PDA

Ver la versión completa : Vuestros motivos propios de porque ser vegetarianos



marga22
29-sep-2009, 16:24
Hola a todos! que tal?¿ hoy he descubierto este foro y ya estoy encantada!
Me gustaría conocer vuestras opiniones sobre el vegetarianismo y porque motivo habeis llegado al extremo de serlo, yo por ejemplo tengo 22 años, y desde los 16 años soy ovolactovegetariana. Me gustaría ver vustras opiniones, gracias!!

sujal
29-sep-2009, 16:28
Bienvenida marga, motivaciones hay varias, pero creo que la más frecuente es la de entender lo inmoral que resulta hacer daño sin necesidad.

Yo empecé.... buf, no lo recuerdo. Me pareció algo tan sencillo y con tantas ventajas... :o

marga22
29-sep-2009, 16:29
Es cierto! considero que es muy fácil y no requiere esfuerzo! saludos

Sakic
29-sep-2009, 16:30
Yo vi un dia un documental* y me di cuenta que reducia mi nivel de hipocresia si para seguir diciendo que me gustaban los animales, lo acompañaba sabiamente con no matarlos.

(*)Es lo triste, que necesitara un detonante para hacer una deducción tan sencilla.

sika
29-sep-2009, 16:34
1) Amo a los animales y creo que una dieta vegana causa menos sufrimiento que una dieta centrada alrededor de productos animales.

2) Los animales son criaturas sintientes con sus propias voluntades, y me parece incorrecto forzar nuestra voluntad sobre otra criatura por el simple hecho de poder hacerlo.

3) La evidencia médica señala el hecho de que una dieta centrada alrededor de productos animales es terrible para la salud. Las dietas basadas en productos animales se probaron en varias ocasiones como causantes del cáncer, enfermedades cardiacas, obesidad, impotencia, diabetes, etc., etc.

4) La dieta vegana es materialmente más eficiente que una dieta basada en productos animales. Esto significa que se puede alimentar a mucha más gente directamente con cereales que alimentando a las vacas con cereales, y después matar a los animales. En un mundo donde la gente se está muriendo de hambre me parece que es algo criminal engordar vacas con el cereal que se podría guardar para que la gente viva.

5) La cría de animales de granja es ambientalmente desastrosa. Todo el desperdicio proveniente de la cría intensiva de animales termina siendo lavada en el suministro de agua, alterando el agua potable que consumimos y contaminando nuestros lagos, cauces y océanos.

6) El alimento vegano es agradable de mirar. Compare un plato de cereales, frutas y vegetales con un plato lleno de intestinos de cerdos, patas de pollo, y músculos de vacas. Es tan bonito que también es por ello que soy vegano. Si por alguna razón usted decide hacerse vegetariano o vegano, por favor hágalo cuidadosamente. La mayoría de nuestras dietas convencionales están tan basadas en carne y otros productos animales, que cuando dejamos la carne no sabemos como sustituirla. Aunque una dieta vegetariana o una dieta vegana es un millón de veces más sana que una dieta carnívora, la transición de comer animales debe realizarse de manera eficiente. La mayoría de las tiendas naturistas y librerías poseen libros que puedan ayudarle a hacer la transición de una dieta basada en productos animales a una vegetariana o vegana.

Un saludo!

brisca
29-sep-2009, 16:36
pues supongo que por humanidad

sika
29-sep-2009, 16:36
cito a moby, en una entrevista que leí, que creo que define muy bien lo que yo pienso....


1) Amo a los animales y creo que una dieta vegana causa menos sufrimiento que una dieta centrada alrededor de productos animales.

2) Los animales son criaturas sintientes con sus propias voluntades, y me parece incorrecto forzar nuestra voluntad sobre otra criatura por el simple hecho de poder hacerlo.

3) La evidencia médica señala el hecho de que una dieta centrada alrededor de productos animales es terrible para la salud. Las dietas basadas en productos animales se probaron en varias ocasiones como causantes del cáncer, enfermedades cardiacas, obesidad, impotencia, diabetes, etc., etc.

4) La dieta vegana es materialmente más eficiente que una dieta basada en productos animales. Esto significa que se puede alimentar a mucha más gente directamente con cereales que alimentando a las vacas con cereales, y después matar a los animales. En un mundo donde la gente se está muriendo de hambre me parece que es algo criminal engordar vacas con el cereal que se podría guardar para que la gente viva.

5) La cría de animales de granja es ambientalmente desastrosa. Todo el desperdicio proveniente de la cría intensiva de animales termina siendo lavada en el suministro de agua, alterando el agua potable que consumimos y contaminando nuestros lagos, cauces y océanos.

6) El alimento vegano es agradable de mirar. Compare un plato de cereales, frutas y vegetales con un plato lleno de intestinos de cerdos, patas de pollo, y músculos de vacas. Es tan bonito que también es por ello que soy vegano. Si por alguna razón usted decide hacerse vegetariano o vegano, por favor hágalo cuidadosamente. La mayoría de nuestras dietas convencionales están tan basadas en carne y otros productos animales, que cuando dejamos la carne no sabemos como sustituirla. Aunque una dieta vegetariana o una dieta vegana es un millón de veces más sana que una dieta carnívora, la transición de comer animales debe realizarse de manera eficiente. La mayoría de las tiendas naturistas y librerías poseen libros que puedan ayudarle a hacer la transición de una dieta basada en productos animales a una vegetariana o vegana.

Un saludo!

Sakic
29-sep-2009, 16:42
En esa lista de Sika, que parece una declaración de intenciones, echo en falta algo muy importante, la ecología. Está demostrado por organismos oficiales que la dieta vegetariana tiene muchisimo menos impacto medioambiental. Junto con el respeto animal y la salud, deberia ser un trio ganador siempre.

Senyor_X
29-sep-2009, 17:02
La verdad, a estas alturas, casi me pregunto más, porqué la gente sigue comiendo carne, que no porqué soy yo vegeta.

En mi caso, el detonante final fué una cuestión más de salud, pero suscribia la mayor parte de principios éticos. Desde entonces, la comprensión de las cosas que he ido conociendo, no ha hecho más que afianzarmelos.

nomaroreuq
29-sep-2009, 17:19
En esa lista de Sika, que parece una declaración de intenciones, echo en falta algo muy importante, la ecología. Está demostrado por organismos oficiales que la dieta vegetariana tiene muchisimo menos impacto medioambiental. Junto con el respeto animal y la salud, deberia ser un trio ganador siempre.

pues yo precisamente por esto...:)

Gyzmo
29-sep-2009, 17:21
Mi cambio, creo que ya lo conte alguna vez, fue a raiz de conocer a Gyzmo, el perro ese pesado que llevo to el día detras ^^. Estaba comiendo pollo y entonces mire a Gyzmo, mire al pollo, volví a mirar a Gyzmo, volví a mirar al pollo y me sentí tan hipócrita que ya no pude dar otro bocado; y desde entonces hasta ahora.

Sakic
29-sep-2009, 17:35
Mi cambio, creo que ya lo conte alguna vez, fue a raiz de conocer a Gyzmo, el perro ese pesado que llevo to el día detras ^^. Estaba comiendo pollo y entonces mire a Gyzmo, mire al pollo, volví a mirar a Gyzmo, volví a mirar al pollo y me sentí tan hipócrita que ya no pude dar otro bocado; y desde entonces hasta ahora.

Esa si que es una manera bonita, y no la mia que me lo tuvo que explicar la tele.

Siempre hay alguien por ahi que tiene una historia mas romantica que la tuya y da envidia....cachis.

mim
29-sep-2009, 17:48
Siempre empaticé con los animales, sin embargo no me hice vegetariana hasta los 27 y por una razón que no tenía que ver con la carne, fue un momento damasquiano, me encontré con una perra abandonada y no la socorrí. Sentí que hacía lo que todos, mirar hacia otro lado. Desde ese momento la carne de cerdo y vaca se me hicieron repugnantes y decidí hacerme vegetariana (había tenido una tentativa fallida en la adolescencia). Tres años después, más o menos, después de informarme di el paso al veganismo. Pienso que podría haberme hecho vegetariana mucho antes o después o nunca. Me gustaría saber qué hace que una persona cambie y otra no, ante la misma información, experiencias... Es complicado.

brisca
29-sep-2009, 18:16
Esa si que es una manera bonita, y no la mia que me lo tuvo que explicar la tele.

