PDA

Ver la versión completa : Muy cansada y necesito dormir mucho



Wildberry
20-dic-2009, 00:49
Pongo aquí el mensaje, aunque he dudado un poco si va bien aquí. Os explico.

Creo que tengo problemas para dormir por la noche desde... siempre, más o menos. Me cuesta mucho conciliar el sueño, y por la mañana me cuesta mucho levantarme (y logicamente, las preocupaciones y tal contribuyen, pero es una cosa que me pasa de siempre)

La historia es que desde hace bastante tiempo me siento muy cansada para todo. Además, necesito dormir muchas horas (9-10) para estar descansada (y esto no sé si es una característica mía, o qué)

Así que mis días son:

Me levanto sobre las 8'00 hecha polvo. Sigo cansada todo el día hasta la tarde-noche, en que me siento, descanso y me despejo. Y no puedo dormirme hasta la 1... o incluso las 2! A veces, cuando puedo me echo la siesta, pero la verdad es que eso no influye en dormir mejor o peor esa noche)

Soy OLV desde hace casi 4 años, creo que como bastante bien y variado (verduras, legumbre, pasta, arroz...) aunque con el frío no tomo ensaladas ni fruta apenas, porque no "se me apetecen"
Cada dos o tres días me tomo jalea real, tambien he probado el polen... pero no noto demasiada mejoría.

Se me plantean una duda: ¿puedo tener alguna carencia que no salga en unos análisis de sangre normales? Me hice en noviembre y todo salió bien (colesterol, hierro y esas cosas, me refiero)

Si a alguno os ha pasado algo parecido, decidme a ver, o dadme ideas sobre alimentación que me puedan dar más energía... o que me la estén quitando sin yo saberlo!!
(tambien ideas para mejorar el sueño, si puede ser ;))

Gracias, besitos!

JustVegetal
20-dic-2009, 00:51
a mi lo único que me ha funcionado para dormir muy bien es el magnesio, una hora antes de acostarme,

filippi
20-dic-2009, 01:23
Yo no creo que sea algo relacionado con la alimentación
Mi mas sincera recomendación: ve a ver a un psiquiatra (el DR. no al licenciado psicologo) y el verá cual es tu falencia, puede ser desde algo genético a la falta de algún nutriente o quien sabe
La verdad que mi psiquiatra me ha solucionado varios problemas que yo pensaba que eran normales, pero resultó ser que no

EnlasNubes
20-dic-2009, 01:37
Yo tengo temporadas asi también, aparte de las preocupaciones y tal, es algo tan tonto como que no entras en fase rem tan facilmente.
El sueño tiene varias fases, el adormecimiento, el sueño profundo y la fase rem. si tardas mucho en dormir (en entrar en "adormecimiento") las otras fases se ven repercutidas.
El sueño REM aumenta en las horas finales de la noche, por eso te cuesta despertarte mucho por las mañanas y luego sientes cansancio durante todo el dia (y vas aumentando la deuda de sueño REM)

Recomendaciones:
- Reduce la ingesta de alimentos ricos en triptofano en las cenas (leche, huevos, soja, calabaza, algas... etc)
- No hagas ejercicio intenso apartir de las 8 de la noche.
- Toma alguna infusión para dormir (tila, tisana etc) con una cucharadita de café pequeña de canela en polvo.

Si te persiste durante mas de un mes.
- ve al medico de cabecera y si no, al neurologo o al psiquiatra (medico)

Wildberry
20-dic-2009, 13:23
Me tomo nota de lo del magnesio (porque supongo que tomar alimentos ricos en magnesio por la noche, tal vez ayude) y de lo del triptófano, para investigar a fondo en qué consiste :)

Por cierto, que hago aerobic dos veces por semana (las semanas que llego con fuerzas :rolleyes:) y el horario es de 19,30 a 20,30... y es verdad que tiene un efecto "activador" bastante curioso - curioso porque físicamente, sales reventada! -
Lo de las infusiones también lo voy a poner en marcha. Tengo unos comprimidos de valeriana, que no van mal pero he leído que no se pueden tomar mucho tiempo seguido, y no me gusta depender de ello para dormir mejor (ni aunque sea algo natural). Así que voy a ir alternando infusiones, que me gustan bastante.

En todo caso, después de reyes tengo pensado ir a un homeópata-naturópata, no solo por esto, por otras cosillas (tema migrañas), así que se lo comentaré también.
Lo del psiquiatra no me mola naaaaada, naaaaaada. Toda la gente que conozco que ha ido, ha salido con una recetita de medicación convencional... y de momento, paso. Así que voy a agotar otras opciones.

Gracias :D

JustVegetal
20-dic-2009, 13:38
Me tomo nota de lo del magnesio (porque supongo que tomar alimentos ricos en magnesio por la noche, tal vez ayude) y de lo del triptófano, para investigar a fondo en qué consiste :)

Por cierto, que hago aerobic dos veces por semana (las semanas que llego con fuerzas :rolleyes:) y el horario es de 19,30 a 20,30... y es verdad que tiene un efecto "activador" bastante curioso - curioso porque físicamente, sales reventada! -
Lo de las infusiones también lo voy a poner en marcha. Tengo unos comprimidos de valeriana, que no van mal pero he leído que no se pueden tomar mucho tiempo seguido, y no me gusta depender de ello para dormir mejor (ni aunque sea algo natural). Así que voy a ir alternando infusiones, que me gustan bastante.

En todo caso, después de reyes tengo pensado ir a un homeópata-naturópata, no solo por esto, por otras cosillas (tema migrañas), así que se lo comentaré también.
Lo del psiquiatra no me mola naaaaada, naaaaaada. Toda la gente que conozco que ha ido, ha salido con una recetita de medicación convencional... y de momento, paso. Así que voy a agotar otras opciones.

Gracias :D

Lo del magnesio, cuando vas a usarlo como relajante para dormir no basta con el que puedas tomar en la alimentación.
Yo tomo un suplemento (de la farmacia Magnesium Pyre).
Mira si quieres leer algunos apuntes
http://www.saludbelleza.biz/magnesio-el-mejor-relajante
Y es probable que también te sirva contra las migrañas.

EnlasNubes
20-dic-2009, 15:25
Me tomo nota de lo del magnesio (porque supongo que tomar alimentos ricos en magnesio por la noche, tal vez ayude) y de lo del triptófano, para investigar a fondo en qué consiste :)


El triptofano es un aminoacido esencial, es el precursor de la serotonina en el cuerpo. Cuadno tomas triptofano, se va al cerebro y atraviesa la barrera hematoencefalica; y es asimilado por las neuronas serotoninergicas sobretodo de la zona hipotalamica y el nucleo supraquiasmatico. Esas neuronas regulan los estados de vigilia y sueños (aparte de la agresividad y la depresión) si tomas unas dosis altas de triptofano antes de dormir, se genera mucha serotonina y distorsiona el ciclo (activa a cerebro e impide entrar en adormecimiento)

Lo de la infusion de canela; la canela tiene muchisimo magnesio.
Si haces aerotibic a esa shoras es normal que te distorsione un poco el ciclo vigilia sueño

Wildberry
20-dic-2009, 23:51
Gracias por el link sobre el magnesio, JustVegetal (apunta beneficios para el insomnio, para las migrañas y hasta para la fatiga cronica!)

En las nubes, lo que voy leyendo sobre el triptófano es que favorece el sueño, no que lo quita!! Entiendo que dosis muy muy altas pueden desestabilizar la produccion de serotonina y los ritmos de sueño-vigilia, pero lo que más leo es que favorece el sueño... :confused:
¿Un huevo por la noche puede desestabilizarlo?

Lo de la canela sí que no lo sabía, pensaba que tenía efecto estimulante, ya ves :o

Bueno, muchas gracias a las dos

EnlasNubes
21-dic-2009, 11:47
Gracias por el link sobre el magnesio, JustVegetal (apunta beneficios para el insomnio, para las migrañas y hasta para la fatiga cronica!)

En las nubes, lo que voy leyendo sobre el triptófano es que favorece el sueño, no que lo quita!! Entiendo que dosis muy muy altas pueden desestabilizar la produccion de serotonina y los ritmos de sueño-vigilia, pero lo que más leo es que favorece el sueño... :confused:
¿Un huevo por la noche puede desestabilizarlo?

Lo de la canela sí que no lo sabía, pensaba que tenía efecto estimulante, ya ves :o

Bueno, muchas gracias a las dos

Los estudios que hay de triptofano, los que puedes ver por internet, son estudios realizados en gato.
Parece ser que el gato el aumento de triptofano, favorece el sueño profundo y el REM. Pero en el ser humano tomar triptofano provoca un aumento de las pesadillas.
Todo lo que leas de tratamientos para el sueño, no te lo creas mucho, por que todos son hechos en gatos. Los resultados son muy diferentes cuando se experimenta en seres humanos normales...

Bruxon
21-dic-2009, 12:15
Lo de las infusiones también lo voy a poner en marcha. Tengo unos comprimidos de valeriana, que no van mal pero he leído que no se pueden tomar mucho tiempo seguido, y no me gusta depender de ello para dormir mejor (ni aunque sea algo natural). Así que voy a ir alternando infusiones, que me gustan bastante.

Las infusiones no son adictivas, pero se convierten en costumbre, en saludable costumbre! :D y una sugerencia: si vive contigo un gato y duerme en tu cama te aseguro que ayuda a relajarse y dormir profuuuuudamente... :D

oriola
21-dic-2009, 12:59
Una ducha de agua caliente una hora antes de irse a dormir, mano de santo.

Unos ejercicios de relajación, meditación, respiración y pranayama... también te puede ayudar mucho.

Frytz
21-dic-2009, 14:22
EL guarana y la maca viene excelente para cargarse de energia y ponerse a 100%

myangdas
21-dic-2009, 14:39
Melatonina. Un antes y un después de mis noches en vela..

Chaia
21-dic-2009, 15:04
Las infusiones no son adictivas, pero se convierten en costumbre, en saludable costumbre! :D y una sugerencia: si vive contigo un gato y duerme en tu cama te aseguro que ayuda a relajarse y dormir profuuuuudamente... :D

los míos me despiertan treinta veces por lo menos... ahora que hace frío y se empeñan en meterse bajo las mantas, como no lo consigan me despiertan para que les "abra" el embozo :D
La valeriana lo malo es que tiene "efecto rebote" por lo visto. Si se toma mucho, parece ser que consigue el efecto contrario. A mí me va bien melisa, tila, azahar, hierba luisa...

EnlasNubes
21-dic-2009, 15:37
Melatonina. Un antes y un después de mis noches en vela..

Donde la compras? En españa no la venden en farmacia!! :mad:

arweny
21-dic-2009, 16:23
Donde la compras? En españa no la venden en farmacia!! :mad:

Hace tiempo, me leí un libro que se llama "el milagro de la melatonina" y decidí probarla, pero me dijeron que en España estaba prohibida su venta

Mad doctor
21-dic-2009, 16:49
La traerán de Andorra.

De todos modos, ya cuenta con la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento (EMEA), así que entiendo que en breve se venderá en las farmacias españolas, sino se hace ya.

También sé de una melatonina "vegetal" que se vende en herbolarios desde hace tiempo, pero no sé si es la misma molécula modifciada a partir de un precursor vegetal, o si es algo que hace las funciones de, un sucedáneo vamos (Key Melatonin).

myangdas
21-dic-2009, 23:32
La compro aquí :http://www.melatonina.es/key_melatonin_night.php y mi hermana ya la compra en farmacias...

Wildberry
22-dic-2009, 14:48
Tema dormir con gatos: tengo dos, los adoro y, de hecho, cuando me echo siesta se vienen los dos conmigo y tan a gusto. Peeeeero... la noche es muy larga, y ya sabéis que ellos llevan sus propios
ciclos nocturnos (ruidos, juegos, peleas y tal) Y mi "amol" ya me dijo que para dormir, gatos fuera. Así que por las noches, están fuera de la habitación :rolleyes:

La melatonina ya veo que va en pastillas, pero ¿por qué estaba prohibida su venta en España? ¿no os da eso un poco de mal rollo? ¿Son hormonas, o algo? :confused:

Bueno, lo que ya pongo en marcha de forma inmediata es el tema infusiones, la duchita caliente (mmm...)... Cuando vaya al naturópata le preguntaré a ver qué me dice del magnesio,el triptófano y la melatonina...

Crisha
22-dic-2009, 14:53
Tema dormir con gatos: tengo dos, los adoro y, de hecho, cuando me echo siesta se vienen los dos conmigo y tan a gusto. Peeeeero... la noche es muy larga, y ya sabéis que ellos llevan sus propios
ciclos nocturnos (ruidos, juegos, peleas y tal) Y mi "amol" ya me dijo que para dormir, gatos fuera. Así que por las noches, están fuera de la habitación :rolleyes:

La melatonina ya veo que va en pastillas, pero ¿por qué estaba prohibida su venta en España? ¿no os da eso un poco de mal rollo? ¿Son hormonas, o algo? :confused:

Bueno, lo que ya pongo en marcha de forma inmediata es el tema infusiones, la duchita caliente (mmm...)... Cuando vaya al naturópata le preguntaré a ver qué me dice del magnesio,el triptófano y la melatonina...

sí, es una hormona... :rolleyes:

ya te han dado mogollón de buenos consejos pero yo añadiría un poco de meditación (de verdad, no ponerse a dar vueltas a los problemas ;)) antes de acostarte y bastante ejercicio durante el día.
Nada de tele antes de acostarte y menos aún, desde la cama. Leer poco y si lees, que sea algo más bien coñazo ;).
Quizás sería bueno que intentases identificar si hay alguna razón para que no descanses... de esas que están escondidas en algún lugar del cerebro y no sabes que está ahí conscientemente.

Josenatur
22-dic-2009, 22:04
Me gustaria hablar sobre este tema, pero es que tengo que irme a dormir;)

Kirin
22-dic-2009, 22:34
Y si con lo que te han dicho intentas hacer pruebas de cenas?? a ver cuales te sientan mejor o peor para descansar. A veces parece una tonteria pero tiene mucho que ver la cena. Supongo que ya sabeis lo típico de que si se cena muchisimo se tienen pesadillas y eso. Tambien supongo que tendrá que ver cuánto te cueste digerir la cena, el tiempo que ha pasado desde que la ingeriste hasta que te tumbas... Y tambien si estás nerviosa y todo eso, claro.

A mi me gustaría saber si hay algo recomendable para soñar XD jo, esque tengo una extraña afición a los sueños y por ahora de las pocas cosas que he encontrado es tomar algo de azucar a la noche (vaso de leche+miel o azucar por ejemplo, clásico)... pero no se, igual hay algún otro alimento que haga más run-run en mi cabeza para soñar más.

saludos y suerte con el descanso nocturno! ^_^

JustVegetal
22-dic-2009, 23:07
a mi las naranjas en las cenas me dan insomnio,
para los sueños es muy buena la Pasiflora

arweny
22-dic-2009, 23:20
para los sueños es muy buena la Pasiflora

Totalmente de acuerdo, es la única cosa natural que me he tomado y con la que he podido dormir, incluso en casos de nerviosismo extremo

Mad doctor
22-dic-2009, 23:24
Pues en Asturias hay mucha para recolectar.

De hecho cuando vivíamos en el bajo (de peque con mis padres) teníamos debajo de la ventana (y cañamo de un vecino!).

La Flor de la Pasión la llamábamos nosotros.

http://www.flordeltao.com/wp-content/uploads/2007/02/pasiflora-buena.jpg


Ahora hace mucho que no la veo...sabrá rica cruda para comer en ensalada? Es tóxica tal cual? Senyor X, te necesitamos aquí!!!

Kirin
22-dic-2009, 23:26
Habrá que investigar sobre el tema :P que mi tía tiene de esas unas cuantas en la trasera de la casa jejeje

Wildberry
22-dic-2009, 23:28
Creo que uno de mis problemas es que "no me dejo desconectar". Me echo a la cama y ale, a darle vueltas a los problemas, las cosas del trabajo y de la vida, lo hecho, no hecho y lo pendiente de hacer. Un rollo como una casa pero... no se como evitarlo!! Tal vez con lo de la meditación... mmm...

Tampoco es eso solo, porque siento que el sueño que tengo es como... "de baja calidad", como si no descansara del todo.

(Aparte esta la cosa de que realmente, no me entra sueño con facilidad)

Respecto a las cenas... soy bastante desastre, pero voy mejorando ;) En todo caso me parece una buena idea estar más atenta, a ver si algun alimento en especial mejora o interfiere.

Wildberry
22-dic-2009, 23:30
Esteeee... la pasiflora se toma en infusión? Alguien lo sabe?

Mad doctor
22-dic-2009, 23:31
Habrá que investigar sobre el tema :P que mi tía tiene de esas unas cuantas en la trasera de la casa jejeje

Es que alcaloides lleva, jeje, lo que no sé si es una "seta" "simpática" o venenosa :D


http://www.botanical-online.com/medicinalspassiflora.htm

JustVegetal
22-dic-2009, 23:36
Kirin; normalmente se usa la tintura de Pasiflora y debe controlarse la dosis porque es bastante hipnótica, de hecho yo te la puse porque pediste una planta que produjese sueños, aparte de sueño.

http://saludbio.com/articulo/plantas-medicinales/pasiflora

Contraindicaciones de la Pasiflora
- Hipersensibilidad a la droga
- Incompatible con antihistamínicos, bebidas alcóholicas, sedantes e hipnóticos.
- Aunque su concentración de alcaloides es muy pequeña se recomienda no utilizarla durante el embarazo, la lactancia y la infancia (en caso necesario, recurrir a tranquilizantes más suaves).
- No utlizar formas de dosificación con contenido alcohólico a niños menores de dos años ni a personas con problemas etílicos.

Kirin
22-dic-2009, 23:38
Vaya, si que parece fuerte la cosa jaja Bueno, supongo que la cosa es no abusar, usarlo de vez en cuando nada más y en bajas cantidades. Ya contaré si la uso, igual con suerte hasta consigo algún sueño lúcido XD

Y Wildberry, tranquila que tambien puede ser una racha. A mi me ha pasado muchas veces, irme a la cama y de golpe parecía que se descargaba todo el disco duro de mi cabeza, y venga a darle vuelta a las cosas y más vueltas. Te quedas dormida y para cuando te despiertas es "¿pero que?¿ya hay que levantarse?", vamos, como si hubiera pasado 2 minutos con los ojos cerrados.

A ver si la pasiflora y los demás consejos que te han dado funciona, tambien intenta plantearte "juegos" para ocupar la mente. Haz alguna manualidad antes de dormir y luego planteate como seguirla cuando estés en la cama. Lee algo y piensa sobre ello antes de dormir o imagínate un cuento...

Algo funcionará, eso seguro jeje

JustVegetal
22-dic-2009, 23:43
Esteeee... la pasiflora se toma en infusión? Alguien lo sabe?

normalmente en tintura de Soria Natural por ejemplo

arweny
22-dic-2009, 23:45
Pues en Asturias hay mucha para recolectar.

De hecho cuando vivíamos en el bajo (de peque con mis padres) teníamos debajo de la ventana (y cañamo de un vecino!).

Como la cola de caballo, que también crece por todas partes


La Flor de la Pasión la llamábamos nosotros.

¿Pero solo vosotros? :D porque los ingleses también, claro, que lo dicen en inglés, con lo que exacto exacto, no es :bledu:



Esteeee... la pasiflora se toma en infusión? Alguien lo sabe?

Veo que ya te contesto Just. Yo le pongo las gotas que dice con agua y pa'dentro

Mad doctor
22-dic-2009, 23:50
¿Pero solo vosotros?

Cuando digo "nosotros" me refiero a mi organización secreta. Después dada nuestra influencia el nombre que "nosotros" le pusimos, se extendió por todo el mundo. :cool:

sana
22-dic-2009, 23:53
hay antenas de telefonia cerca? dicen que da problemas de sueño, aunque no se, puede deverse a muchas causas.
a mi por ejemplo si em como el coco me cuesta dormir y encima si duemro me despierto como si no hubiera descansado.

Kirin
23-dic-2009, 00:02
Esque la cabeza es mu malaa... aunque por ahí he oído algo de que es necesaria para vivir... bah, paparruchas XD anda que no hay ejemplos... ajajajaja

Crisha
23-dic-2009, 09:21
ah! y apaga el móvil y quita cualqueir aparato eléctrico de la habitación.Una amiga estuvo con insomnio meses hasta que se dio cuenta que era la nueva radio-despertador que les habían regalado :rolleyes:
El móvil y otros aparatos (incluida la tele en stand by) pueden provocar sueño ligero en personas sensibles...
Y, aunque esto sonará a estupidez y no, no tengo estudios científicos que lo avalen :cool:, prueba a cambiar la orientación de la cama. Hay personas muy sensibles a las fuerzas de la tierra y más cuando están preocupadas, tristes o agobiadas.
En las casas modernas, el feng-shui te lo decide el constructor :D

Kirin
23-dic-2009, 09:24
Si, eso es verdad (lo de la orientación de la cama y eso), no hay estudios que lo aseguren científicamente pero bueno, tampoco había un estudio sobre las microondas hace 200 años. Total por probar, el Feng Shui no te va a decir que te cortes un brazo o dones todo tu dinero jajaja

arweny
23-dic-2009, 10:10
En las casas modernas, el feng-shui te lo decide el constructor :D

El cual, por cierto, la mayoría de las veces no tiene lógica ninguna (me imagino que no más allá de ahorrar pasta :rolleyes:)

Crisha
23-dic-2009, 10:14
El cual, por cierto, la mayoría de las veces no tiene lógica ninguna (me imagino que no más allá de ahorrar pasta :rolleyes:)

jajajaja, que me lo digan a mí, que tengo el cabecero de la cama orientado al descansillo del edificio y una pared entera a la calle... así que en mi cuarto hace un frío de webs... obviamente, la cama ahora está orientada hacia el otro cuarto, aunque ya no tengo enchufes y el radiador me roza... :rolleyes:

Todo comodidad y buen ahcer :D

arweny
23-dic-2009, 10:20
jajajaja, que me lo digan a mí, que tengo el cabecero de la cama orientado al descansillo del edificio y una pared entera a la calle... así que en mi cuarto hace un frío de webs... obviamente, la cama ahora está orientada hacia el otro cuarto, aunque ya no tengo enchufes y el radiador me roza... :rolleyes:

Todo comodidad y buen ahcer :D

Y siéntete afortunada, nosotros si cambiamos la cama de sitio, aparte de que me quedo sin enchufes, tendríamos que saltarla para poder salir :D

La casa de Madrid la rehicimos entera, cambiando enchufes y orientaciones porque lo que había no tenía sentido :nose:, pero claro, en las de alquiler no se puede

Senyor_X
23-dic-2009, 11:04
Por si no se ha dicho ya, los alcaloides de la passiflora, son de la familia de los Inhibidores de la Mono-Amino Oxidasa (IMAO's). Gran parte de los antidepresivos del mercado convencional tienen este mismo efecto.

JustVegetal
23-dic-2009, 11:14
Senyor_X y ya que estamos navideños :)
¿Conoces una planta que se llama Raíz Africana del Sueño?

Mad doctor
23-dic-2009, 11:15
Pues si son IMAO, entonces cuidado con tomar pasiflora si se están tomando antidepresivos tricíclicos, descongestionantes (para el resfriado) y atención con los alimentos que contegan tiramina.

La tiramina es un aminoácido que actúa como simpaticomimético indirecto y es capaz de desencadenar una reacción hipertensa grave en pacientes que estén recibiendo IMAO.

La tiramina se encuentra en alimentos fermentados, añejados o dañados. Normalmente, una enzima en el tubo digestivo
(llamada monoaminooxidasa) mantiene los niveles de tiramina en un nivel seguro. Pero cuando usted toma una medicina
IMAO, esta enzima ya no ejerce ningún efecto en la tiramina.

Los efectos secundarios pueden incluir presión arterial elevada, dolores de cabeza, palpitaciones cardiacas, y dolor en el pecho.

Se estima que son suficientes dosis de 25 mg de tiramina para desencadenar reacciones graves que incluyen la muerte súbita, aunque en dosis pequeñas puede producir fuertes jaquecas.

Alimentos a evitar:

Panes de levadura frescos o hechos en casa, panes de masa fermentada
Galletas saladas
Habas, habas italianas, chucrut, vainas chinas, pepinillos y aceitunas fermentados
Plátanos, fruta demasiado madura, aguacates
Todo el queso que no esté en la lista "recomendado", queso añejo, salsas de queso
Cerveza de barril, cerveza clara y vinos vermouth, jerez, champagne, y bebidas mezcladas
Chocolate importado
Levadura de cerveza

arweny
23-dic-2009, 11:40
Pues si son IMAO, entonces cuidado con tomar pasiflora si se están tomando antidepresivos tricíclicos, descongestionantes (para el resfriado) y atención con los alimentos que contegan tiramina.

La tiramina es un aminoácido que actúa como simpaticomimético indirecto y es capaz de desencadenar una reacción hipertensa grave en pacientes que estén recibiendo IMAO.

Los efectos secundarios pueden incluir presión arterial elevada, dolores de cabeza, palpitaciones cardiacas, y dolor en el pecho.

Se estima que son suficientes dosis de 25 mg de tiramina para desencadenar reacciones graves que incluyen la muerte súbita, aunque en dosis pequeñas puede producir fuertes jaquecas.

Alimentos a evitar:

Panes de levadura frescos o hechos en casa, panes de masa fermentada
Galletas saladas
Habas, habas italianas, chucrut, vainas chinas, pepinillos y aceitunas fermentados
Plátanos, fruta demasiado madura, aguacates
Todo el queso que no esté en la lista "recomendado", queso añejo, salsas de queso
Cerveza de barril, cerveza clara y vinos vermouth, jerez, champagne, y bebidas mezcladas
Chocolate importado
Levadura de cerveza


Y cuanta levadura de cerveza o chocolate o plátanos...hay que tomar para conseguir 25 mg de tiramina?

Yo creo que he tomado la passi después de beber vino en una cena con aceitunas, levadura de cerveza, plátano de postre y por supuesto chocolate.

Igual por eso me hacía efecto :piensa:, porque me he hinchao a melissa y valeriana y jamás me sirvió de nada y ésto cada vez que lo tomo, caigo redonda

Crisha
23-dic-2009, 11:46
Y cuanta levadura de cerveza o chocolate o plátanos...hay que tomar para conseguir 25 mg de tiramina?

Yo creo que he tomado la passi después de beber vino en una cena con aceitunas, levadura de cerveza, plátano de postre y por supuesto chocolate.

Igual por eso me hacía efecto :piensa:, porque me he hinchao a melissa y valeriana y jamás me sirvió de nada y ésto cada vez que lo tomo, caigo redonda

cuidadillo con la valeriana, además. Porque en algunas personas (mi madre, la menda, entre otros que conozco) tiene un efecto rebote bastante gracioso :eing: A mí me provoca algo de ansiedad y a mi madre, mioclonias!
Creo que por eso dice que no se deben tomar ma´s de 3 pastillas :rolleyes:

Mad doctor
23-dic-2009, 14:03
Y cuanta levadura de cerveza o chocolate o plátanos...hay que tomar para conseguir 25 mg de tiramina

Mucha, pero una cosa es la dosis letal (obviametne complicadísima) y otra, los frecuentes efectos secundarios por cantidades muy inferiores alas letales.

Por ejemplo, las cantidades de tiramina oscilan entre 1,2 mg/100 ml para las cervezas oscuras y rubias (en cuanto a tiramina) y de O,6 a 0,46 mg/100 ml (en histamina) para rubias y claras respectivamente.

En este archivo del NIH de USA indican cantidades.


http://www.cc.nih.gov/ccc/patient_education/drug_nutrient/maoi1sp.pdf


Aquí tienes datos nutricionales sobre la cerveza:

http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_marzo_02/ZCerveza/valornutritivo.htm

Y aquí datos de formación de aminas biógenas por parte de bacterias del ácido láctico y levaduras:

http://www.acenologia.com/ciencia70_02.htm

arweny
23-dic-2009, 14:11
cuidadillo con la valeriana, además. Porque en algunas personas (mi madre, la menda, entre otros que conozco) tiene un efecto rebote bastante gracioso :eing: A mí me provoca algo de ansiedad y a mi madre, mioclonias!
Creo que por eso dice que no se deben tomar ma´s de 3 pastillas :rolleyes:

Joe, pues yo creo haberme pasado de la toma y no recuerdo que me pasara nada (a ver si va a ser eso :D)

Na, ahora en serio, me imagino que como todo, radica en no abusar


Mucha, pero una cosa es la dosis letal (obviametne complicadísima) y otra, los frecuentes efectos secundarios por cantidades muy inferiores alas letales.

Por ejemplo, las cantidades de tiramina oscilan entre 1,2 mg/100 ml para las cervezas oscuras y rubias (en cuanto a tiramina) y de O,6 a 0,46 mg/100 ml (en histamina) para rubias y claras respectivamente.

En este archivo del NIH de USA indican cantidades.


http://www.cc.nih.gov/ccc/patient_education/drug_nutrient/maoi1sp.pdf


Aquí tienes datos nutricionales sobre la cerveza:

http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_marzo_02/ZCerveza/valornutritivo.htm

Y aquí datos de formación de aminas biógenas por parte de bacterias del ácido láctico y levaduras:

http://www.acenologia.com/ciencia70_02.htm

Mil gracias por la info, sobre todo lo de la cerveza, me viene super útil. Cuando me lo lea ya te mandaré un privado con todo lo que no entiendo :abrazo:

EnlasNubes
23-dic-2009, 14:52
A mi me va bien una infusión de petalos y semilla de amapola. En primavera recogo las amapolas de mi jardin y las voy guardando. Pero hay que tener cuidado con la dosis (nunca excederse) 1 litro de agua 3 g de semillas y 5 petalos. (pesado, nada de ojo) y tomar 1-2 cucharadas al dia como mucho.

En la farmacia venden estracto de amapola; que con una gotita ayuda a dormir.
La amapola es un opiaceo (como el opio) y no hay que abusar de ella.

Kirin
23-dic-2009, 15:44
Me encantan estos remedios ^_^ a ver si me hago un calendario de recolectas y preparo unos botes y prensas para guardar flores, hojas y semillas para hacer infusiones y tinturas.

Josenatur
24-dic-2009, 01:14
Pues en Asturias hay mucha para recolectar.

De hecho cuando vivíamos en el bajo (de peque con mis padres) teníamos debajo de la ventana (y cañamo de un vecino!).

La Flor de la Pasión la llamábamos nosotros.

http://www.flordeltao.com/wp-content/uploads/2007/02/pasiflora-buena.jpg




Ahora hace mucho que no la veo...sabrá rica cruda para comer en ensalada? Es tóxica tal cual? Senyor X, te necesitamos aquí!!!



La flor la he visto en el jardin de mis padres y la fruta la comi unas navidades hace un par de años (tiene un sabor extraño que no me agrada demasiado):hm:


Por cierto, de leer los mensajes de este tema del forovegetariano me esta entrando sueño.:rolleyes:

Anana
24-dic-2009, 12:30
Creo que uno de mis problemas es que "no me dejo desconectar". Me echo a la cama y ale, a darle vueltas a los problemas, las cosas del trabajo y de la vida, lo hecho, no hecho y lo pendiente de hacer. Un rollo como una casa pero... no se como evitarlo!! Tal vez con lo de la meditación... mmm...

Tampoco es eso solo, porque siento que el sueño que tengo es como... "de baja calidad", como si no descansara del todo.

(Aparte esta la cosa de que realmente, no me entra sueño con facilidad)

Respecto a las cenas... soy bastante desastre, pero voy mejorando ;) En todo caso me parece una buena idea estar más atenta, a ver si algun alimento en especial mejora o interfiere.

Deberias de provar a ir a un buen terapeuta floral, eso se soluciona rapido con las florecillas de Bach ^^
Si sabes de algún herbolario donde vendan flores, en teoria no se venden sin la recomendacion de un terapeuta, pero bueno... a veces les da igual... pidete White Chestnud, diluye 2 gotitas en un vaso de agua, i bebetelo a sorbitos pequeños y dejandolos en la boca un ratito antes de tragar. Esa flor te ayudara a no darle tantas vueltas a las cosas.
Pero que conste que esto seria un tratamiento muy sintomatico... lo que te iria de rechupete seria visitar a un terapeuta floral (quizas tu naturopata sabe de alguno), que te preparara un remedio especifico para TI.

Un besitooooo!!!

Kirin
24-dic-2009, 12:41
Si, las flores de bach doy fe de que funcionan, o al menos a mi me funcionaron ^_
Tuve una temporada con mucha ansiedad, depresión, muchos cambios en mi vida... de echo me despertaba a cada hora y tenía unos sueños terribles o_O
Pero la madre de una amiga es terapeuta natural y me dio flores de bach (además de unas sesiones de craneosacral), y la verdad es que en un mes ya dormía normal ^_^

Anana
24-dic-2009, 14:21
Si, las flores de bach doy fe de que funcionan, o al menos a mi me funcionaron ^_
Tuve una temporada con mucha ansiedad, depresión, muchos cambios en mi vida... de echo me despertaba a cada hora y tenía unos sueños terribles o_O
Pero la madre de una amiga es terapeuta natural y me dio flores de bach (además de unas sesiones de craneosacral), y la verdad es que en un mes ya dormía normal ^_^

me alegro de que te fuera bien, la terapia craneosacral también es "la leche", es brutal, a mi me audo muchisimo con el dolor de espalda y el de la regla, a parte de equilibrarme emocionalmente, y a parte que entré en un mundo de conexion con todo que... sin palabras ^^

uoooo k bonito en primavera aunque estemos en hinvierno jajajaja

FELIZ NAVIDAD!

Josenatur
26-dic-2009, 19:53
Si, las flores de bach doy fe de que funcionan, o al menos a mi me funcionaron ^_
Tuve una temporada con mucha ansiedad, depresión, muchos cambios en mi vida... de echo me despertaba a cada hora y tenía unos sueños terribles o_O
Pero la madre de una amiga es terapeuta natural y me dio flores de bach (además de unas sesiones de craneosacral), y la verdad es que en un mes ya dormía normal ^_^


Las sesiones de craneosacral supongo que sera masajes, porque a mi los masajes me ayudan mucho para dormir.:)


Yo con las vacaciones navideñas tengo el sueño trastocado y estoy mosqueado porque ayer me acoste a las tantas y hoy me levante un poco tarde y tendria que haberme levantado antes.

Kirin
26-dic-2009, 20:45
Bueno, masajes... es raro, parece que apenas te tocan pero se te mueven las cosas por dentro jeje es muy curioso, a mi me relajaba un montón, me destascaba (no se como decirlo), me empezaba a salir como aire por arriba de la cabeza y las orejas jajaja decían que era energía vieja (soy una roñica y me lo quedo todo!)

Yo tambien ando rara con el sueño, no tanto por las horas dormidas sino por lo que sueño, llevo un par de noche con sueños muuuy largos y con guión interesante jaja

Anana
27-dic-2009, 16:09
Las sesiones de craneosacral supongo que sera masajes, porque a mi los masajes me ayudan mucho para dormir.:)


Yo con las vacaciones navideñas tengo el sueño trastocado y estoy mosqueado porque ayer me acoste a las tantas y hoy me levante un poco tarde y tendria que haberme levantado antes.

La craneosacral no hace masaje, escucha los fluidos corporales, las respiraciones, etc, y encamina a tu propio cuerpo para que "se posicione" correctamente. No tengo muy claro el funcionamiento exacto, me parece que trabajan con el líquido encefaloraquídeo, se movilizan fluidos y cosas en tu interior, pero el terapeuta casi ni te toca, quizas hace algunas pulsaciones muy muy leves pero que ni te enteras.

Es una pasada

jajaja un besote!

JustVegetal
27-dic-2009, 16:12
sí te masajean la nuca, será leve, pero es,

Josenatur
28-dic-2009, 01:39
Osease, una mezcla entre reiki y masaje pero a nivel del craneoencefalicosacral...

Gracias amigos por vuestra aclaración.

Para desconectar la mente (acallarla) hay varias tecnicas como contar hacia atras de tres en tres desde mil, por ejemplo.

Un abrazo para todos.

Wildberry
29-dic-2009, 22:54
Qué molón suena lo de la terapia craneosacral!!

Lo de técnicas para desconectar la mente me interesa, Josenatur, ¿puedes comentar alguna otra? Creo que eso me puede ir bien para no enredarme con mis pensamientos...

JustVegetal
29-dic-2009, 23:03
Qué molón suena lo de la terapia craneosacral!!

Lo de técnicas para desconectar la mente me interesa, Josenatur, ¿puedes comentar alguna otra? Creo que eso me puede ir bien para no enredarme con mis pensamientos...

Prueba con algún CD de Hemy Sync, pero con cascos.

Josenatur
03-ene-2010, 01:35
Qué molón suena lo de la terapia craneosacral!!

Lo de técnicas para desconectar la mente me interesa, Josenatur, ¿puedes comentar alguna otra? Creo que eso me puede ir bien para no enredarme con mis pensamientos...


Pues no, no me se más, lo siento:o

Alma_Animal
03-ene-2010, 02:10
La historia es que desde hace bastante tiempo me siento muy cansada para todo. Además, necesito dormir muchas horas (9-10) para estar descansada (y esto no sé si es una característica mía, o qué)

Así que mis días son:

Me levanto sobre las 8'00 hecha polvo. Sigo cansada todo el día hasta la tarde-noche, en que me siento, descanso y me despejo. Y no puedo dormirme hasta la 1... o incluso las 2! A veces, cuando puedo me echo la siesta, pero la verdad es que eso no influye en dormir mejor o peor esa noche)


No creo poder aportar nada que no se haya aportado ya, excepto que es posible que tu necesidad de dormir tantas horas sea genética... Yo he sido así toda mi vida, toda toda, de hecho, diez horas casi se me quedan cortas! No es broma, no. He leído algún artículo sobre el 'reloj corporal' que tenemos, y yo estoy convencida de que el mío es nocturno, de estar despierta por la noche y necesitar dormir por el día. Siempre he sido así, y mis hermanos también.

Según algún experto, es normal que algunos humanos tengamos reloj corporal diurno y otros nocturno, y según ellos, evolucionamos así para que algunas personas 'vigilaran' por la noche para que la tribu estuviera a salvo y luego durmieran por el día mientras el resto estaban despiertos. No sé qué tendrá de verdad o no, pero cuadra mucho conmigo, y la gente siempre me dice que parece que me den una inyección de energía por la tarde, más bien tarde - por la noche es cuando mejor pienso y hago las cosas, por el día estoy más bien para el arrastre.

Y que conste que ni veganismo ni nada, ya que esto me ha ocurrido toda mi vida.

Wildberry
03-ene-2010, 22:39
Prueba con algún CD de Hemy Sync, pero con cascos.

Ya he investigado un poco lo que es ¿alguna recomendación en especial? (creo que prefiero que no sea guiado). Buscaré en San Emule, a ver qué encuentro, aunque esto tan específico, no sé... :rolleyes:

Alma Animal, yo también creo que lo mío es algo genético, me encuentro mucho mejor cuando puedo dormir muchas más horas... me da rabia esa sensación de "perder tiempo" (cuando pasas muchas horas durmiendo parece que lo pierdes de hacer otras cosas), pero es así!

En cualquier caso, a ver si el tiempo que duerma, aunque me sepa a poco, es de "más calidad", que llevo una temporadita...

IllFollowTheSun
04-ene-2010, 11:23
A mí también me pasa como a ti. Me cuesta levantarme por las mañanas y rindo mucho más en la tarde-noche.

Yo si me levanto antes de las 9 me siento cansada por muchas horas que haya dormido.

Como dice Alma_Animal, cada persona tiene un reloj. Dicen que hay dos tipos de personas: la alondra y el búho. Las personas búho tienen más rendimiento, pero las jornadas laborales o de estudio a veces no nos favorecen porque empiezan temprano y nos hacen sentir cansados.

Mad doctor
04-ene-2010, 11:25
Vivamos los búho!!!!

Flex
04-ene-2010, 11:30
otra búho aquí!, rindo mejor en el curro cuando me quedan 10 minutos para irme...por lo que siempre me quedo más :D

Mad doctor
04-ene-2010, 11:32
otra búho aquí!, rindo mejor en el curro cuando me quedan 10 minutos para irme...por lo que siempre me quedo más :D

Entonces no eres búho eres trepa!

Odio a la gente que se queda después de la hora en el trabajo!!!

Yo cojo y me largo, y mis compañeros me miran...no lo soporto!!!

Wildberry
04-ene-2010, 20:40
El mundo no está hecho para los búhos!

Y... jo... yo no quiero trabajar por la tarde!! No quiero trabajaaaaaar!! :P

Quiero descansar, dedicarme a mis hobbies y a mis gaticos, hacerme comidas ricas y cuidarme... es que todo esto lleva mucho tiempo! ;)

Josenatur
05-ene-2010, 00:31
Yo creo que somos personas buho porque nos vemos obligados a ello (miedo a acostarme para no tener que enfrentarme a mis fantasmas) y eso nos hace ir retrasando cada vez más la hora de ir a dormir.

Wildberry
05-ene-2010, 20:35
Yo creo que somos personas buho porque nos vemos obligados a ello (miedo a acostarme para no tener que enfrentarme a mis fantasmas) y eso nos hace ir retrasando cada vez más la hora de ir a dormir.

ESo me parece muy intreresante, porque a veces también he pensado parecido... Es decir: estoy cansada, me iría a la cama, pero lo voy retrasando... por qué? A veces me resulta más fácil quedarme adormilada en el sofá viendo cualquier chorrada (eso no hay que hacerlo, lo sé, lo sé!!), porque mi atención está fija en eso, "fuera de" mi cabeza...

Qué complejidad, oye... :o

JustVegetal
05-ene-2010, 20:46
el sueño entra en ciclos cada dos horas más o menos, si te resistes te espabilas para dos horas, así que hay que aprovechar el momento,
aunque si ya estás rendido de cansancio te duermes hasta de pies,
a mi me pasó una vez

Matusalén
05-ene-2010, 21:00
La verdad es que el tema del sueño es apasionante. Desde el mismo proceso fisiológico hasta las leyendas urbanas y mitos que hay generadas a su alrededor .

Actualmente sufrimos una epidemia silenciosa: dormimos menos de lo que debemos. Y la falta de sueño es un problema muy grave. No se hace suficiente hincapié en la importancia de dormir bien para una buena salud.

Por ejemplo, se dice que, de media, se necesitan unas 7h30’ de sueño. Pero no se dice que la cantidad de sueño depende de la persona y que es una característica intrínseca igual que la altura o el color de ojos . Y que esa cantidad de sueño oscila entre 5 y 10 horas para el 90 % de la población. O sea, que si por naturaleza una persona necesita dormir 9h30’ horas y, sin embargo, duerme 7h30’, va a llegar al viernes en un estado pseudo – zombie.
Saber cuánto necesita dormir uno y respetar esas horas es de capital importancia para la salud en general, la higiene mental, el estado de alerta, el humor,…

Existe una manera científica y sencilla de desvelar si eres alondra, “normal” o búho. Para eso se necesita un termómetro que ajuste bien la temperatura. Alguien que sea alondra alcanzará el mínimo de temperatura corporal sobre las 4.30 am, alguien “normal” a las 5.30 y los búhos poco antes de las 7.

En fin, si sabes inglés, te recomiendo dos libros:
http://www.amazon.com/Harvard-Medical-School-Nights-Guides/dp/0071467432
http://www.amazon.com/Take-Nap-Change-Your-Life/dp/0761142908



ah! y apaga el móvil y quita cualqueir aparato eléctrico de la habitación.Una amiga estuvo con insomnio meses hasta que se dio cuenta que era la nueva radio-despertador que les habían regalado :rolleyes:
El móvil y otros aparatos (incluida la tele en stand by) pueden provocar sueño ligero en personas sensibles...
Y, aunque esto sonará a estupidez y no, no tengo estudios científicos que lo avalen :cool:, prueba a cambiar la orientación de la cama. Hay personas muy sensibles a las fuerzas de la tierra y más cuando están preocupadas, tristes o agobiadas.
En las casas modernas, el feng-shui te lo decide el constructor :D
Totalmente de acuerdo, tener aparatos eléctricos, móviles y/o otras mierdas varias cerca de la cabecita a la hora de dormir no es una muy buena idea. En cuanto a la orientación de la cama “SI” hay estudios científicos que lo avalan. Bueno en realidad solo encontré referencias a un supuesto estudio, no el estudio. Concluía que la mejor orientación era hacia el norte, y la segunda mejor hacia el este. Oeste y sur tenían consecuencias negativas…:rolleyes:

Josenatur
05-ene-2010, 23:10
ESo me parece muy intreresante, porque a veces también he pensado parecido... Es decir: estoy cansada, me iría a la cama, pero lo voy retrasando... por qué? A veces me resulta más fácil quedarme adormilada en el sofá viendo cualquier chorrada (eso no hay que hacerlo, lo sé, lo sé!!), porque mi atención está fija en eso, "fuera de" mi cabeza...

Qué complejidad, oye... :o

Yo cuando me quedo dormido en el sofa no descanso (quizas porque es un sueño ligero) aunque haya dormido 8 horas. Y cuando me voy a la cama duermo mis horas habituales como si no hubiera dormido en el sofa:confused:

Wildberry
06-ene-2010, 00:27
el sueño entra en ciclos cada dos horas más o menos, si te resistes te espabilas para dos horas, así que hay que aprovechar el momento,
aunque si ya estás rendido de cansancio te duermes hasta de pies,
a mi me pasó una vez

Eso de las dos horas sí lo he notado... aunque yo jamás me he quedado dormida de pie! :)



Alguien que sea alondra alcanzará el mínimo de temperatura corporal sobre las 4.30 am, alguien “normal” a las 5.30 y los búhos poco antes de las 7. :what: ¡Hala! Pero imagino que si uno está despierto a esa hora, su temperatura estará automáticamente más alta, no? Sólo podría medirse en una unidad de sueño, controlando la temperatura durante 24 horas, incluyendo las de sueño. Qué interesante!

Lo de mover la cama en mi caso tampoco es una opcion... y mi unico aparato electronico es la radio-despertador (es que odio los pitidos de los despertadores normales :o)

Matusalén
08-ene-2010, 14:39
Te dejo aquí un enlace que tal vez te interese: http://www.nasw.org/users/llamberg/larkowl.htm

Si odias las pitadas de los despertadores existe un despertador que te despierta sin sonido... :eek:

Consiste en una lámpara que se conecta automaticamente 30 minutos antes de la hora programada y poco a poco va subiendo la intensidad de la luz hasta que acaba despertándote a la hora señalada. Puedo garantizarte que funciona. Me despierto así cada mañana :D

Luego te cuento otro aparatillo que existe, que voy a almorzar

Anana
08-ene-2010, 14:48
el sueño entra en ciclos cada dos horas más o menos, si te resistes te espabilas para dos horas, así que hay que aprovechar el momento,
aunque si ya estás rendido de cansancio te duermes hasta de pies,
a mi me pasó una vez

uala! te dormiste de pie!
que chungo... pero que gracioso a la vez!

Anana
08-ene-2010, 14:55
Te dejo aquí un enlace que tal vez te interese: http://www.nasw.org/users/llamberg/larkowl.htm

Si odias las pitadas de los despertadores existe un despertador que te despierta sin sonido... :eek:

Consiste en una lámpara que se conecta 30 minutos antes de la hora programada y poco a poco va subiendo la intensidad de la luz hasta que acaba despertándote a la hora señalada. Puedo garantizarte que funciona. Me despierto así cada mañana :D

Luego te cuento otro aparatillo que existe, que voy a almorzar

necesito ese despertador
estube un tiempo viviendo en un piso sin persianas y fue genial... me despertaba super bien, lo que pasa es que ahora en hinvierno sale el Sol mas tarde. Ese despertador es la caña, lo quiero. Aunque tengo una amiga que no se despertaba igualmente xD eso debe ser otro tipo de problema...

Matusalén
08-ene-2010, 15:26
Esa es precisamente la idea. Simular un amanecer y engañar a nuestro primitivo cerebro

Ahora la mala noticia: es caro de cojones. El original (y el que yo tengo) es el de Philips. Existen otras marcas que han copiado la idea y han sacado una cosa parecida mucho más barata. Ignoro si son efectivos también.

http://tienda.philips.es/store/rpeeub2c/es_ES/DisplayCategoryProductListPage/parentCategoryID.20583900/categoryID.26876100?origin=google_3785271_0_E&esvcid=S1262960559_ADOGOE_AGI3785271_ADI5298741_TR McGhpbGlwcyUyMHdha2UlMjB1cCUyMGxpZ2h0_RFDd3d3Lmdvb 2dsZS5lcw%3d%3d_RAWd2FrZSUyMHVwJTIwbGlnaHQlMjBwaGl saXBzJTIwYW1hb24%3d#

En este enlace hay algunas opiniones del producto (en inglés)
http://www.amazon.com/Philips-HF3480-Wake-up-Light/dp/B002CGSYPS

Matusalén
08-ene-2010, 15:39
El otro despertdor no - convencional que conozco parece más ciencia ficción que realidad.

Basicamente, consiste en un despertador inteligente que detecta las ondas cerebrales e identifica de ese modo la etapa de sueño en la que nos encontramos, despertándonos en las fases ligeras y amaneciendo así de forma más plácida.

Personalmente no lo he probado. Si alguien se anima que cuente sus experiencias :D

http://www.sleeptracker.es/index.php?id=15

Wildberry
08-ene-2010, 20:18
Jeje, Matusalén, ya había visto el anuncio del despertador ese con luz... pero tengo el problemilla de que yo soy muy capaz de seguir dormida con luz, sin luz... Vamos, que a lo mejor me despertaba a las 11!

Lo mismo con el otro sistema (vaya qué curioso!) Si es un despertador tan respetuoso, a lo mejor te despierta a las 10 "por no molestar", ¿no? Yo es que creo que mis fases ligeras son más hacia esas horas que hacia las 7-8 de la mañana... :D

Yo quiero hibernaaaar!! y salir en primavera, cual osilla del bosque! :p

Crisha
08-ene-2010, 20:23
Eso de las dos horas sí lo he notado... aunque yo jamás me he quedado dormida de pie! :)



Alguien que sea alondra alcanzará el mínimo de temperatura corporal sobre las 4.30 am, alguien “normal” a las 5.30 y los búhos poco antes de las 7. :what: ¡Hala! Pero imagino que si uno está despierto a esa hora, su temperatura estará automáticamente más alta, no? Sólo podría medirse en una unidad de sueño, controlando la temperatura durante 24 horas, incluyendo las de sueño. Qué interesante!

Lo de mover la cama en mi caso tampoco es una opcion... y mi unico aparato electronico es la radio-despertador (es que odio los pitidos de los despertadores normales :o)

pues una como esa era la que le provocaba el insomnio a mi amiga. Prueba el despertador del móvil, que suena aunque el móvil esté apagado ;)

Trojan_Girl
24-may-2013, 22:38
Hola, no quería abrir otro post con lo mismo ya que hay varios abiertos sobre esto; así que me decante por este para contar mi caso :S
Resulta que en abril me hice una analisis y estaba perfecto, asi que no creo tener carencias, aunque estoy por volver a hacerme otro porque no se que me pasa.
Resulta que yo me duermo a la 1 de la mañana y me despierto a las 8, aunque ultimamente me cuesta más y me quedo dormida :(
Hago deporte y necesito rendir más.
A las 12 de la mañana tengo sueño de nuevo pero me aguanto.
Y después de comer sobre las 3 me quedo dormida y me echo siestas a veces de 2 horas...
Ya no se que hacer, si esto es normal, si debería tomar algo :O
Es insoportable, me quedo dormida dónde vaya y no puedo estar ni despierta los fines de semana..
También tengo problemas cardiacos de nacimiento pero estan bajo control y mejor que nunca, así que no puedo tomar mucho café ni nada de eso.
¿esto es normal?
¿Debería hacerme otra analitica o tomar algun suplemento que me ayude?

lamentodejack
24-may-2013, 23:11
Hola, no quería abrir otro post con lo mismo ya que hay varios abiertos sobre esto; así que me decante por este para contar mi caso :S
Resulta que en abril me hice una analisis y estaba perfecto, asi que no creo tener carencias, aunque estoy por volver a hacerme otro porque no se que me pasa.
Resulta que yo me duermo a la 1 de la mañana y me despierto a las 8, aunque ultimamente me cuesta más y me quedo dormida :(
Hago deporte y necesito rendir más.
A las 12 de la mañana tengo sueño de nuevo pero me aguanto.
Y después de comer sobre las 3 me quedo dormida y me echo siestas a veces de 2 horas...
Ya no se que hacer, si esto es normal, si debería tomar algo :O
Es insoportable, me quedo dormida dónde vaya y no puedo estar ni despierta los fines de semana..
También tengo problemas cardiacos de nacimiento pero estan bajo control y mejor que nunca, así que no puedo tomar mucho café ni nada de eso.
¿esto es normal?
¿Debería hacerme otra analitica o tomar algun suplemento que me ayude?

Pues a mi me pasa igual que a ti desde hace unos años. Duermo a lo mejor 8 horas, pero por la tarde necesito acostarme y he llegado a dormir 3 horas o 4 del tirón, a veces incluso hasta el día siguiente. Siempre que algún finde voy a casa de mi novio a ver una película nunca la veo entera, y a las 12 ya estoy KO...No se, yo creo que igual es que el cuerpo cambia y necesitamos dormir más o algo. Es que si no tienes carencias de nada y haces ejercicio no debería ser nada extraño.

Trojan_Girl
24-may-2013, 23:37
Gracias por contestar,veo que no soy la unica y me siento mas segura.
Si no tengo sintomas de nada mas,porque no puede ser normal?
Tal vez me preocupo por nada,seguire mi nsturaleza ;)
un saludo

Selma
24-may-2013, 23:38
Creo que tantoo Lamento, como Trojan y yo estamos en el mismo rango de edad (22-25, me equivoco?). El caso es que leí una vez que el típico estereotipo del "adolescebte vago" se debe simplemente a que en ese momento de la vida nuestro cuerpo necesita dormir mucho.
Yo también tengo problemas de sueño desde siempre, pero estos dos últimos años más aún y se me ocurre que quizás a nosotras pues nos haya venido esa "vaguería" unos añitos después de la adolescencia. Igual que a unos les salen canas a los 18 otros.... somos así :p

Trojan_Girl
24-may-2013, 23:44
Si,yo tengo 22 y solo llevo asi cosa de unos mesesy u es algo bastante viable :)

Selma
24-may-2013, 23:53
Yo tengo 23 y aunque siempre he tenido problemas en dormir por la noche, nunca me había afectado tanto como ahora (desde los 21), es insoportable :(

lamentodejack
24-may-2013, 23:54
Yo también tengo 22, pues igual es eso o_o, fíjate que nunca lo había pensado. De echo la gente suele decir que a esas edades tenemos mucha energía >_<, pero claro mi caso no era eh XDD

Alba_kitty
25-may-2013, 00:31
Yo voy a cumplir 20 años en unos pocos meses, siempre he dormido muy bien, pero desde hace 1-2 años duermo demasiado, es como si no tuviera tope, si me da la gana soy capaz de dormir el día entero de un tirón y me cuesta muchísimo trabajo levantarme...es frustrante, porque siempre he sido muy madrugadora y ahora ya no soy capaz :(