PDA

Ver la versión completa : La Academia Americana de Medicina Ambiental ha Demostrado Que los OGM Provocan Daños



Snickers
05-dic-2009, 02:09
http://movimientoantinwo.wordpress.com/2009/11/29/dupont-y-monsanto-en-la-mira-la-academia-americana-de-medicina-ambiental-ha-demostrado-que-los-ogm-provocan-danos-a-la-salud/

Dupont y Monsanto en la Mira: La Academia Americana de Medicina Ambiental ha Demostrado Que los OGM Provocan Daños a la Salud

“Las semillas genéticamente modificadas presentan un serio riesgo para la salud en las áreas de toxicología, alergia y función inmune, salud reproductiva, y salud metabólica, fisiológica y genética. No representan ningún beneficio”, dice la declaratoria de la AAEM.

La investigadora Silvia Ribeiro, del Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (ETC Group), quien desde hace más de 20 años estudia el tema de los transgénicos, asegura que los funcionarios que dicen que no hay daños a la salud es porque mienten o porque son “ignorantes”.

Algunos argumentan que las semillas OGM tienen mayor rendimiento, pero la Unión de Científicos Preocupados de Estados Unidos, después de analizar este tipo de cultivos por 13 años, demuestra que hay menores rendimientos y que sí hubo aumento de producción no se debió a transgénicos sino a manejos de tipo convencional.


¿Qué dice la Academia?

La declaratoria de la AAEM puntualiza que estudios en animales indican serios riesgos de salud asociados con el consumo de alimentos GM, que incluyen infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado, desregulación de los genes asociados con la síntesis de colesterol, regulación de insulina, señalización celular y formación de proteínas, y cambios en el hígado, riñones, bazo y sistema gastrointestinal.

“Hay más que una asociación casual entre alimentos GM y efectos adversos para la salud. Existe causalidad (es decir, son la causa de las enfermedades), y está confirmada en diversos estudios animales”.

Éstos muestran la estructura y la función del hígado alteradas, incluyendo metabolismo alterado de carbohidratos y lípidos, así como cambios celulares que podrían conducir a la aceleración del envejecimiento y posiblemente llevar a la acumulación de especies reactivas de oxígeno.

También se han documentado cambios en riñón, páncreas y bazo, y problemas de infertilidad, al mostrar una disminución significativa en la descendencia a través del tiempo y un peso significativamente menor de la camada en ratones alimentados con maíz GM. Asimismo, se han detectado daños intestinales.

NOTAS/REFERENCIAS:

* El artículo completo: http://www.informador.com.mx/jalisco/2009/156296/6/organizaciones-advierten-de-la-incursion-de-transgenicos.htm
* La declaración completa de la Academia: http://www.unerdebate.com.ar/blog/2009/06/08/declaracion-academia-americana-de-medicina-ambiental/

Sakic
05-dic-2009, 11:21
Esto seguro que no tiene repercusion en casi ningun lado...

Es como decir ahora que los moviles son malos, o como decir ahora que el tabaco es malo...
Pasaran 20 años hasta que sea de dominio publico, cuando se haya hecho el estudio que estudia el estudio que estudió esto.

Snickers
05-dic-2009, 14:24
vaya, una persona opinando en este simple post sobre agricultura transgénica !

Me vas a conmover, pillín

Chaia
05-dic-2009, 14:28
Gracias por el artículo, Snickers. Era de esperar, como también es de esperar que la agroindustria contraataque, tienen demasiado poder...

arweny
05-dic-2009, 14:47
Tremenda noticia, gracias por ponerlo :)


vaya, una persona opinando en este simple post sobre agricultura transgénica !

Me vas a conmover, pillín

Súbela el lunes, el problema de los findes es que la gente está de finde para todo (incluso para el foro)

Snickers
05-dic-2009, 14:49
Tremenda noticia, gracias por ponerlo :)

Súbela el lunes, el problema de los findes es que la gente está de finde para todo (incluso para el foro)

bueno, pero a quien le interese el tema de la ecología lo puede repasar el lunes y darle cobertura, q luego se oyen quejas de q poca cancha se le da a la ecología en el foro

Snickers
05-dic-2009, 15:24
Gracias por el artículo, Snickers. Era de esperar, como también es de esperar que la agroindustria contraataque, tienen demasiado poder...

por eso hay q dar cancha a estos post

http://4.bp.blogspot.com/_CsfR8lymxfc/ST1wAwlNcPI/AAAAAAAAAVc/F5mBMbfIXE4/s320/transgenicos2.gif

Snickers
05-dic-2009, 15:26
http://video.google.es/videoplay?docid=3346853677012934153&ei=bW89Sa_JDo-G2QK5ppC4CA&q=transgenicos&hl=es#

Transgénicos
Ver este vídeo en video.google.es
45:32 - hace un año

Riesgos de los alimentos transgénicos. Globalización de la agricultura. Información en el etiquetado de alimentos transgénicos



http://video.google.es/videoplay?docid=-8677128554267449177&ei=eGkxSflLj4bZAsrurIYD&q=transgenicos&hl=es#

transgenicos.avi
Ver este vídeo en video.google.es
50:55 - hace un año

Los grupos economicos dominantes no pueden ya silenciar la discusión sobre los alimentos transgenicos , atraves de los medios masivos de la comunicación que también pertenecen o están comprometidos con ellos bajo una forzosa " obediencia debida", vender la falsa idea que con esta comida frankeinstein es saludable y nutritiva,y es solución a los problemas de hambre en el mundo, no obstante estos organismos geneticamente modificados que sacan provecho de la ignorancia de la gente para imponer productos nocivos a la salud.

Mad doctor
05-dic-2009, 15:30
serios riesgos de salud asociados con el consumo de alimentos GM, que incluyen infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado, desregulación de los genes asociados con la síntesis de colesterol, regulación de insulina, señalización celular y formación de proteínas, y cambios en el hígado, riñones, bazo y sistema gastrointestinal.


Me parece una soberana tontería.

Snickers
05-dic-2009, 15:32
Me parece una soberana tontería.

¿Y el motivo ivo?

Tito Chinchan
05-dic-2009, 15:32
Me parece una soberana tontería.

:aaa: :aaa: :aaa:

arweny
05-dic-2009, 16:22
:aaa: :aaa: :aaa:

Eso eso :aaa:

Loba
06-dic-2009, 16:56
Yo también estoy esperando la contestación de Mad Doctor, jajaja.

Por cierto yo esto después de ver "El mundo según Monsanto" me lo creo...hasta que nadie me demuestre lo contrario ;)

margaly
07-dic-2009, 10:28
bueno, pero a quien le interese el tema de la ecología lo puede repasar el lunes y darle cobertura, q luego se oyen quejas de q poca cancha se le da a la ecología en el foro

yo no sé de esas quejas, quizá en un par de personas a lo sumo... pero está muy bien que haya informacioón de todo tipo en el foro.
Gracias por ponerla.

Mad doctor
07-dic-2009, 11:01
Yo también estoy esperando la contestación de Mad Doctor, jajaja.

Por cierto yo esto después de ver "El mundo según Monsanto" me lo creo...hasta que nadie me demuestre lo contrario ;)

Bueno tampoco tengo nada más que añadir, una cosa es hablar de los posibles peligros de la modificación genética de las plantas para resistir mejor frente a plagas y el impacto sobre la flora local en caso de escape.

En este caso, efectivamente el organismo genéticamente modificado desplazararía a la flora local, por estar mejor adaptado.

Por ejemplo, si el vegetal, tiene un gen que expresa una proteína que repele, o es tóxica para un insecto.

Qué es mejor ecológicamente una planta modificada o pulverizar como locos con pesticidas?

Es un debate.

Las plantas modificadas genéticamente tienen un periodo de vida predeterminado (gen killer) primero para que haya que seguir comprando semilla, y segundo para evitar precisamente que en caso de fuga, pudiera llegar a desplazar a la flora autóctona.

Entraría aun debate sobre el impacto ecológico, pero hablar de problemas de salud y alergias y sobre la reproducción, a falta de leer el documento original e interpretar yo los resultados, me parece ridículo.

Obviamente, introducir un gen que expresa proteína, significa que la planta va a tener una proteína que antes no tenía, y obviamente habrá prsonas que puedan ser alérgicas a esta proteína, y obivamente se hacen estudios en humanos para ver cuál es la tasa de alergia de dicha proteína en la población humana.

Pero esto no difiere de cualquier alimento natural, hay personas alérgicas, al huevo, al pescado, al gluten, al polen....

No sé como suen "modificar un gen" o "añadir un gen", pero esto no significa que los genes del tomate sean absorbidos por el hombre, y lo mutena él, cuan elemento radioactivo.

La modificación genética lelva realizándose prácticamente desde que el hombre comenzó a cultivar y recolectar, el trigo es una modificación genética creada por el hombre, ¡las vacas que la gente se come son OGM!, las alubias que hoy conocemos, hasta los perros y los gatos son OGM creados por el hombre.

Alteraciones genéticas scon selección artificial, existen desde siempre, hoy simlpemente han cambiado las técnicas, que permiten añadir genes de especies diferentes para otorgar un beneficio al vegetal.

No sé, yo este tema, salvo la posible implicación e investigación animal, no lo veo mal.

Como ya digo tendría que leer el informe original para sacar nua conclusión y decir "ah pues tienen razón" o decir "ah, no hombre a lo que se refieren es a", pero en principio, pues eso, me aprece una tontería.

Aunque ahora añado, con perdón.

Loba
07-dic-2009, 16:13
En parte estoy de acuerdo en lo que has dicho y en parte no, Mad :)

La selección de razas artifical de la que hablas sí, ha existido desde siempre...pero para ello no se ha manipulado el material genético, algo que a mí por lo menos me parece un poco peligroso. Simplemente han ido cruzando las vacas que daban más leche o más carne y así han creado máquinas productoras vivientes. Y así con todo...creo que me entiendes, ¿no? jaja.

¿Has visto cómo algunas plantas transgénicas producen flores aberrantes y modifican a la "normal" si se mezclan en los cultivos?

Muy interesante lo del gen killer por cierto, no lo sabía.

Mad doctor
07-dic-2009, 16:27
¿Has visto cómo algunas plantas transgénicas producen flores aberrantes y modifican a la "normal" si se mezclan en los cultivos?.

Bueno una cosa es que durante el proceso de transformación (inserción del gen) éste se interte en una zona que impida la correcta expresión de otro, y produzca una planta aberrante, y otra que esta planta aberrante sea peligrosa desde un punto de vista nutricional.

Por eso se emplean técnicas de recombinación homóloga, para que el gen se interese en una zona concreta del genoma, después se seleccionan las plántutlas que han incorporado el gen, y en el lugar correcto.

Respecto a la manipulación genética no me refiero a la selección del más apto mediante cruces intraespecíficos, sino al cruce entre especies, como el Triticale, cruce entre el trigo (género Triticum) y el centeno (género Secale) o la mula cruce del asno con una yegua.

RespuestasVeganas.Org
07-dic-2009, 17:12
Lo que no me queda claro es como a veces se dice que la experimentación animal no es aplicable a homo sapiens y otras veces, cuando los experimentos con animales demuestran que algo es malo se aceptan.

Mad doctor
07-dic-2009, 18:42
Lo que no me queda claro es como a veces se dice que la experimentación animal no es aplicable a homo sapiens y otras veces, cuando los experimentos con animales demuestran que algo es malo se aceptan.

Eso es. A mi mucho me enerva ver en este foro estudios realizados en animales, no por la apología en sí, sino porque no me aportan nada.

Posiblemente a mi se me hayas escapado alguno alguna vez, no creo, pero si así fuera, y se detecta, no habría que tenerlo en cuenta en las investigaciones.

Intuyo que casi nadie se leyó el manifisto antiviviseccionist que colgué en el foro, pero quien lo haya leído sabrá que hasta el escualeno y el acite de oliva son tóxicos para las ratas.


Uno de los ejemplos más evidentes ocurre con el escualeno. El escualeno es una materia prima natural que se encuentra en el sebo humano (5%) y otras fuentes de origen animal. También se encuentra en los aceites vegetales especialmente en el aceite de oliva. Es un producto de gran interés en investigación bioquímica y farmacéutica ya que es el precursor natural de la biosíntesis del colesterol in vivo. Además, es un producto de interés en el sector cosmético, y en el médico, donde se utiliza principalmente como vehículo para los principios activos. A pesar de ser un producto humano natural, aún así el escualeno fue probado en conejos y cobayas, en los cuales se produjo la pérdida del pelo, lo cual obviamente no ocurre en humanos, no en vano lleva mucho tiempo siendo empleado con éxito y de forma segura en la industria ccosmética5.

También el aceite de oliva demuestra la incoherencia y la inutilidad de las pruebas cosméticas en animales, los ensayos realizados en la Universidad de New York indicaban que el aceite de oliva, tenía un efecto perjudicial al ser aplicado en la piel de las ratas, provocando tumefacción, proliferación celular y descamación.

Snickers
07-dic-2009, 19:51
Bueno tampoco tengo nada más que añadir, una cosa es hablar de los posibles peligros de la modificación genética de las plantas para resistir mejor frente a plagas y el impacto sobre la flora local en caso de escape.

En este caso, efectivamente el organismo genéticamente modificado desplazararía a la flora local, por estar mejor adaptado.

Por ejemplo, si el vegetal, tiene un gen que expresa una proteína que repele, o es tóxica para un insecto.

Qué es mejor ecológicamente una planta modificada o pulverizar como locos con pesticidas?

Es un debate.

Yo en estos casos lo q creo es q los bichos tienden a armarla cuando andan teniendo una racha X y q las plagas entre otras cosas vienen pq una de esas rachas es q se les quita casi todo a dichos bichos

O sea, el ser humano pretende acotar todo territorio q paueda y quedarse con todo vegetal y fruto posible, siempre con la escusa de q es nuestro terreno o nuestro alimento. Peo los bichos no saben de fronteras y propiedades, más q nada pq en realidad no es q la tierra sea nuestra, es q nosotros formamos parte de la Ttierra.

Cuando en la agricultura ecológica a lo bichis se les deja algo para q coman no suele haber plagas, por cierto



Las plantas modificadas genéticamente tienen un periodo de vida predeterminado (gen killer) primero para que haya que seguir comprando semilla, y segundo para evitar precisamente que en caso de fuga, pudiera llegar a desplazar a la flora autóctona.

Lo cual favorece monopilizadores como Monsanto y demás, sin dejar a un lado el hecho de q si te contamina un gen trans ya no puedes vender tu cosecha como ecológica. Algo q esta ocurriendo en todo el mundo, hasta tal punto q se sospecha claramente q servidores de ciertas multinacionales ponen su siembra tansgen al lado de la eco para contaminar la eco, y así luego surgen denuncias a agricultores eco con el argumento de q en esa cosecha hy gen de tal empresa y no se ha pagado la patente. O sea q "milagrosamente" saben de ese hecho y cuando se verifica al agricultor no le vale decir q no tiene sentido q el tumbe su cosecha de esa manera

Eso ya no solo pasa en USA, esta pasando en España, por poner ejem ha pasado en Aragón con el maíz

De ahí q se haya hecho incapié en distancias de seguridad



Entraría aun debate sobre el impacto ecológico, pero hablar de problemas de salud y alergias y sobre la reproducción, a falta de leer el documento original e interpretar yo los resultados, me parece ridículo.

Pues no se muy bien a cuento de qué en el post tuyo anterior de este hilo has escrito ese comentario dando q entender q las afirmaciones de ese estudio son una tontería, es ridícula entonces tu propia afirmación anterior ya q tal y como scribes en este post tuyo al q estoy contestando parece ser q estas a falta de leer el documento original e interpretar yo los resultados


Obviamente, introducir un gen que expresa proteína, significa que la planta va a tener una proteína que antes no tenía, y obviamente habrá prsonas que puedan ser alérgicas a esta proteína, y obivamente se hacen estudios en humanos para ver cuál es la tasa de alergia de dicha proteína en la población humana.

Pero esto no difiere de cualquier alimento natural, hay personas alérgicas, al huevo, al pescado, al gluten, al polen....


incluso en esos casos lo q se hace es multiplicar las alergias, pq el q tiene alergia a un asunto ahora se encuentra con genes de dicho asunto en otros elementos donde antes no estaban dicho genes y en consecuencia no le daban alergias

Esto en lo obvio, a lo cual hay q incluir lo dicho ya, la contaminación por polinización hace puedas acabr consumiendo transgénicos aunq no quieras



La modificación genética lelva realizándose prácticamente desde que el hombre comenzó a cultivar y recolectar, el trigo es una modificación genética creada por el hombre, ¡las vacas que la gente se come son OGM!, las alubias que hoy conocemos, hasta los perros y los gatos son OGM creados por el hombre.

Alteraciones genéticas scon selección artificial, existen desde siempre, hoy simlpemente han cambiado las técnicas, que permiten añadir genes de especies diferentes para otorgar un beneficio al vegetal.

No sé, yo este tema, salvo la posible implicación e investigación animal, no lo veo mal.


bueno, pero la cuestión es q esos sere vivos q se fueron modificando lo fueron haciendo en el TIEMPO, algo q evidentemente ahora no ocurre, Se modifica en laboratorio y saca al campo a poner aprueba todo aquello con lo q va a convivir lo modificado. No hay un proceso de adaptación para todo ser vivo implicado como en muchos casos sí podía haber antes

¿Acaso crees q no hay animalisllos q puedan salir perjudicados por un cambio en su entorno de una forma tan inmediata? Si en muchos casos en esas modificaciones genéticas lo q se hace es incluir pesticidas en el gen para q los bichis rechacen el vegetal ¿no es eso sustituir su habitual fuente de alimento por un vegetal q quita así el alimento q la naturaleza ha ofrecido hasta entonces? ¿Acaso no es evidente q patentar la vida es un atentado contra ella?

De todas formas como ya dijo Roberto Carlos, errores no corrigen otros. Así pues q elo se haya hecho antes no supone q sea positivo, de hecho tu mismo has escrito en este foro más de una vez q domesticar a los perros fue desadaptarlos a un entorno silvestre para adaptarlos a las faldas de los humanos, lo cual les hace dependientes y les impide en cierta medida evolucionar



Como ya digo tendría que leer el informe original para sacar nua conclusión y decir "ah pues tienen razón" o decir "ah, no hombre a lo que se refieren es a", pero en principio, pues eso, me aprece una tontería.

Aunque ahora añado, con perdón.

Pues como tu bien has dicho antes sin haber leído el informe tu apreciación es ridícula

Mad doctor
07-dic-2009, 20:08
Pues como tu bien has dicho antes sin haber leído el informe tu apreciación es ridícula

Todas las apreciaciones sobre algo que no se ha leído son ridículas. Y la mía la que más, porque encima lo admito. La cuestión es que si no lo he leído es porque no dispongo de él.

De todos modos lo que sí leí fueron los comentarios de quienes lo leyeron (la academia) (en los tres enlaces que pusiste) y me parecen ridículos, por basarse en estudios con animales, un estudio realizado en animales, que extrapola a humanos, me parece ridículo, y tontería, sin falta de leerlo.

¿Ahora bien, alguien lo ha leído para tener una opinión menos ridícula que la mía?

Si es así, que me lo pase y podré leerlo, digo el informe original, no artículos con las interpretaciones de terceros, eso no me sirve de nada.

Yo tengo muy claro el concepto de manipulación genética, incluso a escala empresarial, otra cosa es el monopolio, que siempre es malo, pero eso pasa con Windows.

En el momento que vea que un OGM necesariamente implica joder a un animalillo, diré que son malos.

Ya de malo para los animalillos, es ese informe que no me leí porque se basa en animales, esos si que tuvieron que morir para redactar el informe.

A nivel sanitario, cualquier otra cosa es especulación y sensacionalismo.

Snickers
07-dic-2009, 20:29
De todos modos lo que sí leí fue los comentarios de quienes lo leyeron (en los tres enlaces que pusiste) y me parecen ridículos, por basarse en estudios con animales, un estudio realizado en animales, que extrapola a humanos, me parece ridículo, y tontería, sin falta de leerlo.

Lo cierto Mad es q los vegetales transgénicos no van a parar exclusivamente a sitios acotados a cal y canto, suelen ir a campos donde el viento hace q surja la contaminación a través de la polinización

Así pues leer


serios riesgos de salud asociados con el consumo de alimentos GM, que incluyen infertilidad, desregulación inmune, envejecimiento acelerado, desregulación de los genes asociados con la síntesis de colesterol, regulación de insulina, señalización celular y formación de proteínas, y cambios en el hígado, riñones, bazo y sistema gastrointestinal.

a mi entender hace q esto tienda a mostrar (aunq aún no a demostrar) q estas manipulaciones no son sanas para algunos animales.

Quiero decir q yo no puse el tema por asuntos de salud humana, lo puese por ecología, donde incluyo a muchas más especies q las humanas




Yo tengo muy claro el concepto de manipulación genética, incluso a escala empresarial, otra cosa es el monopolio, que siempre es malo, pero eso pasa con Windows.

En el momento que vea que un OGM necesariamente implica joder a un animalillo, diré que son malos.

Ya de malo para los animalillos, es ese informe que no me leí porque se basa en animales, esos si que tuvieron que morir para redactar el informe.

Pasa q no s e muy bien pq pero evitas tratar el asunto del TIEMPO, y en la vida es fundamental

No se sabe si el q algo sea relativamente inocuo en laboratorio ello vaya a seguir siendo así tanto a corto como a medio y largo plazo. Y echa dichos genes a la naturaleza q si luego sale mal el asunto como el largo plazo supone q lo pagarán los nietos entonces da igual. Algo parecido a llevar conejos o camellos a Australia, estuvo bien al principio, para beneficio humano, pero lo del humano suele ser pan de hoy y hambre para mañana

Además si tu mismo dices q hay animalillos perjudicados en ese estudio q no ocurra q los arboles no te dejen ver el bosque. Saldrán perjudicados también si ingieren dichos genes en u medio natural, como por ejem un campo



A nivel sanitario, cualquier otra cosa es especulación y sensacionalismo.

¿A nivel sanitario para quién?? A los animales les ha sentado mal el consumo de dichos vegetales manipulados geneticamente ¿no?

Yo es lo a groso modo entiendo, aunq reconozco q no he profundizado en el tema este en concreto

Mad doctor
07-dic-2009, 20:38
Ya te mandé un email para hblar de esto, que por escrito, no sé seguir conversaciones tan largas y con tantas cuesitiones.


Lo cierto Mad es q los vegetales transgénicos no van a parar exclusivamente a sitios acotados a cal y canto, suelen ir a campos donde el viento hace q surja la contaminación a través de la polinización

Para eso está el gen killer, para que no puedan crecer en ningún lado, porque no son capaces de reproducirse.


¿A nivel sanitario para quién?? A los animales les ha sentado mal el consumo de dichos vegetales manipulados geneticamente ¿no?

Pues está claro que a las ratas no se les puede dar OGM, o al menos en las condiciones en las que se las dieron, hacinados, en condiciones antinaturales, con un único pienso y no con su alimentación natural, etc, etc, etc.


La idea es que "a priori" decir que el consumo de transgénicos supone un riesgo para la salud, no tiene sentido.

Que pueda tenerlo, hasta lso besos podrán, pero hasta que no se haga un estudio retrospectivo dentro de 100 años, no se podrá saber cómo afecta a los hombres.

Mientras tanto, como por lógica no tiene porque provocar ningún problema sanitario, los resultados que den en pobres ratones vete tu a saber en qué condiciones, pues me dan igual.

Como te dije antes, por esa cuenta de tres, tampoco usaría aceite de oliva, porque en los animales salió que daba cáncer.

Si supieras en qué condiciones se realizan estos experimentos, y el estado de salud de los animales usados, su inmunodepresión, su nivel de endogamia, su dieta monotemática, su falta de interacción social, su ausencia de desarrollo individual, las modifiacciones genéticas a las que han sido sometidos....lo que te extrañaría es que algo no fuera tóxico para los animales de investigación.

Por que esa es otra, me vienen unos tíos a decir que la manipulación genética es malísima, pero luego ellos usan ratones modificados genéticamente para demostrarlo...

Yo es que con esto de la experimentación animal, no puedo, me parece tan ridículo y pachanguero, que no puedo con ello.

Snickers
07-dic-2009, 21:04
Para eso está el gen killer, para que no puedan crecer en ningún lado, porque no son capaces de reproducirse.

no todo transgénico lleva ese gen, por eso he puesto los ejemplos de Aragón


Pues está claro que a las ratas no se les puede dar OGM, o al menos en las condiciones en las que se las dieron, hacinados, en condiciones antinaturales, con un único pienso y no con su alimentación natural, etc, etc, etc.

eso no prueba q se puedan alimentar bien de transgénicos



La idea es que "a priori" decir que el consumo de transgénicos supone un riesgo para la salud, no tiene sentido.

no estaría demás q explicases pq, y de paso q comentases lo q he dicho acerca de ello, q algunas cosas las evitas



Que pueda tenerlo, hasta lso besos podrán, pero hasta que no se haga un estudio retrospectivo dentro de 100 años, no se podrá saber cómo afecta a los hombres.

jaja, Mad, los seres humanos hemos tenido tiempo para adaptarnos a los besos, de hecho seguro q hay estudios de lo beneficiosos q pueden ser. No se discute eso por nadie


Mientras tanto, como por lógica no tiene porque provocar ningún problema sanitario, los resultados que den en pobres ratones vete tu a saber en qué condiciones, pues me dan igual.


pues no debería, pq algún dato se refleja, no se puede negar. Otra cosa es q sea concluyente


Como te dije antes, por esa cuenta de tres, tampoco usaría aceite de oliva, porque en los animales salió que daba cáncer.

vuelvo a lo dicho, los animales q ya están adaptados a determinados vegetales no tiene problema con ellos, y ello suele ser pq han tenido tiempo para daptarse.


Si supieras en qué condiciones se realizan estos experimentos, y el estado de salud de los animales usados, su inmunodepresión, su nivel de endogamia, su dieta monotemática, su falta de interacción social, su ausencia de desarrollo individual, las modifiacciones genéticas a las que han sido sometidos....lo que te extrañaría es que algo no fuera tóxico para los animales de investigación.

de acuerdo, pero eso no prueba q algo modificado geneticamente sea sano


Por que esa es otra, me vienen unos tíos a decir que la manipulación genética es malísima, pero luego ellos usan ratones modificados genéticamente para demostrarlo...

sí, en eso estoy de acuerdo



Yo es que con esto de la experimentación animal, no puedo, me parece tan ridículo y pachanguero, que no puedo con ello.

pues macho, la manipulación genetica no deja de ser experimentación con animales, q no se hace para quedarse en laboratorio

Mad doctor
07-dic-2009, 21:17
Una cosa es cómo se hagan los transgénicos ahora, y otra es el trangénico en sí. Que usan animales: mal, Que no controlan con un gen killer que se puedan progpagar: mal, y así sucesivamente.

Si para hacer un tansgénico se usan animales, estoy en contra, sino, no. Y para hacer transgénicos no se necesitan animales.

Yo no le veo nada malo a lo transgénico en sí, sí en los medios en los que se crean o se desarrollen.

Igual que zapatos, si matan animales, o contaminan, pues estaré en contra, pero el zapato en sí, no es malo.

No se me ocurrió otro ejemplo más tonto que éste.

Snickers
07-dic-2009, 21:39
Una cosa es cómo se hagan los transgénicos ahora, y otra es el trangénico en sí. Que usan animales: mal, Que no controlan con un gen killer que se puedan progpagar: mal, y así sucesivamente.

Si para hacer un tansgénico se usan animales, estoy en contra, sino, no. Y para hacer transgénicos no se necesitan animales.

Yo no le veo nada malo a lo transgénico en sí, sí en los medios en los que se crean o se desarrollen.

Igual que zapatos, si matan animales, o contaminan, pues estaré en contra, pero el zapato en sí, no es malo.

No se me ocurrió otro ejemplo más tonto que éste.

eludes cosas q te digo acerca de sacer un vegetal trnsgenico a la naturaleza, algo q no se estudia para el bien colectivo, se estudia para un supuesto bien concreto de los humanos

La adaptación de todos los seres vivos a ese nuevo integrante perderá la opción del TIEMPO q en un proceso natural sí tiene

Las consecuencias de los trnsgénicos simplemente son imprevisibles por lo cual con ellos se atenta al principio de precaución

Mad doctor
07-dic-2009, 21:59
No creo que haya eludido nada, formula preguntas de una en una, y verás cómo con calma te las repondo todas, pero no en un mismo post, que hay mucho que decir, y ya te digo que tecleando no podría.

Como te comenté es mejor que lo hablemos y luego tu transcribas una vez sacadas tus consluiones resumen de mis palabras.

Pero si vamos una por una, yo encantado, porque de este tema me gustaría desmitificar algunos mitos (sic).

Si es la de sacar un vegetal transgénico a la naturaleza, ya te puse arriba que sin gen killer sería malo, porque acabaría desplazando a la flora silvestre. Si tiene su durabilidad y su sistema de reproducción controlado, sería inocuo.

Lo de la adaptación repentina, no da a a lugar, porque esos genes que se insertan condifican proteínas de organismos GRAS (es decir seguros y que se saben inocuos), de modo que nuestro cuerpo "ya los conoce".

Lo del principio de precaución, cabría aplicarlo también a los medicamentos. Los medicamentos si que son moléculas que pueden interaccionar e interaccionan con nuestro cuerpo de forma activa, y si que son moléculas completamente novedosas, sin embargo no existe la alerta mundial que existe con los transgénicos que únicamente incluyen proteínas para reistir más el frío (de otra planta) o una sustancia que repele o mata a una plaga (de otra planta), proteíasnq ue nuestro cuerpo ya conoce, y con el que no interaccionan porque entre otras cosas, son degradadas en el estómago como cualquier otra proteína.



Si no te he entendido bien, pregúntame otra vez.

Snickers
07-dic-2009, 22:05
Si es la de sacar un vegetal transgénico a la naturaleza, ya te puse arriba que sin gen killer sería malo, porque acabaría desplazando a la flora silvestre. Si tiene su durabilidad y su sistema de reproducción controlado, sería inocuo.
.

¿como se hace q esa producción este controlada para q no afecte a los seres vivos q estan en el medio donde se vaya a sembrar?

o sea ¿como hacer q solo sea para consumo humano y q solo el humano pague las posibles e impredecibles consecuencias?

Mad doctor
07-dic-2009, 22:08
¿como se hace q esa producción este controlada para q no afecte a los seres vivos q estan en el medio donde se vaya a sembrar?

o sea ¿como hacer q solo sea para consumo humano y q solo el humano pague las posibles e impredecibles consecuencias?

Ah! Ya! dices que al estar en el campo, si aparece un ciervo y se come el tomate aunque para el hombre sea inocuo, para el ciervo ese tomate transgénico puede ser peligroso?

Snickers
07-dic-2009, 22:10
Ah! Ya! dices que al estar en el campo, si aparece un ciervo y se come el tomate aunque para el hombre sea inocuo, para el ciervo ese tomate transgénico puede ser peligroso?

por ejem, aunq es un resumen algo simplista.

Hablo de q, al igual q tu planteas q la soja es un todo y sus partes no tienen pq dar el mismo resultado en el todo q fuera del todo, lo mismo puede ocurrir con los vegetales y los genes o con la naturaleza y q en sus lugares se integre

Mad doctor
07-dic-2009, 22:20
por ejem, aunq es un resumen algo simplista.

Hablo de q, al igual q tu planteas q la soja es un todo y sus partes no tienen pq dar el mismo resultado en el todo q fuera del todo, lo mismo puede ocurrir con los vegetales y los genes o con la naturaleza y q en sus lugares se integre

No, no es lo mismo, porque no todas las moléculas tienen actividad biológica.

En el caso de la soja que dices, hablamos de fitoestrógenos que son análogos a ciertas hormonas humanas, y que actúan directamente en nuestro organismo, como un medicamento, una proteína que sea tóxica para una plaga de insectos, es tóxica para ese insecto, pero no para el resto de animales, porque esa proteína no es de nueva sínteiss, sino que está codificada por un gen que existe ya en la naturaleza.

Es todo muy complicado sin cierta base en biología celular, entiendo que no se entienda esplicándolo con ejemplos tan sencillos.

Te sido diciendo que es mejor que lo hablemos por teléfono, y luego escribas las conclusiones.

Sino no creo que jamás me pueda explicar bien, sin emplear terminología extraña, aunque lo intetaré si quieres.

Podemos seguir.

Snickers
07-dic-2009, 22:29
No, no es lo mismo, porque no todas las moléculas tienen actividad biológica.

En el caso de la soja que dices, hablamos de fitoestrógenos que son análogos a ciertas hormonas humanas, y que actúan directamente en nuestro organismo, como un medicamento, una proteína que sea tóxica para una plaga de insectos, es tóxica para ese insecto, pero no para el resto de animales, porque esa proteína no es de nueva sínteiss, sino que está codificada por un gen que existe ya en la naturaleza.

Es todo muy complicado sin cierta base en biología celular, entiendo que no se entienda esplicándolo con ejemplos tan sencillos.

Te sido diciendo que es mejor que lo hablemos por teléfono, y luego escribas las conclusiones.

Sino no creo que jamás me pueda explicar bien, sin emplear terminología extraña, aunque lo intetaré si quieres.

Podemos seguir.

mi idea es q mis conclusiones son personales y subjetivas, y q tus afirmaciones en el hilo son públicas, por lo cual me parecería más propio dejar constancia de tus ideas en el hilo, y no solo de las conclusiones q yo saque de estas

En cualquier caso lo q me comentas de la soja es el contenido concreto de ese asunto, yo esta vez hablo de q es común un continente, o sea el q haya una integrabilidad en los hechos. Planteo así las cosas desde el punto de vista holístico. El holismo propugna la concepción de cada realidad como un todo distinto de la suma de las partes que lo componen.

La biodiversidad, los ecosistemas, etc se han de mirar desde un enfoque integral y los transgénicos, q raro es q no acaben en la naturaleza, son también una parte de ese todo

Y ese todo es variable a lo largo del TIEMPO, todas su partes requieren un TIEMPO de adaptabilidad. Algo q se elude cuando se habla de los OMG por los humanos

JustVegetal
08-dic-2009, 20:43
Contaminación Transgénica del Maíz en México: Mucho mas Grave

Contaminación también en Chihuahua, Morelos, Durango, Edomex, Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz. Encuentran en todos contaminación con Starlink, variedad prohibida para consumo humano en Estados Unidos.
* Contaminación también en Chihuahua, Morelos, Durango, Edomex,
Puebla, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz

* Encuentran en todos contaminación con Starlink, variedad prohibida
para consumo humano en Estados Unidos

* Dos, tres y cuatro diferentes transgénicos en la misma planta,
todos patentados por transnacionales biotecnológicas

* Las comunidades indígenas y campesinas toman el proceso en sus
manos, demandan parar importaciones de maíz, mantener la moratoria al
maíz transgénico y detener la ley de bioseguridad en discusión en el
Congreso.

Representantes de comunidades indígenas y campesinas de Oaxaca,
Puebla, Chihuahua, Veracruz y las organizaciones CECCAM, CENAMI,
Grupo ETC, CASIFOP, UNOSJO y AJAGI (*) dieron a conocer los
resultados de sus propios estudios y conclusiones sobre la presencia
de contaminación transgénica en nueve estados del país: Chihuahua,
Morelos, Durango, Estado de México, San Luis Potosí, Puebla, Oaxaca,
Tlaxcala y Veracruz. Los análisis fueron realizados sobre más de 2
000 plantas, provenientes de 138 comunidades campesinas e indígenas.
En 33 comunidades (24% del total muestreado) de 9 Estados se encontró
alguna presencia de genes transgénicos en el maíz nativo, con
resultados en diferentes parcelas que van desde 1.5 por ciento hasta
33.3 por ciento.

(Ver cuadro informativo total al final del documento)

En esos nueve Estados que mostraron positivos se encontró
contaminación coincidente con la proteína Bt-Cry9c, que identifica el
maíz Starlink, de la empresa Aventis (de Bayer), prohibido para
consumo humano en Estados Unidos. También se encontraron en esos
mismo estados contaminación con otras cepas de Bacillus Thuringiensis
(Bt) -utilizada para maíz transgénico Bt, entre otras por las
empresas Monsanto y Novartis (de Syngenta)- y positivos para la
proteína CP4-EPSPS de Monsanto, que indica maíz transgénico con
resistencia a herbicidas.

Los análisis fueron realizados con "kits" de detección comerciales de
la marca Agdia (test DAS ELISA), primero realizados por las propias
comunidades y organizaciones, con apoyo de biólogos de la UNAM y más
tarde con el mismo tipo de kits, a cargo de una empresa que los
distribuye en México.

" Nuestros análisis coinciden con la contaminación del maíz nativo
que se había dado a conocer al público anteriormente, por los
investigadores Chapela y Quist de la Universidad de Berkeley y por el
INE-Conabio. Ahora vemos que la contaminación existe además, como
mínimo, en el Sur, Centro y Norte del país" dijo Ana de Ita del
CECCAM, y agregó "Esto es apenas una pequeña muestra, pero nos indica
la gravedad del tema: si tomando muestras al azar de algunas decenas
de comunidades indígenas y campesinas, en zonas alejadas de los
centros urbanos y en comunidades que usan su propia semilla nos
muestra contaminación, el problema entonces es mucho mayor. La
presencia de Starlink es especialmente grave porque estaría en el
maíz que consumen las comunidades. Las plantas en varias comunidades
que contenían dos, tres y hasta cuatro transgénicos en forma
concomitante, indican que la contaminación tiene muchos años y que el
maíz campesino contaminado se ha estado cruzando por muchas
generaciones para haber podido incoporar todo estos eventos
diferentes en su genoma. "

Silvia Ribeiro del Grupo ETC, señaló que "un riesgo aún mayor es la
contaminación que se podría dar por la producción que hay en Estados
Unidos de maíces transgénicos para producir sustancias que van desde
plásticos y adhesivos a espermicidas y abortivos. Ya ha habido
escapes accidentales de este maíz modificado para producir sustancias
no comestibles en Iowa y Nebraska, si la contaminación ha llegado a
los lugares más remotos de México donde el cultivo de maíz
transgénico está prohibido, ¿qué garantiza que no lo harán estos
maíces también?"

Ribeiro agregó que "Todas las proteínas detectadas están patentadas,
al igual que todos los transgénicos en el mundo. Monsanto, que tiene
más del 90% del mercado mundial de agrotransgénicos, ganó un juicio
contra el agricultor canadiense Percy Schmeiser por "uso indebido de
su patente" cuando se contaminó su campo accidentalmente, En este
momento hay más de 2000 juicios similares de ésta y otras empresas
contra agricultores en Canadá y Estados Unidos."

Ante esto, Elizabeth, campesina indígena de Veracruz declaró que" Son
las empresas las que deben ir a juicio por contaminar: declaramos
públicamente su responsabilidad y no permitiremos ningún juicio de
parte de ellas, en ninguna parte de México, por dañar nuestro maíz
con sus transgénicos"

http://www.ecoportal.net/Contenido/Contenidos/Eco-Noticias/Contaminacion_Transgenica_del_Maiz_en_Mexico_Mucho _mas_Grave

JustVegetal
08-dic-2009, 20:50
"Y como en todas las cuestiones -pero más en ésta en la que la intervención del hombre genera alimentos que de otra forma no existirían- las técnicas de manipulación genética tienen interesados defensores y fieros detractores. Los primeros -la mayoría al servicio de las empresas que desarrollan los transgénicos- alegan que esa manipulación hace a las plantas más resistentes a las plagas, que los cultivos son más productivos, que es una solución para el hambre en el mundo y que no hay riesgo ni de contaminación ambiental ni para la salud de los consumidores. Los detractores, por su parte, responden afirmando que las modificaciones introducidas en una planta transgénica pueden transmitirse a otras provocando una situación genética que al afectar a seres vivos capaces de reproducirse puede convertirse en imparable, irreversible e imposible de "limpiar" del ecosistema afectando por completo a la cadena trófica y a la biodiversidad.
La propia COAG ha documentado ya varios casos que han hecho que explotaciones contaminadas perdieran por ese motivo su calificación de ecológicas.
En suma, para los detractores de estos organismos los transgénicos son " una de las mayores amenazas para el medio ambiente" ya que sus daños no pueden ser controlados ni revertidos. Además aducen -con datos- que no sólo es incierto que los cultivos transgénicos sean más productivos sino que son un 10% menos productivos en el caso del maíz y un 7% en el caso de la soja, los dos únicos cultivos transgénicos que de momento están autorizados en la Unión Europea para consumo humano. Y arguyen igualmente que tampoco son una solución para el hambre. Es más, a nadie se le escapa que el hambre no es en realidad un problema de producción (en el mundo se produce un 50% más de los alimentos necesarios para alimentar a toda la Humanidad) sino meramente político.
En cuanto a la afirmación de que no afectan a la salud de los consumidores cabe decir que hoy está constatada la aparición de alergias -en algunos casos graves- al maíz y a la soja transgénicos. Alergias que según los expertos se multiplicarán si se introducen en el mercado nuevos productos modificados genéticamente. De hecho en pruebas de laboratorio se ha comprobado que el maíz Mon 863 de la multinacional Monsanto provocó daños orgánicos y cambios en la composición sanguínea de los ratones a los que se les dio como alimento (precisamente la oportuna publicación de esos resultados evitó que la Comisión Europea consintiera su cultivo para consumo humano)."


Artículo Entero en http://www.dsalud.com/numero105_2.htm

Mad doctor
08-dic-2009, 20:52
Una cosa es la mala praxis de la industria y otra que lo que produzcan sea intrínsecamente malo.

Pondría el mismo ejemplo con los medicamentos, o con las lechugas.

Si una empresa que fabrica lechugas vende lechugas con tenia...pues no es que las lechugas sean malas, sino que hay que sancionar a la empresa productora, por mala praxis.

myangdas
08-dic-2009, 21:09
* Greenpeace España

450 investigadores y representantes de la sociedad civil firman contra los transgénicos
Vandana Shiva, premio Nobel alternativo, pide al Gobierno español que abandone su apoyo a los Organismos Modificados Genéticamente (OMG)
18 febrero 2009


Madrid, España — “Los transgénicos no son la solución al hambre. El futuro de la alimentación no pasa por el control de las multinacionales, que actúan como dictadores de lo que comemos y cultivamos, sino porque las semillas permanezcan en manos de los pueblos”, así de contundente se ha mostrado la premio Nobel alternativo Vandana Shiva durante su visita a Madrid.

Shiva ha participado, junto con Amigos de la Tierra, COAG, Ecologistas en Acción y Greenpeace, en la presentación de una nueva lista de adhesiones a la Declaración de la Sociedad Civil contra el uso de transgénicos en la agricultura y la alimentación

Este documento cuenta con el apoyo de una gran representación de la sociedad. Desde que hace un año se presentase la anterior edición, la oposición social ha ido en aumento. Ya son más de 450 investigadores, docentes universitarios, organizaciones profesionales agrarias, asociaciones ecologistas, de consumidores, de productores de agricultura ecológica, ONG de desarrollo y entidades privadas las que se han sumado a este manifiesto.


A través de este documento, se denuncian los graves peligros de los transgénicos para la biodiversidad y para la salud. El creciente rechazo social evidencia que los transgénicos son una cuestión que afecta al conjunto de la sociedad. Si bien el mundo tecno-científico es una parte importante del debate, es el conjunto de la sociedad quien debe tomar las decisiones que afectan a la agricultura, la alimentación, las aplicaciones de los transgénicos y el derecho a producir y consumir en libertad.

“Este documento debe servir para que el Gobierno de España, que dice tener políticas progresistas y a favor de la sociedad, tome nota de la abrumadora oposición social a los transgénicos y modifique sus políticas que solamente benefician a las corporaciones agro-biotecnológicas”, ha declarado Vandana Shiva, escritora y científica, premio Nobel alternativo por su labor en defensa del medio ambiente y los derechos de las mujeres en la India. “El Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino debe reconsiderar su apuesta transgénica y orientar la agricultura española hacia soluciones realmente progresistas y modernas, ambiental y socialmente sostenibles, como la agricultura ecológica” ha añadido.


Mientras los mayores productores de maíz de la UE han prohibido el cultivo de transgénicos, basándose en numerosos estudios científicos sobre sus impactos ambientales y sanitarios, España sigue siendo el principal productor de maíz transgénico de la UE. En 2008 se cultivaron en España 80.000 hectáreas en una condiciones de absoluta falta de transparencia e incumpliendo de muchas de las normas comunitarias y nacionales. Además, el Gobierno de España se encuentra en el pequeño grupo de países que está ayudando a la Comisión Europea a obligar a los estados miembros a levantar sus prohibiciones y a cultivar transgénicos.


“España no debe ser cómplice de la pérdida de biodiversidad que suponen los OMG”, ha concluido Vandana Shiva.


Por fín somos los primeros en algo!!!! ( léase con ironía por favor..)

Snickers
15-feb-2010, 15:41
en este hilo también encaja este post

http://www.forovegetariano.org/foro/showpost.php?p=373980&postcount=15

EnlasNubes
15-feb-2010, 16:24
Saltandonos las consideraciones ecologicas; ¿Por que razon los transgenicos deberian afectar al ser humano perniciosamente a nivel fisiologico? Es una pregunta simple.

Quiero decir, tu comes el alimento, lo rompes; los genes añadidos igual que el resto del DNA van a ser separados por nucleasas y tendremos las mismas bases nitrogenadas de siempre (ATGC) independintemente si son las del propio ser o la de los vectores.

Si estoy deacuerdo con Mad con que al haber expresión de proteinas diferentes pueda haber alergias alimentarias nuevas asociadas; pero se suelen hacer test invitro de suero humano para descartar.

Entonces reitero mi pregunta ¿De donde viene la supuesta toxicidad de esos productos?

Snickers
15-feb-2010, 17:33
Entonces reitero mi pregunta ¿De donde viene la supuesta toxicidad de esos productos?

Con un producto cuyo adn ha sido patentado lo q hay q hacer es demostrar su inocuidad, y no al revés y q sea el consumidor el q haya de demostrar su toxicidad

Ellos han de hacer las pruebas pertinentes los años necesarios

Por mi parte yo dudo q un producto cuya esencia es la patente del adn q lleva sea igual q uno natural, los últimos entiendo q están abiertos a mutar, en cambio los primeros dependerá de como se hayan programado los genes. De mutrar hay q esperar años para ver su impacto, de no hacerlo hay q esperar años para ver su incidencia

La cuestión es q dudo q se tomen en serio los plazos prudenciales.

Esto conste q lo digo de manera intuitiva, q seguro q Crisha o Senyor X saben más del tema e igual me equivoco


http://www.pijamasurf.com/2010/01/estudio-revela-que-maiz-de-monsanto-dana-organos/

Estudio revela que maíz de Monsanto daña órganos
Publicación: 13/01/10

Un equipo de investigadores del International Journal of Biological Sciences (http://www.biolsci.org/) realizó un estudio analizando los efectos de alimentos genéticamente modificados en la salud de distintos mamíferos. Dentro de los resultados más relevantes que obtuvieron se encuentra la detección de daños en los órganos de aquellos animales que consumieron maíz producido por Monsanto.

De acuerdo con esta investigación, llevada a cabo por especialistas calificados, las tres variedades de maíz de Monsanto (Mon 863, Mon 810, y NK 603) que probadamente resultaron dañinas ya están aprobadas para su consumo en Estados Unidos, Europa, y muchas otras naciones de Asia y Latinoamérica.

Parece que el problema radica en que Monsanto presentó estadísticas y resultados tras un estudio de 90 días que avalaban el consumo de este maíz. Sin embargo, es bien sabido que los efectos crónicos raramente pueden presentarse en un periodo de noventa días, y más bien los daños se manifiestan con un efecto retardado. El punto de los investigadores es que la aprobación de consumo de este producto monsantino se llevó a cabo de manera acelerada y poco responsable por las autoridades encargadas de comprobar la seguridad de los alimentos que se introducen al mercado mundial.

Via Huffington Post (http://www.huffingtonpost.com/2010/01/12/monsantos-gmo-corn-linked_n_420365.html)

Pijama Surf vs Monsanto (lista de marcas que utilizan sus productos) (http://www.pijamasurf.com/2009/12/pijama-surf-vs-monsanto-lista-de-marcas-que-utilizan-sus-productos/)

Snickers
15-feb-2010, 17:35
http://www.cronicadearagon.es/wordpress/?p=8843

Nueve organizaciones sociales recurren ante el Defensor del Pueblo por la imposición de los transgénicos
21. Enero 2010

Denuncian que el Gobierno favorece a las multinacionales frente al derecho a una alimentación y una agricultura libres de estos organismos


Madrid.- Ayer se reunieron representantes de las organizaciones Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Greenpeace, Plataforma Rural, Red de Semillas y Veterinarios sin Fronteras con Enrique Múgica Herzog para trasladarle la enorme preocupación de la sociedad civil ante la agresión a los derechos sociales, económicos y culturales que supone el cultivo y el uso de los transgénicos en España.



Con la presentación del documento Exposición acerca del desamparo ante la ley de la alimentación y agricultura libre de organismos modificados genéticamente, estas organizaciones, que consideran imprescindible la misión del Defensor del Pueblo en la protección y la defensa de los derechos fundamentales y las libertades públicas, denuncian la actitud del Gobierno español en materia de transgénicos. La reunión ha sido satisfactoria para todos los asistentes y el Defensor del Pueblo se ha mostrado interesado en la queja que se ha formulado basada en la documentación entregada.



El Gobierno sigue tolerando el cultivo a gran escala de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en territorio español en contra de la mayoría social y frente a la actitud de precaución adoptada por países como Francia, Austria, Alemania, Hungría, Luxemburgo, Polonia, Irlanda, Grecia o Italia, que mantienen moratorias y prohibiciones a su cultivo.



Los niveles de irresponsabilidad política en el Gobierno han alcanzado cuotas peligrosas. De hecho, y por primera vez, el Ministerio del Medio Ambiente, Medio Rural y Marino reconoció el pasado mes de octubre la existencia de personas y de empresas que han sufrido los efectos de la política de transgénicos llevada a cabo por el Ejecutivo español. Pero lejos de ejercer un contrapeso al constante y agresivo lobby de las multinacionales agrobiotecnológicas, sigue rechazando tratar los asuntos que las organizaciones ecologistas, agrarias y sociales llevan años poniendo sobre la mesa, tales como la falta de transparencia en los mecanismos de aprobación, evaluación y control, la ausencia de registros públicos de los cultivos transgénicos, las irregularidades en el etiquetado de los alimentos transgénicos, o los reiterados casos de contaminación, etc.



Desde hace una década las organizaciones de la sociedad civil denuncian los efectos sociales, ambientales y económicos de la presencia de maíz transgénico en España. La alimentación y la agricultura libres de transgénicos se encuentran en una situación de indefensión total, y abocadas a la desaparición, de no poner un remedio inmediato a la actual situación. Frente a las 76.000 ha. de maíz transgénico MON 810 de la multinacional Monsanto que se cultivan en España, la agricultura y la ganadería ecológicas siguen siendo víctimas de la multinacional y de la complicidad del Gobierno.



Además, las organizaciones que se reunieron con el Defensor del Pueblo consideran que la situación actual no reconoce el derecho de consumidoras y consumidores a elegir si quieren o no ingerir transgénicos.



Las entidades presentes en la reunión han solicitado al Defensor del Pueblo un dictamen sobre la situación de desamparo legal de la agricultura y alimentación 100% libre de organismos genéticamente modificado, una propuesta de modificación legislativa que garantizaría el amparo legal de la agricultura y alimentación 100% libre de OMG, y el traslado de su dictamen y propuestas a las instituciones pertinentes.

Crisha
15-feb-2010, 18:00
Siempre he dicho que mi oposición a los trangénicos era más por una cuestión ética, tanto ecologista como social y de salud en el sentido de que pueden acumular más pesticidas al ser resistentes a ellos; nunca he terminado de ver qué daños patológicos podrían causar pero cuanto más leo y estudio del tema, menos claro lo tengo. Hay en mi persona un arraigado principio de precaución que me hace ponerme de uñas ante tanta intervención. Por poner un ejemplo que ha salido recientemente y que creo que incluso se publicitó aquí (al igual que las uvas aquellas del resveratrol): el CLA. Ahora resulta que el CLA, aparentemente inocuo puesto que existe en los vegetales de manera natural, podría resultar perjudicial cuando se elabora de manera sintética. Hace unos días salió la noticia... Las pruebas realizadas para venderlo, aparte de estar experimentados en animales (como tantos otros de los llamados nuevos alimentos/nuevos ingredientes), son, claramente insuficientes, aunque aparentemente suficientes desde el punto de vista científico... REalmente alguien habiendo experimentado en ratas y ratones un transgénico en estudios a "largo plazo" de 18 meses máximo puede asegurar que en humanos no es perjudicial a 50 años vista? lo siento, pero no me lo trago.
Y en la reticencia del consumidor a comprar productos transgénicos hay mucho de "rebledía" ante algo que cree que le han impuesto... en el ámbito alimentario es muy importante mantener la capacidad de decisión del consumidor (o hacerle creer que puede elegir :D) y los OGM se estuvieron vendiendo sin etiquetar un cierto tiempo porque no había obligación (hablo de hace tiempo, eh?)
Leugo está el hecho de que unas moléculas naturalmente presentes en un alimento se comportan de manera diferente a cuando son introducidas artificialmente (el CLA por ejemplo). Los OGM no se obtienen por cruces clásicos... no es un mecolotón juntando genes con una mandarina y dando lugar a una nueva fruta exquisita... es una itnervención radical en toda regla. E igual que los nanomateriales han demostrado no comportarse igual que los mismos materiales en escalas mayores y por ello, actualmente, hay una prevención contra su uso (aunque se emplean e imagino que también en áreas relativas a la alimentación), creo que la industria de los OGM ha obligado a los gobiernos a aceptarla sin "preguntar demasiado". Bien es cierto, que hoy por hoy, un OGM pasa más controles que cualqueir otra cosa... pero no sé si son suficientes o están dirigidos en la dirección adecuada (protección del consumidor vs protección del empresario).
En las nubes, si lo que buscas son respuestas claras del tipo: consumir OGM eleva el nivel de VLDL ;) no croe que lo encuentres; ya que, bien sabes, que no hay verdades absolutas y menos en ciencias tan poco exactas como la biología.
Por lo que si las razones ecológicas, sociales y de potenciales cantidades superiores de pesticidas que otros productos (dentro de los ma´rgenes permitidos por la ley, claro), no te parecen suficientes para no consumirlos, claramente no hay razón conocida médica que te impida hacerlo... por el momento son estudios escasos y esporádicos los que encuentras y en muchos casos (como en el caso de Francia y Alemanía que ahora se niegan a los OGM, alegando razones ecológicas más que dudosas) convendría estudiar quién respalda esos estudios y qué intereses hay detrás... porque si hay intereses a favor, la lógica dice que probablemente los haya en contra.

Snickers
15-feb-2010, 19:29
Siempre he dicho que mi oposición a los trangénicos era más por una cuestión ética, tanto ecologista como social y de salud en el sentido de que pueden acumular más pesticidas al ser resistentes a ellos; nunca he terminado de ver qué daños patológicos podrían causar pero cuanto más leo y estudio del tema, menos claro lo tengo. Hay en mi persona un arraigado principio de precaución que me hace ponerme de uñas ante tanta intervención. Por poner un ejemplo que ha salido recientemente y que creo que incluso se publicitó aquí (al igual que las uvas aquellas del resveratrol): el CLA. Ahora resulta que el CLA, aparentemente inocuo puesto que existe en los vegetales de manera natural, podría resultar perjudicial cuando se elabora de manera sintética. Hace unos días salió la noticia... Las pruebas realizadas para venderlo, aparte de estar experimentados en animales (como tantos otros de los llamados nuevos alimentos/nuevos ingredientes), son, claramente insuficientes, aunque aparentemente suficientes desde el punto de vista científico... REalmente alguien habiendo experimentado en ratas y ratones un transgénico en estudios a "largo plazo" de 18 meses máximo puede asegurar que en humanos no es perjudicial a 50 años vista? lo siento, pero no me lo trago.
Y en la reticencia del consumidor a comprar productos transgénicos hay mucho de "rebledía" ante algo que cree que le han impuesto... en el ámbito alimentario es muy importante mantener la capacidad de decisión del consumidor (o hacerle creer que puede elegir :D) y los OGM se estuvieron vendiendo sin etiquetar un cierto tiempo porque no había obligación (hablo de hace tiempo, eh?)
Leugo está el hecho de que unas moléculas naturalmente presentes en un alimento se comportan de manera diferente a cuando son introducidas artificialmente (el CLA por ejemplo). Los OGM no se obtienen por cruces clásicos... no es un mecolotón juntando genes con una mandarina y dando lugar a una nueva fruta exquisita... es una itnervención radical en toda regla. E igual que los nanomateriales han demostrado no comportarse igual que los mismos materiales en escalas mayores y por ello, actualmente, hay una prevención contra su uso (aunque se emplean e imagino que también en áreas relativas a la alimentación), creo que la industria de los OGM ha obligado a los gobiernos a aceptarla sin "preguntar demasiado". Bien es cierto, que hoy por hoy, un OGM pasa más controles que cualqueir otra cosa... pero no sé si son suficientes o están dirigidos en la dirección adecuada (protección del consumidor vs protección del empresario).
En las nubes, si lo que buscas son respuestas claras del tipo: consumir OGM eleva el nivel de VLDL ;) no croe que lo encuentres; ya que, bien sabes, que no hay verdades absolutas y menos en ciencias tan poco exactas como la biología.
Por lo que si las razones ecológicas, sociales y de potenciales cantidades superiores de pesticidas que otros productos (dentro de los ma´rgenes permitidos por la ley, claro), no te parecen suficientes para no consumirlos, claramente no hay razón conocida médica que te impida hacerlo... por el momento son estudios escasos y esporádicos los que encuentras y en muchos casos (como en el caso de Francia y Alemanía que ahora se niegan a los OGM, alegando razones ecológicas más que dudosas) convendría estudiar quién respalda esos estudios y qué intereses hay detrás... porque si hay intereses a favor, la lógica dice que probablemente los haya en contra.

gracias por la opinión, y sobre todo por la precaución

Crisha
16-feb-2010, 08:50
De nada ;)

una cosa de la que me he acordado esta mañana... los OGM no son los únicos "malos de la peli". REcordad que todos los cultivos intensivos (monocultivos) aunque sean de agricultura convencional son igualmente dañinos para el medio ambiente y provocan también problemas sociales de pobreza y abandono de tierras. Y mejor no hablar del tema de invernaderos y cultivos hidropónicos...
Hoy por hoy, quizás no podamos, la mayoría, permitirnos el consumo total de productos más "environmental friendly" y, casi tan importante, "social-friendly" ;) pero somos muchos los que estamos ya conciencizados y el aumento de la demanda reduce los costes...

Snickers
16-feb-2010, 17:52
enlace a un post sobre este tema

http://www.forovegetariano.org/foro/showpost.php?p=373915&postcount=2
Un estudio llevado a cabo en Francia demuestra que los transgénicos pueden tener efectos perjudiciales para la salud

Senyor_X
06-ago-2010, 19:14
Interesante debate.

sana
07-ago-2010, 23:59
En un documental decian que en un año los cultivos trangenicos morian¿que pasara con nuestro cuerpo entonces? ¿nos quedaremos debilitados con bastante facilidad?¿se nos eliminaran los nutrientes modificados de baja calidad del cuerpo?tendremos suficiente energia vital con esos alimentos que a saer lo que te hacen en el ADN?

sana
08-ago-2010, 16:40
Se ha demostrado a través de la fotografía Kirlian y otras técnicas que los productos orgánicos tiene una mayor energía y frecuencia que los no orgánicos. Mi suposición es que la frecuencia fundamental de su cuerpo es sincrónico con las frecuencias armónicas de los productos.-frase de una perona de raw food forum xD

vamos que estaremos en una vibracion mas baja y mas deviluchos y separados de la fuente.