.

La tele?? que programa??? :eek:

Sakic
29-sep-2009, 18:21
La tele?? que programa??? :eek:

Lease "la tele" como dispositivo reproductor de imagenes.

En realidad el merito no es solo de la tele, está necesitó de la inestimable ayuda de mi mujer para hacer que earthlings se viera através de ella.

Vamos que se tuvieron que alinear los planetas para hacerme ver algo tan facilmente deducible para una mente sencilla.

Alma_Animal
29-sep-2009, 18:42
Esa si que es una manera bonita, y no la mia que me lo tuvo que explicar la tele.

Siempre hay alguien por ahi que tiene una historia mas romantica que la tuya y da envidia....cachis.

No te atormentes Sakic: te lo explicara la tele o se te ocurriera a ti, el caso es que dejaste de comer y usar a nuestros hermanos de planeta, y estás muy concienciado, y eso es lo que importa.

Más me tengo que tormentar yo: Yo no sólo tuve una excelente persona, mi abuela, que me explicó cuando era pequeñita que la carne no era "comida", como nos lo hacen ver, sino que venía de animales y que lo que comíamos eran cadáveres, y que se pudrían en nuestros intestinos (que hasta entonces juro que no lo sabía, porque no nos lo explican de pequeños... vemos el plato con "alimentos" y no nos preguntamos de dónde vienen), sino que encima, aunque lo entendí, no me hice vegetariana entonces (y tengo que decir que, siendo pequeña, ni me lo planteé, ya que lo veía como que mi abueli era vegetariana porque así era ella, y que era adulta y los adultos hacen lo que quieren, y aunque se lo hubiera pedido a mis padres, no me habrían dejado). Eso primero, me lo explicaron pero no actué, y me agobia pensarlo, pero no puedo cambiar el pasado.

Más tarde, a los 15 años o por ahí, ví en la tele una matanza de cerdos y entonces sí me hice vegetariana por primera vez en mi vida (no la última :mad:), aunque a mis padres no les hiciera gracia. Pero ¿qué pasó? Que va y al cabo de un tiempo 'me olvidé' :eing: :mad: :(, y al ser la única veg en mi familia inmediata, y la paella siempre en la mesa, y esto y lo otro, dejé de serlo :golpes: :mad:. Aunque también pienso que si en "mis tiempos" hubiera habido internet, seguro que esto no habría ocurrido, habría seguido concienciada, con la cantidad de información disponible que antes no teníamos.

LUEGO, me fui de España a los 19 años, y a los 20 ocurrió lo que explico en mi presentación al foro (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=18483) - en mi presentación no lo expliqué todo, o sea, el principio de la historia, porque era nueva y no quería aburrir en una presentación.

Así es que fíjate, Sakic, tú dirás que a ti te lo tuvo que explicar la tele, pero a mí, después de que lo me explicara mi abueli, y después de haberlo visto en la tele, tuve que ver a "mi comida" viva delante de mí, a centímetros de distancia, mirándome a los ojos, para despertar de una maldita vez, de una vez por todas :confused: :golpes: :corte: :( (y que nadie se preocupe de que pueda "repetir" que eso fue hace más de veinte años, y de mi veganismo no me saca nadie).

Sakic
29-sep-2009, 18:54
Pues tu historia de las vaquitas me gusta mucho mas...

Ademas, tener una abuelita vegetariana y haber vivido fuera de españa son otras dos cosas a "endiviar".

Alma_Animal
29-sep-2009, 19:01
Pues tu historia de las vaquitas me gusta mucho mas...

Ademas, tener una abuelita vegetariana y haber vivido fuera de españa son otras dos cosas a "endiviar".

Ya, pero tuve primero un intento que no duró muchos meses, y eso que también lo vi en imágenes (¡blanco y negro!) en la tele. Lo de mi abueli, pues sí, y la pobre se tenía que llevar su comida a bodas y todo eso... ¡qué bonica era! :( Una abueli vegetariana en tiempos de Franco... ya es, ya...

saki
29-sep-2009, 19:15
Esa si que es una manera bonita, y no la mia que me lo tuvo que explicar la tele.

Siempre hay alguien por ahi que tiene una historia mas romantica que la tuya y da envidia....cachis..
No te tortures tanto en el fondo sabemos que eres buen chaval, jajajajjajajaja
A mi me paso lo mismo a traves de varios documentales

sana
29-sep-2009, 19:54
Por etica , medio ambiente y salud, esas 3 cosas.

sobre todo por etica.

HDSVegan
29-sep-2009, 20:19
Yo la verdad era muy ignorante y muy confiada,siempre lo fui.

Naci en Argentina y naci con un hueso en la boca,en mi casa no se comia otra cosa que carne,desayunabamos embutidos,manteca,cafe con leche,huevos,dulce de leche,un tipico desayuno campestre,almuerzos y cena siempre carne,verduras poco y nada,frutas solo en verano,las sopas de invierno era puchero porque se suponia era buena :eek: osea un caldo grasiento con carne.La comidas tradicionales empanada de carne y lleva huevo,locro que lleva carne de cerdo de vaca de chivo puff creo que lo unico bueno de eso era el poroto,el asado era a toda hora,la vaca entera clavada una al lado de otra en medio de un fuego en la tierra,las pastas de los domingos con salsa de carne.

Yo vivia asi porque me educaron asi,las veces que hice dieta para adelgazar era sopa de verdura y jugos de frutas y me decian anorexica!! que me iba a morir,que tenia que comer carne,y la dieta duraba solo 3 dias,imaginate!!

Lo mio era ignorancia,nunca me puse a pensar seriamente en lo que comia ,lo unico que si pensaba era que no me gustaban los gauchos porque montaban a los caballitos y siempre los veia sudando y con cara de tristeza,la carne me llego a dar asco porque me canse de comerla tanto,pero fue despues de que me fui a vivir sola y en EEUU que tenia contaco con internet y de casualidad me enteraba de a poco y mi sobrinita me hablaba de PETA y que el huevo no lo comia ella porque era un pollito y yo me le reia y no la entendia,no entendia a la gente vegetariana.

Hasta que vi un documental y de un dia a otro pase a ser vegana,llore mucho,lo entendi todo,y todo me daba rabia,el mundo en que vivimos,en como nos mienten,nos ocultan cosas,en que asesina fui tantos anios,cuando siempre ame a los animales y lo decia siempre que queria ser veterinaria,pero comia carne,que tonta fui...

Y cada dia me sorprendo mas,siempre aprendo algo nuevo,siempre odio algo nuevo de este mundo pero me levanta mi estilo de vida sano que mi pareja me ayude,que juntos ayudemos y conocer gente tan linda como ustedes.

Amo a los animales siempre fue asi y siempre sera asi,no extranio la carne y no volveria a comer carne ni asi sea el fin del mundo,se que la mente es poderosa y me mentalizaria para tratar de sobrevivir naturalmente sin matar a nadie,como muchas veces hice ayuno por largo tiempo y me senti mejor que cuando comia,es una sensacion rara pero placentera porque te conectas contigo misma y muchas personas necesitan eso y asi verian lo que realmente pasa en el mundo y no evadirlo siguiendo una vida donde solo corren y comen lo que encuentran y no se preocupan por nada,ni se paran un segundo a ver tan solo el sol...

Yo me siento en paz conmigo misma aunque siempre me pido mas y mas y entonces me deprime ver que hasta los productos veganos no son veganos aveces o que el mundo parece irse a pique,pero se que hice un gran cambio y lo poco que haga sera bueno,esta vida no la cambiaria por nada.

No tengo amigos vegetarianos,ni veganos,mi familia me respeta,pero se burla de mi,no de mala manera pero siempre se burlan,se que es normal porque no lo entienden y parece no importarles,mi mama es la unica que mas o menos ,ella me escucha mucho lo que le digo e intenta hacerse vegetariana,me dice que es muy lindo lo que hago,mis hermanas se burlan aveces mal,son fanaticas de las hamburguesas,me dicen rarita,loca o que voy a caer e anorexia.

