PDA

Ver la versión completa : Problemas por el cambio a vegana, normal?



Iratxe
05-oct-2009, 09:34
Bueno, primero perdón porque este post va a ser un poco escatológico...
Me gustaría saber si es normal que desde que cambié a vegana (recordad que hice la transición de un día para otro, a saco) tengo mogollón de gases y llevo desde entonces bastante suelta, mas o menos diarrea todos los días.

Es normal? está mi cuerpo adaptándose a una alimentación más sana o puede que esté haciendo algo mal?

También noto que sobre todo por la noche me mareo bastante, suele ser después de trabajar y creo que es simplemente hambre, antes comia mucha mierda industrial y ahora solo hago exclusivamente mis 3 comidas diariras (eso si muy completas con su tofu, su seitan, sus frutas, verduras frescas, legumbres, patatas, pasta, arroz...) No es que me esté alimentando solo de lechuga... Intento ahcerlo más o menos equilibrado.

Por la mañana tomo una pastilla de vitaminas de estas de farmacia.

Gracias si me podeis ayudar.

debbie
05-oct-2009, 09:37
Prueba a merendar algo...yo suelo tomar en el trabajo un batido de soja con alguna cookie hecha por mi, veganas 100%...

Davichin
05-oct-2009, 09:39
Qué tipo de vitaminas de farmacia estás tomando? Hay que tener cuidado con esos complementos vitamínicos y no tomarlos durante mucho tiempo.

sujal
05-oct-2009, 10:01
A veces la moda de lo integral nos afecta a nosotros que somos los menos necesitados de ella. Mira a ver si incluyes pan, arroz u otro cereal integral y sustitúyelo por normal. A mí me pasaba con un pan de molde (uno de Espigas).

Dicen tamBién que el plátano con pan viene bien en estos casos.

debbie
05-oct-2009, 10:05
Lo que dice Davichín es cierto, yo estuve tomándome un suplemento, creo recordar que se llamaba supradyn, creo eh, y me daba mareos!!!! Míratelo bien...
El plátano tiene una importante fuente de potasio, prueba de merendar alguno...

Mowgli
05-oct-2009, 10:10
Fuera vitaminas! Si comes variado, ¿para qué las necesitas? (excepto tu suplemento de B12). TAmpoco veo muy lo de comer 3 veces al día estrictamente, es preferible que lo repartas en 5.

Iratxe
05-oct-2009, 10:16
Pues las vitaminas las tomo por costumbre la verdad, ya las tomaba antes, es una bote de una empresa farmaceutica alemana que se llama sovita. son estas: http://files.tradoria.de/7fe227a2ecfd9349d71c41685979051b/images/21854_477449.jpg

Tengo que hablar con mi farmaceutico, por suerte vivo encima de una farmacia, que me de B12...

Acabo de ir a la compra y he pillado frutos secos para entre horas... aver si eso ayuda.

El pan lo tomo blanco, el arroz tb, solo la pasta la compro integral.

Senyor_X
05-oct-2009, 10:20
Mira que el suplemento que tomas no tenga ginseng y/o cafeina, puede ser esta la causa, especialmente el primero, que se vende como un curalotodo inocuo y la realidad dista mucho de ser así.

Intenta hacer más comidas, a mi me funcionan bastante bien para matar el gusanillo de media tarde un puñado de frutos secos y frutas desecadas.

Las molestias intestinales son normales siempre que no se demoren más allá de unas pocas semanas o un par de meses.

Salut!

Davichin
05-oct-2009, 10:27
Comprueba la relación de vitaminas que tienen esas pastillas. Los complejos vitamínicos existen para "estados carenciales" y dudo mucho que tú estés en uno de ellos. Ten en cuenta que esas pastillas suelen contener el 100% de la dosis recomendada diaria de casi todas las vitaminas y muchos de los minerales. Súmale las vitaminas y minerales que ingieres en tu alimentación y ya tienes una sobredosis. Con algunas vitaminas no hay problema pero con otras, como las liposolubles puedes llegar a tener consecuencias si ingieres de más durante mucho tiempo. Yo pasaría de las vitaminas, como mucho tomaría B12 si eso te deja más tranquila, y revisaría que es lo que comes día día.

Iratxe
05-oct-2009, 10:27
Pues tomo bastante cafe, 2 o 3 tazas al dia, a ver si va a ser de eso.
Gracias a todos

Mad doctor
05-oct-2009, 10:59
Coma más y en menos cantidades, y cuando te metas una comilona, has de tomarte enzimas digestivas (se agradece :-) ) yo las compro de vegan essentials, pero seguro que hay también en herbolario veganas.

Y coom repito siempre: no hay que inflarse a vitaminas porque si, que luego es peor el remedio que la enfermedad y acostumbramos al cuerop a un exceso de vitmianas, "y luego el ya no sabe cómo absorberlas de los alimentos", y sí que vienen problemas carenciales.

Azulado
05-oct-2009, 11:51
Coma más y en menos cantidades, y cuando te metas una comilona, has de tomarte enzimas digestivas (se agradece :-) ) yo las compro de vegan essentials, pero seguro que hay también en herbolario veganas.

