares, la pérdida de palomas puede alcanzar incluso hasta el 90 %. Recordemos el caso del Derby de South África, que en la edición de 2011, salió con 2.575 palomas, de la que solo regresaron 633.

En el caso de las palomas mensajeras, las distancias que se obliga a cubrir a las palomas, según su categoría y tipo de competición pueden oscilar entre 200 y 1.800 Km, según sean pruebas de ámbito local o internacional respectivamente, con marcas intermedias de 500 o más de 700 y similares. Pero el dato cierto de palomas desaparecidas solo obra en propiedad y conocimiento de las instituciones deportivas organizadoras de dichos eventos deportivos, que recordemos se encuentran encuadradas en el ámbito del derecho privado, por lo que revelar dicha información es facultad de su competencia, lo que unido a la falta de trasparencia en el dato cierto respecto de los censos de palomas y palomares, hace prácticamente imposible conocer la realidad cuantitativa de la que hablamos, algo impensable en una Liga Europea de fútbol, respecto de los jugadores que participan en la misma; por citar un solo ejemplo.

A la conocida y dramática realidad que viven perros y gatos, por el abandono de sus propietarios, hay que añadir la que sufren otras especies de animales de compañía, tanto en España[18], como fuera del país[19] que afecta a cerdos, monos, tortugas, ardillas, hurones, serpientes, zorros, osos y todas clase de aves. Esta situación de abandono y el problema posterior de vagabundeo de estos animales, ya en 2001 alcanzaba magnitudes tan serias, que fue llevada a la Comisión Europea, a través de la pregunta E-2218/01, de 24 de julio[20], con ánimo de conocer las competencias que sobre la materia pudiera corresponder a los países miembros de la Unión Europea. La Comisión Europea, haciendo mención de la Resolución sobre el bienestar el estatuto de los animales[21], resolvió que la Unión Europea no tiene competencias sobre la cuestión planteada, y que la misma, recae en la Administración Local, por tratarse de un una cuestión de ámbito municipal. A la vez, recordaba, como ya quedaba contenido en la referida Resolución, la obligación de los distintos Gobiernos de los Estados miembros, de promulgar normas nacionales que previnieran el fenómeno del vagabundeo canino y protegiesen a los animales domésticos. Igual se podría prodigar del vagabundeo palomar.

Fruto de aquella exigencia legislativa comunitaria, precedida de Convención Europea para la Protección de Animales de Compañía[22], impregnada del carácter internacional de la Liga Internacional de los Derechos del Animal de 1977. Y fruto también de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, del 15 de octubre de 1978, que posteriormente tras resultar aprobada por la UNESCO y por la ONU, produjo en España la vigente legislación en la materia, con alcance incluso en el ámbito penal. Lo cual se ha llevado a término mediante la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre[23], por la que se modifica la Ley Orgánica 10/95, de 23 de noviembre del Código Penal. En virtud de la cual se modifica su artículo 337, que queda como sigue: Los que maltrataren con ensañamiento e injustificadamente a animales domésticos causándoles la muerte o provocándoles lesiones que produzcan un grave menoscabo físico serán castigados con la pena de prisión de tres meses a un año e inhabilitación especial de uno a tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales. Así mismo el artículo 632.2 de la citada Ley Orgánica, dispone que “quienes abandonen a un animal domestico en condiciones que pueda peligrar su vida o integridad física serán castigados con la pena de multa de 10 a 30 días”. Precepto que en palabras del Profesor Pérez Monguió, puede constituir una novedad sin precedentes en nuestro ordenamiento jurídico por incorporar en nuestro Código Penal los principios del bienestar animal, pero que debe ser tildado de desafortunado, ya que el tipo penal solo se perfecciona[24] si nos hallamos antes animales domésticos, quedando en desamparo penal los animales domesticados y los salvajes en cautividad, que quedan excluidos. Igualmente resalta la sustancial diferencia entre la pena de multa del artículo 632[25] de Código Penal, que puede oscilar entre 20 y 12.000 €, y las máximas previstas por los distintas legislaciones autonómicas, que cifran la sanción de multa máxima, en l cifra de de 30.000 €. Concluye el marco legislativo del Código Penal el artículo 333, cuya nueva redacción sanciona con multa de 8 a 24 meses, a quien introdujera o liberara especies de flora y fauna no autóctono, que pueda perjudica el equilibrio biológico. Actitudes o hechos que pueden llegar a tener pena de prisión de cuatro meses a dos años o multa de ocho a 24 meses. Precisamente el artículo 632, originó gran polémica en su discusión parlamentaria, hasta el extremo que resultó ser la falta más debatida en el trámite parlamentario, no consiguiéndose su redacción definitiva hasta la última sesión del Pleno, el 8 de noviembre de 1995, en la que quedó incorporado al texto la exigencia de crueldad en los malos tratos; infracción que con frecuencia es tachada de superflua, ante la profusión de normas administrativas y autonómicas, que sancionan estas conductas con mayor severidad que la recogida en el Código Penal. Nos remitimos en este sentido a los trabajos del Prof. Dr. José Manuel Ríos Corbacho, autoridad en la materia, especialmente desde la vertiente jurídico-penal.

La Constitución Española, bastante anterior a todo el elenco normativo comunitario[26] reguladora sobre la materia, da amparo a la cuestión por medio de su artículo 45 y 149.1.23, a la protección animal y medioambiental. La misma que fundamenta el respeto al medio ambiente y la protección del medio natural, establecido como principio rector de la regulación deportiva andaluza. Como así queda establecido en la Ley del Deporte[27]. Para cuyo caso, en el supuesto de empleo o uso de animales para la práctica deportiva, resulta de especial aplicación la regulación sobre protección animal, porque entre, otras causas, la práctica deportiva, se encuentra declarada como función pública delegada, que gestionada por clubes y federaciones deportivas, ordena, regula y sanciona la propia Administración.

Desde esta perspectiva, la práctica deportiva con animales concebida como función púbica delegada, viene obligada al cumplimiento de los requisitos contemplados en la legislación autonómica en su conjunto, y para el presente caso, particularmente a la legislación en materia de protección animal; con efectos además, de tutela efectiva, que en última instancia otorga la Ley a la propia Administración autonómica deportiva.

Por base de dicha regulación protectora, todo propietario o poseedor de un animal objeto de protección, viene obligado a cuidar y proteger al animal de las agresiones, situaciones de peligro, incomodidades y molestias que otras personas o animales les puedan ocasionar, evitar las agresiones del animal a las personas o a otros animales, así como la producción de otro tipo de daños y denunciar la pérdida del animal[28], quedando expresamente prohibido el abandono de animales[29].

La problemática que suscita el abandono de animales comporta importantes riesgos en materia de sanidad e higiene y seguridad pública, como también en el ámbito de la seguridad vial, medio ambiente y protección animal, como así constata el Profesor Pérez Monguió, quien igualmente señala, respecto del concepto legal de animal abandonado, que la distinta legislación autonómica coinciden en dos criterios simultáneos que deben darse, para alcanzar una definición legal de abandono. De un lado que el animal no debe encontrarse acompañado de personal alguna. Y de otro, que dicho animal no debe portar ningún elemento identificativo que permita conocer su origen o propietario[30]. En consecuencia, sólo acaecerá la situación legal de abandono, cuando se den alguna de las siguientes circunstancias: a) Que trascurran los plazos para la recogida del animal y b) que se niegue el propietario a recoger al animal. Matiza el meritado Profesor[31], considerando la legislación balear[32] y la riojana[33], la diferencia que ambas disposiciones establecen sobre la consideración general, por cuyo tenor, ha de considerarse que si un animal identificado no se encuentra acompañado de persona alguna, ha de entenderse que se encuentra abandonado, mientras que se dicho animal se haya sin identificación, entonces, es cuando se considera vagabundo.

2.- Supuestos de maltrato animal por agresión.