El unico amigo y casi vegano y que me respeta y ama es mi pareja,cuando salimos a comer con otros,o del trabajo nos respetan algunos y nos preguntan,que podes comer? que cosas son veganas asi te lo puedo hacer? pero los otros solo preguntan por preguntar y despues me insisten en que pruebe un pastel que total es leche que no pasa nada y yo intento no perder el control despues de 10000 veces que le dije que era vegana pero no les importa y eso aveces me pone mal y no me dan ganas de socializar,pero estoy tratando...

Total cuando empece nada era facil pero ya voy por 3 anios,la verdad no me importa lo que diga la gente,pero si las personas que quiero,les explico,le doy folletos,les doy fundamentos! y se me rien igual,eso si me duele,y no puedo controlarlo me enojo rapido con ellos,porque no puedo creer que sean tan ciegos,pero trato de cerrar la boca,pero igual me quedo enojada o triste.

Pero tengo a mi pareja,mi familia es el,lo demas ya cambiaran...

Saludos y mucha suerte!

Pd: estoy un poco preocupada,acabo de oir que va a ver un sunami a donde vivo en Waikiki,Hawaii,hace 1 hora ubo un terremoto en una de las otras isla que queda lejos,ojala no pase nada,sino bueno un placer conocerlos jaja :eek:

Alma_Animal
29-sep-2009, 21:05
Pd: estoy un poco preocupada,acabo de oir que va a ver un sunami a donde vivo en Waikiki,Hawaii,hace 1 hora ubo un terremoto en una de las otras isla que queda lejos,ojala no pase nada,sino bueno un placer conocerlos jaja :eek:

¡¡Por Dios, HDSVegan, espero que no pase nada!! ¡Pensamientos positivos hacia ti!

HDSVegan
29-sep-2009, 21:06
Gracias! yo tambien lo espero,trato de leer el foro para pensar en otra cosa.

debbie
30-sep-2009, 08:46
Pues yo siempre, toooda mi vida he querido ser vegetariana...pero supongo que me faltaba fuerza para dar el paso definitivo.
Siempre he amado a los animales, pero de un modo incondicional, ya que en ellos me refugié cuando me abandonó mi madre...según una psicóloga infantil que tenía en el cole, decía que todo el amor del que yo había carecido por parte de mi madre, intentaba dárselo a todo animalejo inferior a mi, osea, que me creía la madre de todo animal viviente que me cruzaba :p
Al final, decidí dar el paso, a mi abuelilla ( que es con la que siempre he vivido junto a mi padre) es a la que mas le ha costado aceptarlo, porque según ella no quiere que caiga enferma, pero mi padre siempre me ha apoyado incondicionalmente, es el mejor del mundo, y aunque el se come sus chuletas medio crudas ( aggghhh) no se ríe de mi nunca, y jamás permite que alguien se burle.
A quien también le agradezco mucho su apoyo es a mi novio, porque el es el que mas ha sufrido mi cambio, ya que vivimos juntos desde hace casi 2 años, y es una grandísima persona, no permite que me venga abajo!
Creo que es de las mejores cosas que he hecho en mi vida, y no me arrepiento para nada...tampoco te voy a engañar...hay veces que recuerdo algún plato de esos especiales que hacía mi abuela los domingos....jejejejeje pero para nada me puede la tentación :p
Un abrazoooo

pizke
30-sep-2009, 15:59
hola! yo he empezado hace poco, y creo que aunque no lo soy "completa" aún, me encuentro un paso más cerca de encontrar mi propia felicidad (no penséis que exagero!!). me encuentro mejor conmigo misma, más en paz... quisiera haber empezado antes, pero con mis padres en casa y su tradición carnívora era imposible (ahora se me hace todavía más complicado, ya que los padres de mi novio son ganaderos y son carne para desayunar, carne para comer y para cenar, y no entenderán jamas el porqué de mi decisión) aunque si lo pienso, en parte también debo a ellos el poder haber visto cerditos, pollitos, y terneritos de cerca, sus preciosos ojitos tan expresivos son los que veo en cada plato de carne y me hacen incapaz de comermelo...
porque me siento una hipócrita si miro a los ojos de mis ericitos y pienso que aunque no sean ericitos me estoy comiendo otro animal que también tiene sentimientos.
porque no es justo que mucha gente en el mundo tenga que pasarlo mal para que yo coma carne .
y porque aunque me cueste un esfuerzo tener que andar pensando qué como, cuando lo más fácil sea coger un trozo de jamón de york de la nevera... , sé que lo que me meto en la boca no es alguien que unos días o meses atrás corría por el campo, y ahora nadará en mis tripas...

Pride
30-sep-2009, 18:23
Pues... es una larga historia (Nahh 3 linas xDD), estaba investigando en internet y me encontré con esos videos donde matan a los perros en china, ya saben esa historia, a partir de ahí me hice ovo-lacto, pero no me lo permitieron, aunque de todos modos eso no me detuvi ^^ Ahora soy vegan ¿Por qué me dejaron? Aunque al principio pensaban que era definitivamente por rebeldía o por moda, despues entendieron que era una razón más profunda (Piensan que es una razón erronea, pero profunda) y esperan a que "me de cuenta que estoy equivocado", me acaban de contar una historia de un ex-vegetariano que dijo que "A medida que fue creciendo, se dio cuenta de otras cosas" (Vamos, madurez ¬¬) Y yo pensé... joder... que débil es... Pero bueno, sigo siendo vegan y así me quedo ^^

Mono
30-sep-2009, 19:01
POR AMOR!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:conf:

Maren08
01-oct-2009, 12:04
Yo tuve internet y pude ver lo que los paquetes de carne no dicen, o huevos o leche, ya desde ahi ( si de por si se me hacia raro comer carne y eso). Lo unico que me dio problemas fue mi papa porque mi mama estaba muy puesta.
Pero que bien se siente ser vegano!

Frytz
01-oct-2009, 13:04
Bienvenida Marga22, me alegra mucho la opcion de vida que has adoptado desde muy joven.

Mi caso es peculiar, yo con herencia socio-cultural carnivora en inmerso, ciego y complacido en la misma: Resulta que un dia un Ser Benevolente me tomo dulcemente en sus manos y me hizo ver la compasion, el amor y la necesidad interior de adoptar esta clase de alimentacion para emprender un viaje de aventuras y enseñanzas mucho mas alla de los razonamientos ilusorios y limitados de la mente. Y heme aqui 21 años de vegetariano, feliz y contento.

Árbol
01-oct-2009, 14:36
Resulta que un dia un Ser Benevolente me tomo dulcemente en sus manos y me hizo ver la compasion, el amor y la necesidad interior........

Hola Frytz una pregunta ¿Quien fue ese ser Benevolente?

Nico
02-oct-2009, 22:25
Me dan asco los cadáveres y la sangre. No puedo con ello, veía a mi madre "limpiar" un pollo o un pez por dentro y tenía que salir casi vomitando de la cocina. En España cuando me explicaron que son los callos me pasó algo similar. En casa de un amigo me intenté pillar una tónica de la nevera y tenía un paquete de carne dentro, que goteaba una sangre negra y espesa en la estantería de la nevera... me pusé violeta de cara y no necesité más la tónica, me hicieron una tila (era carne de caballo, además, me enteré luego).

Toda la carne y pescado me huelen muy fuerte, noto el olor de sangre, agria, y me entran arcadas. Noto mucho el olor de la sangre (será porque nací en Rumania??? - pero es raro que no me guste, soy una vampira reprimida!!!)

Cada mañana pasaba por una carnicería para ir a mi despacho, tuve que dar una vuelta y cambiar mi recorrido porque no lo aguantaba más - ver un chico negro cargando a hombro un enorme costillar o las mitades de animales ahí abiertos colgando y pensar que la gente considera "esto" comida es demasiado para mi pobre estómago. Las señoras mayores haciendo cola a primera hora con sus perritos falderos al lado y comprando corderito, increible!!!