Y coom repito siempre: no hay que inflarse a vitaminas porque si, que luego es peor el remedio que la enfermedad y acostumbramos al cuerop a un exceso de vitmianas, "y luego el ya no sabe cómo absorberlas de los alimentos", y sí que vienen problemas carenciales.

¿Estás seguro que hay alguna evidencia en la que basar tu consejo de suplementarse con enzimas? La experiencia personal es una aportación válida, pero de ahí a establecer consejo nutricional ("has de tomarte") hay un trecho. Por otra parte, más importante que la marca, sería quizás saber qué enzimas son las que tomas y con qué propósito.
Gracias.

Tito Chinchan
05-oct-2009, 11:58
Coma más y en menos cantidades, y cuando te metas una comilona, has de tomarte enzimas digestivas (se agradece :-) ) yo las compro de vegan essentials, pero seguro que hay también en herbolario veganas.


Qué cosas más raras hacéis los doctores locos :aaa:

Yo cuando me pego una buena comilona, lo que mejor me viene es una siesta de 3 horazas, para asentar la matería :D

Cuidado con las enzimas digestivas, que como se te escape el bote, se te comen a tí, muahahahahaha.

Besitos.

P.D: ¿Esas cosas se compran? ¿Eso no lo fabrica el cuerpo? ¿No sería mejor no pegarse esa comilona?

margaly
05-oct-2009, 11:59
las enzimas esas son como el almax o las sales de frutas?

(ya la has liao con las enzimas Mad :P)

Crisha
05-oct-2009, 12:02
bueno, las enzimas las produce tu organismo de manera normal. si no es así, tienes un problema (médico). Pro lo que si tu organismo no soporta las comilonas, mejor será que no se las des, no? (o dormir 3 horas como dice Tito :D)

me recuerda a un novio que tuvo mi hermana... cuando iban toda la familia a zampar por ahí se ponían como el quico, pero algo exagerado y las comidas comenzaban,, en vez de con una oración de gracias, con la tía del chico repartiendo sal de frutas ENO para todos :D

Iratxe
05-oct-2009, 12:03
La siesta me parece buena idea y muy española, jaja

JustVegetal
05-oct-2009, 12:15
Yo lo de las enzimas no lo veo mal. De hecho es probable que las personas que hacen cambios drásticos en su dieta y además comen poco crudo o muchos cereales especialmente trigo presenten su carencia.
Discrepo de quien opina que la digestión mejora con alimentos blancos o sea desprovistos de su fibra. Las personas deberían comer todo integral y precisamente un exceso de gluten, superior en productos de trigo refinado incrementa notablemente los problemas intestinales y de absorción.
Los alimentos crudos son los que conservan sus enzimas, en la cocción se pierden, la manera de que las comidas nos sienten mejor es empezar siempre con una buena ensalada que puede constar también de frutas y luego completar con algún plato cocinado.
Es posible que Iratxe presente alguna intolerancia alimentaria aunque no sea más que transitoria y el consejo de Mad_Doctor de tomar enzimas vegetales, mejoraría mucho su absorción intestinal. Esto ahora no necesita ir a ningún médico oficial porque además las enzimas que ellos suelen dar suelen ser las porcinas.
Y sí que creo que un complejo vitamínico en muchas situaciones salva la nutrición y la salud. Sin contar que en el veganismo nos tenemos que asegurar de que se asimile la B12 y ésta lo hace de manera sinérgica con otras vitaminas y nutrientes y en situaciones de buena digestión.

Senyor_X
05-oct-2009, 12:18
me recuerda a un novio que tuvo mi hermana... cuando iban toda la familia a zampar por ahí se ponían como el quico, pero algo exagerado y las comidas comenzaban,, en vez de con una oración de gracias, con la tía del chico repartiendo sal de frutas ENO para todos :D

Más de una comida familiar en mi casa empieza con una ronda para todos de pastillitas contra el ácido úrico :golpes:.

Crisha
05-oct-2009, 12:19
Más de una comida familiar en mi casa empieza con una ronda para todos de pastillitas contra el ácido úrico :golpes:.

jajajajaja... mmm, no tendrás un hermano de unos 40 años ahora, no? jajajajajajaja.

Mad doctor
05-oct-2009, 12:23
¿Estás seguro que hay alguna evidencia en la que basar tu consejo de suplementarse con enzimas? La experiencia personal es una aportación válida, pero de ahí a establecer consejo nutricional ("has de tomarte") hay un trecho. Por otra parte, más importante que la marca, sería quizás saber qué enzimas son las que tomas y con qué propósito.
Gracias.

Te recomiendo usar la opción Buscar, tus dudas suelen estar ya resueltas por otros usuarios.

Recomiendo tomar enzimas, porque hay enzimas que el cuerpo humano no produce, como las celulasas, y dado que hay muy poca gente crudivora, todas las enzimas que se ingieren con una dieta cruda se destruyen, lo que provoca fermentaciones secundarias en la microbiota intestinal.

La suplementación enzimática no sería necesaria si se ingirieran los alimentos crudos, pero como los cocemos, y las desnaturalizamos, si hay personas que no toelran bien las legumbres, pues tomarse enzimas digestivas (amilasas, celulasas, proteasas y lipasas) de origen vegetal es una buena solución.