Similar argumentativo podría dirimirse para el supuesto de maltrato por agresión a los animales, entendida ésta en un sentido amplio, como someter a los animales a especiales condiciones de privación o manipulación agresiva de sus instintos naturales, o adiestramiento y enseñanza mediante técnicas lesivas, degeneradoras de parte de sus miembros, órganos o instintos naturales; como cualquiera otra actividad que menoscabe el bienestar animal. No cabe la menor duda de que nos hallamos ante seres vivos, sensibles, susceptible de padecer miedo, ansiedad, hambre, trastornos psicológicos o mentales, shock, enfermedades o desorientación, y que en muchísima ocasiones son expuestos a sacrificios corporales, musculares o ejercicios de resistencia, ciertamente desorbitados, cuando no inhumanos. Circunstancias que no escapan de la atenta mirada de sociedades protectoras de animales, como la Asociación protectora de animales Xacarrere uó[34], que ha iniciado una recogida de firmas para ilegalizar la pica en la misma Valencia.

Por el contrario, los piqueros, colombicultores, y a pesar de los eufemismos literarios de sus reglamentos de competición, apartan al pichón del nido paterno, conforme el mismo puede alimentarse por sí solo, y es introducido en una cajonera, de escasas dimensiones, con escasa luz y ausencia de suelta alguna, hasta que alcanza la madurez. El palomo así contenido y retenido en sus instintos más primarios de relación, vuelo y expresiones seductoras, es condicionado a un desarrollo posterior desorbitado de su celo orgánico reproductor, que no es sino el impulso que le lleva ciegamente a intentar ―conquistar, a la paloma reclamo, que previamente ha sido ataviada con plumas distintivas, es decir marcada, para su identificación por la paloma pica. Suelta que no se hace de uno en uno, sino en grupo de veinte, treinta o cuarenta palomos, todas ellos perseguidores de una única paloma, que para buscar el favor y atención de la misma, practican pequeños picotazos en cabeza y cuello del reclamo, que a pesar de llevar una pequeña caperuza protectora, aunque no siempre, resulta tantas y tantas veces picoteada, que por lo general le produce lesiones importantes, ceguera las más de la veces, y en múltiples casos, incluso la muerte. El objetivo de la suelta es atraer a la paloma reclamo en base a ese poder de seducción instintiva del palomo macho, basada en el celo del animal con fines reproductores. Se las considera palomas sin palomar, porque no son capaces de regresar a su palomar, no se les enseña para eso. El palomo “pica” es introducido al campo de vuelo que se determine por su propietario, y cuando finaliza su actividad, es recogido por el dicho propietario, si no se extravía durante la competición. El palomo pica, ese que los reglamentos y estatutos llaman palomo deportivo, ni sale de su palomar por sus propios medios, ni regresa al mismo de la misma suerte.

De tal modo que maltratar o agredir físicamente a los animales o someterlos a cualquier otra práctica que les irrogue sufrimientos o daños injustificados, suministrarles sustancias que puedan causarles sufrimientos o daños innecesarios, así como cualquier tipo de sustancia no autorizada o dopante, aun cuando sea para aumentar el rendimiento en una competición, manipular artificialmente a los animales con objeto de hacerlos atractivos como diversión o juguete para su venta o utilizar animales vivos como blancos en atracciones feriales, concursos o competiciones, son todas ellas prácticas expresamente prohibidas[35] por la Ley andaluza de protección animal.

Todos estos supuesto son considerados hechos manifiestos de maltrato animal y su transgresión se encuentra regulada como infracción muy grave[36]. Sancionable administrativamente con multa económica de 2.001 a 30.000 euros[37], sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera corresponder, con la pena de prisión o inhabilitación expuestas más arriba.

Nada de esto tenemos constancia pueda suceder en el caso del Vuelo de las Buchonas, donde al animal se le respeta el más noble desarrollo de su propia condición y sexo, conforme a sus propias facultades o posibilidades. Tras ser sometido a un proceso de selección, aprendizaje y enseñanza, su uso no tiende sino potenciar y desarrollar sus propios instintos naturales. No se utiliza más implemento deportivo que la propia paloma buchona, ni más técnica que la documentada y ejercida por la tradición popular, recogida por Nicolás Navarro en su obra Régimen de Palomería, de 1711. Amén de las consideraciones higiénico-sanitarias, fitosanitarias y veterinarias que corresponden. Esta práctica es origen y causa de la creación de muchos clubes andaluces empeñados en tales tareas conservacionistas, que en caso particular de la tradicional práctica del “hembreo” y el “macheo” de buchonas, como especialidades del Vuelo o Juego de Buchonas, hunde las raíces históricas de su práctica en Ordenanzas de la Cancillería de Granada de 25 de mayo de 1759[38], que otorga y establece normas sobre hembreo para la ciudad de Cádiz. Por lo que, sin mucho temor a equivocarnos, y salvando puntuales y deshonrosas excepciones, cabe colegir que esta práctica resulta absolutamente respetuosa con la legislación vigente en materia de protección animal, como no puede ser de otro modo, con aquellas tradiciones populares que perduran a la largo de los siglos, filtradas continuamente por el cedazo legislativos de tantos y tantos gobiernos y sistemas legales, a los que ha sobrevivido, posteriores como vigentes. Signo evidente de la fuerza de la costumbre y la tradición popular.



Javier Gómez Vallecillo

Abogado

Vocal de la Asociación Andaluza de Derecho Deportivo

(sigue)

Ecomobisostrans
28-ago-2014, 02:19
[1] Félix Martín Vilches en www.carlosmarquezprats.com

[2] Federación de Caza de Euskadi, Caza sostenible en especies migratorias, 2005-2010. Paloma Torcaz. Censo de efectivos invernantes en la Península Ibérica. Ekos Estudios Ambientales, SLU. En http://www.extremambiente.es/files/caza_y_pesca/CENSO%20INVERNANTES%20PALOMA%20TORCAZ%202010.pdf

[3] SENAR, J.C. y SOL ,D.: Censo de Palomas Colurnba livia var. de la ciudad de Barcelona: Aplicación del muestreo estratificado con factor de corrección. Butll. GCA, Barcelona 1991, pág. 23.

[4] La Razón.es. Agencia EFE, 11 de agosto de 2010. Edición en Pdf del 11/12/2010

[5] Vid., por ejemplo artículos 8 y 19 de la Ley 11/2003 de 24 de noviembre, de Protección de Animales de Andalucía.

[6] Artículo 21º.- La tenencia de palomares requerirá de registro municipal, directo o tramitado por alguna asociación de colombicultura y el control de dicha población corresponderá al titular de la misma. Los núcleos no registrados serán controlados por el Servicio Municipal, u organización en quien este delegue, y los dueños de la casa tendrán la obligación de facilitar acceso a la misma para efectuar el control de la población por motivos de salubridad y ornato público. Ordenanza Municipal Reguladora de la Tenencia de Animales. Ayuntamiento de Doñamencía. Año 2.007.

[7] Artículo 9. Autorización de instalaciones. 4. La Federación de Colombicultura de la Comunidad Valenciana confeccionará y revisará anualmente un censo de palomares deportivos, que contendrá datos relativos a la situación del palomar, la identidad y el número de licencia federativa del propietario. Ley 10/2002, de 12 de diciembre, de Protección de la Colombicultura y del Palomo Valenciano Deportivo. (BOE núm. 9. Viernes 10 enero de 2003).

[8] Artículo 9. Requisitos para la autorización deportiva de palomares y otras instalaciones. 4. Las federaciones insulares, con las distintas sociedades o clubes, confeccionarán y revisarán al menos anualmente el censo de palomares de palomas mensajeras propios de su ámbito de competencia, que contendrán los datos relativos a la ubicación y situación del palomar, la identidad y el número de licencias federativas canarias del propietario y el número y las características de los ejemplares que albergan. Ley 4/2011, de 18 de febrero, de fomento de la colombofilia canaria y protección de la paloma mensajera de la Comunidad Autónoma de Canarias. (B.O.E. Núm. 62 .Lunes 14 de marzo de 2011).

[9]Artículo 5. Requisitos mínimos de instalaciones. 1. Las instalaciones para la práctica de la colombicultura y la colombofilia deberán de cumplir, además de la normativa sobre bienestar de los palomos definida por sus correspondientes federaciones deportivas, los siguientes requisitos mínimos: e) Contarán con un libro de registro en el que figuren los palomos y las palomas de competición que estén presentes en las instalaciones, así como los movimientos de altas y bajas de los animales producidas en las instalaciones, su origen y su destino. La información del libro de registro será comunicada anualmente a la Federación correspondiente en la forma que establezcan sus normas internas.

Artículo 19. Clasificación de las infracciones. A los efectos de la presente Ley, las infracciones se clasifican en leves, graves y muy graves:….//….1) Serán infracciones leves: g) La falta de inscripción de las anillas de nido en el registro de palomos deportivos o palomas mensajeras de la federación autonómica correspondiente. i) No llevar el libro de registro de movimientos en las instalaciones a que se refiere el artículo 5.1.letra e).…//…

Artículo 21. Sanciones.1. Las infracciones a la presente Ley, serán sancionadas con multas de 60 a 6.000 €, según el siguiente detalle: a) Las infracciones leves, se sancionarán con una multa de 60 a 300 €. …//… Ley 3/2011, de 25 de marzo, de protección y ordenación de la práctica deportiva de la colombicultura y la colombofilia. Comunidad Autónoma De La Región De Murcia. (B.O.E. Núm. 39. Miércoles 15 de febrero de 2012).

[10] Así sucede en la Federación Portuguesa, donde aparece impresa la Lista de Pombos Estrangeiros (De 2012-09-16 a 2012-10-16 – Ordenados por Data de Comunicação), correspondientes a una determinada competición, visto en cohttp://www.fpcolumbofilia.pt/rec/main0318.htm

[11] Artículo 77.- 1. En el momento de la inscripción, las palomas serán provistas de anilla de caucho o material sintético, que proporcionará exclusivamente la R.F.C.E. Para mayor seguridad del control, las palomas podrán ser reanilladas por decisión del Comité Deportivo correspondiente. En el caso de relojes de comprobación de anilla de concursos electrónica, la comisión de enceste comprobara el número de anilla de nido, en el momento de su inscripción en el lector del club, como a su vez al inicio de cada temporada, estará debidamente visible en el local de enceste de cada club, la relación de equivalencia de cada colombófilo, donde vienen relacionadas las anillas de nido y su correlación de anilla electrónica.

2. También a petición del colombófilo, se podrán reanillar con dos anillas de caucho y en tal caso, la segunda servirá para comprobar en otro comprobador de socorro, que designa a tal fin en la primera.

Artículo 78.- El colombófilo concursante no podrá anillar sus propias palomas ni estar informado del número secreto de la anilla de caucho, es decir, no podrá ser miembro del equipo de trabajo mientras se anillen sus palomas.

Artículo 79.- Los Clubes o Agrupaciones de Clubes están obligados a utilizar las anillas de caucho en buenas condiciones y suministradas por la R.F.C.E.

Artículo 80.- 1. Los encargados del encestamiento tienen la obligación de verificar el número de cada anilla de nido de las palomas que se presenten.

2. Todos los documentos que se refieren al concurso se guardarán sellados y en lugar seguro bajo la responsabilidad del Club o Agrupaciones de Clubes Organizadores.

3. La verificación de los documentos se hará públicamente a la hora y en lugar fijado, delante de, por lo menos, dos Delegados del Club o Agrupaciones de Clubes Organizadores. Después de esta operación todo se guardará sellado. En:

http://www.realfede.com/documentos/Reglamento%20General%20aprobado%20C.D.%20_C.S.D,_% 20mayo%202012.pdf

[12]Reglamento General de la FCA. CAPITULO II.- De las palomas extraviadas.-

Artículo 10º: La Federación Colombófila Argentina Establecerá el trámite a seguir para la denuncia de palomas extraviadas, el que deberá ser aprobado por la Asamblea Federal.

Artículo 11º: El asociado denunciante tendrá el derecho a percibir la pensión que se fije por paloma extraviada.

Artículo 12º: Transcurrido el plazo que se estipule pare el retiro de la paloma extraviada el asociado denunciante seguirá el trámite fijado para pedir la transferencia del ave a su nombre.

Sucede que en el caso argentino todas las palomas mensajeras poseen en una de sus patas un anillo oficial usualmente de metal recubierto en plástico con números y letras, que la identifica. En letras figura el país o las iniciales de la federación colombófila y en números el año en que se anilló y el número de anillo. Así por ejemplo en una anilla de Argentina podemos leer la expresión 012500 F.C.A. 2005, lo que indica que el nº de anillo es el 012500 perteneciente a la Federación Colombófila Argentina del año 2005. Estos son los datos que se deben comunicar para identificar al dueño de la paloma, indicando además en que pueblo o ciudad se encuentra la paloma. Si el aviso se da vía e-mail es preciso agregar del informador. Si la paloma se extravió durante una competencia también tendrá otra anilla de goma con números pero no es necesario enviarlos. Para facilitar este trámite proponen dos formas de comunicar la recuperación de una paloma, a través del sitio web o dirigiéndose directamente a la Federación Colombófila Argentina, esto es, la FCA, sita en Bogotá 13 Cap. Fed. A al teléfono 011 4982 3121, o ale-mail fecoar@speedy.com.ar.

[13] Reino Unido: Palomas desaparecen misteriosamente en ―triángulo de Bermudas‖. Actualizado a las 27/08/2012 – 10:09.- Thirsk, 27/08/2012(El Pueblo en Línea)-Según informó el periódico escocés Scotsman el 26 de agosto, cientos de palomas Thirsk, 27/08/2012(El Pueblo en Línea)-Según informó el periódico escocés Scotsman el 26 de agosto, cientos de palomas de carrera desaparecieron misteriosamente en un ―triángulo de Bermudas‖ en el cielo del Reino Unido, en un área entre Yorkshire del Norte y el Condado de Durham. Aunque algunos expertos sostienen que las aves perdieron el sentido de la orientación por causa de las condiciones atmosféricas, numerosos entrenadores de palomas creen que existe un misterioso ―triángulo de las Bermudas‖ en la zona. Según el informe, recientemente sólo 13 palomas de un total de 232 volvieron durante una carrera desde Thirsk en Yorkshire del Norte hasta Galashiels en Selkirkshire. Según el periódico británico Daily Telegraph, las desapariciones de las aves en esa zona no es nada raro. Desde abril de este año, muchos entrenadores han perdido gran cantidad de palomas. Un entrenador escocés dijo que al área entre Thirsk, Wetherby y Consett la llaman el ―triángulo de las Bermudas‖. Debido a que el valor de las pérdidas causadas por la desaparición de las palomas alcanza las 200.000 libras esterlinas, numerosos entrenadores han expresado que no volverían a participar en las competencias hasta que no se aclare la situación. En: http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/7924375.html

[14] Visto en PETA. http://www.petalatino.com/acerca/vict.html

[15]OLATZ, Arrieta , artículo: Las palomas de una guerra cultural Nueva York, BBC Mundo. Martes, 15 de mayo de 2012 .- ….PETA ha denunciado que las carreras de palomas además de crueles son ilegales porque se hacen apuestas fuera de la ley, que rondan los 15 millones de dólares anuales. En palabras de Keller, “si los que participan en las carreras no apostaran dinero, muchos no criarían palomas para hacerlas competir en carreras mortales”. Trato digno. La denuncia de PETA ha indignado a los amantes de carreras de palomas y muchos no quieren hablar del tema. Anthony Martire le explicó a BBC Mundo que él está en profundo desacuerdo con la investigación de PETA y que los animales reciben un trato digno. Este neoyorquino es un aficionado a quien inició su padre, quien puso el primer palomar de la familia en 1947. En un tejado de un edificio que alberga talleres de vehículos en Brooklyn, Martire cría 75 palomas que participan regularmente en carreras. El sueño es ser el Rey de Nueva York. “¿Qué hay de malo en poner unos huevos de plástico que saltan, para hacerle creer a la madre que pronto nacerán los polluelos y así hacerla volar más rápido? ¿Cómo perjudica esto a las palomas?”, pregunta sorprendido. Este amante de las carreras de palomas afirma que es inevitable que algunos pájaros no sobrevivan a las carreras, pero añade que es siempre por razones que están fuera de su control. “No es verdad que las hacemos volar cuando hay tormentas, miramos el pronóstico del tiempo, pero es imposible controlarlo. Una carrera puede empezar con buen tiempo y luego cambiar”, subraya el criador. Martine tiene colgado en la pared de su palomar una foto en la que posa orgulloso con la paloma con la que ganó The King of New York, la carrera más importante que se hacía en la ciudad de los rascacielos. Su paloma gris de pico blanco recorrió 228 kilómetros en 6 horas y 15 minutos. El neoyorquino no aclara si él apuesta o no con sus palomas pero dice sin vacilar que “con dinero o sin dinero de por medio yo seguiré participando en las carreras. Es una cuestión de satisfacción personal, de tener a un campeón”. PETA afirma que su objetivo no es prohibir el deporte sino evitar los abusos y las malas prácticas en esas carreras. La asociación quiere que las autoridades locales, estatales y federales investiguen los abusos denunciados y se lleve ante la justicia a los maltratadores de pájaros. En:

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/05/120514_palomas_abusadas_nueva_york.shtml

[16] En una entrevista realizada por el periodista Lázaro Santa, Antonio Domínguez afirma que ―En el mar, la paloma no tiene, claro, donde posarse para descansar, ni dónde comer, etc. Por eso las pérdidas son aquí tan grandes. En una suelta pueden perderse hasta el 70% de las palomas‖; ese mismo año, se anillaron en la isla, 41.000 nuevas palomas. El documento figura oportunamente digitalizado por los servicios propios de la Universidad de las Palmas de Grancanarias, datado en 210 y convenientemente archivado en la Biblioteca Universitaria de las Palmas. Disponible en la dirección del correo electrónico: http://mdc.ulpgc.es/cdm/

fullbrowser/collection/aguayro/id/1026/rv/singleitem

[17]http://nieripigeonsport.blogspot.com.es/

[18] En 1998 fueron abandonados un total de 74.000 perros y 100.000 gatos en toda España. Pérez Monguió, J.M.: Animales de Compañía. Bosch, Barcelona 2005, pág. 337.

[19]En 2001 en Bucarest (Rumanía), vagabundeaban en jauría más de 100.000 perros, circunstancia que se repetía, aunque sin cifras exactas, en Atenas y Corfú (Grecia, como en Nápoles y Pompeya (Italia). Pérez Monguió. Opus. Cit. pág. 338.

[20] PÉREZ MONGUIÓ. Opus. Cit. pág. 338.

[21] Resolución del Parlamento Europeo de 21 de enero de 1994, sobre el Bienestar y Estatuto de los Animales en la Comunidad. (DOCE C 044, 14 de febrero de 1994).

[22] Esta convención de 13 de noviembre 1987, aún no ha sido ratificada por España hasta el momento. En ella se hace referencia a la conveniencia y el deber de elaborar leyes de protección de los animales en cada país miembro de la Unión Europea, si bien en la esencial queda salvada con la Resolución de 21 de enero de 1994, antedicha.

[23] Estas modificaciones a la ley orgánica 10/95, junto a otras, entraron en vigor en octubre de 2004, y han dado origen, hasta el día de hoy, a la apertura de menos de 400 procedimientos penales por maltrato y muerte de animales. Tan sólo un número muy reducido de dichos casos han acabado con una penas de prisión, habiendo sido conmutadas por multas al agresor, en la mayoría de las ocasiones. Nuestro país se encuentra aún lejos de proveer un paraguas legal similar al de otros países socialmente avanzados, en cuanto a la protección y el bienestar animal se refiere. La inmensa mayoría de las leyes de protección de carácter autonómico son insuficientes y dejan grandes lagunas y resquicios legales a través de los cuales es muy fácil burlar la autoridad. Protección y desprotección legal de los animales domésticos, http://proamadrid.brinkster.net/ del 17 Octubre, 2012.

[24]Pérez Monguió. Op. Cit. págs. 363-364.

[25] SANHEZ GASCON, A.: Jurisprudencia sobre perros. Exlibris Ediciones. Madrid, 2002, pág. 253 Sentencia de la Audiencia Provincial de Segovia, de 15 de Septiembre de 1998. Fundamento primero.

[26] El elenco normativo comunitario sobre protección animal, además de las normas citadas, lo componen principalmente las siguientes disposiciones:

.- Directiva 86/609/CEE del Consejo de 24 de noviembre de 1986 relativa a la aproximación de las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados Miembros respecto a la protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos (DO L 358; 18-12-1986).

.- Resolución de los representantes de los gobiernos de los Estados miembros de las Comunidades Europeas, reunidos en el seno del Consejo de 24 de noviembre de 1986, relativa a la protección de los animales utilizados para experimentación y otros fines científicos. (DO C 331; 23-12-1986).

.- Resolución del Consejo de 24 de noviembre de 1986, relativa a la firma por parte de los Estados miembros del Convenio europeo sobre la protección de los animales vertebrados utilizados para experimentación y otros fines científicos. (DO C 331; 23-12-1986).

.- Decisión 90/67/CEE de la Comisión, de 9 de febrero de 1990, por la que se establece un Comité consultivo sobre la protección de los animales utilizados para la experimentación y otros fines científicos. (DO L 044; 20-02-1990).

.- Decisión del Consejo de 23 de marzo de 1998 relativa a la celebración por la Comunidad del Convenio, Europeo sobre la protección de los animales vertebrados utilizados para experimentación y otros fines científicos (DOCE L 222; 24-08-1999).

.- Convention européenne sur la protection des animaux vertébrés utilices à des fins experimentales ou à d´autres fins cientifiques. (DO L 222; 24-08-1999).

[27] MILLAN GARRIDO, A.: Legislación deportiva. Editorial Ariel. Barcelona, 2006. 4ª edición.

ARTÍCULO 2. Principios rectores. i) El respeto al medio ambiente y la protección del medio natural, prevaleciendo los usos comunes generales sobre los especiales y privativos …//… …//… Ley 6/1998, de 14 de Diciembre, del Deporte. (BOJA nº 148, de 29 de diciembre; corrección de errores en BOJA nº 33, de 18 de marzo de 1999)

[28]Apartados d), e) y f) del artículo 3.1. sobre Obligaciones de la Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales. (BOJA núm. 237, de 10 de diciembre 2003).

[29] Apartados b), del artículo 4.1. sobre Prohibiciones de la LEY 11/2003, citada.

[30] PEREZ MONGUIÓ. Opus Cit, pág.342.

[31] PEREZ MONGUIÓ. Opus Cit, pág.344.

[32]Ley Baleares 1/1992.

[33]Ley de La Rioja 5/1995.

[34] Juli Verd − Benimalcul, 06/05/2010 : ―L‘associació protectora d‘animals Xacarrere uò ha anunciat hui en roda de premsa que empendrà una campanya per recollir les 50.000 signatures necessàries per què les Corts Valencianes trameten una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que abolisca la columbicultura a tot el País Valencià. El motiu? El maltractament al que, segons Xacarrere Uò, són sotmeses les aus durant la pràctica d‘aquesta activitat centenària‖.

―La columbicultura atempta contra la dignitat dels coloms. I com a mostra, els noms amb què els seus propietaris els bategen: Salchicha peleona, Arrogante, Playboy, Carod-Rovira… No són el tipus de noms que qualsevol persona normal posaria a un ésser estimat, per molt que aquest siga un animal. Aquests noms reflexen el menyspreu que els colombaires senten en realitat cap als seus coloms, als que utilitzen únicament per lucrar-se‖. En http://festhomirar.blogspot.com.es/2010/05/colombaire-3d.html

[35] Apartados a), k), l) y m) del artículo 4.1. sobre Prohibiciones de la Ley 11/2003, citada.

[36]Artículo 38 de Infracciones muy graves de la Ley 11/2003, citada.

[37] Apartados c) del artículo 41.1. sobre Sanciones de la Ley 11/2003, citada.

[38] A modo de ejemplo cabe citar el Club Deportivo Criadores de Palomos de Trabajo Suelta Hembreo y Zuriteo, el cual nace de las iniciativas llevadas a cabo en el marco del Club de Criadores de Razas Autóctonas Andaluzas, por aficionados afines a este palomo, cuyo objeto primario no es otro que recuperar una tradición andaluza referente de nuestra colombicultura, con historia propia de un deporte basado en las primeras Ordenanzas emanadas de la Cancillería de Granada de 25 de mayo de 1759, que establece normas sobre hembreo para la ciudad de Cádiz. Club Deportivo Criadores Palomos de Razas Autóctonas Andaluzas, Revista, 2010, pág. 10. En www.ccprac.com/cdcprac_infojunio2010.pdf

http://www.masqderecho.com/maltrato-animal-2/maltrato-animal-de-palomas/