Pienso qué son las cosas, de dónde vienen y cómo se obtienen y puedo o no puedo con ellos. La morcilla negra es sangre cuajada (aaarrrrrggghhh), la leche es una secreción de una glándula de un mamífero, la miel puede ser que sea el vomito de un insecto??? Manias mias...:D

iruneh
02-oct-2009, 23:27
Pues lo mío fue casi de la noche a la mañana... llevaba tiempo recibiendo "señales" pero nunca me lo había planteado en serio; se me pasaba por la cabeza y me parecía una locura! :eek::eek: y fue ver el vídeo de los chicos de Igualdad Animal, la respuesta a Campofrío por el anuncio de fínisimas, y no volví a meter carne en la boca. Durante un par de semanas seguí comiendo algo de pescado, pero cada vez me parecía más extraño comerme algo que antes estaba vivo, y la última vez que tuve merluza en el plato incluso me sentó mal por el asco con que la comí.... y nunca más santo tomás :D

Para asegurarme de que no sería una decisión temporal me empapé de vídeos sobre mataderos, granjas, explotación animal (Earthlings todavía no me atreví) y he llegado al fabuloso punto en el que solo con ver un trozo de carne en el super me dan arcadas. Además tengo grabadas dos cosas que jamas olvidaré: lo primero la mirada de pánico de un cerdo al entrar en el matadero, y lo segundo la frase: "la carne que comes era de un animal que quería vivir".

Después de la fase de depresión absoluta al descubrir la verdad, ahora me siento.... libre. Me siento en paz conmigo misma, feliz de no ser partícipe de ese horror. Es la mejor decisión que he tomado en toda mi vida :rolleyes:

Árbol
03-oct-2009, 14:10
Hola pues lo mio fue que de pequeño enseguida me dí cuenta que existían dos realidades, una era la de mi propia energía que comulgaba con el amor a la vida, la naturaleza, los animales, el cielo, la tierra, el mar, y sentía admiración por la figura humana y su belleza, y la otra realidad era la de la sociedad en que nací con su política respecto a la vida, naces/creces/decreces/mueres arrastrando con esta su lógica a toda vida que con ella se tope.

Lo primero que pensé que absurda esta segunda ya que la sentía anti natural como que ese no era mi destino ni mi objetivo en la vida, morir/matar/no ser nada.
Pero bueno, que podía hacer yo si vivía bajo esta dictadura la cual me tenia a su merced como niño que era.

Pues nada que pasó el tiempo hasta que esta mi verdadera naturaleza no aguantó más, y empezó a tomar las riendas de esta mi vida como semilla que crece hacia arriba y empuja la tierra que encuentra a su paso para florecer.

A partir de aquí mi verdadera realidad/identidad que estaba reprimida/enterrada por la sociedad en que estaba inmerso y su lógica de muerte, fue empujándome y continua haciéndolo, hacia la verdadera lógica de vida que soy, hacia arriba y hacia afuera, sin gravedad sin hermetismo.

alexcomecesped
03-oct-2009, 17:37
Mis principales motivos de hacerme vegetariano fueron, aparte de por que es lo mejor para la salud, por el mercado de la carne, producción masiva cual se desperdicia demasiado y se tira y les recuerdo que a pocos kilometros de mi isla hay un continente que se muere de hambre... Fué una forma de ponerme en "huelga" en contra de las injusticias sociales.
Obviamente también por el hecho de privar de la vida a un animal, pero al principio empecé practicamente por lo que expliqué arriba.

Iratxe
04-oct-2009, 11:30
A mi también me hizo falta un detonante , en mi caso ver a unas vaquitas en una feria de mi pueblo y darme cuenta de que yo era la unica que las acariciaba como a mascotas. El resto de la gente solo veía filetes... Esa misma tarde el detonante definitivo fue entrar en la web de PETA america y ver un par de videos. Creo que eso ha hecho que se me quiten totalmente las ganas de comer nada animal.
En fin mis motivos en orden de importancia son:
-Por ética y por salvaguardar los derechos de los animales.
-Por ecología
-Por justicia humana
-Por salud

Snickers
04-oct-2009, 14:58
Yo soy vegano pq puedo, y si puedo ser vegano entonces debo serlo

marga22
05-oct-2009, 11:58
Me ha gustado mucho tu historia!:o

GoVegan
18-oct-2009, 17:15
Algunos teneis unas historias muy bonitas, es un placer leeros y verme reflejada en muchas de vuestras palabras.
Yo solo llevo dos meses. Simplemente un día os encontre por casualidad, ni recuerdo como porque siempre estoy buscando cositas por internet. Pues eso que os leí y me llevo a reflexionar que contradicción estaba llevando en mi vida, que amo tanto a los animales, pero era capaz de comerlos cada día servidos en un plato. Sentí un profundo asco por mí misma y desde ese día fui incapaz de volver a probar un cadáver.
Me sentía un poco estúpida porque los primeros días la gente me preguntaba porque y simplemente no sabía que responder, que amo a los animales parecía una respuesta tonta(que para mí no lo es). Después os seguí leyendo y descubri que tiene muchas más ventajas de las que a mí me motivaron, y aún me sentí más feliz por estar haciendo algo por el planeta, por el resto de seres vivos y por mí misma, además tan fácil que me arrepiento un montón de no haberlo echo antes.
No quiero un filete en mi plato a consta de sufrimiento animal, se me caen las lagrimas solo de pensarlo. Los otros días flaquee, la verdad es que todos me presionan mucho por más que les explico su ignorancia les lleva a pensar que voy a caer enferma. Cliquee Earthling que hace tiempo tenía agregado en favoritos y no me atrevía a verlo, apenas vi media hora de la pelicula, soy muy sensiblona y me la pase llorando pensando en cuanta injusticia y cuanto sufrimiento gratuito, se me pone el vello de punta... Ahora quiero dejar la leche y los huevos porque igual estoy sintiendo un desagrado tremendo.

ashe
28-oct-2009, 15:47
hola a todos!! tengo 21 años y hace 4 meses que soy veg! cuando era niña vi como matan a un cordero para comer... en ese momento mi vida cambio!!! no comprendia por que era necesario matar,(decidi comer solo vacas o pollo) pero no era suficiente para mi,lamentablemente mi madre jamas m apoyo,decia que estaba loca,etc.... por tonta o por respero,espere mi mayoria de edad y ahora estoy feliz con esta nueva vida!!! luchando dia a dia para mejorar la vida de todos los animales!!! besos!!

veganauta
28-oct-2009, 16:11
Soy vegano porque no encuentro ningún motivo razonable para matar ni explotar a nadie, pudiendo evitarlo.

iñigo
28-oct-2009, 23:44
yo ni soy ni dejo de serlo. Yo no como carne, ni pescado. Las etiquetas no me gustan, y que me etiquete yo mismo menos.

liebreblanca
29-oct-2009, 01:44
Hacer daño a alguien por capricho está mal, y comer carne es un capricho.

Aisayah
08-nov-2009, 12:59
Yo me volvi vegetariana al principio por motivos eticos.Mis padres son animalistas y siempre me lo han inculcado(cosa que les agradezco mucho).

Un dia ellos decidieron ser vegetarianos y yo seguia comiendo carne, mas que nada porque era una comistraja, nunca comia ensaladas y no era muy amiga de la verdura.
Luego estuve una temporada fuera de casa por estudios y al volver les dije que empezaria a comer lo que ellos comieran mas que nada por el rollo de comprarme a mi otra comida y ademas tenia ya la idea de hacerme vegetariana en mi cabeza.
Y no me costo para nada, al reves descubri muchos sabores nuevos y vi que ahora me encantaba la verdura.

Luego buscando informacion en la red a cerca del vegetarianismo empece a conocer el veganismo hasta que un dia vi un video de un matadero en el que salia una vaca antes de que fuese asesinada y dije "punto y final" y deje de consumir huevos y lacteos de la noche a la mañana.Ahora era yo la que motivaba a mis padres a hacerse veganos,jaja.

Ahora para mi tiene mucho peso el tema de la salud,por lo que tengo mas razones, sabiendo lo perjudiciales que son para nuetstra salud, creo que ya es motivo suficiente para dejar de consumir tanto productos animales como sus derivados.
No hay nada como informarse sobre el tema para tomar la decisionmas sabia!!

Galic
12-nov-2009, 18:49
Pues... es una larga historia (Nahh 3 linas xDD), estaba investigando en internet y me encontré con esos videos donde matan a los perros en china, ya saben esa historia,
Esos videos han tenido un importante impacto en mi vida...pensar en un perro tratado como vi en esa cruda realidad, cuando yo adoro a los mios, duermen en camas mukkiditas y JAMAS se les ha "tocado un pelo" en mi casa (tolerancia CERO con el maltrato animal..."le pego solo un poco" pufffffffff ni imaginarlo) Pues esos videor abrieron mis ojos antes lo hipocrita que estaba siendo... que diferencia a la carne de perro, de gato, de cerdo, de humano, de pollo...No se cuanto va a durar mi cambio, pero creo que me va a acompañar siempre, de hecho nunca me habia sentido tan limpia, tan libre, tan coherente con mi forma de ver las cosas...No se como he estado tanto tiempo para dar un paso tan importante y tan matavilloso...

Antes lie por ahí por que una gente cambia ante un estimulo y otra no? no lo sé... Desde adolescencia conocia a un par de personas vegetarianas, nunca habia hablado en porfundidad sobre el tema peor cada vez que las he visto a lo largo de 15 años simpre he sentido que tenia algo pendiente...me los encontraba ¡cuanto tiempo!!! que es d e tu vida??? y ...buff habia algo ahi dentor que me decia que tenia que cambiar...por que ahora si y antes no? no lo se...no era mi momento....

javiveti
12-nov-2009, 21:16
Soy alérgica a la carne de cerdo (en todas sus variedades) desde niña, la de ternera no me gusta. Y para colmo, un día fui a comprar el pan y a la salida vi como un hombre golpeaba a su perro con un paraguas. Fue horrible, se me quedó grabado los ladridos de dolor del perro....

lamangaverde
13-nov-2009, 12:31
Es patético alimentarce de animales sin averlos cazado, es una forma de vida muy antigua. Si puedo no matar para sobrevivir, lo hare. Solo las situaciones extremas pueden comprobar nuestra convicción, vivimos en un mundo demaciado comodo, y tenemos la posibilidad de elegir. Afortunadamente. Lo aprovecho.

RespuestasVeganas.Org
13-nov-2009, 12:44
Desde la contemplación de las miserias "humanas" me dí cuenta de las miserias "animales".

JustVegetal
13-nov-2009, 13:14
del humano siempre desconfié, hasta que confirmé mis sospechas, tardé demasiado,

lamangaverde
13-nov-2009, 13:24
del humano siempre desconfié, hasta que confirmé mis sospechas, tardé demasiado,

Creo que Russo tenia razón, el ser humano no nace siendo malvado, es la sociedad el que lo corrompe, pero claro, abria que agregar que nace siendo un tanto "tonto", y si no se esmera, pues comete un error tras de otro, cosa que ningun otro animal hace...

Frytz
14-nov-2009, 00:49
Sencillamente por compasión

Rex
14-nov-2009, 12:27
pena a los animales x)

Prick
14-nov-2009, 12:44
Pues mis motivos como los de la mayoría de los veganos fue el respeto hacia la vida y derechos de los animales, y aunque la salud no fue lo que más en cuenta tuve he de decir que durante todo el tiempo que comí carne siempre padecí muchísimo del estómago, había días que comerme un simple yogur me sentaba como una patada! Desde que dejé de comer todo lo que fuera de origen animal mis problemas del estómago han desaparecido al 95% :)

No sé si será un efecto placebo o de sugestión o es que realmente la carne, leche, etc. pueden ser así de dañinos, pero el caso es que me encuentro mucho mejor!!

ami
14-nov-2009, 12:49
Como pacifista no me quedaba bien el rol de depredador y como animalista no me quedaba bien contribuir en la explotación y sufrimiento de mis hermanitos. Y por empatía también.

JrB
15-nov-2009, 17:47
Yo hacia tiempo que quería serlo pero viviendo con mis padres era complicado hasta que este verano me independicé y decidí dejar de comer animales, además de todos los beneficios que ello conlleva tanto personales como de medio ambiente. Lo que nunca me imaginé que la gente lo viera como una cosa muy rara y casi de locos. Todos me dicen que los animales han nacido para ello y que es ley de vida, es una impotencia el intentar explicarles algo que nunca entenderán.

la piojita de cañuelas
05-dic-2009, 03:33
muchas causas..conoci a mi gran maestro aparte de ser mi profe de guitarra es mi guia espiritual...el toro (su apodo)..el me conto q es vegetariano..al igual que su pequeña hija mina ademas de cultivar algunas de la plantas q come..me parecio muy ineteresante ylo q me hixo caer la ficha fue su pregunta:¿matarias vos un animal para comertelo? a lo q respondi NO!!! pero lo haces consumiendo su carne ahi fue donde empeze a pensar y pensar y decidi dejar de comer carne..

Mila
05-dic-2009, 15:17
Por los animales, los pobres animalitos :)

Mae
05-dic-2009, 16:15
Yo no sé como fué que dí el primer paso. Desde que era pequeña siempre sentí un cariño especial y una empatía hacia los demás animales. Me acuerdo que siempre que veía la tele con mis padres me ponía a llorar cuando le pasaba algo a un animal en las películas y mi madre me decía que no estaba bien que sintiera más pena por los animales que por las personas, pero yo la decía que yo no entendía que eso estuviera mal. También me acuerdo cuando de niña sin querer maté una mosca y me tiré medio día llorando pensando que si no hubiera sido por mi esa mosca seguiría revoloteando.
Supongo que poco a poco, cuando fui creciendo fuí atando cabos y me dí cuenta de lo incoherente e injusto que era seguir comiendo carne. Y me hice vegetariana. Desde ese momento fuí metiéndome en internet y leyendo cosas y me hice vegana.

Cotorra
05-dic-2009, 17:55
Por amor, la salud, el planeta...Son todo ventajas.

EnlasNubes
06-dic-2009, 00:17
Pues, yo es una idea que siempre he tenido en mente, me encantan los animales desde pequeña; mi padre fue vegeta una buena temporada y a mi es algo que me fascinaba de pequeña.

Una poderosa razón, ha sido comprobar lo parecidisimos que son los cadaveres humanos y los cadaveres de un cerdo. (Huelen y su color es como el del jamón serrano...) Entonces ahi me di cuenta; las ideas cristalizaron en mi mente "Porque jamás comeria carne humana y sin embargo veo normal comer la del cerdo cuando son tan identicas" "porque como cerdo, si jamás podria matar a un cerdo con mis propias manos..." (tanto cerdo, como vaca, pollo... lo que sea)

adriagridulce
06-dic-2009, 00:20
Por empatía :D

Dana
06-dic-2009, 00:54
Desde el dia que me di cuenta que un trozo de carne en el plato es algo más que comida.

GoingVeg
06-dic-2009, 16:11
Yo también vengo de una familia con una tradición carnívora, son argentinos y lo juntan a lo español, así que asadito, corderito, cerdito, huevitos, etc etc etc... pero siempre he sido la rara de la familia, que yo recuerde, nunca me ha gustado la ternera ni el cerdo, y en el colegio me quedaba la última siempre comiendome los platos con animales...

Con 13 años decidí que no volvería a comer más que pollo y pescado, no por convicción, sino por el ascazo que me daba la carne... y bueno, poco a poco fui quitando huevos, cambiando la leche por leche de soja (aunque tomaba yogur)... no sé, la carne siempre me ha dado mucho asco, el olor a muerte y tal... Cuando me tenía que cocinar yo nunca hacía nada animal porque me repugnaba tocarlo...

Siempre he sido anti-pieles. Me parece cruel y creo que hay en el mercado suficientes productos que lo imitan sin tener que despellejar a un animal cruelmente. Y a principios de este curso, me di cuenta de lo hipócrita que era decir NO A LAS PIELES mientras me comía un filete de pollo empanado.

Me empecé a informar y a leer y bueno, fue algo de la noche a la mañana, pero pensé que era algo que no podía retrasar, ya no sólo por los animales, sino por mi salud en general, después de leer todas esas atrocidades y la de mierda que les meten a los pobres animales, no podía hacer una transición, porque me repugnaba.

Así que yo creo que lo mio fue un cambio motivado por distintas cosas y sucesos en mi vida -que tampoco voy a filosofar aquí para que no os durmais- y que ha sido la decisión más acertada y que me ha producido mayor satisfacción en toda mi vida.

nona
06-dic-2009, 19:25
Bueno en mi caso, toda mi vida ya des de niña eh luchado por los derechos de los animales en todos los frentes que me ah sido posible, entonces un dia me compre un portatil me instalaron internet y vi un video que me hizo pensar en que una de las mejores formas de ayudar a los animales era dejando de comerlos, asi esa misma noche decidi dejar de comerlos para siempre, luego fui descubriendo que ademas de todo esto tambien mi salud, el medio ambiente, y mi conciencia salian ganando, ojala huviese abierto los ojos mucho antes.
Queria agradecer a mi amiga Merçe y por supuesto al foro la informacion y gran ayuda que hasta ahora me an prestado para que cada dia me sea mas agradable este estilo de vida.

luicado1234
04-ene-2010, 11:21
Hola a todos
Yo llevo unos tres años siendo ovo-lacto aunque progresivamente me voy moviendo hacia el veganismo (si a fecha de hoy no he dado el salto definitivo ha sido por motivos "técnicos"). Nunca me había hecho mucha gracia la carne, pero simplemente me dejaba llevar por la corriente de nuestra sociedad de consumo monetarizada, donde tener ideas propias o plantearse las cosas parece que está mal visto porque se reduce nuestro rendimiento como engranajes de la gran maquinaria (en fin, no me voy a enrollar con esto...), el caso es que un día estoy viendo la página web de un profesor para buscar posibilidades de investigación, y veo un enlace a una web de defensa de los animales. Fue como si siempre hubiera querido dar ese paso y hubiera estado esperando el momento. En cuanto me lo planteé, vi que los motivos sobran: para evitar el sufrimiento de los animales, motivos ambientales, de salud, incluso para fomentar el comercio justo. Y, como decía alguien en el foro, apoyándome en el hecho de que puedo hacerlo. He consultado al médico (me dijo que no tenía ningún problema de salud por mi dieta), mi pareja, familia y algunos de mis amigos me han apoyado mucho. Otros amigos, por el contrario, tienen una actitud de burla que, al parecer, suele tener la gente hacia los vegetarianos porque la he visto reflejada en muchas entradas de estos foros. No sé muy bien a qué responde esta actitud, en el caso de algunos amigos míos por ej, puede ser que, desde su postura totalmente centrada en su círculo inmediato y en la que no cabe la preocupación por otras personas o animales, les choca ver que otros tenemos alguna preocupación o nos replanteamos las cosas. Yo simplemente les digo que paso de darles explicaciones mientras tengan esa actitud tan cerrada y un tanto soberbia. Prefiero hablar del tema en mi blog, en estos foros, contribuir con actividades concretas dirigidas a gente más receptiva, etc. pero sólo quería decir que os entiendo perfectamente a los que se han sentido alguna vez ridiculizados por los demás por el simple hecho de llevar una vida coherente con una sensibilidad (cosa que ellos confunden con debilidad, etc). Lo entiendo porque, por ej. en mi caso, si yo respeto el hecho de que ellos coman carne y no les digo nada, me gustaría que también me respetaran ellos a mí y no me dijeran siempre las mismas sandeces ni me miraran como si me hubiera metido en algo raro. Y claro, me j... cuando no me respetan.
Lo dicho, mucho gusto de saludaros y de que tengamos cosas en común. Estaré pendiente de este foro para participar en actividades y/o quedadas que se organicen por Madrid.
Saludos!!!! luis

Jardin de los muffins
04-ene-2010, 18:36
De los muchos motivos que puede haber, yo tambien creo que el amor los resume todos.

ReisX
07-ene-2010, 00:04
Es más que solamente motivos...

Kirin
07-ene-2010, 00:33
Pues a mi siempre me ha encantado la carne y el pescado. Desde pequeña comía de todo y muy bien, vamos, un orgullo de hija.

Pero desde pequeña tambien me han gustado los animales.

Yo he sido de esas que pensaban que lo natural era ser omnivoro y blablabla

Pero os juro que un día se abrió algo en mi y me dije "¿por qué no? Si puedo hacerlo..."

Y esa es la cuestión, que puedo hacerlo y vivir bien... y creo que es suficiente porque da pie a muchas cosas buenas. Creo que es un paso adelante y me alegro de que naciera de mi de forma natural y no haberme echado atrás por miedo.

:)

Avena
11-ene-2010, 03:38
Yo también vengo de una familia con una tradición carnívora, son argentinos y lo juntan a lo español, así que asadito, corderito, cerdito, huevitos, etc etc etc... pero siempre he sido la rara de la familia

Yo también soy Argentina, así que me identifico 100% !!!

Voy a copiar lo que puse en el texto de presentación... dónde conté mis razones.. de paso aprovecho a presentarme por aca tmb.

Tengo 24 años, soy Argentina pero vivo en Colombia y soy ovo-lacto vegetariana desde el 5 de Enero de este año (llevo nada, muy poquito) pero el comienzo fue gradual, desde mis 16 años de edad que comía carne 1 o 2 veces al mes únicamente.

La idea de volverme vegetariana venía en mi cabeza hace tiempo ya, nunca me animaba a dar el paso y aunque me hubiera gustado hacerlo antes creo que lo importante es que lo esté haciendo al fin y al cabo y sea con total convicción.

Gracias a la crianza de mi mamá siempre fui una persona más amante de las verduras que de las carnes, me enseñaron a comer verduras en todas sus formas y creo que eso me ayudó mucho.

Respecto a los animales es todo un tema porque no hay nada que me mueva más en el mundo, son lo más lindo que tiene el planeta.
No se porqué me gustan tanto, desde que tengo uso de razón siento tanto amor por ellos, lo habré sacado de mis abuelos tal vez (cuya casa era hogar de casi todos los perros abandonados del barrio).
Desde chica tuve contacto con ellos. Tuve un pato, un caballo, perros, gatos, conejos y hasta una gallina que encontramos perdida y la llevé para casa (yo era chiquita y por la noche quería hacerla dormir a la pobre y la ponía boca arriba... mi abuela me recuerda siempre que la gallina se quedaba re dócil conmigo).. luego se la regalé a mi vecina que tiene un jardín como el mío y tenía 2 gallinitas más y un gallo y estaba encariñada con mi gallinita, lo bueno es que yo la podía ver todos los días.

Es loco y contradictorio porque, a pesar de haber sido siempre amante de las verduras y no tan amiga de la carne, por muchos años no fui capaz de ver cómo eran las cosas.

Yo creo que todo viene a que tengo una familia con haciendas, dónde además de sembrar había gallinitas y vacas en algunas de ellas.
La mayoría de los huevos que comía eran de allí, donde las gallinas estaban felices, sueltas por todo el campo y ponían sus huevitos por ahí. No es hasta hace algunos años que fui capaz de darme cuenta que la mayoría de los huevos que uno compra no vienen de gallinitas felices cómo las mías.
A las vacas mi abuelo las trataba tan bien, las acariciaba y me llevaba a saludarlas y alimentarlas, con lo cual tampoco fui capaz de tener percepciones negativas al respecto hasta pocos años después, ya que aunque sabía siempre que me estaba comiendo un animal, no era consciente del maltrato porque no era lo que yo había visto.
Lo mismo con todo.... así que fue raro y demorado el proceso en mi caso.

Fue sólo al crecer que pude darme cuenta de la industria, lo loco es que no era capaz de relacionarlo con las haciendas de mi familia porque allá siempre estaban las mismas vacas por ejemplo.
En fin, para mi fue algo feo ir descubriendo el maltrato y sufrimiento que padecen los animales antes de ser productos de "góndola".

Me dolía, no había nada peor que ir por la ruta hacia algún destino turístico y ver esos camiones llenos de vacas hacinadas. Nunca pude con eso, ni con ningún otro tipo de maltrato animal, que no hace falta enumerarlos, todos aca los conocen muy bien y para nuestra desgracia: SON DEMASIADAS las formas de maltrato.

Difícil fue para mi haber nacido en un país tan CARNÍVORO y sentirme diferente, pero hice lo que pude a pesar de las críticas de muchas personas, a pesar de que yo comía carne de vez en cuando igual era criticada y me dolía aún sabiendo que yo estaba mil veces más sana que estas personas que me criticaban.

Hace un año y dos meses me mudé de Argentina a Colombia, por casarme con un Colombiano.
Mi alimentación cambió en muchos aspectos, entre ellos empécé a comer más carne porque iba mucho dónde mis suegros y yo siempre había sido de las personas que no rechazaba las cosas, comía y ya, siempre fui "boba", comer por comer.

Empecé, al mes de vivir acá, con graves problemas de colon, luego me dio hipotiroides que me llevó a tener otros problemas como hiperinsulinismo (cuando la tiroides falla todo lo demás empieza a fallar).
Comencé cada vez a notar más y más que siempre que comía carnes lo hacía sin que me gustaran realmente e incluso me daban bastante asquito... entonces fui capaz de ser más conciente al mismo tiempo que comía, ser conciente del asco que me producía, me di cuenta que siempre lo comí por comer a pesar de que no me gustara ni lo disfrutara.

Así que fui tomando la decisión, hasta que luego de haber bajado incluso aca el consumo de carne casi del todo decidí hacer un cambio de vida y no volver a probar bocado nunca más.
Viajé a mi pais en Diciembre y tuve que comer carne en 2 oportunidades, me dio asco y fue el "corte", el "click" en mi vida.

Me da asco saber que un filetito fue un ser vivo, que era un animal que sufrió, y me sentía contradictoria porque aca participo con grupos que promueven la adopción de animales de la perrera municipal, para así evitar que los sacrifiquen, yo misma adopté 2 y conseguí hogar a muchos otros y eso me hacía sentir contradictoria, hipócrita! "me como un animal muerto y promuevo campañas de tenencia responsable, de adopción de animales en riesgo de ser sacrificados y promuevo y patrocino esterilizaciones y etc" ???

NO, NO COINCIDE CONMIGO EL HECHO DE COMER CARNES!

Así que aca estoy, feliz de mi nueva vida.... me siento en paz como siempre quise y tengo la suerte de que me apoyan mis papas (aunque los tenga lejos) y mi marido (que lamentablemente es un carnívoro empedernido). Mis suegros no dicen nada pero supongo que no entienden el porqué del extremismo.

Una amiga nutricionista y vegetariana me está ayudando para que yo me arme bien la dieta. Nutricionista y vegetariana.. ahí tienen todos los que dicen que si no comés carne no sos sano!! jajaja ella les cierra la boca a todos!

Por el momento seré ovo-lacto vegetariana... dentro de mi casa seré lo más vegana posible pero por fuera la cosa se torna imposible.
Dado a mi hiperinsulismo y problemas de colon tengo restringidas las harinas, las legumbres y algunas verduras.
Soy intolerante al trigo y a la lactosa así que a la hora de comer siempre es un lio para mi.
Queso no consumo y si lo hago es cada MUCHO tiempo, leche muy poca, tomo de soja y si acaso deslactosada.
La dieta se complica porque aca no es como en Argentina, no es fácil conseguir cosas así que ayer fuimos de compras con mi marido y me llené de legumbres (las cuales comeré con cuidado), de verduras y batidos de soja, avena, etc.

Mi marido es un amor porque me da gusto en todo esto y me apoya 100%, no quiere escucharme hablar mucho del tema porque no quiere sentirse mal por comer carne. Para él es muy difícil porque no puede comer verduras, no le gusta ninguna (excepto la papa y la espinaca sólo en tartas), de resto vomita si huele una fruta por ejemplo. Y yo lo respeto como él a mi. Quiere comer más sano y tratará de aumentarle a las pastas, probar nuevas verduras, pero yo no quiero presionarlo porque lo entiendo, cada persona es como es y yo lo amo así, irá de a poco siendo más sano pero soy conciente de que nunca va a dejar la carne. No lo juzgo, como no juzgo a muchas otras personas que comen carne, cada persona es diferente y aunque ojalá todos pensáramos como se piensa aca, no es fácil para todo el mundo y es una decisión muy personal.
Mi marido ama los animales, es por eso que me pidió que nunca le mostrara un video porque él sabe que si no come carne no le quedan muchas opciones y no quiere sentirse con culpa, me da re pena porque se que mirar eso ayuda a todos pero en el caso de él no quiero cagarle la vida, sabiendo que no puede. Por suerte el come en su mayoría pescado (que mal que mal de todos son los que menos sufren)... y ama los animales tanto como yo, sólo que no tiene la voluntad y lo respeto.

Se que en el futuro cuando tengamos hijos él querrá que coman de todo, lo hablamos y lo respeto, esto es de a dos y aunque me duela no puedo ser egoísta, somos un matrimonio. Trataré que la mayoría de las cosas que mis hijos consuman sean verduras así se vuelven como yo, pero estaría bueno que sea decisión de ellos, por suerte se que si ellos no lo ven como un mandato que los alejará de sus amigos van a sentirse más atraídos hacia el vegetarianismo. Si ven a la carne como mala, prohibida, y ven que todos sus amigos la comen y ellos no van a volverse carnívoros sólo por rebeldes. Es un tema que debe ser difícil de tratar y agradezco que si alguien aca tiene hijos de consejos, yo muy por debajo voy a inculcarles el amor por los animales, que vayan sabiendo el sufrimiento al que se enfrentan, pero nunca prohibirles, así ellos solitos lo deciden, ojalá!.

Obviamente en esto hay quienes critican, no me ha tocado aun pero espero ser fuerte para bancarme la mala onda de muchas personas.... es mi cuerpo y soy bastante grande para elegir qué entra dentro de él.
Al que no le guste que se joda!

Soy felíz con el hecho de sentir que la energía que entra a mi cuerpo es limpia y no proviene del sufrimiento de nadie (exceptuando si de vez en cuando como algun huevo o lácteo).
Soy felíz sabiendo que mi cuerpo estará sano, digiriendo los alimentos para los que fue creado.
Soy felíz sabiendo que mi conciencia está limpia y que mis actos para con la comida coinciden más con las otras codas que hago por los animales.

TaiyoOfRice
13-ene-2010, 15:56
A mi me paso como uno de vosotros habeis puesto, que me veia muy hipocrita al asegurar que amaba a los animales mientras los seguia comiendo....
Luego también comprendi que no era necesario hacer daño a un bixito para estar viva y sana
Y lo más importante, entender que los animales merecen amor pero sobretodo respeto, y que se me estaba olvidando por completo algo tan fundamental y etico !!
Aunque razones hay muchisimas...estas son las mas importantes para mi :)

dolphin_girl28
14-ene-2010, 12:39
Yo estoy de acuerdo en la cita que nombra sika al principio, lo que me ha llamado la atención es lo de que es más bonito un plato con cereales, legumbres y verduras que uno lleno de higados, etc... y es que es cierto :), es mucho pero que mucho más bonito.

Particularmente, empeze por salud y amor al medioambiente, pero luego al ver cosas en este foro también me he dado cuenta de que lo de los animales me influye un poco también pero no mucho porque no soy vegetariana total sino ovolactovegetariana y desde hace bien poco pero bueno algo es algo ^^.

XoXo

lolatower
14-ene-2010, 12:52
Yo creo que es porque estoy harta del egoísmo humano
de la falta de empatía
de la prepotencia
de todos los grados de maltrato, desde el más bestia y evidente hasta el más sutil
de la hipocresía y la doble moral
de no llamar a cada cosa por su nombre
de las justificaciones estúpidas para cometer barbaries
de las jerarquías, de todas, hasta de la especista que es por donde empieza todo
de los abusos de poder
del materialismo y el consumismo
del ánimo de lucro como valor superior
de que siempre pagan justos por pecadores
de que los que dominan son los que tienen menos escrúpulos
de que los sometidos son los más inocentes
del odio
del racismo
de la xenofobia
del machismo
...

de tantas y tantas cosas...




http://lh6.ggpht.com/_CWIo4eBB0W0/SgsSrh0sENI/AAAAAAAACCU/gww-vJnJnf8/nino_taco_thumb%5B3%5D.jpg

dolphin_girl28
14-ene-2010, 13:10
Me ha gustado lo que dices lolatower :), yo también estoy en contra de todo eso. No hay cosa que menos soporte que la prepotencia (aparte de la falsedad).

Esos también pueden ser unos de los motivos para hacerse vegetariano ^^.

XoXo

Snickers
14-ene-2010, 14:13
http://lh6.ggpht.com/_CWIo4eBB0W0/SgsSrh0sENI/AAAAAAAACCU/gww-vJnJnf8/nino_taco_thumb%5B3%5D.jpg


que cosita más rica !!

Delff
05-feb-2010, 20:55
Porque me parece innecesario matar a un ser vivo para comer, ya que me puedo alimentar perfectamente con otras cosas.