Cómo no te compras un libro? así no tendrías que preguntar obviedades día sí día también.

Es un conejo, eh? A mi no me cuesta nada enseñarte todo lo que quieras, y nunca está de más recordarlo para otros usuarios nuevos.

sujal
05-oct-2009, 12:23
Discrepo de quien opina que la digestión mejora con alimentos blancos o sea desprovistos de su fibra. Las personas deberían comer todo integral y precisamente un exceso de gluten, superior en productos de trigo refinado incrementa notablemente los problemas intestinales y de absorción.

Es posible, a mí no me va bien tanta fibra porque me suelta mucho, nada más. Para lo demás seguro que va fenomenal.:)

Crisha
05-oct-2009, 12:28
Es posible, a mí no me va bien tanta fibra porque me suelta mucho, nada más. Para lo demás seguro que va fenomenal.:)

es que cada persona es un mundo, Sujal y en la alimentación también. Uno puede recomendar a los demás lo que le va bien pero nada más. Es ensayo y error. Yo he intentado algunos consejos que da la gente del foro y me han sentado fatal. Hay gente que no tolera la soja, otros no tienen problema (no me refiero a que te guste o no); hay gente que puede comer todo integral y otros que tienen problemas digestivos que no se pasan con el tiempo (y no es plan de empezar a tomar fármacos para eso cuado se puede controlar, controlando la alimentación); yo, personalmente, tengo una intolerancia a la grasa que tengo ma´s controlada desde que no como carne pero sigo sin poder comer la cantidad de frutos secos, por ejemplo, que se recomienda diariamente, etc, etc.

sujal
05-oct-2009, 12:35
es que cada persona es un mundo, Sujal y en la alimentación también. Uno puede recomendar a los demás lo que le va bien pero nada más. Es ensayo y error. Yo he intentado algunos consejos que da la gente del foro y me han sentado fatal. Hay gente que no tolera la soja, otros no tienen problema (no me refiero a que te guste o no); hay gente que puede comer todo integral y otros que tienen problemas digestivos que no se pasan con el tiempo (y no es plan de empezar a tomar fármacos para eso cuado se puede controlar, controlando la alimentación); yo, personalmente, tengo una intolerancia a la grasa que tengo ma´s controlada desde que no como carne pero sigo sin poder comer la cantidad de frutos secos, por ejemplo, que se recomienda diariamente, etc, etc.

Ah, sí? entonces, ¿quién manda en nuestras tripas? seguro que son esos seres microscópicos llamados bacterias que hacen lo que les da la gana y nos vuelven locos con tantos estudios y gráficas que se llegan a contradecir.:cool: :D:D:D ;)

Crisha
05-oct-2009, 12:40
Ah, sí? entonces, ¿quién manda en nuestras tripas? seguro que son esos seres microscópicos llamados bacterias que hacen lo que les da la gana y nos vuelven locos con tantos estudios y gráficas que se llegan a contradecir.:cool: :D:D:D ;)

mmm, bacterias y mohos (hongos y levaduras...), hay toda una orgía de bichines repugnantes en nuestro interior... :D
efectivamente, se llegan a contradecir, lo que nos lleva, una vez más al famoso dicho de "la biología no es una ciencia exacta" ;)

Azulado
05-oct-2009, 20:38
Te recomiendo usar la opción Buscar, tus dudas suelen estar ya resueltas por otros usuarios.

Recomiendo tomar enzimas, porque hay enzimas que el cuerpo humano no produce, como las celulasas, y dadno que hay muy poca gente crudivora, todas las enzimas que se ingieren co una dieta cruda se destruyen, lo que provoca fermentaciones secundarias en la microbiota intestinal.

La suplementación enzimática no sería necesaria si se ingirieran los alimentos crudos, pero como los cocemos, y las desnaturalizamos, si hay personas que no toelran bien las legumbres, pues tomarse enzimas digestivas (amilasas, celulasas, proteasas y lipasas) de origen vegetal es una buena solución.

Cómo no te compras un libro? así no tendrías que preguntar obviedades día sí día también.

Es un conejo, eh? A mi no me cuesta nada enseñarte todo lo que quieras, y nunca está de más recordarlo para otros usuarios nuevos.

Ufffffffff
No era el estómago que tiene pH menos de 2?, no es en el estómago donde se digieren las proteínas? qué es una enzima? qué le pasa a una enzima entonces después de pasar por el estómago? y cómo hacen los crudívoros entonces para salvar el paso estomacal? estás diciendo que los crudívoros tienen digestión proteica subóptima? etc etc
Por cierto, si las celulasas resolvieran el problema de la digestión de la fibra estábamos salvados... Lamentablemente sabemos tanto del tema como casi nada. Hablar de celulasas a estas alturas, cuando todo gira en torno a celulosomas y biofilms desde hace casi 10 años, suena demasiado lejano...
La ciencia nos sorprende cada día. Por eso mi pregunta no era qué son las enzimas ni qué grupos nos enseñaron en la EGB. Mi pregunta es qué evidencias existen para apoyar el uso de enzimas en alimentación en un caso como el comentado. No las conozco y por eso preguntaba por las referencias en las que basas tu consejo.

extrema__pobreza
05-oct-2009, 20:40
yo tambien hice el cambio de un dia para otro y no tuve ningun tipo de problema, pero supongo que sera cosa de cada persona. Es cuestion de costumbre y aprender a comer:)

Snickers
05-oct-2009, 21:05
qué es una enzima?
.

una enzima es la q esta en la parte de arriba :D

JustVegetal
05-oct-2009, 21:21
una enzima es la q esta en la parte de arriba :D

uy uy cómo estamos! :bledu:

Tito Chinchan
05-oct-2009, 21:22
una enzima es la q esta en la parte de arriba :D

Muahahahahahahahaha :aaa::aaa::aaa::aaa:

:bien:

sana
05-oct-2009, 21:24
que parte de arriba? la cabeza? no men enterao. xD

Mad doctor
05-oct-2009, 21:51
Ufffffffff .

Bueno algún día te enseñaré qué son las actividades enzimáticas, los pH óptimos de cada enzima, algo de cinéticas y te hablaré de las cápsulas gastrorresistentes.

Ese mismo día te podré referencias a los cientos de papers que hay respecto a la suplementación con enzimas para personas con problemas pancreáticos.

Aunque, como diría mi compañero Melendi, pero no será hoy, pero no será hoyyyyyyy (segundo homenaje a Tito Chinchán).


Por cierto, a ver si algún día además de tocar las narices a la gente que responde a las dudas de los demás con tus preguntas de principiante, te animas a contestar a alguien, porque parece que quieres jugar a saber de todo, pero no mueves un dedo en intentar ayudar a quienes preguntan, sólo a fijarte lo que responden los demás para tocar las narices al prójimo.

Has probado a buscar novia? Quizás eso te ayudaba.

Azulado
05-oct-2009, 22:17
Bueno algún día te enseñaré qué son las actividades enzimáticas, los pH óptimos de cada enzima, algo de cinéticas y te hablaré de las cápsulas gastrorresistentes.

Ese mismo día te podré referencias a los cientos de papers que hay respecto a la suplementación con enzimas para personas con problemas pancreáticos.


Lo de los enzimas que se destruyen al cocer los alimentos pero no al comerlos en crudo me dejó maravillado... Cápsula va con suplementos, no con alimentos...
Pero que sepamos nuestra amiga no tiene insuficiencia pancreática (y si se le sospechase habría que mandarle al médico, ¿no?)... A pesar de eso a nuestra amiga le has recomendado que tome enzimas. Y yo sigo sin ver en qué referencias te apoyas para dar ese consejo.

Iratxe
05-oct-2009, 22:31
Me hice analisis de sangre, de orina, ecografias del abdomen, pruebas de corazon y de pulmones un par de semanas atras y segun mi medico "tengo una salud de libro"

JustVegetal
05-oct-2009, 22:43
yo es que soy mi propio médico mientras pueda :)

Mad doctor
05-oct-2009, 23:06
Lo de los enzimas que se destruyen al cocer los alimentos pero no al comerlos en crudo me dejó maravillado... Cápsula va con suplementos, no con alimentos...
Pero que sepamos nuestra amiga no tiene insuficiencia pancreática (y si se le sospechase habría que mandarle al médico, ¿no?)... A pesar de eso a nuestra amiga le has recomendado que tome enzimas. Y yo sigo sin ver en qué referencias te apoyas para dar ese consejo.

No te cansas de quedar en evidencia una y otra vez?

A mi me mola, lo que me extraña es tu aguante.....

Bueno te explico (voy a tener que cobrarte).

Parece que te sorprende que las enzimas de los alimentos crudos catalicen reacciones, porque el estómago las destruye con su pH ácido y la acción de la pepsina. El problema es que no piensas. Das por hecho que la comida cae de la boca al estómago como por ua ventana, y que el estómago es una bolsa uniforme.

El estómago tiene forma de J, se encuentra compuesto por una región cardíaca, que limita con el esófago mediante un esfínter llamado cardias; una región media, llamada cuerpo o antro, y una región pilórica que comunica con el intestino a través del esfínter pilórico.

La comida ingerida pasa en la región cardiaca (superior) del estómago 30-45 minutos antes de pasar a la región pilórica (inferior) donde se produce la digestión gástrica, y es en esta región del cardias donde las enzimas de los alimentos actúan. Además el pH del estómago no rebaja el pH del bolo alimenticio instantáneamente, primero por el volumen, y segundo por las sustancias tampón que acompañan a los alimentos crudos. De modo que se produce una predigestión de más de una hora.

Esto lo puedes ampliar si tienes sobrinos, les pides el libro de Conocimiento del medio, y lo verás con más detenimiento.

También te recomiendo una serie que se llamaba "Érase una vez el cuerpo humano".

Para aquéllos con conocimientos más avanzados recomiendo

Journal of Laboratory and Clinical Medicine, the American Journal of Physiology, y Journal of Nutrition donde se demuestra que muchas enzimas llegan intactas al duodeno tras pasar la región pilórica del estómago. Amén de que muchas enzimas "sobreviven" al pH de 1,6 (Howell, Enzyme Nutrition, p. 10-13).

JustVegetal
05-oct-2009, 23:12
La verdad Mad doctor que te curras esto que deberíamos pagarte :)

Snickers
05-oct-2009, 23:31
La verdad Mad doctor que te curras esto que deberíamos pagarte :)

Sí, uno a veces se siente encajado en el dicho aquel de

"no dar perlas a los cerdos"

Pq realmente no lo sabemos apreciar, al menos no yo, q se me hace un asunto de nivel muy alto

Por eso cuando veáis q Mad se agacha aprovechad y darle una collejita, jeje

En plan hermanos ehhh :D

Azulado
06-oct-2009, 08:43
Si, mad doctor. Esas son las obviedades de EGB que cuentan los que venden los enzimas. A algunos les basta. Ya está escrito que la fe mueve montañas. Muy respetable. Pero si queremos ir de científicos deberíamos atenernos al método.
Mi pregunta no es cuál es el bypass de las proteínas por el estómago. Mi pregunta, de nuevo, es dónde están las evidencias que demuestren los beneficios digestivos de tomar enzimas exógenos después de una comilona.
Y hombre, con nombrar las revistas comprenderás que poco podemos avanzar. De nuevo, ¿cuáles son las referencias=papers donde se pueda apoyar tu consejo?
Por cierto, te recomiendo leerlos por dentro además de ojear el abstract... y si no tienes posibilidad deberías plantearte qué es lo que estás haciendo...

Iratxe
06-oct-2009, 08:52
jajaja me encanta el sarcasmo del doctor

Crisha
06-oct-2009, 08:58
Has probado a buscar novia? Quizás eso te ayudaba.

esto no está un poco de más??


respecto al tema... sé cómo funcionan las enzimas y las cápsulas gastrorresistentes, así que no voy a decir nada de algo que Mad ha explicado muy bien pero no me aprece adecuado recomendar a nadie con problemas digestivos que, sin averiguar primero qué es lo que le pasa, tome enzimas cual paciente de insuficiencia pancreática. Mi consejo, Iratxe es que, puesto que la visita al médico no ha dado ningún resultado anómalo, itnentes ir poco a poco viendo qué alimentos te provocan mayor problema y retirándolos de tu dieta. NO hay una alimentación estándar y lo que le sienta bien a uno puede no sentarle bien a otro. Pero tomar enzimas para las comilonas, en vez de evitar las comilonas, lo veo como inyectarse vitamina B12 para el coma etílico en vez de dejar de beber... ;)

si por lo demás, es simplemente un problema de que hay cosas que te van mejor y otras peor, evita las que te vayan mal y sustitúyelas por otras con características nutricionales similares para evitar perder esos nutrientes :)

Mad doctor
06-oct-2009, 09:07
Por cierto, te recomiendo leerlos por dentro además de ojear el abstract... y si no tienes posibilidad deberías plantearte qué es lo que estás haciendo...

Cuando leas las tres referencias que te puse te pondré más.

Y yo, a diferencia de ti, no sólo leo papers, sino que los escribo, así que no me cuentes cómo va el mundo del artículo, que me he dedicado 5 años al laboratorio de investigación. Ésa es la sutil diferencia entre un aficionado y un doctor en bioquímica, que el segundo además de credibilidad, tiene experiencia.

Y te repito RG, que el día que le respondas TU una duda a alguien, quizás comience a tratarte con respeto, mientras seas una mosca CJ que no hace más que molestar al resto de usuarios con obviedades, pues como mosca CJ serás tratado.


Potr otro lado, no HAY NINGÚN PROBLEMA en tomar enzimas, da igual que se esté sano o no, las enzimas no son fármacos, y no tiene uno que tener una problema pancreático para tomar enzimas. Si uno tiene un problema pancreático, debe tratarlo, y puede además que NECESITE forzosamente tomar enzimas, pero una persona sana puede tomar enzimas cuando quiera, simplemente le ayudarán a digerir, nada más. Las enzimas no son moléculas que se absorban y tengan una actividad sistémica, simplemente tienen un acción enteral, ayudando a digerir los alimentos: sin más.

Obviamente si se está tomando algún medicamento, hay que mirar las contraindicaciones de las enzimas y el medicamento, ahí si que puede ahber problemas de eliminación de la función del fármaco por parte del complejo enzimático.

JustVegetal
06-oct-2009, 09:18
a ver CJ me ha quedado claro, pero RG?:)
por otra parte añadir que muchos multis de los güenos ya traen enzimas para asegurar su asimilación y esto se hace en veterinaria también que ya he curado varios gatos ayudándolos a digerir con enzimas, y les desaparecen diarreas, ascos, falta de apetito, etc

Crisha
06-oct-2009, 09:20
a ver CJ me ha quedado claro, pero RG?:)
por otra parte añadir que muchos multis de los güenos ya traen enzimas para asegurar su asimilación y esto se hace en veterinaria también que ya he curado varios gatos ayudándolos a digerir con enzimas, y les desaparecen diarreas, ascos, falta de apetito, etc

tú lo has dicho: has curado... ;)

No serán fármacos pero siguen la línea de los mismos. Mi consejo sigue siendo ir primero a la raíz del problema en vez de parchear.

sujal
06-oct-2009, 09:23
a ver CJ me ha quedado claro, pero RG?:)


:piensa::piensa::piensa:

Os recuerdo que disponéis de vía privada para aclarar vuestras diferencias y enviaros consignas extrañas que no pintan bien.

JustVegetal
06-oct-2009, 09:30
era privado?

Iratxe
06-oct-2009, 09:49
Enzimas les doy yo a mi hurones cuando tienen diarrea XD

Mad doctor
06-oct-2009, 09:58
Yo lo digo todo desde el cariño, soy una fuente de paz y amor.

http://4.bp.blogspot.com/_wXNMjOWI39k/Rf4SfzSA4nI/AAAAAAAAAGY/KkwHjX8VI5A/s400/lc003.jpg

RG fue un error tipográfico de RGB, me falto la B de Blue, azul en honor a los colores primarios.

Y CJ hace referencia a al jeep JEEP Azul CJ7 ALVARADO, porque era un juego de palabras azul-alvarado: azulado


Lo de mosca era una referencia metafórica al hecho de estar siempre viendo las respuestas de los demás sin aportar una respuesta propia.

Es que a todo le queréis ver las conspiraciones! :p

Azulado
06-oct-2009, 10:32
pero una persona sana puede tomar enzimas cuando quiera, simplemente le ayudarán a digerir

Eso es lo que me gustaría ver demostrado.
Abrillanta bien los galones no sea que se oxiden...

Mad doctor
06-oct-2009, 11:00
Mis galones no se oxidan, que todas las semanas estoy en la facultad de medicina y no pierdo contacto con mis colegas, amén de que todos los días me actualizo. 5 años de carrera y 5 de doctorado (10 añitos de ciencia!) no se olvidan....

Por otro lado, existen multutd de estudios que versan sobre la capacidad digestiva de las enzimas pancreáticas para el tratamiento de trastornos de malabsorción. por qué funcionan, porque digieren. Y digieren en personas sanas y enfermas (la enzima no conoce el estado de la persona).

Si digieren, ayudan a la digestión, me parece tan evidente...pero bueno tengo que adaptarme a las capacidades de cada uno, no te preocupes.



The role of enzyme supplementation in digestive disorders.
Roxas M.

This article reviews various forms of enzyme supplementation used clinically in digestive and absorption disorders. Enzyme supplementation plays an integral role in the management of various digestive disorders, particularly with regard to exocrine pancreatic insufficiency. However, application of enzymes may also be beneficial for other conditions associated with poor digestion including lactose intolerance. Historically, porcine and bovine pancreatic enzymes have been the preferred form of supplementation for exocrine pancreatic insufficiency. Use of microbe-derived lipase has shown promise with studies indicating benefit similar to pancreatic enzymes, but at a lower dosage concentration and with a broader pH range. Safety and efficacy of enzymes derived from microbial species in the treatment of conditions such as malabsorption and lactose intolerance is promising. Plant-based enzymes, such as bromelain from pineapple, serve as effective digestive aids in the breakdown of proteins. Synergistic effects have been observed using a combination of animal-based enzymes and microbe-derived enzymes or bromelain.


Systematic review: pancreatic enzyme treatment of malabsorption associated with chronic pancreatitis.
Waljee AK, Dimagno MJ, Wu BU, Schoenfeld PS, Conwell DL.

Division of Gastroenterology, University of Michigan Medical Center, Ann Arbor, MI, USA.

BACKGROUND: Pancreatic enzyme supplementation is standard treatment for malabsorption caused by chronic pancreatitis. The FDA recently required all manufacturers to submit New Drug Applications to continue to market these agents because published data demonstrated variation in formulation, bioavailability and shelf-life while providing limited data about efficacy and safety. AIM: To review systematically the design and results of randomized, parallel-design trials of pancreatic enzyme supplements in chronic pancreatitis patients with steatorrhea. METHODS: A computer-assisted search of MEDLINE and EMBASE was performed to identify relevant studies. Two authors performed duplicate data extraction on study design, improvement in coefficient of fat absorption (CFA), diarrhoea and adverse events using pre-specified forms. Agreement between investigators for data extraction was greater than 95%. RESULTS: Of 619 articles found through literature searching, 20 potentially relevant articles were identified and four manuscripts met inclusion criteria. No studies performed head-to-head comparisons of different supplements. Enzyme supplementation is more likely to improve CFA compared with placebo, but fat malabsorption remained abnormal. Important differences in patient population, study endpoint, study design, pancreatic enzyme dosage and measurement of CFA were present across trials, which precluded comparison of different agents. CONCLUSIONS: Enzyme supplementation improves CFA compared to placebo, but may not abolish steatorrhoea.

Como ves, la eficacia está demostrada. Evidentemente las enzimas de origen pancreático animal, de actividad en pH alcalino, mejoraban, pero no al 100% a pacientes con problemas exocrinos. Si mejoran un paciente con un problema exocrino, mejora en un paciente sano.

Las enzimas vegetales y fúngicas son más estables a los cambios de pH, y por eso ahora casi todos los preparados son de este origen.

En la siguiente revisión (que incluye varios estudios) se ven los efectos en pacientes sanos y enfermos, y se determina que los mejores resultados se obtienen de las enzimas vegetales y fúngicas


Pancreatic enzymes: secretion and luminal nutrient digestion in health and disease.
Layer P, Keller J.

Division of Internal Medicine, Israelitic Hospital, Hamburg, Germany.

Severe pancreatic exocrine insufficiency leading to malabsorption of nutrients is one of the most important late features of chronic pancreatitis. In contrast to other key enzymes, pancreatic synthesis and secretion of lipase is impaired more rapidly, its intraluminal survival is shorter due to its higher susceptibility against acidic and proteolytic denaturation, and its luminal digestive action is hardly compensated by nonpancreatic mechanisms. As a consequence, steatorrhea is in general more severe and occurs several years before clinical malabsorption of protein or starch. Apart from the detrimental effects of nutrient deficiency, profound alterations of upper gastrointestinal secretory and motor functions may be an additional and hitherto underestimated consequence of increased nutrient delivery to distal intestinal sites. Effective reduction of nutrient malabsorption in pancreatic insufficiency requires delivery of sufficient enzymatic activity into the duodenal lumen simultaneously with meal nutrients. Modern enteric-coated pancreatin microsphere preparations attempt to achieve this by optimizing the size of individual microspheres and chemical properties of the coating. However, lipid digestion cannot be completely normalized in most patients by current standard therapy. In the future, acid and protease stable bacterial and fungal lipases with additional pH optima in the acidic milieu or animal or bioengineered human gastric lipase preparations may offer superior therapeutic alternatives. This review first summarizes current knowledge about secretion and luminal fate of pancreatic enzymes and their effects on nutrient digestion in health and chronic pancreatitis. Second, rationale, current standards, options, and future aspects of enzyme replacement therapy are discussed.

Voy a sacar brillo a los galones!:p

debbie
06-oct-2009, 11:06
Yo hace tanto rato que me perdí en este tema.....que inculta me siento jajajaja:P

Crisha
06-oct-2009, 11:07
Yo hace tanto rato que me perdí en este tema.....que inculta me siento jajajaja:P

no te preocupes, seguro que hay más gente perdida... es que estamos en época de berrea :rolleyes:

debbie
06-oct-2009, 11:09
Gracias Crisha por lo menos me has dado ánimos jajajajajaja
Seguiré leyendo, haber si se me pega algo de inteligencia :p

Tito Chinchan
06-oct-2009, 11:11
es que estamos en época de berrea :rolleyes:

Muahahahahahaha :bien:


Ya lo dice la jotica:

Enzima, abajo,
que a mi novia le visto el refajo
Abajo, enzima,
que a mi novia le visto la lima

Besitos.

Crisha
06-oct-2009, 11:13
Gracias Crisha por lo menos me has dado ánimos jajajajajaja
Seguiré leyendo, haber si se me pega algo de inteligencia :p

bueno, una cosa es la inteligencia y otra los conocimientos, debbie. Que no sepas esto no te resta ni un ápice de inteligencia ;)

margaly
06-oct-2009, 11:15
Ya lo dice la jotica:

Enzima, abajo,
que a mi novia le visto el refajo
Abajo, enzima,
que a mi novia le visto la lima

Besitos.

jajajajajaja.... pero no era la liga??

Tito Chinchan
06-oct-2009, 11:28
jajajajajaja.... pero no era la liga??

Si, pero no rima con enzima, que es la palabra del día. Y además no es refajo, es carajo, es que estamos en horario infantil. Como veo que ha gustado, una que escuché en un programa de esos de corazón, adaptado claro a nuestro hit parade:

Mientras tu estás en la cama
con las enzimas calientes
yo estoy bajo tu ventana
con la chorra hasta los dientes.

Mis galones: Tito, doctor en tontás por la facultad de chorralandia :D

Besitos.

Crisha
06-oct-2009, 11:31
Si, pero no rima con enzima, que es la palabra del día. Y además no es refajo, es carajo, es que estamos en horario infantil. Como veo que ha gustado, una que escuché en un programa de esos de corazón, adaptado claro a nuestro hit parade:

Mientras tu estás en la cama
con las enzimas calientes
yo estoy bajo tu ventana
con la chorra hasta los dientes.

Mis galones: Tito, doctor en tontás por la facultad de chorralandia :D

Besitos.

debió ser doctorado cum laude, no? ;)

Azulado
06-oct-2009, 11:48
no te preocupes, seguro que hay más gente perdida... es que estamos en época de berrea :rolleyes:

Crisha, has dado en el clavo quizás más de lo que crees. El viejo cuento del gallo de corral.

margaly
06-oct-2009, 11:54
...pues hay algunos gallos bien elegantes, si señor :D

http://elparche.files.wordpress.com/2009/01/gallo1.jpg

Dejando bromas aparte... ya sabeis que las calificaciones personales no deben hacerse... por parte de ninguno, por favor os lo pido.

Azulado
06-oct-2009, 11:55
Sin duda, ese es hermoso.

debbie
06-oct-2009, 12:04
Que gallo mas bonito!!!!!

Mad doctor
06-oct-2009, 12:14
jaja, ojo al color de las plumas del gallo Puga.


Érase una vez una región donde abundaban las gallinas y, por causas desconocidas o no conocidas por nadie, aparecieron dos gallos. Uno era un "gallito" de pelea llamado "Puga" mientras que el otro era un dorado gallo pacífico llamado "Pepito". El primero era vulgar y pesado con las gallinas. El segundo era un gallo fino, sin alardes excesivos o fuera de tono, porque solía permanecer callado al mismo tiempo que trabajaba en sus labores mientras "Puga" zascandileaba y se ufanaba yendo de gallina en gallina mostrando su plumaje que era azul grisáceo. El plumaje de "Pepito" era brillante y no tenía necesidad de ir diciendo a las gallinas esa y otras cuestiones de sus condiciones particulares.

Mientras "Puga" cacareaba yendo de gallina en gallina mostrando sus ridículas alas de color azul grisáceo, "Pepito" solo abría el pico para tragar algún que otro bocado que le ofrecían las galllinas más hermosas de aquel corral.

El "gallito Puga" se desesperaba ante estas cuestiones que veía de forma directa y así fue cómo, un día, se fue a quejarse, lloriqueando como un mariquita, al propio "Pepito".

- !Uno de los dos sobra aquí!. !No podemos estar dos gallos en el mismo corral!.

"Pepito" sólo guardó silencio y pidió permiso al amo de los corrales que le trasladase a otro donde hubiese más luz para convivir con ciertas gallinas que había observado de lejos. Dicho y hecho. El dueño de los corrales sacó a "Pepito" del grisáceo corral y lo trasladó a otro donde había más luz y por donde jugeteaban gallinas más hermosas y, además, tenía permiso para salir de vez en cuando a ver a otras gallinas de corrales más luminosos todavía... cosa que el gallo "Pepito" hacía con placer para sus ojos...

Pero volvió, con el paso del tiempo, a repetirse la misma historia. Ahora el "gallito" de pelea que tuvo celos y envidía del gallo "Pepito" era un viejo y desarrapado gallinazo llamado "Chus" que bebía los vientos por una bella gallina que siempre estaba, feliz y contenta, en medio de "Chus" y "Pepito".

"Chus" era tan viejo que todas sus plumas eran completamente canosas... pero tenía mucho poder porque era el pelota del dueño de los corrales... sobre todo cuando se le subían los celos y la envidia hasta la cresta. Y sucedió lo que suele suceder en estos casos. Que el dueño de los corrales (embelesado por los peloteos del neurótico "Chus") trasladó al gallo "Pepito" a uno de los peores corrales de la región. "Pepito" volvió a no decir nada.

Los gallos del nuevo corral siguieron teneindo envidia de aque gallo que, a pesar de todo, siempre se encotraba feliz y seguía viendo a las más bellas gallinas que pasaban, muchas veces, por allí para saludarle. !Hasta tuvo la enorme sorpresa de que un día le saludó la que, para su gusto, era la más hermosa gallina de aquella región.

- Ya sé que te gusta mucho - le dijo el envidioso gallo compañero de "Pepito"

Una vez más éste no respondió nada, sino que se limitó a contemplar a la bella gallina y pensar para sí mimo: !Pues es la más bonita de esta región!. Ella le dijo adiós con una feliz sonrisa.

Muy poco después, apenas unos días solamente, el gallo "Pepito" tuvo que irse a la guerra contra los "gallináceos" de la Maldad... y allí se perdío su historia hasta que más tarde volvió condecorado por sus hazañas de nuevo a los corrales de la región.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado...

Azulado
06-oct-2009, 12:16
A ver, retomando mad doctor...
Cuidado! revisa bien de dónde viene el primer documento que has citado... no sea que prefieras no hacerle publicidad...

Iratxe
06-oct-2009, 16:25
Bueno parece que de la tripa estoy mejorando asi que os podeis dejar de pelear y azulado puede descansar de tocarlo los huevos al doctor...

Crisha
06-oct-2009, 16:53
Bueno parece que de la tripa estoy mejorando asi que os podeis dejar de pelear y azulado puede descansar de tocarlo los huevos al doctor...

y viceversa, no?

por cierto, me alegro de que estés mejor :)

Azulado
06-oct-2009, 23:02
Me alegro Iratxe que estés mejorando. Sobre todo porque te podrás tomar unas cervezas con lo que te has ahorrado de enzimas.

Snickers
07-oct-2009, 00:37
Me alegro Iratxe que estés mejorando. Sobre todo porque te podrás tomar unas cervezas con lo que te has ahorrado de enzimas.

Déjala q se las compre, caramba. Y también q se zampe sus comilonas si quiere

Por cierto, parece q por fin sugieres algo, q es q ¿se gaste el dinero en cervezas?

Ianthe
17-oct-2009, 17:29
Iratxe, me alegro de que hayas mejorado. Acabo de leer todo el hilo de un tirón, que llevo medio mes perdida, y aparte de no entender nada de lo de las enzimas (soy de letras jeje) me ha parecido estar un debate televisivo, de esos de "es que tú... pos anda que tú..." Si casi me salpica la sangre y todo. Eso sí, el próximo que tenga problemas digestivos que los sufra en silencio, porfa :p
Por cierto Mad, muy bueno el ¿cuento? ¿ejemplo? ¿metáfora de la vida real? :piensa: