PDA

Ver la versión completa : Salmón con caviar crudiveganos (CV)



Katarína
25-nov-2009, 18:19
Receta crudivegana

Categoría: Entrantes y Aperitivos

Para 1 persona

Ingredientes:

1 zanahoria mediana orgánica
1 cucharada sopera de sésamo negro orgánico
1 cucharadita sopera de masa madre orgánica de harina de centeno


Elaboración:
En el molinerito molimos las semillas de sésamo negro. Las mezclamos con la masa madre de harina de centeno y un poquito de agua tibia. Dejamos reposar por unas horas (o hasta menos).

Con la maquinita a mano para cortar la verdura en forma decorativa cortamos la zanahoria en los circulitos con la anchura de un medio milímetro. Quedan semitransparentes, de color naranja sútil, casi rosadito.

Presentación:
Sobre la zanahoria ponemos los trocitos de la masa de sésamo. Se puede usar también para la decoración de varios bocadillos, sandwiches y pitas.

Y las peces siguen siendo vivas y felices. :)

Senyor_X
25-nov-2009, 18:42
Que gran ocurrencia, sencillamente genial...
:adora:

Alma_Animal
25-nov-2009, 19:03
¡Oye, qué bueno!

¿Me podrías explicar qué es cuajo de centeno, por favor? No lo había oído nunca... :corte:

Katarína
25-nov-2009, 19:40
Lo compré hace unas semanas o hasta meses en un herbolario/una dietética y por fin tuve el tiempo de usarlo. Consiste de la harina de centeno y "la cultura de arrancar". Ni sé si se llame así en el castellano, te lo traduje literalmente.

Se usa para hacer el pan casero (se mezcla con la harina y el agua tibia) pero yo no quiero hacerme el pan, tampoco lo compro. Lo quise usar para probar preparar algo crudivegano, concretamente para un queso. Sobre todo de almendras que tienen el sabor más neutral que otras semillas y las castañas.

Moler las semillas de sésamo decidí porque:
1. el tahini no es crudo (aunque algunos crean que una variedad sí lo es...)
2. las semillas de sésamo son muy pequeñitas y es bastante difícil masticarlas bien, entonces en esta forma se absorben más fácilmente

filippi
25-nov-2009, 20:11
Katarina, corregime si me equivoco, el cuajo de centeno, no es la "masa madre" de harina de centeno, ya que me suena que es masa madre ya que es el sustituto de la levadura en la panadería tradicional (es harina fermentada con los hongos y microorganismos naturales del ambiente)

Katarína
25-nov-2009, 20:23
A lo mejor sí. Tampoco sé mucho de esas cosas, lo usé por la primera vez pero según lo que ponía la etiqueta y lo que dices tú, parece ser justo así.

Alma Animal: creo que filippi te lo explicó mucho mejor que yo, pero por lo menos hice un intento, ja. ;)

Crisha
25-nov-2009, 20:24
qué receta más chula, Katarína. ;)

Katarína
25-nov-2009, 20:28
Una consulta: ¿Voy a editar la receta y poner "masa madre de harina de centeno" en vez de "cuajo de centeno"? ¿Se llama así? Para que los demás foreros entiendan de que se trate, ja.

filippi
25-nov-2009, 20:46
si, pon como "masa madre de harina de centeno" me suena mas lógico y es algo que se consigue en las panaderías y dietéticas, como cuajo al leerlo la verdad me dio asco en pensar en el cuajo de la leche ;)

Katarína
25-nov-2009, 21:04
Oukey, jefe. :D
Alma Animal, ya sabes por qué no oíste jamás el cuajo de centeno. Pues todavía no oíste una mala traducción de una eslovaca, ja.
Bueno, voy a corregirlo ahora mismo.

Alma_Animal
25-nov-2009, 21:42
Je je... qué va, chica, si como traducción está bien, además, si esa es su función, cuajar, pues no lo veo nada mal.

Pues muchísimas gracias por la respuesta y por la receta :).