PDA

Ver la versión completa : Carnes de imitación



EnlasNubes
13-feb-2010, 17:31
Hola a todos.

Suelo comprar en el chino unas latas de seitan ya preprado para casos de emergecia (son "producto vegetariano" segun reza la etiqueta) bueno el caso es que estaba ayer mirando en el chino y hay carne vegetal de imitacion de pollo, ternera, pato. Y me llamó la atención (segun los ingredientes todo correcto) me compré la de pato para probar.

Aun no las he probado, pero me da un poco de miedo.. ¿alguno teneis experiencia con este tipo de "carnes"? el producto dice "vegetarian food"

AllanChef
13-feb-2010, 18:00
Si la he probado, incluso hay unos que son un poco repuganates por que vienen en forma de ala de pollo y hasta con una piel como si le hubiesen arrancado las plumas! :eing: pero si los ingredientes son vegetarianos no tienes de que preocuparte, ahora, el sabor...puaj, nunca me han gustado. Prefiero el seitan hecho en casa con salsa de soya y jengibre. :D

Senyor_X
13-feb-2010, 18:02
La verdad es que estan buenos, yo he comprado algunas veces.

Lo que pasa es que el aspecto es tan de carne que echa para atràs y no se que tal andaran de calidad nutricional y demás, pero para comer de vez en cuando no estan mal.

A mi me gustó el pato a la barbacoa eléctrica o a la plancha, tambien cortado a trocitos pequeños con frijoles salteados o así.

Que aproveche!

Snickers
13-feb-2010, 19:51
es gluten a veces con setas, yo antes de comerla la lavo, q el caldo no me gusta

roxy
14-feb-2010, 12:03
Da un poco de grima cuando tiene la forma, pero no deja de ser vegetal. Para un apuro está bien...

EnlasNubes
14-feb-2010, 17:39
Yo todavia no los he probado ya os contaré; ¿Se parece al sabor de la carne normal? ¡Daria un poquito de grima! creo que utilizare la "carne de pato" para hacer pato lakeado en rollitos hmm.

¿de que tipo habeis probado?

veraloe
14-feb-2010, 17:54
Yo todavia no los he probado ya os contaré; ¿Se parece al sabor de la carne normal? ¡Daria un poquito de grima! creo que utilizare la "carne de pato" para hacer pato lakeado en rollitos hmm.

¿de que tipo habeis probado?


No te podría responder si sabe a la carne normal o no, pues ya no recuerdo.

Nosotros la consumimos a veces y está rica preparada tal cual la hacemos. Muy rápido: saltear unos 5 ó 6 dientes de ajo y reservar. Saltear en unas gotas de aceite ese gluten (de pollo, pato,...todos saben parecidos) a fuego alto sin dejar de remover, y añadir al final unas cuantas cucharadas de salsa de soja y sal. Cuando ya estemos a punto de apagar, mezclar con dos cucharadas de tahin y el ajo reservado, dar una vuelta de sartén y listo.

Senyor_X
14-feb-2010, 18:09
El sabor no creo que sea idéntico, aunque tampoco recuerdo ya... La textura si que es parecida.

He provado el pato, el pollo, el cerdo y el abalone (se ve que son una especie de lapas). El pato está bien, el cerdo vale para preparados tipo chile con carne y el pollo lo mismo. El ulltimo ese, la textura era un poco asquerosilla, mejor no pongo comparaciones, al freir se hinchaban y era aun peor, pero de sabor no estaba mal.

Frytz
14-feb-2010, 20:35
Lo importante es verificar que no vaya a ser de soja modificada geneticamente!

..

EnlasNubes
14-feb-2010, 21:12
Veraloe probará hacerla como tu dices; asi tengo comida de emergencia :p ya os contaré k tal mi "pato".

Senyor_x lo de abalone jaja no suena bien si me dices que son una especie de lapas!! :D

Frytz No tengo ni idea si es soja modificada geneticamente ... no pone nada que se yo. Pero aun asi que mas daria? No sé vamos. :confused:

veraloe
14-feb-2010, 21:33
Lo importante es verificar que no vaya a ser de soja modificada geneticamente!

..

En este caso es gluten, no soja, pero ciertamente es sorprendente su precio, al menos por estas tierras. Cuestan del orden de los 2 euros y contiene unos 400 gr.

Senyor_X
14-feb-2010, 21:43
No se donde leí que en china no se cultiva soja modificada genéticamente, buscaré si puedo corroborar ese dato.

La lata que dice esto de abalone, es tambien vegetal, imitando la especie de lapa en cuestión, pero vamos, que totalmente prescindible.

EnlasNubes
14-feb-2010, 22:03
En este caso es gluten, no soja, pero ciertamente es sorprendente su precio, al menos por estas tierras. Cuestan del orden de los 2 euros y contiene unos 400 gr.

QUe sea barato no es necesariamente malo creo yo! a mi me costó 1.25 el bote de "pato" y el de seitan 0.85. Estan muy bien.

veraloe
15-feb-2010, 00:56
QUe sea barato no es necesariamente malo creo yo! a mi me costó 1.25 el bote de "pato" y el de seitan 0.85. Estan muy bien.

No, desde luego que no, pero yo esos precios no los veo desde que se rodó "Espérame en el cielo", y, si los llegara a encontrar nuevamente, no dudaría en preguntarme primero: "¿será de segunda mano?" :nose:

Frytz
15-feb-2010, 13:42
CRECIMIENTO (http://www.elpais.com.uy/091207/pecono-458724/economia/plantaran-soja-transgenica-de-ee-uu-paraexportar). En el mundo, en el 2005 se plantaban 400 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, pero en los tres años siguientes la adopción de esta tecnología creció hasta alcanzar los 800 millones de hectáreas, según la consultora International Service For The Acquisition of Agri-Biotech Applications (ISSA).

Los ocho países que cultivaron más de un millón de hectáreas de transgénicos fueron Estados Unidos (62,5 millones), Argentina (21 millones), Brasil (15,8 millones), India (7,6 millones), Canadá (7,6 millones), China (3,8 millones), Paraguay (2,7 millones) y Sudáfrica (2,8 millones).
================================================== ============
China permitirá la producción comercial de tres importantes granos genéticamente modificados, arroz, maíz y trigo, después de invertir u$s 3.500 millones extras en investigación.
Enlace 1 (http://campolider.com/php/index.php?id=2110&title=china-cultivara-arroz-maiz-y-trigo-transgenico) Enlace 2 (http://ecodiario.eleconomista.es/internacional/noticias/1742687/12/09/China-autoriza-cultivo-de-arroz-y-maiz-transgenicos.html)
================================================== =
Estudio revela que maíz de Monsanto daña órganos

Investigadores del International Journal of Biological Sciences detectaron ratas con órganos dañados después de ingerir maíz transgénico de Monsanto

Un equipo de investigadores del International Journal of Biological Sciences realizó un estudio analizando los efectos de alimentos genéticamente modificados en la salud de distintos mamíferos. Dentro de los resultados más relevantes que obtuvieron se encuentra la detección de daños en los órganos de aquellos animales que consumieron maíz producido por Monsanto.

De acuerdo con esta investigación, llevada a cabo por especialistas calificados, las tres variedades de maíz de Monsanto (Mon 863, Mon 810, y NK 603) que probadamente resultaron dañinas ya están aprobadas para su consumo en Estados Unidos, Europa, y muchas otras naciones de Asia y Latinoamérica.

Parece que el problema radica en que Monsanto presentó estadísticas y resultados tras un estudio de 90 días que avalaban el consumo de este maíz. Sin embargo, es bien sabido que los efectos crónicos raramente pueden presentarse en un periodo de noventa días, y más bien los daños se manifiestan con un efecto retardado. El punto de los investigadores es que la aprobación de consumo de este producto monsantino se llevó a cabo de manera acelerada y poco responsable por las autoridades encargadas de comprobar la seguridad de los alimentos que se introducen al mercado mundial.
Fuente (http://www.biolsci.org/v05p0706.htm) otra fuente (http://www.biolsci.org/v05p0438.htm)

Crisha
15-feb-2010, 13:45
No se donde leí que en china no se cultiva soja modificada genéticamente, buscaré si puedo corroborar ese dato.

La lata que dice esto de abalone, es tambien vegetal, imitando la especie de lapa en cuestión, pero vamos, que totalmente prescindible.

el problema es que quizás la importen... y con lo mal que etiquetan los productos, no sé yo...

Xykyz
15-feb-2010, 13:47
En este caso es gluten, no soja, pero ciertamente es sorprendente su precio, al menos por estas tierras. Cuestan del orden de los 2 euros y contiene unos 400 gr.

Es que en china están explotadísimos (los chinos) para sacar precios competitivos...

Crisha
15-feb-2010, 13:49
Es que en china están explotadísimos (los chinos) para sacar precios competitivos...

y las tierras, y el mundo, y los mares para traer todos esos productos, etc, etc, etc... ;)

Senyor_X
15-feb-2010, 13:55
Muchas gracias Frytz por los datos.

Yuyu de ver que figura el trigo, tratandose de productos de gluten.


el problema es que quizás la importen... y con lo mal que etiquetan los productos, no sé yo...

Cierto.

Aun así, en el caso concreto de la soja, no se yo, igual le tienen cierto respeto con la cultura que tienen.


Es que en china están explotadísimos (los chinos) para sacar precios competitivos...


y las tierras, y el mundo, y los mares para traer todos esos productos, etc, etc, etc... ;)

Por todo esto y mucho más, mejor prescindir de ello o dejarlo para muy de vez en cuando...

Crisha
15-feb-2010, 13:58
recordad que en europa sólo está permitido la comercialización de soja y maíz transgénicos... ni arroz, ni trigo... si alguna vez lo veis (poruqe tengan el morro de, encima, etiquetarlo bien :rolleyes:), denunciad a vuestra junta de consumo más cercana o a la consejería de salud de vuestra comunidad...

EnlasNubes
15-feb-2010, 14:04
Aun asi, en el paquete no dice nada de soja, en todo caso gluten de trigo... con respecto a la explotacion china; no tengo tanto dinero para poder mantenerme con lo comprado en herbolarios y productos bio! eso es la realidad; llegados a este punto que mas me da comprarselo a "cuetara" que a una empresa china... vamos digo yo.

En españa solo hay soja y maiz transgenicos?? Pues no se :S el tofu k suelo comprar dice: "hecho de soja no transgenica" y tambien lo compro en los chinos... el maiz creo recordar que el de gigante verde si es trasgenico (¿me equivoco?...)

JustVegetal
15-feb-2010, 14:07
también se puede optar por productos menos elaborados, o en todo caso hacerlo ocasionalmente, porque el riesgo para la salud de introducir éstos de los chinos de manera habitual en la dieta no compensa,

Senyor_X
15-feb-2010, 14:11
En principio si, solo se autoriza el cultivo y distribucion de soja y maiz (entre los varios transgénicos que existen). Lo cual no quita que se puedan cultivar soja y maiz no modificados genéticamente, claro (mientras la contaminación lo permita).

En teoria las proporciones de OGM que puede contener un alimento para consumo humano están reguladas no pudiendo superar un determinado %, y tambien fijan un mínimo a partir del cual hay que etiquetar (que nadie cumple).

Siendo así, dudo que el maiz dulce o productos que son casi el 100% puedan ser transgénicos. La presencia de OGM en alimentación humana se reduciria a aditivos (lecitinas de soja, almidon de maíz, aceites...)

Crisha
15-feb-2010, 14:55
Aun asi, en el paquete no dice nada de soja, en todo caso gluten de trigo... con respecto a la explotacion china; no tengo tanto dinero para poder mantenerme con lo comprado en herbolarios y productos bio! eso es la realidad; llegados a este punto que mas me da comprarselo a "cuetara" que a una empresa china... vamos digo yo.

En españa solo hay soja y maiz transgenicos?? Pues no se :S el tofu k suelo comprar dice: "hecho de soja no transgenica" y tambien lo compro en los chinos... el maiz creo recordar que el de gigante verde si es trasgenico (¿me equivoco?...)

quién ha dicho eso? lo que he dicho es que, de todos los productos que en el mundo se producen transgénicos, en Europa sólo está autorizada la comercialización de maíz y de soja. No quiere decir, por suerte, que todo lo que comemos sea transgénico. de hecho, en productos UE poca cosa destinada a alimentación humana se ve transgénica, justamente por el rechazo que provoca en la población.
Si el etiquetado de los productos es adecuado y se realzia según lo indicado en la legislación europea, los productos que contengan más de un 0,9% de cada ingrediente de origen transgénico deberán idnicarlo en la etiqueta. Si el maíz del gigante verde no lo indica, es que no lo es... aunque la empresa puede estar en la lista roja de greenpeace por otras razones (venta de maíz para piensos o experimentación en este campo). En el etiquetado tiene que aparecer claramente "modificado genéticamente", "producto de origen transgénico" o algo muy, muy claro. El almidón de máíz modificado, por ejemplo, no es transgénico.

España es el único país de la UE que cultiva transgénicos, por cierto. Y en principio se realzian como parte de los estudios de liberación intencionada que obliga la legislación, por lo que los OGM que hay en la UE son, en su mayoría, importados.

yo tampoco tengo dinero para comer de herbolario... simplemente, no lo hago ;)

Frytz
15-feb-2010, 17:07
Muchos porductos ealborados viene hecho en bajos porcentajes con transgenico y no esta expuesta en el etiquetado. ver lista verde y roja (http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf) de marcas que usan transgenicos
..

Crisha
15-feb-2010, 17:37
Muchos porductos ealborados viene hecho en bajos porcentajes con transgenico y no esta expuesta en el etiquetado. ver lista verde y roja (http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf) de marcas que usan transgenicos
..

Frytz, un 0,9% de cada ingrediente (no del producto final) es un porcentaje ya de por sí muy bajo como para que compense utilizarlo... pero bueno, no hay manera de comprobarlo, supongo :confused:
Ojo, que muchas empresas de la lista roja no necesariamente emplean OGM, simplemente es que no quisieron responder a greenpeace al respecto...

Senyor_X
15-feb-2010, 18:07
Ojo, que muchas empresas de la lista roja no necesariamente emplean OGM, simplemente es que no quisieron responder a greenpeace al respecto...

ya, pero vamos, si yo te pregunto a ti si haces mal tu trabajo es fácil que prefieras eludir la pregunta...

Crisha
15-feb-2010, 18:09
ya, pero vamos, si yo te pregunto a ti si haces mal tu trabajo es fácil que prefieras eludir la pregunta...

Quién yo??? :canta: :D

(no había ninguno que silbara, disimulando).

Senyor_X
15-feb-2010, 20:19
Quién yo??? :canta: :D

(no había ninguno que silbara, disimulando).

:piensa::pedo::aaa: