PDA

Ver la versión completa : Si una dieta veg*ana es completa...¿Por qué...



saumur
14-dic-2009, 20:27
...necesitamos suplementos? Probablemente se haya preguntado antes, pero no he encontrado la respuesta.

Básicamente eso. Si una dieta veg*ana fuera completa por sí misma no serían necesarios los complementos, que no los cogemos de los árboles precisamente.

Antes y siendo ya vegetariano, siempre he leído que una dieta veg*ana es completa, certificado por organismos oficiales fiables, ect... pero resulta que es completa, sí, siempre que utilices complementos.

Es una pregunta con buena intención, me ha surgido esta duda y no doy con una respuesta.

Pride
14-dic-2009, 20:38
Creo que es porque la B12 no existe en el reino vegetal.

aleks
14-dic-2009, 20:41
Si es completa es completa. El problema es que nunca la hacemos completa porque siempre fallamos en algo, como creo pasaría con una dieta omnivora. Si comes variado y tus 5 o 6 veces al día, con tus cereales, frutas y verduras... no debería de faltarte nada. Las vitaminas también se recomienda para cualquier ovnivoro. Como se les suele llamar, son "Complementos" a la dieta, y bueno, no está de más de vez en cuando echarse uno, creo yo...

Una vitamina que se nombra mucho en el foro es la B12, que hay que controlar, pero si llevas una dieta "completa" veo dificil que te falte. Saludos,

Álex

aleks
14-dic-2009, 20:42
Creo que es porque la B12 no existe en el reino vegetal.

Si no me equivoco, si existe, pero con los procesos que reciben los vegetales antes de legar a la mesa, no nos llegan.

Mad doctor
14-dic-2009, 20:47
La única que da problemas es la b12, porque como sólo la sintetizan las microorgnismos, es difícil lograrls por vía vegetal.

Dado el higienismo industrial, se eliminan los microorganismos que contaminaban las verduras, y los tubérculos, y por ende su b12.

Hay teorías que dicen qu nuestra propia microbiota la sinteitza, pero los estudios demestran, que al menos en la actualidad, y con los parámetros y las perosnas empleadas, no aprece que sea así. Si se produce, pero en el cólon, y la b12 se absorbe en el íleon.

Parece que algunas micro y macroalgas (chlorella y nori) tienen b12 bioactiva, pero queda por demostrar.

En resumen, no es problema de la dieta, sino de la industrialización, la que origina una deficiencia de b12. En África, que comen las verduras contaminadas de excrementos de animales, por ejemplo, no tendrían deficiencia de b12, igual que no la tienen los primates, o las vacas, pero como lo comemos todo limpio, pues, por la vía "natural", no la recogemos.

aleks
14-dic-2009, 20:54
... pero como lo comemos todo limpio, pues, por la vía "natural", no la recogemos.

Mad doctor, pregunta de ignorantón, ¿Ni siquiera nos llegan cantidades mínimas que el cuerpo pueda acumular? Yo la verdad es que tomo un complemento, mes sí mes no, pero me da la sensación de que comiendo verduras ecológicas, de las cebollas que me da la vecina y las papas que me pasa un compañero del trabajo (es que vivo cerca del campo), algo nos tiene que llegar, o no?

Mad doctor
14-dic-2009, 21:00
Mad doctor, pregunta de ignorantón, ¿Ni siquiera nos llegan cantidades mínimas que el cuerpo pueda acumular? Yo la verdad es que tomo un complemento, mes sí mes no, pero me da la sensación de que comiendo verduras ecológicas, de las cebollas que me da la vecina y las papas que me pasa un compañero del trabajo (es que vivo cerca del campo), algo nos tiene que llegar, o no?

Como dice la ADA, si uno quiere experimetnar con uno mismo, es un experimento peligroso que cada uno puede hacer.

En el tema de la b12, al contrario que con otros, no puedo recomendar nada, porque cada uno es un mundo...no todo el mundo tiene factor intrínseco igual de activo, ni todo el mundo la misma microbiota, unos fuman otros no, unos comen un tipo de alimento otros otro....

Un chico hizo una prueba con Chlorella y le bajo el MMA y la homocisteína, pero es un chico, no un estudio clínico.

Eso sí, comiendo alimentos enriquecidos, y superano 1 ug al día, no debería haber problema (aunque por ahí en pastilla hablan de 3 ug al día), la CDR de es de 1 ug al día.

Es un tema delicado, como para sentar cátedra con afirmaciones rotundas. :(

O se hace seguimiento personal, o sino, no se puede extrapolar de una a otra persona.

aleks
14-dic-2009, 21:06
Bueno, yo tambien prefiero no experimentar, pero el complemento vitamínico que tomo es de farmacia, del grupo de vitaminas B sobre todo, porque estoy yendo al gimnasio y me lo recomendaron. La verdad es que yo me encuentro como nunca y no me veo para nada falto de energías, pero estoy pendiente aún de la analítica, ahí ya veré los resultados. Gracias por responder ;)

Pride
14-dic-2009, 21:15
Vaya, vaya, así que al final limpiar es malo xD Curioso...

aleks
14-dic-2009, 21:27
Vaya, vaya, así que al final limpiar es malo xD Curioso...

Sí, jeje! A lo mejor podríamos solucionarlo llevándonos un puñado de tierra (con un poco de estiercol mejor) a la boca una vez a la semana, o como postre! puaggg! :P

Hohmann
14-dic-2009, 21:42
Yo pienso que no hace falta tomar suplementos, de hecho yo no tomo, pero mi ejemplo no vale por que solo llevo 2 años como vegano. Aqui en mi barrio hay un viejete, tiene 65 años que es vegetariano desde que nació y lleva 18 años de vegano y según él nunca ha tomado ningún tipo de suplementos...

Snickers
14-dic-2009, 21:50
Sí, jeje! A lo mejor podríamos solucionarlo llevándonos un puñado de tierra (con un poco de estiercol mejor) a la boca una vez a la semana, o como postre! puaggg! :P

si, jaja

Terreno rico en cobalto donde esten determinados microorganismos es posible q sirva, incluso ciertas tierras q hay quien las bebe para limpiar el intestino y demás organos. Pero nunca se sabe si solo estás tomando los microorganismos q te interesan

La pastilla no me parece un problema en la dieta, es envolver un nutriente. Y creo q, quitando en buena medida a los crudiveganos, muchos consumimos productos elaborados y procesados q acaban en un envoltorio

aleks
14-dic-2009, 21:51
Yo pienso que no hace falta tomar suplementos, de hecho yo no tomo, pero mi ejemplo no vale por que solo llevo 2 años como vegano. Aqui en mi barrio hay un viejete, tiene 65 años que es vegetariano desde que nació y lleva 18 años de vegano y según él nunca ha tomado ningún tipo de suplementos...

Ya, pero es como dice Mad Doctor, que sin estudios que lo avalen, a ver quién se arriesga.

Por cierto, admirable lo del viejillo ese de 65 años, más que nada porq si ahora a los jóvenes se nos hace dificil ante la sociedad, me imagino que antes no debía ser más fácil.

JustVegetal
14-dic-2009, 21:52
Yo pienso que no hace falta tomar suplementos, de hecho yo no tomo, pero mi ejemplo no vale por que solo llevo 2 años como vegano. Aqui en mi barrio hay un viejete, tiene 65 años que es vegetariano desde que nació y lleva 18 años de vegano y según él nunca ha tomado ningún tipo de suplementos...

Y tú crees que si no fuese necesario suplementar la B12 todos los organismos y asociaciones oficiales veganas y vegetarianas iban a insistir en que lo hagamos?
Solo digo que lo que te juegas con una falta de B12 es demasiado grave.
Y que nunca te hagas caso de lo que te diga una persona que muchos se creen veganos y comen miel y otras cosas, o no son veganos todo el tiempo, y errores o confusiones así.
Los veganos que llevamos tiempo sabemos que hay que suplementarse la B12, pero es que resulta que también ovolactos y omnívoros dan bajos en esa vitamina imprescindible y suelen suplementarse por sugerencia médica, así que no veo el complejo ni la necesidad de no hacerlo nosotros.

aleks
14-dic-2009, 21:55
si, jaja

Terreno rico en cobalto donde esten determinados microorganismos es posible q sirva, incluso ciertas tierras q hay quien las bebe para limpiar el intestino y demás organos. Pero nunca se sabe si solo estás tomando los microorganismos q te interesan

La pastilla no me parece un problema en la dieta, es envolver un nutriente. Y creo q, quitando en buena medida a los crudiveganos, muchos consumimos productos elaborados y procesados q acaban en un envoltorio

Sí, mejor que el puñito de tierra seguido de un vaso de agua, para eso nos quedamos con los suplementos. Que si alguien alguna vez, despues de transpalantar una planta con turba se ha llevado la mano a la boca por accidente, sabe asqueroso :P

sana
14-dic-2009, 23:19
Creo que es porque la B12 no existe en el reino vegetal.

pues dicen que la b12 la crea nuestro organismo.

Mad doctor
14-dic-2009, 23:28
Yo pienso que no hace falta tomar suplementos, de hecho yo no tomo, pero mi ejemplo no vale por que solo llevo 2 años como vegano. Aqui en mi barrio hay un viejete, tiene 65 años que es vegetariano desde que nació y lleva 18 años de vegano y según él nunca ha tomado ningún tipo de suplementos...

Estaba bien que el señor se hiciera nua analítica de B12 y MMA, si B12 sale bien, y MMA sale bajo, pues ese señor no necesitó complementos.

No estaría mal que te hicieses tu también la analítica, así sabras si, estés haciendo lo que estés haciendo, lo estás haciendo bien.

Por ejemplo, ese señor puede tener una huerta y comerse las zanahorias de la tierra con abono de vaca, y limpiarlas sólo con un paño, a saber, por eso digo que cada uno es una circunstanci, y no se puede extrapolar a lo que haga uno para otros.

Repito lo que dice la ADA, "no se concoe una fuente fiable de b12", no quiere decir que no existam sino que no está demostrada.

Dada día aparecen posibles candidatos (chlorela y nori cruda), pero hasta que dentro de unos años no salgan resultados, no se podrá aseverar.

Yo recuerdo, que es interesante que uséis siempre productos enriquecidos, por si acaso.

margaly
15-dic-2009, 09:31
...necesitamos suplementos? Probablemente se haya preguntado antes, pero no he encontrado la respuesta.

Básicamente eso. Si una dieta veg*ana fuera completa por sí misma no serían necesarios los complementos, que no los cogemos de los árboles precisamente.

Antes y siendo ya vegetariano, siempre he leído que una dieta veg*ana es completa, certificado por organismos oficiales fiables, ect... pero resulta que es completa, sí, siempre que utilices complementos.

Es una pregunta con buena intención, me ha surgido esta duda y no doy con una respuesta.

Mi hermana y una amiga no son vegetarianas y desde que yo recuerdo necesitan tomar suplementos de hierro... quizá una alimentación omnivora tampoco está completa sin suplementar :rolleyes:

VeG
15-dic-2009, 09:54
Yo veo que hay gente que convierte el tema de la dieta "completa" en una cuestión de principios y se niega a tomar el suplemento de B12.

En la práctica, hoy día en Occidente la dieta vegana no es "completa" porque carece de B12. Creo que esto tenemos que aceptarlo y tomar el suplemento. La peor publicidad que se le puede hacer al veganismo es caer en una anemia perniciosa.

veganauta
15-dic-2009, 12:44
Básicamente eso. Si una dieta veg*ana fuera completa por sí misma no serían necesarios los complementos, que no los cogemos de los árboles precisamente.



¿Acaso cogemos el resto de nuestros alimentos "de los árboles"?

Imaginemos que a los gorilas, primates cercanos a nosotros, de culturas vegetarianas , o casi vegetarianas, les da por abandonar su hábitat natural, y peregrinan en masa hacia latitudes más septentrionales, al tiempo que aprenden a cultivar (recordemos que no en la misma tierra), y a lavar concienzudamente antes de ingerirlas, las mismas plantas que les alimentaban en su selva original.

Al poco empiezan a aparecer los primeros casos de carencia de B12...

Dado el problema, ¿qué sería lo más "natural" para ellos, (en el sentido de más adaptado a su fisiología)?

1. Convertirse en carnívoros, aprendiendo diferentes métodos de explotación y aniquilación de otros animales (incluyendo el canibalismo), para obtener esa minúscula cantidad de vitamina que necesitan de las reservas de sus víctimas (acompañada de cantidades ingentes de otras sustancias para los que no están nada o casi nada adaptados), o...

2. Seguir siendo vegetarianos, y aprender a cultivar las mismas bacterias que les proporcionaban la mayor parte de esa vitamina en su hábitat natural, para poder enriquecer con ella sus higienizados vegetales, (o tomarla aislada a cómodos plazos).

Claro que hay otras opciones: cultivar orgánicamente y no lavar las raíces, frutos caídos, etc. de los que nos alimentáramos, con lo que ingeriríamos cierta cantidad de tierra, que quizá (vuelvo a recordar que la tierra cultivada durante generaciones en nuestras latitudes, no puede tener ni de lejos la mismas características microbiológicas que el sustrato de una selva tropical) cubrirían nuestra necesidad de B12, y con un poco más de suerte, sin coger parásitos intestinales, o cualquier otra cosa más desagradable aún...

...o también podríamos confiar en las últimas investigaciones que apuntan a que ciertas algas (ya nombradas por Mad Doctor) podrían ser fuentes fiables...

...o incluso, si se tiene el suficiente "valor"para ello, podemos imitar a otros animales, e incluir en nuestra dieta, cierta cantidad de heces propias o ajenas, eso ya lo dejamos a gusto del consumidor jajaja

Chaia
15-dic-2009, 19:31
Yo no sigo esta dieta porque sea completa, la sigo porque es justa. De hecho, me da igual que sea completa o no.
Yo antes de ser vegana fui vegetariana muchos años y tuve que suplementarme con b12. También hay omnívoros que tienen que tomar hierro.

Por cierto, igual son los años, pero uno de 65 para mí no es "un viejete"
:D:D:D

Aqui en mi barrio hay un viejete, tiene 65 años ...

aleks
15-dic-2009, 20:20
...Por cierto, igual son los años, pero uno de 65 para mí no es "un viejete"
:D:D:D

Depende ... tendrías que ver a mi padre con 55, da pena :P

Chaia
15-dic-2009, 20:38
Depende ... tendrías que ver a mi padre con 55, da pena :P

También los hay de 30 que están muy estropeados, si te refieres a eso, no es lo mismo estar avejentado que ser viejo :D:D:D

aleks
15-dic-2009, 21:51
También los hay de 30 que están muy estropeados, si te refieres a eso, no es lo mismo estar avejentado que ser viejo :D:D:D

jajaja! No si, estoy de acuerdo, quería decir que hay de todo. Está claro que está mal generalizar, lo odio, pero siempre se me escapa :P

Anana
16-dic-2009, 18:19
Hoy en día la tierra no da frutos como los de antes, como habeis dicho más arriba, si no te vas a una selva tropical o lugares recónditos que esten bien conservados (incluso esos lugares han empobrecido), no encontraremos las cantidades nutricionales óptimas para estar sanos sanotes en ningun tipo de dieta, ni vegana ni vegetariana ni omnivora. Por tanto... suplementarse es bueno de vez en cuando.
Opino que, o te alimentas de todo todo biologico y vives en el campo, o te suplementas de vez en cuando, aunque comas bio, si estas en una ciudad. Pero si no se come bio hay que suplementar seguro que seguro. (B12, DHA, Agua de mar...)

un beso!

karbunco
26-dic-2009, 12:37
Pero en q notais q os falta B12?? Yo desde hace más de 3 años q soy vegetariana y no tomo suplementos de nada..... acaso se nota q te falte algo? Suelo hacerme análisis anuales desde q lo soy y todo está bien... no se... siempre q oigo lo de la B12... me entra la duda, pero es q ni he tomado jamás yo ni mi cuñada, ni mi marido... yo creo q con una buena alimentación, comiendo de todo, es suficiente...

EnlasNubes
26-dic-2009, 13:01
Pero en q notais q os falta B12?? Yo desde hace más de 3 años q soy vegetariana y no tomo suplementos de nada..... acaso se nota q te falte algo? Suelo hacerme análisis anuales desde q lo soy y todo está bien... no se... siempre q oigo lo de la B12... me entra la duda, pero es q ni he tomado jamás yo ni mi cuñada, ni mi marido... yo creo q con una buena alimentación, comiendo de todo, es suficiente...

Pero eres vegetariana (leche, huevos, queso...) o vegana ? ;)

myangdas
26-dic-2009, 13:20
Pues yo me suplemento bastante. Teniendo en cuenta que la tierra ya no es lo que era ni incluso la agricultura biológica ( experiencias vividas desde dentro del sector me dejaron sin esperanza) pues tomo aún a riesgo de anatema : Glutamina ( fundamental para sistema inmunológico), Omega3, B12, Vitamina C en forma de ascorbato, Selenio-Metionina, Melatonina, Verde de alfalfa, Aceite de onagra, Espirulina, Semillas Chía, Resveratrol, Ácido fólico ( para metilar), MSM1000 y Same.

Por supuesto no todo a la vez pero si en períodos.

Kirin
26-dic-2009, 13:21
Creo que cualquier (o la mayoría) de omnívoros que entre y vea las recetas veg*anas que teneis aquí, tan variadas y completas, la importancia que le dais a estar bien informados sobre que lo que se mete al cuerpo.... en fin, que el 99% de los omnívoros tiene que tener más déficit de vitaminas y minerales que cualquiera de vosotros :P no es por peloteo jaja
Pero hasta en mi casa que pensaba que se comía variadisimo y veo que en el fondo comíamos 4 cosas.
Yo creo que no hay que llevarse las manos a la cabeza porque estoy viendo que la alimentación veg*ana es más que completa, y lo más importante, la gente tiene interes en que sea completa (cuando los omnívoros piensan que por comer carne ya está obrado el milagro ·_· ). Supongo que la cosa es llevar un control normal como se hace al ir al dentista y ahí ya ves que puede fallar. Porque además cada cuerpo es un mundo. Yo por ejemplo puedo tomar mucho hierro pero no asimilo casi nada noseporqueleches, aun así tampoco es que me muera, solo que a veces ando algo flojeras. Mi padre tiene por lo general el colesterol alto pero está muy bien, y si le baja mucho se le fastidia el cuerpo... no se, está bien tener unos parámetros generales pero habría que tener algo de holgura en el individuo (no hasta el punto de mi abuelo que piensa que los médicos no sirven para nada porque él sabe mejor que nadie que le conviene... porque encima esta enfermillo de la cabeza, asi que no tiene mucho sentido).

Pero vamos, que obviamente con un poco de sentido común creo que se puede comer muchiiiiiisimo más variado que lo que nos intentan vender desde la sociedad "normal".
(Es mi opinión desde lo que estoy viendo aquí, que vamos, es un mundo a parte de lo que se piensa desde fuera).

JustVegetal
26-dic-2009, 13:40
Pues yo me suplemento bastante. Teniendo en cuenta que la tierra ya no es lo que era ni incluso la agricultura biológica ( experiencias vividas desde dentro del sector me dejaron sin esperanza) pues tomo aún a riesgo de anatema : Glutamina ( fundamental para sistema inmunológico), Omega3, B12, Vitamina C en forma de ascorbato, Selenio-Metionina, Melatonina, Verde de alfalfa, Aceite de onagra, Espirulina, Semillas Chía, Resveratrol, Ácido fólico ( para metilar), MSM1000 y Same.

Por supuesto no todo a la vez pero si en períodos.

Pues sí, está claro que quien solo se suplemente la B12 y ande haciendo una dieta de "me fijo solo en que sea vegano" está metido en un buen lío, aunque sea un comienzo común para todos.
La ADA es muy clara al respecto y sitúa las necesidades generales y los nutrientes peligro que son : la B12, la vitamina D, el DHA, el calcio, el hierro, el zinc, el yodo, eso contando con que se vaya bien de proteinas y se cuide la dieta en los macronutrientes.
Es verdad que la única que está clarísimo es la B12, pero hasta ésa suele ser rechazada por algunos, contra la orientación unánime de las asociaciones vegetarianas.
Y las demás te ves haciendo el pino con los menús si quieres tomar el zinc necesario y si no te gustan las algas con el yodo estás igual, la D como en tu tierra haya poco sol no la consigues, etc, etc.
Además igual que cualquier persona de cualquier dieta lleva una vida sujeta a crisis a épocas difíciles, a etapas biológicas diferentes, los veganos también, y una manera de curarse de la mayoría de dolencias y enfermedades, alternativa a la medicina convencional es la suplementación de vitaminas y minerales y la de sustancias herbales.
En casa hacia los 3 años de veganismo tuvimos que hacer una gran estructuración de la dieta y de los suplementos, y ahora hace poco hemos añadido algunas más y hemos vuelto a perfilar la dieta, bueno eso es continuo practicamente desde que nos dimos cuenta de que ser vegano no es cambiar la carne y el pescado por tofu y seitan, y los lacteos por derivados de soja. No es eso y habría que dejarlo muy claro siempre y también tener una actitud abierta y evolutiva ante los posibles cambios.
En USA donde todo se dimensiona de otra manera hay foros de ex-vegan donde ves cómo una dieta mal estructurada y peor suplementada lleva a la gente a un fracaso y a problemas de salud que luego se solucionan dejando el veganismo.
Nosotros optamos por la continua información y la suplementación también.

JustVegetal
26-dic-2009, 13:50
Pero en q notais q os falta B12?? Yo desde hace más de 3 años q soy vegetariana y no tomo suplementos de nada..... acaso se nota q te falte algo? Suelo hacerme análisis anuales desde q lo soy y todo está bien... no se... siempre q oigo lo de la B12... me entra la duda, pero es q ni he tomado jamás yo ni mi cuñada, ni mi marido... yo creo q con una buena alimentación, comiendo de todo, es suficiente...

vegetariana o vegana?

myangdas
26-dic-2009, 14:17
Pues sí, está claro que quien solo se suplemente la B12 y ande haciendo una dieta de "me fijo solo en que sea vegano" está metido en un buen lío, aunque sea un comienzo común para todos.
La ADA es muy clara al respecto y sitúa las necesidades generales y los nutrientes peligro que son : la B12, la vitamina D, el DHA, el calcio, el hierro, el zinc, el yodo, eso contando con que se vaya bien de proteinas y se cuide la dieta en los macronutrientes.
Es verdad que la única que está clarísimo es la B12, pero hasta ésa suele ser rechazada por algunos, contra la orientación unánime de las asociaciones vegetarianas.
Y las demás te ves haciendo el pino con los menús si quieres tomar el zinc necesario y si no te gustan las algas con el yodo estás igual, la D como en tu tierra haya poco sol no la consigues, etc, etc.
Además igual que cualquier persona de cualquier dieta lleva una vida sujeta a crisis a épocas difíciles, a etapas biológicas diferentes, los veganos también, y una manera de curarse de la mayoría de dolencias y enfermedades, alternativa a la medicina convencional es la suplementación de vitaminas y minerales y la de sustancias herbales.
En casa hacia los 3 años de veganismo tuvimos que hacer una gran estructuración de la dieta y de los suplementos, y ahora hace poco hemos añadido algunas más y hemos vuelto a perfilar la dieta, bueno eso es continuo practicamente desde que nos dimos cuenta de que ser vegano no es cambiar la carne y el pescado por tofu y seitan, y los lacteos por derivados de soja. No es eso y habría que dejarlo muy claro siempre y también tener una actitud abierta y evolutiva ante los posibles cambios.
En USA donde todo se dimensiona de otra manera hay foros de ex-vegan donde ves cómo una dieta mal estructurada y peor suplementada lleva a la gente a un fracaso y a problemas de salud que luego se solucionan dejando el veganismo.
Nosotros optamos por la continua información y la suplementación también.
Como siempre::sombrero:

veganauta
26-dic-2009, 14:30
En USA donde todo se dimensiona de otra manera hay foros de ex-vegan donde ves cómo una dieta mal estructurada y peor suplementada lleva a la gente a un fracaso y a problemas de salud que luego se solucionan dejando el veganismo.
.


Aparte de que continuamente se está confundiendo el ser vegetariano al 100% con el ser vegano, lo que se puede observar tanto en USA, como donde sea, es la cantidad de gente con desordenes psico-alimenticios más o menos graves, que se hacen llamar veganos, y después de adoptar dietas de lo más extravagantes, abandonarlas echando la culpa de sus problemas personales al veganismo.
Lo cual, claro está, es un lastre de lo más pesado para la normalización social de una alimentación basada en vegetales, y en consecuencia para el abandono de la explotación de los demás animales.
Y por favor, Just, otra vez no... "nutrientes peligro"?!:golpes:

JustVegetal
26-dic-2009, 14:43
Aparte de que continuamente se está confundiendo el ser vegetariano al 100% con el ser vegano, lo que se puede observar tanto en USA, como donde sea, es la cantidad de gente con desordenes psico-alimenticios más o menos graves, que se hacen llamar veganos, y después de adoptar dietas de lo más extravagantes, abandonarlas echando la culpa de sus problemas personales al veganismo.
Lo cual, claro está, es un lastre de lo más pesado para la normalización social de una alimentación basada en vegetales, y en consecuencia para el abandono de la explotación de los demás animales.
Y por favor, Just, otra vez no... "nutrientes peligro"?!:golpes:

he usado el término ex-vegan porque lo usan ellos, disquisiciones filosóficas no han menester,
muchos problemas personales pueden originarse en una dieta con carencias, depresiones, apatías, incluso problemas psicológicos muy graves tipo psicosis,
alguna gente así en condiciones de "no control" son llevadas a hospitalizaciones o internamientos donde se les cambia la dieta y se les convence de que no es adecuada a su salud, además de que se les suplementa, ¿no será mejor evitarlo?

JustVegetal
26-dic-2009, 14:46
para lo básico me ciño a la ADA, pero aparte hay mucho más que también cuido,

Chaia
26-dic-2009, 14:56
para lo básico me ciño a la ADA, pero aparte hay mucho más que también cuido,

¿Podrías citar la fuente exacta? Por más que miro solo recomiendan suplementar B12. El resto puede tomarse de los alimentos. Quizá he mirado mal, pero no encuentro esa necesidad imperiosa de suplementación por ninguna parte. Gracias de antemano.
Nuestra trayectoria es distinta. Yo también soy una vegana de larga duración y solo me suplemento de B12. Mis análisis, perfectos. Un abrazo!

Mad doctor
26-dic-2009, 15:02
Lo que falta en las escuelas es mucha información nutricional, igual que debería haber educación sexual, debería haber educación para la salud, e incluir un nutricionista profesional en el desarrollo de la parte relacionada con la nutrición.

Que en pleno siglo XXI, haya gente (vegeta o no) que base su dieta en suplementos es preocupante, y no es más que el resultado de esta sociedad alópata en la que en lugar de solucionar una carencia alimentaria corregiendo la conducta nutricional y enseñando a comer, la educación se deja de lado y se pone un parche con un suplemento, suplemento que, si el paciente no cambia de hábtiso alimetnarios, obviamente deberá emplear de por vida.

Esperemos que en el futuro la gente se conciencie; al menos en este foro la gente tiene las guías necesarias para comer bien, los que me preocupan, son los demás, osea mi hermana, mi colega Nacho y el vecino del quinto...esos son los que no tienen ni idea de lo que es comer sano...

En el foro tenéis tablas, CDR de distintos alimentos, sabéis emplear herramientas para ver qué nutrientes hay en qué alimento, y cuanto alimento se necesita para cubrir una cantidad diaria recomendada....

Vosotros tenéis las herramientas, usadlas.

Mad doctor
26-dic-2009, 15:03
¿Podrías citar la fuente exacta? Por más que miro solo recomiendan suplementar B12. El resto puede tomarse de los alimentos. Quizá he mirado mal, pero no encuentro esa necesidad imperiosa de suplementación por ninguna parte. Gracias de antemano.
Nuestra trayectoria es distinta. Yo también soy una vegana de larga duración y solo me suplemento de B12. Mis análisis, perfectos. Un abrazo!

Cuando Snickers lea esto, se le caerá una lagrimina de emoción, jejejeje.

arweny
26-dic-2009, 15:08
Que en pleno siglo XXI, haya gente (vegeta o no) que base su dieta en suplementos es preocupante, y no es más que el resultado de esta sociedad alópata en la que en lugar de solucionar una carencia alimentaria corregiendo la conducta nutricional y enseñando a comer, la educación se deja de lado y se pone un parche con un suplemento, suplemento que, si el paciente no cambia de hábtiso alimetnarios, obviamente deberá emplear de por vida.

Pero ésto afecta en casi todos los campos de la sociedad, tú vete al médico por una supuesta alergia, un dolor de tripa... que la mayoría no se van a molestar en buscar el origen, siempre van a medicar primero, lo que en la mayoría de los casos lleva a tener enfermedades crónicas y el cuerpo lleno de mierda por los medicamentos

Mad doctor
26-dic-2009, 15:13
Pero ésto afecta en casi todos los campos de la sociedad, tú vete al médico por una supuesta alergia, un dolor de tripa... que la mayoría no se van a molestar en buscar el origen, siempre van a medicar primero, lo que en la mayoría de los casos lleva a tener enfermedades crónicas y el cuerpo lleno de mierda por los medicamentos

Efectivamente, siempre parches, nunca soluciones, y así va el mundo, que los únicos que ganan son las farmacéuticas.

El problema gordo es cuando la gente del pueblo, osea nosotros, admitimos ese enfoque alopático y lo interiorizamos como propio, y lo concebimos como deseable, y es lo que exigimos.

Una sociedad que exige parches y rechaza soluciones, está tan alienada, que Matrix se queda en cuento infantil.....

La sociedad está plagada de zombies sin criterio, dúctiles y maleables.....

Xesusximeno
26-dic-2009, 15:17
Hola Saumur:
Además de lo ya dicho, que el elemento nutritivo que más problemas puede causar por una posible deficiencia es la vit. B12, que no debería ocurrir si nuestro vientre está sano y por consiguiente la flora intestinal que habita en él, que es la que la sintetiza, lo que ocurre en la actualidad es que a causa de la agricultura moderna, realizada en una gran mayoría de casos por medios químicos de sintesis, que hacen perder los elementos nutritivos esenciales autóctonos, desequilibran el contenido mineral del suelo, las prácticas como la quema de rastrojos, que eliminan la "flora intestinal" de la tierra, que es la que enriquece a ésta, el volteo continuo de la tierra, más los métodos de transporte y almacenado, hacen que el contenido vitamínico-mineral de los alimentos modernos sea muy pobre, sobre todo los vegetales, pues a los animales los ceban continuamente con productos vitamínicos y hormonales sintéticos para que engorden rápidamente y sean aptos para la venta. Con las tierras no se tieenen los mismos cuidados, excepto en la agricultura biológica u orgánica. Así que no solo es la vitamina B12 realmente la que tenemos que cuidar sino todos los elementos nutritivos, sobre todo algunos se pierden mucho más fácilmente en la agricultura "química" o "industrial" moderna: magnesio, vital para nervios y músculos, el corazón, que ya no existe en las avellanas industriales y muchos otros alilmentos: el selenio, anticancerígeno, que ya no contiene casi ningún alimento; el zinc, etc etc. Por eso es recomendable tomar un suplemento vitamínico -mineral de los que hay muchas clases en el mercado, porque la carencia de determinados oligoelementos, macroelementos y vitaminas puede dar lugar a graves enfermedades de todo tipo con el tiempo, sin enterarnos.
Jesus Jiménez, naturópata.
Lérida.

Xesusximeno
26-dic-2009, 15:19
Hola Saumur:
Además de lo ya dicho, que el elemento nutritivo que más problemas puede causar por una posible deficiencia es la vit. B12, que no debería ocurrir si nuestro vientre está sano y por consiguiente la flora intestinal que habita en él, que es la que la sintetiza, lo que ocurre en la actualidad es que a causa de la agricultura moderna, realizada en una gran mayoría de casos por medios químicos de sintesis, que hacen perder los elementos nutritivos esenciales autóctonos, desequilibran el contenido mineral del suelo, las prácticas como la quema de rastrojos, que eliminan la "flora intestinal" de la tierra, que es la que enriquece a ésta, el volteo continuo de la tierra, más los métodos de transporte y almacenado, hacen que el contenido vitamínico-mineral de los alimentos modernos sea muy pobre, sobre todo los vegetales, pues a los animales los ceban continuamente con productos vitamínicos y hormonales sintéticos para que engorden rápidamente y sean aptos para la venta. Con las tierras no se tieenen los mismos cuidados, excepto en la agricultura biológica u orgánica. Así que no solo es la vitamina B12 realmente la que tenemos que cuidar sino todos los elementos nutritivos, sobre todo algunos se pierden mucho más fácilmente en la agricultura "química" o "industrial" moderna: magnesio, vital para nervios y músculos, el corazón, que ya no existe en las avellanas industriales y muchos otros alilmentos: el selenio, anticancerígeno, que ya no contiene casi ningún alimento; el zinc, etc etc. Por eso es recomendable tomar un suplemento vitamínico -mineral de los que hay muchas clases en el mercado, porque la carencia de determinados oligoelementos, macroelementos y vitaminas puede dar lugar a graves enfermedades de todo tipo con el tiempo, sin enterarnos.
Jesus Jiménez, naturópata.
Lérida.

Mad doctor
26-dic-2009, 15:25
Así que no solo es la vitamina B12 realmente la que tenemos que cuidar sino todos los elementos nutritivos, sobre todo algunos se pierden mucho más fácilmente en la agricultura "química" o "industrial" moderna: magnesio, vital para nervios y músculos, el corazón, que ya no existe en las avellanas industriales y muchos otros alilmentos: el selenio, anticancerígeno, que ya no contiene casi ningún alimento; el zinc, etc etc. Por eso es recomendable tomar un suplemento vitamínico -mineral de los que hay muchas clases en el mercado, porque la carencia de determinados oligoelementos, macroelementos y vitaminas puede dar lugar a graves enfermedades de todo tipo con el tiempo, sin enterarnos.

Y no es mejor recomendar el uso de alimentos no procesados para lograr dichos nutrientes a través de la alimentación, y no de forma aislada a través de comprimidos? Creo que es más sencillo, no?

Respecto a los nutrientes "difíciles" tenemos un post en el que enseñamos a la gente a encontrar dichos nutrientes en los alimentos (con algunos ejemplos prácticos), te lo pongo a continuación, que seguro que será de tu agrado como profesional del tema:

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23664

JustVegetal
26-dic-2009, 15:57
¿Podrías citar la fuente exacta? Por más que miro solo recomiendan suplementar B12. El resto puede tomarse de los alimentos. Quizá he mirado mal, pero no encuentro esa necesidad imperiosa de suplementación por ninguna parte. Gracias de antemano.
Nuestra trayectoria es distinta. Yo también soy una vegana de larga duración y solo me suplemento de B12. Mis análisis, perfectos. Un abrazo!

La fuente exacta es la ADA, en este foro está el artículo completo, y sus recomendaciones para dietas vegetarianas y veganas. No he hablado ni ellos tampoco de necesidad imperiosa de suplementación, aparte de la B12, de la cual tampoco dicen, ni digo, nada imperioso, ellos hablan de tener cuidado y asegurarse de que esos otros nutrientes que son escasos en los vegetales estemos tomándolos.

Ya que te ha ido tan bien podrías explicar en un post cuáles son tus menús para la gente que empieza y cómo te has asegurado de que contengan todo lo necesario?, te digo por experiencias que he tenido que la mayor parte de la gente que se inicia en el veganismo alimentario come muy mal, y necesitan ese tipo de material de los expertos.

¿Cuánto hace que eres vegana? Creí entenderte en Madrid que no ha sido de manera ininterrumpida, de todos modos para el caso es igual, porque no considero menos suplementable una dieta ovolacto ni omnívora, simplemente son dietas de las que no suelo ocuparme porque no las practico.

Por otra parte muchas carencias no llegan a verse en los análisis hasta que la situación es alarmante, pero no significa que no haya síntomas de ellas y que una ayuda pueda corregir esos problemas, apatía, astenia, caida de cabello, uñas frágiles, problemas musculares, retenciones diversas, decenas de síntomas físicos y psiquicos. A simple vista también puede verse si una persona está bien alimentada. Se nota hasta en el carácter.

Nosotros cuando empezamos a suplementarmos no teniamos una analítica desastrosa, pero sí en los límites bajos y teniamos otros síntomas no "visibles" en los análisis que indicaban un metabolismo por debajo de sus necesidades y fue empezar con un multivitamínico más una reestructuración de los menús y mejorar mucho los tres que estamos en casa, veganos ininterrumpidamente en mi caso desde hace 9 años, mi hija 8 años, y mi marido 7 años. Eramos ovovegetas con leche de soja desde el 92 ella y yo, y mi marido lo conocí posterioremente y fue cuando tb se hizo primero ovolacto a partir de conocerme, ahora hace diez años.

Por otra parte las analíticas no suelen ser tan exhaustivas y nadie debe fiarse de ellas, de lo que sí hay que ocuparse es de que cada día estemos bien nutridos a través de los alimentos y de lo que necesitemos, porque la mayoría de nutrientes se expulsan tras cumplir sus funciones diariamente de nuestro cuerpo y no hay depósitos de ellos, como es el caso específico de las vitaminas hidrosolubles.

Chaia
26-dic-2009, 17:32
Cuando Snickers lea esto, se le caerá una lagrimina de emoción, jejejeje.
¿Por qué? :confused::confused::confused:

Chaia
26-dic-2009, 17:45
La fuente exacta es la ADA, en este foro está el artículo completo, y sus recomendaciones para dietas vegetarianas y veganas. No he hablado ni ellos tampoco de necesidad imperiosa de suplementación, aparte de la B12, de la cual tampoco dicen, ni digo, nada imperioso, ellos hablan de tener cuidado y asegurarse de que esos otros nutrientes que son escasos en los vegetales estemos tomándolos.

Ya que te ha ido tan bien podrías explicar en un post cuáles son tus menús para la gente que empieza y cómo te has asegurado de que contengan todo lo necesario?, te digo por experiencias que he tenido que la mayor parte de la gente que se inicia en el veganismo alimentario come muy mal, y necesitan ese tipo de material de los expertos.

¿Cuánto hace que eres vegana? Creí entenderte en Madrid que no ha sido de manera ininterrumpida, de todos modos para el caso es igual, porque no considero menos suplementable una dieta ovolacto ni omnívora, simplemente son dietas de las que no suelo ocuparme porque no las practico.

Por otra parte muchas carencias no llegan a verse en los análisis hasta que la situación es alarmante, pero no significa que no haya síntomas de ellas y que una ayuda pueda corregir esos problemas, apatía, astenia, caida de cabello, uñas frágiles, problemas musculares, retenciones diversas, decenas de síntomas físicos y psiquicos. A simple vista también puede verse si una persona está bien alimentada. Se nota hasta en el carácter.

Nosotros cuando empezamos a suplementarmos no teniamos una analítica desastrosa, pero sí en los límites bajos y teniamos otros síntomas no "visibles" en los análisis que indicaban un metabolismo por debajo de sus necesidades y fue empezar con un multivitamínico más una reestructuración de los menús y mejorar mucho los tres que estamos en casa, veganos ininterrumpidamente en mi caso desde hace 9 años, mi hija 8 años, y mi marido 7 años. Eramos ovovegetas con leche de soja desde el 92 ella y yo, y mi marido lo conocí posterioremente y fue cuando tb se hizo primero ovolacto a partir de conocerme, ahora hace diez años.

Por otra parte las analíticas no suelen ser tan exhaustivas y nadie debe fiarse de ellas, de lo que sí hay que ocuparse es de que cada día estemos bien nutridos a través de los alimentos y de lo que necesitemos, porque la mayoría de nutrientes se expulsan tras cumplir sus funciones diariamente de nuestro cuerpo y no hay depósitos de ellos, como es el caso específico de las vitaminas hidrosolubles.

Supongo que me falta el elemento gestual, contextual, y te pido disculpas si no es así, pero te noto un tanto alterada en lo que escribes. Ese "ya que te ha ido tan bien", etc. Me da la impresión, que puede ser equivocada, de que con una pregunta que he hecho con la mejor intención y de forma educada he puesto el dedo en algo que te ha molestado. Te pido disculpas si es así. A mí, desde luego, no me parece de recibo esta respuesta. Vengo aquí a debatir y encontrar posturas, no a que se me echen encima a la primera pregunta.
Algunos tenemos la desgracia de tener mentalidad científica y preguntar por la fuente de todo, no nos vale el "a mí me fue mal" o similares. No es lo mismo causalidad que coincidencia temporal. No lo hacemos de mala fe, simplemente somos así.
Sí, nos vimos en Madrid en la última concentración de Equanimal, supongo que me habrás visto con "apatía, astenia, caida de cabello, uñas frágiles, problemas musculares, retenciones diversas, decenas de síntomas físicos y psiquicos", en los dos minutos escasos en que tuvimos la oportunidad de saludarnos, porque entonces ya me insististe en la necesidad de tomar suplementos.
Si este va a ser un debate productivo, adelante. Si va a convertirse en un bucle sin salida, esta es mi última intervención contigo en este asunto.

JustVegetal
26-dic-2009, 18:20
Supongo que me falta el elemento gestual, contextual, y te pido disculpas si no es así, pero te noto un tanto alterada en lo que escribes. Ese "ya que te ha ido tan bien", etc. Me da la impresión, que puede ser equivocada, de que con una pregunta que he hecho con la mejor intención y de forma educada he puesto el dedo en algo que te ha molestado. Te pido disculpas si es así. A mí, desde luego, no me parece de recibo esta respuesta. Vengo aquí a debatir y encontrar posturas, no a que se me echen encima a la primera pregunta.
Algunos tenemos la desgracia de tener mentalidad científica y preguntar por la fuente de todo, no nos vale el "a mí me fue mal" o similares. No es lo mismo causalidad que coincidencia temporal. No lo hacemos de mala fe, simplemente somos así.
Sí, nos vimos en Madrid en la última concentración de Equanimal, supongo que me habrás visto con "apatía, astenia, caida de cabello, uñas frágiles, problemas musculares, retenciones diversas, decenas de síntomas físicos y psiquicos", en los dos minutos escasos en que tuvimos la oportunidad de saludarnos, porque entonces ya me insististe en la necesidad de tomar suplementos.
Si este va a ser un debate productivo, adelante. Si va a convertirse en un bucle sin salida, esta es mi última intervención contigo en este asunto.

Perdona si te has sentido mal, no he tenido ninguna intención, ni estoy cabreada ni nada, si miro atrás el mensaje creo más bien que fuiste tú la que te dirijiste a mi aportación de manera acusatoria con términos negativos sobre la suplementación, aportando que no era tu experiencia, tachándola como "imperiosa suplementación", pidiendo mis fuentes etc, lo que me parece muy bien.
Y te he contestado con ello.

Y ahora te sigues mosqueando, yo lo único que he hecho es exponerte humildemente que nosotros sí tuvimos problemas y cómo los solucionamos, y en cuanto a lo demás no me he referido a ti ni te he llegado a mirar tanto como para ello, me refería a síntomas generales, como creo que ha quedado claro, síntomas incluso nuestros.

Lo de que sería interesante que pusieses tus menús para ayuda general a gente que está más perdida y los anda pidiendo, lo he dicho con todo el respeto del mundo, para seguir viendo opciones a los nuestros.

Que no quieres ponerlos pues no los pongas, pero ten en cuenta que la falta de tono nos puede llevar a muchas falsas interpretaciones de un texto en la comunicación escrita.

Por lo demás no tengo ningún interés en debatir nada con opiniones o referencias personales, simplemente porque yo me baso también en ciencia, y prefiero buscar trabajos específicos sobre este tema, como hago desde hace años, y, cuando lo creo oportuno, es lo que comparto.

Y una vez más te pido disculpas si mis palabras te afectaron negativamente.

Xesusximeno
27-dic-2009, 21:32
Hola Mad Doctor, te doy la razón en que lo IDEAL es que los elementos nutritivos nos pudiesen ser proporcionados en cantidades suficientes escogiendo los alimentos sabiamente, y de hecho es lo primero que hay que hacer; por ejemplo, he conocido a algunos veganos que no se alimentan bien, su dieta diaria se compone de productos de trigo, algunas ensaladas y verdura, pero no es suficiente, faltan muchos elementos nutritivos de este modo; pero es que aunque intentes componer una dieta variada con todos los elementos que citas, sobre todo en ocasiones especiales sobre todo de stress, ejercicio físico intenso, crecimiento, etc, si provienen de la agricultura convencional es fácil que sean carentes en muchos elementos nutritivos por lo que ya expuse. Existen muchos preparados de herboristería multivitamínicos y multiminerales fabricados de modo natural y vegano, pero vuelvo a repetir, que depende de muchos factores el hecho de que sea recomendable tomar algún suplemento. Un síntoma claro de ello puede ser el cansancio excesivo, continua gana de dormir, debilidad excesiva, y otros, que se pueden llegar a notar con el tiempo - si no se nota ningun sintoma y tienes gran cantidad de energía y vitalidad, es un signo casi inequívoco de que te estás alimentando bien-. y ciertas necesidades especiales, por ejemplo el hierro en las mujeres, el calcio en los chicos en crecimiento, ácido fólico y otras vitaminas en el embarazo y la lactancia, cuando se toma excesivo café o elementos toxicos como el alcohol, tabaco, azucar blanco, que barren con muchos elementos nutritivos esenciales en el organismo.
Pero si uno no toma esos tóxicos, no se encuentra en un período crítico como el crecimiento, embarazo, lactancia, etc, y no realiza un esfuerzo excesivo, puedes alimentarte perfectamente bien eso sí no olvidando nunca el tomar cada día puñados de semillas crudas como girasol, calabaza, sesamo, cereales integrales variados sobre todo el pan esenio, productos de soja, con frecuencia legumbres cocinadas, frutas y verduras variados, germinados, algas, combinar cereales con legumbres y semillas. Sí proceden de la agricultura biológica ciento por ciento mejor. De estos existen cada día más en algunos supermercados grandes y sobre todo en herboristerías y dieteticas.
Saludos.

Xesusximeno
27-dic-2009, 21:41
También quería decir, -todo lo sintetizada y resumidamente que puedo- que también puede ser muy recomendable tomar preparados vitamínicos y minerales durante la transición de una dieta omnívora a la vegana y vegetariana en general, porque el cuerpo puede estar acostumbrado a absorber los elementos nutritivos esenciales de productos animales, y eso se ve si uno nota excesivo cansancio, debilidad, etc etc
Es muy interesante en este sentido la Nutricion ortomolecular -cada vez más extendida entre los paises europeos y anglosajones y entre los naturópatas españoles-, que especifica las aplicaciones terapeuticas de cada vitamina y mineral, su contenido en los alimentos y algunas propiedades saludables de los mismos.
Habría mucho que hablar sobre esto pero yo mismo he notado la conveniencia de tomar algún preparado depende las situaciones de stress y excesivo trabajo a las que me pueda enfrentar, aun siguiendo una dieta vegana y biológica. De ahí la gran importancia de volver a una agricultura ecológica mas respetuosa con la salud de las personas, del medio ambiente y del planeta entero.
Un saludo.

karbunco
27-dic-2009, 23:04
vegetariana o vegana?
Vegetariana... y al leeros ahora preguntarmelo.. he recordado q por lo tanto si tomo B12 :corte: perdón.. jijiji...

JustVegetal
27-dic-2009, 23:11
Vegetariana... y al leeros ahora preguntarmelo.. he recordado q por lo tanto si tomo B12 :corte: perdón.. jijiji...

en cuanto a la B12 suele haber problemas tb en vegetarianos e incluso en omnívoros, es mejor controlarla :)

Snickers
28-dic-2009, 04:49
¿Por qué? :confused::confused::confused:

jajaja


es q se lo has dicho muuu bien, suave, clara, concisa ;)


Y como ves no te ha respondido en q páginas de la ADA dicha org recomienda suplementar en líneas generales, más allá de la B12 :rolleyes:

La fuente es la ADA, o la RAE, si too eso aparese en San Google. :D

Ahí

JustVegetal
28-dic-2009, 12:24
jajaja


es q se lo has dicho muuu bien, suave, clara, concisa ;)


Y como ves no te ha respondido en q páginas de la ADA dicha org recomienda suplementar en líneas generales, más allá de la B12 :rolleyes:

La fuente es la ADA, o la RAE, si too eso aparese en San Google. :D

Ahí

Por alusiones a mi persona respondo lo siguiente:

Me parece muy injusto esto Snickers.

Y sí que le contesté a Chaia.

Snickers, es una vieja batalla que no vas a ganar a no ser que te bases en maledicencias y eso te satisfaga. Yo he dicho que allá cada uno, pero que la ADA advierte de que tienes peligro de no tomar esos nutrientes en suficiente cantidad de los vegetales, o de sus reconversiones, y que existen alimentos fortificados y suplementos para ello.

Y por esas razones y otras que nos han pasado nosotros nos suplementamos y más gente vegana y otras de diferentes dietas que conozco también, aunque cuidamos la alimentación al máximo en nuestra casa y siempre procuramos obtener los nutrientes de ahí.

Como el documento íntegro de la ADA está a la disposición del público no considero oportuno mostrar nada ni citar nada específicamente que no he dicho yo tampoco, para que luego vuelvas a decir que si digo o que no digo, y el otro diga lo que no digo, y animeis a la gente cuando se supone que ataca lo que digo.

Si alguien está interesado puede pasar a leerlo y luego si obtiene otra lectura que la mía pues oye ahí está también el cuento de Caperucita y cada uno le saca una historia.

Y por otra parte tú te suplementas, como bien reconoces en varios mensajes de este foro.

Probablemente te suplementes hasta más que yo, y otros de tu "bando" también.

Mad doctor
28-dic-2009, 12:29
Qué lamentable que alguien considere esto como batallas y bandos....quizás por eso el ser humano se comporta como se comporta, porque todo lo ve en términos de ganar o perder....

Lo único importante es el bienestar animal y la salud humana, el que vea guerras en esto, me da lástima.

Mientras nosotros "ganamos" o "perdemos" en nuestros cómodos juegos de guerra, miilones de personas se mueren de hambre y cientos de millones de animales son torturados y asesinados, ojalá yo "perdiera" siempre y los problemas verdaderos del mundo se solucionarán....

Snickers
28-dic-2009, 13:00
Por alusiones a mi persona respondo lo siguiente:

Me parece muy injusto esto Snickers.

Y sí que le contesté a Chaia.

Pues cuando quieras citas el post con las palabras exactas de la ADA, q es a la q recurres.

Es en este mismo hilo hace pocos post, así q no lo tendrás dificil




Snickers, es una vieja batalla que no vas a ganar a no ser que te bases en maledicencias y eso te satisfaga.

Esto van a ser interpretaciones tuyas :rolleyes:



Yo he dicho que allá cada uno, pero que la ADA advierte de que tienes peligro de no tomar esos nutrientes en suficiente cantidad de los vegetales, o de sus reconversiones, y que existen alimentos fortificados y suplementos para ello.

es posible, pero deberías posterar el informe de la ADA en castellano y decir donde en él se dice lo q afirmas

Que se tenga X riesgo no hace q no sea posible nutrirse sin suplementos, con la salvedad de la B12, y eso es lo q queda claro, para todos los q conozco q se lo han leído, en el documento de la ADA. Solo te leo a ti decir lo q dices



Como el documento íntegro de la ADA está a la disposición del público no considero oportuno mostrar nada ni citar nada específicamente que no he dicho yo tampoco, para que luego vuelvas a decir que si digo o que no digo, y el otro diga lo que no digo, y animeis a la gente cuando se supone que ataca lo que digo.


pues eso, tu misma lo dices, simplemente no hs citado de donde sacas lo q dices. Dices q está en tal documento y q los demás lo busquen. Esta clarísimo q no has respondido a la petición q se te ha hecho


Si alguien está interesado puede pasar a leerlo y luego si obtiene otra lectura que la mía pues oye ahí está también el cuento de Caperucita y cada uno le saca una historia.

¿Tu crees q esto es una cuestión de cuentos? ¿Nos estas acaso contando un cuento?


Y por otra parte tú te suplementas, como bien reconoces en varios mensajes de este foro.

No saques las cosas de contexto, yo tomo de vez en cuando algún polivitamínico, pero periodicamente solo tomo B12. Puntualmente he tomado Vit D, magnesio, calcio y alguna cosa cosilla más. Quise intentar hacer la prueba de conversión del ALA pero pasaron de mi en el endocrino



Probablemente te suplementes hasta más que yo, y otros de tu "bando" también.

si claro, ¿lo dice algún escrito q no citarás?

Aquí no hay bandos Just, no te hagas la atacada. Lo q no es plan es q recurras a la ADA y cuando se te pida cites de donde sacas lo q dices aludas a q cada cual se leee el documento

JustVegetal
28-dic-2009, 14:11
Implicaciones para la Salud de las Dietas
Vegetarianas
(de la ADA)
http://www.megaupload.com/?d=UKYNKEDN

"Las dietas vegetarianas suelen estar asociadas
con un número de ventajas para la salud,
incluyéndo bajos niveles de colesterol en sangre,
bajos níveles de enfermedades cardiacas, bajos
niveles de presión sanguínea, y riesgo bajo de
hipertensión y diabetes tipo 2. Los vegetarianos
tienden a tener bajos nieveles de índice de masa
coroporal (IMC) y bajas tasas de cánceres. Las
dietas vegetarianas tienden a ser bajas en grasas
saturadas y colestrerol, y tener altos niveles de
fibra, magnesio y potasio, vitaminas C y E, folatos,
carotenos, flavonas, y otros fitoquímicos.
Estas diferencias nutricionales pueden explicar
algunas de las ventajas para la salud de seguir
una dieta vegetariana variada y balanceada.
Sin embargo, los veganos y otros vegetarianos
pueden tener bajas ingestas de vitamina
B-12, calcio, vitamina D, zinc y largas cadenas
de ácidos grasos Omega-3. Recientemente,
se han observado brotes de enfermedades
transmitidas por alimentos asociadas con
el consumo de cultivos nacionales e
importados de frutas frescas, germinados
y vegetales que han sido contaminados con
Salmonella, Escherichia coli y otros microorganismos.
Los grupos de defensa de
la salud están pidiendo inspecciones y
procedimientos de información más estrictos y
mejores prácticas de manipulación de alimentos."


Esto no es lo único, aconsejo bajarse y leerse el documento entero que es mucho más extenso.

Anana
28-dic-2009, 14:24
Bueno...
Y cual es la conclusion?

...

jeje, pues que ni mucho ni tan poco.
No hay que suplementarse siempre, solo cuando uno lo necessita.
Hay gente que tiene suerte i tiene un intestino de primera que absorve todo perfectamente, ya sea por genetica por su tipo de alimentación en la infancia, etc., o lo que sea (meditan, viven en el bosque...), pero es verdad que hay gente que no necesita suplementar.
Pero hay gente que si, me atrevo a decir que la mayoria de nosotros lo necesita. Pero no siempre, solo en ciertos momentos del año o etapas de la vida.
Que la tierra no da lo que daba antes, como ya han dicho en otro post.

Creo que ya lo comenté, pero voy a decirlo de otra forma.
Hay ciertos "suplementos" que en realidad se podrian considerar como parte de nuestra dieta, ya que són los básicos que no solemos consumir. Para mi, el agua de mar (que puede ser a lo barato con sal del himalaya mezclada con agua filtrada), el DHA o los omegas (en ciertos momentos, sobretodo si eres mujer), y la vitamina C o el aloe vera, són un alimento más... sobretodo si fumas, o vives en ciudad, o tal o cual pascual...
Pero eso no significa que hayas de tomar siempre suplementos, hay que escuchar al cuerpo porsupuesto. Yo, por ejemplo, cuando no tengo mucho trabajo ni examenes, estoy relajada, etc, pues no suelo tomar nada... pero lo normal es que haya bastante cosas que hacer i poco tiempo, y eso oxida mucho, envejece, intoxica... desnutre... ajajja estoy exagerando un poquito solo, pero sí que es así.
Bueno solo doy mi punto de vista, como terapeuta, nutricionista y casi naturopata... yo tambien lo tenia que decir jajajja

un besazo!

JustVegetal
28-dic-2009, 14:53
Recomendaciones de la ADA sobre vitamina D.

http://www.eatright.org/ada/files/Ve...itionFINAL.pdf

Vitamina D

Como es sabido la Vitamina D desempeña un papel importante en la salud de los huesos. El estado de vitamina D depende de la exposición a la luz del sol, de la ingesta de vitamina D en productos de alimentación fortificados , o a través de suplementos.

El grado de producción de vitamina D cutánea después de la exposición a la luz del sol es sumamente variable y es dependiente de varios factores, incluyendo el tiempo de cada día, la estación, la latitud, la pigmentación de la piel, el empleo de crema solar, y la edad.

Entradas de vitamina D bajas (42), bajos niveles de 25- hydroxyvitamin D en suero (12), y masa ósea reducida (43) han sido relatados en grupos veganos y macrobióticos que no usaron suplementos de vitamina D o productos de alimentación fortificados.

Los productos de alimentación que son fortificados con vitamina D incluyen la leche de vaca, algunas marcas de leche de soja, la leche de arroz, y el zumo de naranja, y algunos cereales de desayuno y margarinas.

Tanto la vitamina D-2 como la vitamina D-3 son usadas en suplementos y para fortificar productos de alimentación. La Vitamina D-3 (cholecalciferol) es de origen animal y es obtenida por la irradiación ultravioleta del 7-dehydrocholesterol de lanolina. La Vitamina D-2 (ergocalciferol) es producida de la irradiación ultravioleta del ergosterol de la levadura y es apta para veganos.

Aunque alguna investigación sugiera que la vitamina D-2 sea menos eficaz que la vitamina D-3 en el mantenimiento del suero niveles de D 25-hydroxyvitamin (44) otros estudios encuentran que la vitamina D-2 y la vitamina D-3 son igualmente eficaces (45).

Si la exposición al sol y la ingesta de productos de alimentación fortificados son insuficientes para cubrir las necesidades, se recomiendan suplementos de vitamina D.

JustVegetal
28-dic-2009, 14:56
El yodo es típicamente escaso (unos 50 mcg/día comparado con un nivel recomendado de 150 mcg/día) en las dietas veganas del Reino Unido a menos que se consuma algas marinas o alimentos que contengan dichas algas (p.ej. Vecon). Los niveles bajos de yodo en muchos alimentos vegetales son un reflejo de los niveles bajos en la tierra del R.U., debidos en parte a la era glacial reciente. Aproximadamente el 50% del consumo de yodo de los omnívoros en el R.U. viene de los productos lácteos. En los EE.UU. la sal yodada se utiliza comúnmente y muchos alimentos son fortificados con yodo suplementario. En el Canadá, toda la sal de mesa está yodada. En el Reino Unido no hay ninguna estrategia para la forificación de los alimentos vegetales ni la sal.

La ingestión baja de zinc exacerba el efecto de la ingestión baja de yodo. Ciertos alimentos que normalmente son saludables contienen lo que se llaman "bociógenos" -sustancias que pueden interferir con la absorción del yodo o con la secreción hormonal del tiroides. Estos alimentos son preocupantes sólo si la ingestión de yodo es baja. El consumo de coles, como la col repollo, las coles de Bruselas, el brócoli y la coliflor, aumenta la necesidad del yodo, especialmente si se consumen en forma cruda. La soja, la linaza cruda, la mandioca (usada en la tapioca), los boniatos, las habas de Lima, el maíz y el mijo también aumentan la necesidad del yodo.

Snickers
28-dic-2009, 15:01
Implicaciones para la Salud de las Dietas
Vegetarianas
(de la ADA)
http://www.megaupload.com/?d=UKYNKEDN

Sin embargo, los veganos y otros vegetarianos
pueden tener bajas ingestas de vitamina
B-12, calcio, vitamina D, zinc y largas cadenas
de ácidos grasos Omega-3.



Estupendo Just, vamos progresando (mira, ahí no cita el DHA, cita los ácidos grasos omega 3. Ahh, y tampoco dice nada del hierro)


Recapitulemos

En el post 30 dijiste



La ADA es muy clara al respecto y sitúa las necesidades generales y los nutrientes peligro que son : la B12, la vitamina D, el DHA, el calcio, el hierro, el zinc, el yodo, eso contando con que se vaya bien de proteinas y se cuide la dieta en los macronutrientes.

así pues lo de nutrientes peligro, es una manera tuya de llamar a alarma, q la ADA no dice lo de peligro por ningún lado

en el 35 dices


para lo básico me ciño a la ADA, pero aparte hay mucho más que también cuido,

y en el 36 Chaia te dice


¿Podrías citar la fuente exacta? Por más que miro solo recomiendan suplementar B12. El resto puede tomarse de los alimentos. Quizá he mirado mal, pero no encuentro esa necesidad imperiosa de suplementación por ninguna parte. Gracias de antemano.
Nuestra trayectoria es distinta. Yo también soy una vegana de larga duración y solo me suplemento de B12. Mis análisis, perfectos. Un abrazo!

evidentemente en relación a q la ADA diga q hay q suplementarse de más nutrientes, de forma general, además de la B12

O sea q te está pidiendo q cites donde la ADA dice q hay q suplementarse de lo q tu comentas

En el post 44 le respondes


La fuente exacta es la ADA, en este foro está el artículo completo, y sus recomendaciones para dietas vegetarianas y veganas. No he hablado ni ellos tampoco de necesidad imperiosa de suplementación, aparte de la B12, de la cual tampoco dicen, ni digo, nada imperioso, ellos hablan de tener cuidado y asegurarse de que esos otros nutrientes que son escasos en los vegetales estemos tomándolos.

Y francamente, decir q para obtener el zinc suficiente hay q hacer el pino (son casi tus palabras) sí creo q suena algo imperioso la búsqueda de solución, la cual tu la resuelves con la suplementación

Tu manera de interpretar lo q dice la ADA está sujeta a tus experiencias, lo cual evidentemente hace q se pierda objetividad


A todo esto yo comento


jajaja


es q se lo has dicho muuu bien, suave, clara, concisa ;)


Y como ves no te ha respondido en q páginas de la ADA dicha org recomienda suplementar en líneas generales, más allá de la B12 :rolleyes:

La fuente es la ADA, o la RAE, si too eso aparese en San Google. :D

Ahí

y tu me contestas


Yo he dicho que allá cada uno, pero que la ADA advierte de que tienes peligro de no tomar esos nutrientes en suficiente cantidad de los vegetales, o de sus reconversiones, y que existen alimentos fortificados y suplementos para ello.

Y de nuevo, tal y como ha dicho Veganauta más de una vez, yo te digo q eso de tener PELIGRO es un término usado por tí, no por la ADA

Tu el asunto lo concluyes con la siguiente cita de la ADA


Sin embargo, los veganos y otros vegetarianos
pueden tener bajas ingestas de vitamina
B-12, calcio, vitamina D, zinc y largas cadenas
de ácidos grasos Omega-3.

Pero ahí la ADA dice q se puede tener , o sea q es una posibilidad. En absoluto dice q q una dieta vegana es carente y por consiguiente necesria de suplementos. Y es tan sencillo como durante el resto del informe indica q hay q tener en cuenta esos nutrientes con especial atención. Medir en los análisis como se anda de ellos por si acaso hay q variar la dieta o suplementar en X ocasiones no hace q algo sea peligroso

Cito de la RAE


peligro.

(Del lat. pericŭlum).

1. m. Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal.

2. m. Lugar, paso, obstáculo o situación en que aumenta la inminencia del daño.


Peligro tiene una clara alusión a un riesgo inminente, por ello q Chiara haya aludido a necesidad imperiosa de suplementarse, ya q hacer el pino para nutrirse es algo arriesgado, q muchos nos marearíamos y de ahí nos caemos al suelo. Eso la ADA no lo advierte, al menos no lo recuerdo

En resumen, q esto q dices


La fuente exacta es la ADA, en este foro está el artículo completo, y sus recomendaciones para dietas vegetarianas y veganas. No he hablado ni ellos tampoco de necesidad imperiosa de suplementación, aparte de la B12, de la cual tampoco dicen, ni digo, nada imperioso, ellos hablan de tener cuidado y asegurarse de que esos otros nutrientes que son escasos en los vegetales estemos tomándolos.

no me parece q se ciña a la realidad, tu y la ADA os explicais de forma diferente. Tu manera de expresarte hace q se vea necesidad urgente en esto de cubrir los nutrientes de una manera más allá de la alimentanción, ya q ésta tiene el peligro de no cubrirlos

La ADA dice q puede haber carencias en determinados nutrientes, q hay q cuidarse eso y hay q hacerse análisis para saber como se anda ¿Donde dice q hay q hacer el pino?

Es muy sencillo, para mi si se puede tener carencias quiere decir q por otro lado también se puede no tenerlas, y de cara a no tenerlas solo planta los suplementos para la B12

JustVegetal
28-dic-2009, 15:04
Calcio
La ingesta de calcio de los
ovolacto-vegetarianos es similar, o superior, a
las de los no vegetarianos (12), mientras que
la ingesta de los veganos tiende a ser
inferior a los dos grupos y puede caer por
debajo de la ingesta recomendadas (12). En el
componente de Oxford del estudio
Prospectivo Europeo sobre Cáncer
y Nutrición (EPIC-Oxford), el riesgo
de fractura ósea fue similar para los
ovolacto-vegetarianos y los que consumían
carne, mientras que los veganos
tenían un riesgo 30% mayor de
sufrir una fractura, posiblemente
debido a su con-siderablemente menor ingesta
promedio de calcio (38). Las dietas
ricas en carne, peces, productos
lácteos, nueces y cereales
producen una alta carga de ácido
renal, debido principalmente a los
residuso de sulfato y de fosfato. La reabsorción
de calcio de los huesos ayuda a
amortiguar la carga de ácido, lo que
resulta en un aumento de las pérdidas urinarias
de calcio. Una ingesta alta de
sodio puede también promover las pérdidas
urinarias de calcio. Por otra parte, las
frutas y verduras ricas en potasio y magnesio
producen una alta carga alcalina renal que
disminuye la reabsorción de calcio del
hueso, y disminuye las pérdidas de calcio
en la orina. Además, algunos estudios
muestran que la proporción de calcio a
proteína en la dieta es un mejor vaticinador
de la salud de los huesos que la ingesta de
calcio sólo. Normalmente, esta proporción
es alta en dietas ovo-lacto-vegetarianas y
favorece la salud ósea, mientras que los
vegetarianos tienen una proporción de calcio
a proteína que es similar o inferior a la de los
no vegetarianos (39). Muchos veganos
pueden encontrar que es más fácil para
satisfacer sus necesidades de calcio consumir
alimentos fortificados con
cal-cio o suplementos dietéticos (39).
Las verduras bajas en oxalatos (por ejemplo,
bok choy, brócoli, col china, col y col
rizada) y los zumos de frutas fortificados
con citrato malato de calcio son buenas
fuentes de calcio altamente biodisponible
(50% a 60% y 40% a 50%, respectivamente)
, mientras que el calcio del tofu y
la leche de vaca tiene una buena biodisponibilidad
de calcio (alrededor de 30% a
35%), y las semillas de sésamo, almendras
y frijoles secos tienen una menor
biodisponibilidad (21% a 27%) (39). La
biodisponibilidad del calcio de la leche de
soja enriquecida con carbonato de calcio

Snickers
28-dic-2009, 15:05
Recomendaciones de la ADA sobre vitamina D.

http://www.eatright.org/ada/files/Ve...itionFINAL.pdf

Vitamina D

Como es sabido la Vitamina D desempeña un papel importante en la salud de los huesos. El estado de vitamina D depende de la exposición a la luz del sol, de la ingesta de vitamina D en productos de alimentación fortificados , o a través de suplementos.

El grado de producción de vitamina D cutánea después de la exposición a la luz del sol es sumamente variable y es dependiente de varios factores, incluyendo el tiempo de cada día, la estación, la latitud, la pigmentación de la piel, el empleo de crema solar, y la edad.

Entradas de vitamina D bajas (42), bajos niveles de 25- hydroxyvitamin D en suero (12), y masa ósea reducida (43) han sido relatados en grupos veganos y macrobióticos que no usaron suplementos de vitamina D o productos de alimentación fortificados.

Los productos de alimentación que son fortificados con vitamina D incluyen la leche de vaca, algunas marcas de leche de soja, la leche de arroz, y el zumo de naranja, y algunos cereales de desayuno y margarinas.

Tanto la vitamina D-2 como la vitamina D-3 son usadas en suplementos y para fortificar productos de alimentación. La Vitamina D-3 (cholecalciferol) es de origen animal y es obtenida por la irradiación ultravioleta del 7-dehydrocholesterol de lanolina. La Vitamina D-2 (ergocalciferol) es producida de la irradiación ultravioleta del ergosterol de la levadura y es apta para veganos.

Aunque alguna investigación sugiera que la vitamina D-2 sea menos eficaz que la vitamina D-3 en el mantenimiento del suero niveles de D 25-hydroxyvitamin (44) otros estudios encuentran que la vitamina D-2 y la vitamina D-3 son igualmente eficaces (45).

Si la exposición al sol y la ingesta de productos de alimentación fortificados son insuficientes para cubrir las necesidades, se recomiendan suplementos de vitamina D.

esta claro q lo q se dice es q se tome el sol todo lo q se pueda, y de no hacerlo q se suplemente. Eso ya lo sabemos, aunq no esta demás repetir la cita para quien no lo haya leído aún

Snickers
28-dic-2009, 15:08
Calcio
La ingesta de calcio de los
ovolacto-vegetarianos es similar, o superior, a
las de los no vegetarianos (12), mientras que
la ingesta de los veganos tiende a ser
inferior a los dos grupos y puede caer por
debajo de la ingesta recomendadas (12). En el
componente de Oxford del estudio
Prospectivo Europeo sobre Cáncer
y Nutrición (EPIC-Oxford), el riesgo
de fractura ósea fue similar para los
ovolacto-vegetarianos y los que consumían
carne, mientras que los veganos
tenían un riesgo 30% mayor de
sufrir una fractura, posiblemente
debido a su con-siderablemente menor ingesta
promedio de calcio (38). Las dietas
ricas en carne, peces, productos
lácteos, nueces y cereales
producen una alta carga de ácido
renal, debido principalmente a los
residuso de sulfato y de fosfato. La reabsorción
de calcio de los huesos ayuda a
amortiguar la carga de ácido, lo que
resulta en un aumento de las pérdidas urinarias
de calcio. Una ingesta alta de
sodio puede también promover las pérdidas
urinarias de calcio. Por otra parte, las
frutas y verduras ricas en potasio y magnesio
producen una alta carga alcalina renal que
disminuye la reabsorción de calcio del
hueso, y disminuye las pérdidas de calcio
en la orina. Además, algunos estudios
muestran que la proporción de calcio a
proteína en la dieta es un mejor vaticinador
de la salud de los huesos que la ingesta de
calcio sólo. Normalmente, esta proporción
es alta en dietas ovo-lacto-vegetarianas y
favorece la salud ósea, mientras que los
vegetarianos tienen una proporción de calcio
a proteína que es similar o inferior a la de los
no vegetarianos (39). Muchos veganos
pueden encontrar que es más fácil para
satisfacer sus necesidades de calcio consumir
alimentos fortificados con
cal-cio o suplementos dietéticos (39).
Las verduras bajas en oxalatos (por ejemplo,
bok choy, brócoli, col china, col y col
rizada) y los zumos de frutas fortificados
con citrato malato de calcio son buenas
fuentes de calcio altamente biodisponible
(50% a 60% y 40% a 50%, respectivamente)
, mientras que el calcio del tofu y
la leche de vaca tiene una buena biodisponibilidad
de calcio (alrededor de 30% a
35%), y las semillas de sésamo, almendras
y frijoles secos tienen una menor
biodisponibilidad (21% a 27%) (39). La
biodisponibilidad del calcio de la leche de
soja enriquecida con carbonato de calcio

si, pero es q remarcas en negrita


Muchos veganos pueden encontrar que es más fácil para
satisfacer sus necesidades de calcio consumir alimentos fortificados con cal-cio o suplementos dietéticos (39).

una frase q no hace q sea necesario suplementarse de calcio

La cosa es hacer dieta variada, sin más. Y cuando no se puede entonces no está demás suplementarse, pero esto es así para cualquier dieta.

JustVegetal
28-dic-2009, 15:11
Ácidos Grasos Omega-3
Considerando que las dietas vegetarianas
son generalmente ricas en ácidos grasos n-6,
pueden ser marginales en ácidos grasos n-3.
Las dietas que no incluyen peces, huevos,
o cantidades generosas de algas, generalmente
son bajas en ácido eicosapentaenoico
(EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA),
ácidos grasos importantes para la salud
cardiovascular, los ojos y el desarrollo
del cerebro. La bioconversión de ácido
alfa-linolénico (ALA), un ácido graso n-3 de
las plantas, a EPA es generalmente menor al
10% en los seres humanos; la conversión de
ALA a DHA es sustancialmente menor (14).
Los vegetarianos y en particular los veganos,
tienden a tener menores niveles de EPA y
DHA en sangre que los no vegetarianos
(15). Los suplementos de DHA derivados de
las microalgas son bien absorbidos e
influyen positivamente en los niveles
sanguíneos de DHA, y de EPA también a
través de retroconversión (16). La leche de
soja y las barritas de desayuno enriquecidas
con DHA, están disponibles en los
supermercados. La Cantidad Diaria
Recomendada es de 1,6 y 1,1 g / día de
ALA, para hombres y mujeres,
respectivamente (17). Estas
recomendaciones pueden no ser óptimas
para los vegetarianos que consumen poco o
nada de DHA y EPA (17) y por lo tanto
puede ser necesario ALA adicional para la
conversión de DHA y EPA. Las tasas de
conversión de ALA tienden a mejorar
cuando los niveles de n-6 no son altos o
excesivos (14). Los vegetarianos deben
incluir buenas fuentes de ALA en su dieta,
como la linaza (semillas de lino molidas),
las nueces, aceite de canola y de
soja. Las personas con mayores necesidades
de ácidos grasos Omega-3, como mujeres
embarazadas y lactantes, pueden beneficiarse
de microalgas ricas en DHA (18).

JustVegetal
28-dic-2009, 15:21
Enfín, supongo que cada cual puede leer los extractos de la ADA que acabo de postear sobre los nutrientes a los que me referí, excluida la B12 ante la cual no se plantean controversias. Bueno hay algunos que siguen dudando de que sea necesaria su suplementación contra todas las orientaciones de los organismos vegetarianos.

Me he permitido poner en negrita los párrafos que indican que puede ser necesaria la suplementación en veganos.

Espero sea útil esta cita, aunque recomiendo bajarse el documento entero de la ADA y analizarlo a fondo, va en ello la salud, que es el verdadero patrimonio para nuestra vida y nuestra felicidad.

Por lo demás Snickers no te voy a seguir contestando, queda muy claro que cuando escribo lo hago con criterio y mi interés es el de que la gente aprenda a alimentarse y a mantenerse en salud, sin explotación animal y sin mafias médicas por medio.

Agur

PD- Por cierto Snickers soy profesora de lengua española, aparte de otras cosas más, o sea que cuando leo me entero y cuando escribo sé lo que pongo.

Snickers
28-dic-2009, 15:44
Bueno hay algunos que siguen dudando de que sea necesaria su suplementación contra todas las orientaciones de los organismos vegetarianos.

vaya, o sea q no hay q dudar de q es necesario suplementar, por lo cual se sale de dudas: es necesario suplementar


Me he permitido poner en negrita los párrafos que indican que puede ser necesaria la suplementación en veganos.

o sea q ahora puede ser necesario, o sease q es una posibilidad




PD- Por cierto Snickers soy profesora de lengua española, aparte de otras cosas más, o sea que cuando leo me entero y cuando escribo sé lo que pongo.

no me cabe ninguna duda de q escribes a conciencia, otra cosa es q la ADA diga lo mismo q tu concluyes

Snickers
28-dic-2009, 15:47
Ácidos Grasos Omega-3
Considerando que las dietas vegetarianas
son generalmente ricas en ácidos grasos n-6,
pueden ser marginales en ácidos grasos n-3.
Las dietas que no incluyen peces, huevos,
o cantidades generosas de algas, generalmente
son bajas en ácido eicosapentaenoico
(EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA),
ácidos grasos importantes para la salud
cardiovascular, los ojos y el desarrollo
del cerebro. La bioconversión de ácido
alfa-linolénico (ALA), un ácido graso n-3 de
las plantas, a EPA es generalmente menor al
10% en los seres humanos; la conversión de
ALA a DHA es sustancialmente menor (14).
Los vegetarianos y en particular los veganos,
tienden a tener menores niveles de EPA y
DHA en sangre que los no vegetarianos
(15). Los suplementos de DHA derivados de
las microalgas son bien absorbidos e
influyen positivamente en los niveles
sanguíneos de DHA, y de EPA también a
través de retroconversión (16). La leche de
soja y las barritas de desayuno enriquecidas
con DHA, están disponibles en los
supermercados. La Cantidad Diaria
Recomendada es de 1,6 y 1,1 g / día de
ALA, para hombres y mujeres,
respectivamente (17). Estas
recomendaciones pueden no ser óptimas
para los vegetarianos que consumen poco o
nada de DHA y EPA (17) y por lo tanto
puede ser necesario ALA adicional para la
conversión de DHA y EPA. Las tasas de
conversión de ALA tienden a mejorar
cuando los niveles de n-6 no son altos o
excesivos (14). Los vegetarianos deben
incluir buenas fuentes de ALA en su dieta,
como la linaza (semillas de lino molidas),
las nueces, aceite de canola y de
soja. Las personas con mayores necesidades
de ácidos grasos Omega-3, como mujeres
embarazadas y lactantes, pueden beneficiarse
de microalgas ricas en DHA (18).

yo me animo a agrandar unos datos, ya q más en negrita no cabe :D

Ahí se ve q de suplementar como necesidad urgente nada de nada

Chaia
28-dic-2009, 15:50
Cito:
Más o menos, éste es el punto donde la mayoría de las personas empieza a pensar sobre consumir suplementos vitamínicos como opción a planear una dieta sana, específica. Por desgracia, esto tal vez no ayude tanto como pudiera creerse. Por ejemplo, un estudio podría identificar un ingrediente activo particular en un alimento que produce los resultados benéficos. Sin embargo, ahora se cree que para que sea eficaz, es preciso consumir dicho ingrediente en concierto con otras vitaminas, fitoquímicos y a menudo otros componentes de los alimentos no clasificados normalmente como nutrientes, como la fibra. Se sigue estudiando cuál es el mecanismo exacto mediante el cual ocurre tal beneficio sinergístico.

Extracto tomado de http://oralcancerfoundation.org/facts/spanish_nutrition.htm

Es que puestos a citar opiniones, sin citar la fuente precisa, es decir, el estudio en que están basadas esas opiniones, nos permite encontras aseveraciones de lo más variado:rolleyes:.

JustVegetal
28-dic-2009, 15:53
El informe de la ADA no es una opinión, es un cotejo de estudios al respecto amplísimo, de hecho los numeritos que aparecen al lado de cada frase o afirmación corresponden al estudio o estudios en que se basan.

Chaia
28-dic-2009, 15:56
PD- Por cierto Snickers soy profesora de lengua española, aparte de otras cosas más, o sea que cuando leo me entero y cuando escribo sé lo que pongo.

¿Eres profesora de ELE?

JustVegetal
28-dic-2009, 16:59
no de ELE no, ya he mirado lo que es

Mad doctor
28-dic-2009, 20:51
Mientras tanto y viendo que estáis hablando de los nutrientes límite de la ADA, aprovecho para recordar que tenéis un post para saber en qué alimentos encontrar cada nutriente, así como unas guías de ejemplo.

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23664

Sobre el tema del calcio (en el informe de la ADA también hacen referencia a que menos calcio no significa peor salud ósea), también tenemos este post:

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23238&highlight=leche+vegetariana


Buena alimentación a todos!

Tito Chinchan
28-dic-2009, 21:47
Buenas,

yo queria preguntar el calcio de donde se obtiene, que no me ha quedado nada claro :D

Hablando del tema, que en su dia no comente, y se me ha quedado un sinvivir. A ver, yo creo que esto tiene dos vertientes:

1.- Hacia el exterior, la dieta veg*ana es completamente completa y redondita. No se toman suplementos mas que los que nos salga de los aparatos urogenitales, por que somos asi de chulos.

2.- Internamente, si que hace falta suplementarse. Que un orangutan que come de la tierra no lo necesite, ok. Pero un humano, en nuestra sociedad, que sea vegano, necesita suplementarse de B12. ¿Que lo necesite un vegetariano y un omnivoro? Seguramente, pero los veganos, seguros al 100%. Y luego tenemos el DHA y cuanto mas se rasque, mas cosas saldran. Lo que no quita, como habeis apuntado, que un "omnivoro" debiera suplementarse, dado que la dieta suele ser incompleta.

A mi cada dia me sorprende mas lo bien que nos "adaptamos" los humanos a una dieta vegeta, sobre todo los niños.

Besitos.

Mad doctor
28-dic-2009, 22:13
y cuanto mas se rasque, mas cosas saldran.


Rasca, rasca, ya verás como te voy quitando los picores de uno en uno. :D

Y respecto a la b12, pues por educación médica preventiva, pero vamos habría que tratarlo en profundidad.

Yo no puedo decir en letras mayúsculas NO OS SUPLEMENTÉIS DE B12, porque no sé lo que come la gente, ni sus hábtios, y lo interesante es pevenir en salud.

El resto de nutrientes, hasta el omega 3 (ajustando la ingesta de omaega 6, consumiendo algas pardas, las fuentes de SDA.....), ya se ha demostado en el foro, que no requieren de suplementación.

Una cosa es que el humano quiera dejar de ser orangután y le limpie la mierda a la zanahoria, y otra que la suplementación sea la única vía para el veganismo....

Lo mismo podría decir de la higiene, una cosa es que el hombre quiera dejar de ser mono, y jugar a ser hombre y se lave los dientes después de comer matando a todas las bacterias que producen b12, y otra que la dieta vegana sea "carente" de b12 per se. No confudamos naturaleza con comportamientos adquiridos.

Después está el tema de las fuentes vegetales potenciales, como el nori y la chlorela, que el día que se confirme, pues ya ni la b12.

JustVegetal
28-dic-2009, 22:14
Pues sí Tito, calcio en los vegetales hay mucho, pero menos disponible de lo que pudiera necesitarse, además como la vitamina D vegana depende del sol, necesitas asegurarte de que la estás tomando para poder asimilar el calcio. Y algunos de los vegetales más ricos en calcio tienen oxalatos los cuales vuelven a interferir su absorción.

Yo lo tengo muy claro de dónde lo saco junto a la vitamina D y es de un peaso de suplemento que me he comprado, vegano por supuesto, específico para la menopausia, que no quiero acabar con osteoporosis por cuestiones ideológicas, y a mi suplementarme me parece igual que alimentarme, se suplementa toDios de todas las maneras de alimentarse, es que tenemos que ser los veganos los mártires de la causa?

Y ése es mi mensaje, yo no voy a engañar a nadie, porque no hago proseliitismo de nada. Yo procuro contagiar la compasión por los animales, la empatía con su situación, el respeto a la naturaleza, y si muestran interés también les digo cómo me desenvuelvo, no me escondo, los invito a comer, les paso recetas, pero acepto que su momento es de ellos.

Mad doctor
28-dic-2009, 22:17
Va lo suelto.

Cómo es que está bien suplementar al hombre, pero mal suplementar al animal doméstico?

Somos mamíferos, si para uno vale, para el otro también, y si para el otro no vale, para el uno tampoco.

JustVegetal
28-dic-2009, 22:19
¿mande? ¿es a mi?

Tito Chinchan
28-dic-2009, 22:21
Lo mismo podría decir de la higiene, una cosa es que el hombre quiera dejar de ser mono, y jugar a ser hombre y se lave los dientes después de comer matando a todas las bacterias que producen b12, y otra que la dieta vegana sea "carente" de b12 per se. No confudamos naturaleza con comportamientos adquiridos.


Na, esta respuesta no vale, dado que solo confunde al que quiera saber, y puede provocar que alguno la crea a pies juntillas. ¿Algun vegano se hace bocatas de estiercol para suplementar la B12?

¿La dieta vegana en la sociedad en la que vivimos es completa? Si dices que si, no me lo creo.

Besitos.

P.D: Doctor, doctor, me pica aqui y aqui :p

Tito Chinchan
28-dic-2009, 22:22
Va lo suelto.


Eso le dije el otro dia al medio calabacin y me casque un pedo que levante el edredon dos palmos de la cama :aaa:

Mad doctor
28-dic-2009, 22:24
¿La dieta vegana en la sociedad en la que vivimos es completa? Si dices que si, no me lo creo.

Pues eso no te lo puedo afirmar (ni tampoco negar), lo que no sé es la dieta vegana que lleva cada uno como para decir que sí o que no.

Entre el bocadillo de mierda y la zanahoria sucia hay un trecho eh? :cool:

Mad doctor
28-dic-2009, 22:24
Eso le dije el otro dia al medio calabacin y me casque un pedo que levante el edredon dos palmos de la cama :aaa:

Lo mismo hice yo al escribirlo. :D

Xesusximeno
29-dic-2009, 12:49
Hola Tito Chinchan:

Quería responder a un mensaje que he leído tuyo, a una frase que dice:
"yo queria preguntar el calcio de donde se obtiene, que no me ha quedado nada claro "
Existen muchas fuentes vegetales de calcio, quizá la más abundante según todos los datos es las semillas de sésamo, estas semillitas blancas que encuentras embolsadas en las herboristerías y en muchos panes y pasteles veganos. Contiene mil doscientos o más mgs. de calcio por 100 g, o sea más que la mayor parte de los productos lácteos animales, solo al nivel de ciertos quesos. Las semillas de sésamo se pueden comer crudas, pulverizadas y molidas añadiéndolas a ensaladas, cereales, pastelería, etc, en forma de tahini o crema de sésamo, etc etc.
Otra gran fuente son todos los productos de soja. A las leches o batidos comerciales se les añade gran cantidad de calcio, que por lo que he podido comprobar es muy asimilable por el organismo por litro aproximadamente lo mismo que los cien gramos de sesamo que he comentado antes, hay que fijarse en la composición nutricional de cada batido de soja que compremos. También el tofu tiene una buena cantidad de calcio, algunos tipos de tofu tienen hasta 500 mg de calcio por 100 g.
Probablemente estas fuentes son las mejores de calcio vegetal hoy en día´. También son grandes suministradoras de calcio las almendras (siempre mejor crudas y con piel), unos doscientos cincuenta miligramos por cien gramos, las acelgas y las coles, que llegan cerca de esa cantidad, y el resto de frutos secos como higos secos, avellanas, nueces, las legumbres cocinadas sobre todo la soja blanca (muy bien cocinada), los cereales sobre todo algunos como el amaranto, quinoa, pan esenio y después todas las verduras y frutas en general. Cabe reseñar a este respecto que el calcio diario necesariio no se obtiene de una sola fuente, como ingenuamente nos han hecho creer los médicos durante años con el cuento de la leche de vaca, sino del total de la dieta en sí, que si es equilibrada deberá contener algunos de los alimentos citados antes cada día, con lo que el total de la dieta diaria suministrará los alrededor de ochocientos miligramos diarios de calcio necesarios diariamente y más de mil para chicos en crecimiento, teniendo también en cuenta que deberemos tomar el sol frecuentemente cuando lo haya (en realidad para absorber la vitamina D necesaria basta con una media hora al día de sol aproximadamente, y si está nublado no nos preocupemos porque el cuerpo guarda reservas durante cierto tiempo y además los rayos de sol también pasan a través de las nubes, lo insano es quedarse en casa todo el día, que allí no entra el sol.) y que haciendo algo de ejercicio es como mejor lo asimilan los huesos y que una dieta vegana en realidad favorece la asimilación del calcio en una mayoría de casos, lo que elimina calcio del cuerpo en realidad no son los fitatos como algunos dicen, sino la dieta superacidificante que generalmente se consume con grandes cantidades de carne, huevos, queso, pan, azucar blanco, etc, eso sí que hace perder el calcio. Si fuera realidad lo que dicen los médicos que solo tomando leche de vaca se previene la osteoporosis, no habría tantísimos casos de osteoporosis como hay hoy en día, los tiros van por otro lado, es decir por una dieta alcalina rica en productos sanos y crudos, y ejercicio al sol.
Nota: todo esto lo he dicho de memoria para ayudar a recordar todo esto, el que quiera datos fidedignos que vea las tablas de composición de los alimentos donde especifica las mejores fuentes de calcio.
Un abrazo a tod@s. etc

Xesusximeno
29-dic-2009, 19:05
Hola Anana, me parece que eres tú la que me ha solicitado amistad, he dicho que sí pero no entiendo muy bien este foro todavía porque no sé si me ha cogido el mensaje.
Bueno decirte que he leído tu mensaje, y estoy de acuerdo con lo que dices, vienes a poner un poco el equilibrio en todo este asunto.
"Creo que ya lo comenté, pero voy a decirlo de otra forma.
Hay ciertos "suplementos" que en realidad se podrian considerar como parte de nuestra dieta, ya que són los básicos que no solemos consumir. Para mi, el agua de mar (que puede ser a lo barato con sal del himalaya mezclada con agua filtrada), el DHA o los omegas (en ciertos momentos, sobretodo si eres mujer), y la vitamina C o el aloe vera, són un alimento más... sobretodo si fumas, o vives en ciudad, o tal o cual pascual...
Pero eso no significa que hayas de tomar siempre suplementos, hay que escuchar al cuerpo porsupuesto. Yo, por ejemplo, cuando no tengo mucho trabajo ni examenes, estoy relajada, etc, pues no suelo tomar nada... pero lo normal es que haya bastante cosas que hacer i poco tiempo, y eso oxida mucho, envejece, intoxica... desnutre... ajajja estoy exagerando un poquito solo, pero sí que es así.
Bueno solo doy mi punto de vista, como terapeuta, nutricionista y casi naturopata... yo tambien lo tenia que decir jajajja"

Sí, es cierto que no es solo el estress, lo es también la contaminación de las ciudades, y muchas otras cosas (no quiero poner mensajes muy extensos por no cansar a la gente, aunque aquí a veces hay un alto nivel de información ) y la medicina natural lo que enseña es a la persona a cuidarse por sí misma, en la salud y en la enfermedad, adoptar hábitos saludables sobre todo para no enfermar fácilmente, por lo cual lo primero es escuchar al propio cuerpo (y a la propia alma) y saber cuál es la dieta que mejor le sienta y los hábirtos de vida más convenientes para ella (para la salud). Hay unas cuantas reglas comunes, las cuales podemos difundirlas los naturópatas, pero la salud en cada individuo es diferente, la constitución física, las necesidades de nutrientes, etc, y es tarea individual el descubrirlas mediante la información y la práctica. Así es como aprendí a alimentarme yo, y tengo una salud estupenda, y unos iris claros y brillantes (señal de buena salud, je je)

Septiembre
17-mar-2010, 01:48
Yo aún no sé si tomar algo de hierro o no (nunca he tomado algo..). Pero este tema me tiene preocupada hace tiempo. En mi última analítica cuando leí los números en los que tendría que estar ubicado mi hierro estaba casi al límite, sin embargo cuando fuí al médico me dijo que estaba todo perfecto, lo mismo con las proteínas. ¡No sé que hacer! xD Tengo miedo de que en mi próxima analítica ya salga bajo...

margaly
17-mar-2010, 08:37
Yo aún no sé si tomar algo de hierro o no (nunca he tomado algo..). Pero este tema me tiene preocupada hace tiempo. En mi última analítica cuando leí los números en los que tendría que estar ubicado mi hierro estaba casi al límite, sin embargo cuando fuí al médico me dijo que estaba todo perfecto, lo mismo con las proteínas. ¡No sé que hacer! xD Tengo miedo de que en mi próxima analítica ya salga bajo...

si en la proxima analitica te sale bajo, pues empiezas a tomarlo ;) Tomarlo antes de que lo necesites tampoco es bueno.

Septiembre
17-mar-2010, 18:01
si en la proxima analitica te sale bajo, pues empiezas a tomarlo ;) Tomarlo antes de que lo necesites tampoco es bueno.

¡Es que tenés razón! quizá me estoy adelantando mucho, trataré de ingerir más cantidad de alimentos con hierro, y esperaré a mi próximo análisis:)