PDA

Ver la versión completa : Cumbre de Copenhague



erfoud
06-dic-2009, 20:52
Toca tema ecologista: los Medios de Comunicación ya se han puesto a anunciar la Cumbre del Clima de la próxima semana. Ahora mismo, en la sexta, emiten poderosas imágenes de personas que se manifiestan contra el deterioro del planeta. Supongo de Greenpeace será protagonista de todas las protestas y propuestas, y supongo que todo girará en torno al cambio del modelo energético y a ciertos cambios de hábitos (ahorrar agua, utilizar el transporte público, etc).
Y también supongo que ciertos temas completamente relacionados con el tema quedarán absolutamente marginados de todo debate
-No aparecerán los datos relacionados con la ganadería . Tabú, tabúuuu!
- Tampoco se tratará el asunto clave de hasta qué punto el modelo productivo actual es compatible con la sostenibilidad. No nada de poner en cuestión los pilares de la economía actual. otro tabú! Mejor, en su lugar, ponemos de moda esa perlita llamada "desarrollo sostenible" y nos quedamos tan anchos.
Pues anda, a dar palos de ciego, con esta venda colectiva que nos impide ver que el problema es mucho más de fondo de lo que se quiere dar a entender. Y, claro, a dárselas de ecologistas, que eso queda de lo más progre y guay. Ay!

Snickers
06-dic-2009, 21:21
Sí, si al menos los ecologistas dijesen algo concreto sobre el tema de la ganadería. No se como pueden hablar de decrecimiento y luego evitar abordar de frente el tema de la ganadería

En Greenpeace dos cosillas he visto, en español lo de la pag 24 del informe "Como salvar el clima" q recomienda reducir el consumo de carne, pero en Ecologistas enAcción aún menos, este vídeo

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article10382

donde poco después de la mitad sale un segundo una vaca excretando y nada más

¿Que Europa importa ganado (del de las selvas deforestadas) de Brasil ? no importa

¿Que Europa importa pienso, de las selvas deforestadas, para la cría de animales (vacuno, porcino y aves de corral principalmente) de granja ? No importa

¿Que se obliga a nacer a esos animales de granja, q luego echan ese metano, para poder consumirlos a la par q consumimos así el planeta? no importa

¿Que producir carne es un desperdicio de (suelo, agua, combustibles fósiles, alimentos para el ganado, dinero en subvenciones, tiempo, etc) recursos ? No importa

¿Que en todo esto está también el estiercol, el amoniaco, los nitratos, los antibióticos, las hormonas, y demás asuntos q impactan de forma negativa en la salud de la vida en el planeta? No importa

Y es q realmente en el fondo el mal q se le esta haciendo a la vida en este planeta no importa, la cosa es q hay reunión


Es me sale el ponerme a cantar esto:

http://www.cancioneros.com/nc/1821/0/algo-personal-joan-manuel-serrat


Pero, eso sí, los sicarios no pierden ocasión
de declarar públicamente su empeño
en propiciar un diálogo de franca distensión
que les permita hallar un marco previo

que garantice unas premisas mínimas
que faciliten crear los resortes
que impulsen un punto de partida sólido y capaz
de este a oeste y de sur a norte,

donde establecer las bases de un tratado de amistad
que contribuya a poner los cimientos
de una plataforma donde edificar
un hermoso futuro de amor y paz.

Mad doctor
06-dic-2009, 22:39
Estarán, como se dice, "huntados" los ecologistas para dejar ciertos temas de lado?

Me parece que con datos publicados y de conocimiento público y notorio, como es el mayor impacto de la ganadería que casi, o sin casi, cualquier otro factor sobre el cambio climático, ni los medios, ni los comunicados de prensa, ni los ecologistas, ni sus manifiestos toquen el tema...

Mientras tanto, eso sí, apagad vuestra bombilla de 40 vatios si no estáis en la habitación....

Snickers
10-dic-2009, 01:58
http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gCXq-y_m1aBEPM3rhBK4_Jd5pwCA

Los países en desarrollo echan un jarro de agua fría sobre Copenhague

Por Jérôme Cartillier (AFP)

____________________________________

http://es.euronews.net/2009/12/09/un-borrador-de-resolucion-indigna-a-los-paises-emergentes-en-la-conferencia-de-/

Un borrador de resolución indigna a los países emergentes en la Conferencia de Copenhague

09/12 07:10 CET

___________________________


http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/12/091209_0957_china_lp.shtml

Copenhague: China está disconforme
Redacción
BBC Mundo


Su Wei calificó la oferta de EE.UU., Japón y la UE de inadecuada.

China, el país que genera más emisiones de CO2, criticó las propuestas de Estados Unidos, Japón y la Unión Europea para reducir sus emisiones de dióxido de carbono, calificándolas de "inadecuadas".

El principal negociador chino en la cumbre de Copenhague, Su Wei, aseguró que las propuestas de estos dos países y el bloque europeo no son suficientes para frenar el cambio climático, de acuerdo con la opinión de los científicos.

Según Su Wei, lo que hasta el momento han puesto sobre la mesa, no cumple con las reducciones de emisiones de entre un 25% y un 40% bajo los niveles de 1990 para 2020, recomendadas por el panel de expertos de la ONU para evitar consecuencias catastróficas.

clic Lea: Claves de la cumbre
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2009/12/091201_1436_qa_cambio_climatico_pea.shtml

Las propuestas de estos participantes (EE.UU. ha ofrecido hasta el momento una reducción de 3% bajo los niveles de 1990 para 2020) "no pueden ser consideradas como extraordinarias o notables", aseguró Su Wei.

Gota de agua

El funcionario también insistió en diferenciar las responsabilidades de los países industrializados y aquellos en vías de serlo.

Las naciones desarrolladas, dijo el negociador chino, "deben dejar espacio para que los países en vías de desarrollo también se industrialicen" y hay que "respaldarles con apoyo financiero y transferencia tecnológica".

Por otra parte, Su Wei criticó la suma de dinero que los países ricos ofrecieron para ayudar a las naciones más pobres a reducir sus emisiones de gases con efecto invernadero, refiriéndose a la oferta como una gota de agua en medio de un océano.

El monto propuesto por las naciones ricas para ayudar a las naciones pobres a enfrentar los retos del cambio climático es de US$10.000 millones anuales.

Según señala Quentin Sommerville, uno de los corresponsales de la BBC en Pekín, para China es fundamental resolver el problema del cambio climático para continuar su crecimiento económico.

Y los líderes de ese país, dice Sommerville, han dicho que están dispuestos a llevar a cabo una transición hacia una economía de bajo carbono, más allá de lo que se llega a acordar en la cumbre de Copenhague.

clic Participe: Copenhague ¿servirá de algo?
http://newsforums.bbc.co.uk/ws/es/thread.jspa?forumID=10260

DanielJack
10-dic-2009, 13:57
Estos paises subdesarrollados no solo estan oprimidos por los desarrollados sino que ademas el problema principal es sus propios gobiernos que son mas corruptos que paque, cosa bastante habitual en todo el mundo. Y aun les exigen a paises no totalmente desarrollados como Brasil que deje de cortar el Amazonas, cuando no se les da nada para desarrolarse, los desarrollados tienen un morro que se lo pisan. Como una central de ucrania que europa queria desmantelar y les dijeron que ni de coña, asi que les toco pagar y solo lo hicieron porque no querian otro chernobil tan cerca de europa.

Senyor_X
10-dic-2009, 14:13
Estarán, como se dice, "huntados" los ecologistas para dejar ciertos temas de lado?

Me parece que con datos publicados y de conocimiento público y notorio, como es el mayor impacto de la ganadería que casi, o sin casi, cualquier otro factor sobre el cambio climático, ni los medios, ni los comunicados de prensa, ni los ecologistas, ni sus manifiestos toquen el tema...

Mientras tanto, eso sí, apagad vuestra bombilla de 40 vatios si no estáis en la habitación....

Pues no andas mal encaminado. Cuantas organizaciones ecologistas viven de subvenciones públicas? Cuantas de esas organizaciones realizan proyectos directamente para la administración?

No estoy acusando a nadie ni a nada en concreto, pero, como va a hablar de cambiar el mundo alguien que vive precisamente de que el mundo esté como està?

La verdad que parece muy desalentador, pero una vez hay fondos públicos de por medio o carguitos que ocupar, los principios pueden quedar en segundo plano.

Triste pero real.

Snickers
10-dic-2009, 16:37
Pues no andas mal encaminado. Cuantas organizaciones ecologistas viven de subvenciones públicas? Cuantas de esas organizaciones realizan proyectos directamente para la administración?

No estoy acusando a nadie ni a nada en concreto, pero, como va a hablar de cambiar el mundo alguien que vive precisamente de que el mundo esté como està?

La verdad que parece muy desalentador, pero una vez hay fondos públicos de por medio o carguitos que ocupar, los principios pueden quedar en segundo plano.

Triste pero real.

vete tu a saber como quedan los principios, pero los fondos en algunos casos se plasman sin problemas

http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article9423


Cuentas claras

Ecologistas en Acción Enero de 2007

Aquí mostramos dos gráficos que muestran nuestros ingresos y gastos, o sea, nuestro presupuesto del 2006. Las de 2007, se harán públicas cuando finalice su auditoría.

Queremos que nuestras cuentas sean claras y transparentes, por eso las hacemos públicas. Así sabrás de dónde viene y a dónde va el dinero que tanto nos cuesta conseguir.

http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/jpg_ingresos_2006.jpg


Teniendo en cuenta lo q dice Ecologista en Acción sobre la ganadería y su impacto en el medio ambiente (o sea el q no dice NADA), y q además tiene escrito esto

http://www.ecologistasenaccion.org/IMG/pdf/principios_ideologicos.pdf


PRINCIPIOS IDEOLOGICOS
Documento aprobado en el Congreso Constituyente de Ecologistas en Acción y modificado en las Asambleas Confederales de diciembre de 1999 y de 2005.)

6.- Nos declaramos a favor de que a los animales se les reconozcan derechos. En un mundo controlado por la especie humana se han de establecer unas responsabilidades de ésta hacia los animales, domésticos y silvestres, y sus necesidades, resultando imprescindible promover una cultura y una legislación que regule los derechos de los animales. El progreso, la paz y la educación deben conjugarse en armonía con el respeto hacia el resto de las especies que también forman parte de la naturaleza, con las cuales directa o indirectamente nos relacionamos.

pero no hace NADA por dicho asunto, a nivel global, más alla de los animales en protegidos ( mascotas, especies en peligro de extinción) y el entretenimiento con animales, creo q en los puntos donde hay animales poco dienro gastan. Cabe suponer q puede ser pq a las administraciones dicho asunto no les debe de molar :rolleyes:

Lo q yo si tengo claro es q el asunto del efecto invernadero no se puede cambiar sin tocar el tema de la ganadería ¿Acaso al no querer tocar dicho tema no quieren cambiar cambiar dicho asunto?

Pues quién sabe, pero no es raro q uno se ponga suspicaz, por cierto

Snickers
10-dic-2009, 17:16
y ya q en esta cumbre EeA no ha dicho ni pío sobre la ganadería y el cambio climático no me voy a cortar en poner este link

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23928

para referirme a este post

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23928

y sobre todo a este

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23928

Paso de hacer más concesiones a los ecologistas, q cada palo aguante su vela y ya hablará la historia de los silencios q ha habido sobre ciertos hechos, yo no voy a participar en ellos

erfoud
10-dic-2009, 18:56
y ya q en esta cumbre EeA no ha dicho ni pío sobre la ganadería y el cambio climático no me voy a cortar en poner este link

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23928

para referirme a este post

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23928

y sobre todo a este

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=23928

Paso de hacer más concesiones a los ecologistas, q cada palo aguante su vela y ya hablará la historia de los silencios q ha habido sobre ciertos hechos, yo no voy a participar en ellos

Pero los 3 links son el mismo, ¿no?
Bueno, yo ya hace tiempo rompí amarras con el ecologismo estándar, y no porque no sea animalista, sino porque como ya he expuesto en otros posts, no encuentro que su olvido de lo insostenible de la ganadería les lleve a un ecologismo coherente, sino de un ecologismo parcheado:esto me interesa, campaña al canto. esto no me interesa, al cuarto oscuro
Es decir, que encuentro que su Norte obedece más a los gustos e intereses de los miembros que las necesidades del Planeta.
Otra cosa es el ecologismo profundo (deep ecology), que sí es consecuente. El problema es que son 4 gatos...

Snickers
10-dic-2009, 19:01
Pero los 3 links son el mismo, ¿no?

bueno,

el primero es una página de un hilo

los otros son dos post de dicho hilo. En el primero se pueden ver los otros





Otra cosa es el ecologismo profundo (deep ecology), que sí es consecuente. El problema es que son 4 gatos...

sí, triste pero cierto

En ecosofía se escribió un majo artículo, propiamente

http://ecosofia.org/2006/12/el_holismo_ecologico_y_la_ecologia_profunda.html

brunocitron
10-dic-2009, 19:19
http://www.elpais.com/recorte/20091210elpepivin_1/XLCO/Ges/20091210elpepivin_1.jpg

erfoud
10-dic-2009, 19:52
Pues acabo de terminar las fichas sobre el muy recomendable "la hora 11", presentada por Leonardo di caprio. LO voy a poner para inglés la semana que viene. He sudado sangre para elaborar las fichas, pero al menos espero ayudar a la concienciación de un alumnado mayoritariamente escéptico y/o apático. ESpero así aportar mi granito de arena a la concienciación ecológica. por intentarlo, que no quede...

Snickers
13-dic-2009, 02:00
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Comer/carne/malo/llevar/todoterreno/elpepisoc/20091128elpepisoc_2/Tes

"Comer carne es tan malo como llevar un todoterreno"
Presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC)

R. M. - Madrid - 28/11/2009


Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), lleva lejos su lucha contra el calentamiento. Por eso hace siete años se hizo vegetariano. "Para comer carne hay que cortar bosques para cultivar pastos. Luego hay que alimentar esos animales con grano, que se produce de forma que consume mucha energía. Esa carne hay que refrigerarla. Reducir el consumo de carne es bueno para la salud y el planeta. Posiblemente es peor que conducir un cuatro por cuatro. Pero eso no significa que uno deba conducir un cuatro por cuatro. No hay que hacer ninguna de esas cosas", sentenció ayer en un encuentro con la prensa en la Casa Asia de Madrid, donde se mostró optimista ante la cumbre del clima de Copenhague.

El indio Pachauri, que lidera el grupo científico que en 2007 recibió el Nobel de la Paz, no ve relevante el robo de correos electrónicos entre investigadores británicos en los que intentan tapar datos que contradicen el calentamiento: "Incluso si hay alguien que dice algo con un amigo, ¿podemos llegar a alguna conclusión? ¿Qué van a hacer conmigo si digo voy a matar a ese hombre? ¿Significa que voy a matarlo de verdad?".

Añade que sus informes no son fácilmente manipulables. "En el IPCC los autores funcionan en grupos y cada borrador está revisado por otros expertos. En el informe del IPCC hay muchas partes donde se dice que los datos científicos no son suficientes".

Sobre la negociación del clima, apoya la postura de Obama: "En los últimos 10 años EE UU no ha hecho nada y las emisiones no han hecho más que subir. Obama lleva menos de un año en el cargo. Teniendo en cuenta esto, su anuncio es un primer paso que merece ser alabado".

Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), lleva lejos su lucha contra el calentamiento. Por eso hace siete años se hizo vegetariano. "Para comer carne hay que cortar bosques para cultivar pastos. Luego hay que alimentar esos animales con grano, que se produce de forma que consume mucha energía. Esa carne hay que refrigerarla. Reducir el consumo de carne es bueno para la salud y el planeta. Posiblemente es peor que conducir un cuatro por cuatro. Pero eso no significa que uno deba conducir un cuatro por cuatro. No hay que hacer ninguna de esas cosas", sentenció ayer en un encuentro con la prensa en la Casa Asia de Madrid, donde se mostró optimista ante la cumbre del clima de Copenhague.