Pitusa28
05-feb-2010, 23:02
Me hice vegana por sentido común. Nunca mataría a un animal deliberadamente, ni le avasallaría, ni le haría sufrir, tenía que dejar de pagar a otro para que hiciese el trabajo sucio por mí.
Encontré muchos motivos para ser vegana, (compasión por los animales, justicia en el mundo, solidaridad con las personas...) y ninguno para no serlo.

perman
06-feb-2010, 00:02
cómo leí de alguién por ahí un día...
soy vegetariano porque puedo! :):):)

monita
06-feb-2010, 12:11
Mi experiencia, hechos y metas..

Todo ha resultado muy placentero, raramente hay pesadez después de comer y la digestión mejora considerablemente.
Y voy a ser realista: Las lentejas me encantan, y tengo que encontrar la forma en la que no me causen gases jajaj pero fuera de eso todo va fenomenal.

Algunos hechos que me dieron fuerzas:

1) Hay que considerar que un factor importante que me hizo dejar la carne fue que me encontraba en un momento de mucho estrès y con un extreñimiento terrible.De ahi surgio la necesidad y la suficiente fuerza de voluntad para cambiar una vez mas mis hàbitos.
2) Claro que lo habia intentado a lo largo de mi vida: Que si los grupos para bajar aprender a comer sano, perder peso o mantenerte, que si las dietas de las amigas, los licuados que sustituyen una comida, las dietas con nutricionistas (bastante acertado y util para aprender a comer y mejorar los hàbitos), la fruta en ayunas (Esto si que es mágico, la fruta en ayunas!!! lo sugiero altamente).

3) La conciencia ecológica: Prestar un poco de atención al mensaje de los documentales de Discovery, a los llamados para cuidar nuestro planeta, a las campañas de las bolsas de los supermercados, incluso ver Avatar, querer a los animales e imaginarte lo que sufren en el proceso de volverse un alimento, ver los campos y las playas donde jugabas siendo niña y darte cuenta que los animales ya no están, que se han cargado los árboles y las palmeras que había alrededor, ver como construyen indiscriminadamente sobre zonas ecologicas sin tener la mas minima consideración, y personalmente yo haber trabajado en un hotel eco turista, donde diariamente se daba formación ecológica a los empleados y se despierta aun mas esa sensibilidad hacia la naturaleza. De todo esto lo mas doloroso ha sido ver que de 8 años atràs y hasta hoy, vi como desapareció una zona de arrecifes coralinos donde ahora yace un muelle horroroso con millones de turistas y barcos que han aplastado ese tesoro natural... y bueno si sigo con esta infinidad de daños a la naturaleza me voy a deprimir...mi punto es el ser humano y su destrucción! a todo esto lo MINIMO que puedo hacer yo, es intentar no contribuir a esta destruccion de lo nuestro.
4) La parte espiritual, las corrientes y las lecturas de grandes filósofos y maestros espirituales, la filosofía de los mayas de vivir en armonía con la naturaleza y respetar lo que es nuestro y de lo que somos parte, el yoga y sus consejos de salud en torno a una alimentación sana y libre de toxinas y de estar en armonía con nuestro alrededor, Los mensajes de los ángeles que hablan de no destruirnos, incluso la biblia que habla de cierto ayuno. Yo considero el veganismo como un "ayuno" , saludable y benéfico en todo sentido... No dejamos de comer, pero si dejamos de ingerir eso que nos destruye.. ademas nos dará una sensación bastante grata.

5) La cultura, conocer, vivir, ver, y comprender que no cualquiera tiene la capacidad de visualizar este asunto de la alimentación como algo tan importante. Si lo practicamos y somos cada día mas, pondremos el ejemplo y tendremos un mundo mejor. No al canivalismo, nos comemos nuestro planeta, nos destruimos a nosotros mismos! Stop!

6) Ser testigo de la mejoría de una persona que le han diagnosticado metàstasis cancerigena, y ver que tras haberle dado menos de 1 mes de esperanza de vida.. ha seguido un règimen vegetariano y bajo en toxinas, y felizmente hoy puedo decir que hace 9 meses nadie se lo iba a creer, pero le han hecho un nuevo estudio y la metastasis ha desaparecido.
4) La parte espiritual, las corrientes y las lecturas de grandes filósofos y maestros espirituales, la filosofía de los mayas de vivir en armonía con la naturaleza y respetar lo que es nuestro y de lo que somos parte, el yoga y sus consejos de salud en torno a una alimentación sana y libre de toxinas y de estar en armonía con nuestro alrededor, Los mensajes de los ángeles que hablan de no destruirnos, incluso la biblia que habla de cierto ayuno. Yo considero el veganismo como un "ayuno" , saludable y benéfico en todo sentido... No dejamos de comer, pero si dejamos de ingerir eso que nos destruye.. ademas nos dará una sensación bastante grata.

5) La cultura, conocer, vivir, ver, y comprender que no cualquiera tiene la capacidad de visualizar este asunto de la alimentación como algo tan importante. Si lo practicamos y somos cada día mas, pondremos el ejemplo y tendremos un mundo mejor. No al canivalismo, nos comemos nuestro planeta, nos destruimos a nosotros mismos! Stop!

6) Ser testigo de la mejoría de una persona que le han diagnosticado metàstasis cancerigena, y ver que tras haberle dado menos de 1 mes de esperanza de vida.. ha seguido un règimen vegetariano y bajo en toxinas, y felizmente hoy puedo decir que hace 9 meses nadie se lo iba a creer, pero le han hecho un nuevo estudio y la metastasis ha desaparecido.

Mi meta: Continuar sin carne a corto plazo y poco a poco dejar los huevos y la leche y sus derivados, sustituyendolos de manera inteligente por las combinaciones vegetales adecuadas.
Se que no es tarea fácil pero paso a paso estoy bastante convencida de que este es el camino a la forma de vida que quiero tener.
A largo plazo, transmitir este modo de vida a mi familia (aun no tengo bebès pero cuando los tenga) y disfrutar sanamente de la vida.


***** Algo adicional para compartir:

Recientemente sentí un bajón en mi rendimiento fisico al hacer mi rutina de ejercicio, incluso me entró un vértigo que casi me caia...por lo que me adentré en lo que he aprendido y descubrí una forma bastante objetiva para no perder el control en la ingesta de lo que nuestro organismo requiere: no comer ni mas ni menos que lo justo.He estudiado las equivalencias en puntos de los alimentos (basandome en el metodo weight watchers), y me hago una lista con los puntos y las porciones de los alimentos que entran a casa, asi voy monitoreando mi alimentación y nivelando mi ingesta, ya que pretendo mantenerme sana y no dejar de hacer ejercicio y sentirme con energía.
Seguramente pronto dejarè de estudiarlos y me aprenderè las equivalencias....
Esta mañana
Pensaba desayunar 6 puntos y con 4 me encontré satisfecha.... eso me dará oportunidad de comer bastante variado y no perder la objetividad en estos momentos que estoy adaptándome.

Esta pagina ayuda a calcular los puntos y contempla edad, sexo, y objetivos de cada persona.

http://www.dietas-ejercicios.com/cuantos_puntos_tengo.html

El listado de los puntos lo tengo en PDF si alguien lo desea con gusto lo enviaré


Un saludo.

Shizuko
06-feb-2010, 13:49
Pues... yo empecé de manera inconsciente. Empecé queriendo ser vegetariana hará 3 años, y ni siquiera sabía porqué. Había una cosa dentro de mí que me decía que lo de comer animales para comerlos no estaba del todo bien. Tubo que pasar un tiempo para reflexionar y cuestionarme un montón de cosas, hasta que un día y de un tirón, me dije "voy a ser vegegetariana" y a partir de entonces no hubo vuelta atrás.
Me siento muy bien por esta decisión, en cualquier sentido. Las razones para mí son bastante obvias... no me gusta hacer sufrir a los animales, no me gusta que los usen, los maten o les traten como una raza "inferior"... es otro tipo de discriminación y, como todas las discriminaciones, son muy malas.
Por otra parte, nos beneficia en cualquier sentido: mejora el cutis, la salud, tienes menos posivilidades de contraer ciertas enfermedades... incluso yo diría que te da un diferente punto de vista frente a la vida, más autoestima y sensación de hacer algo que está "bien", y mucho orgullo. Después, porque el mundo iría mucho mejor sí todos fueramos vegetarianos... la industria ganadera es una de las principales causas del hambre en el mundo, la contaminación, etc. Por eso, y por un montón de motivos más :p.

sakura89
06-feb-2010, 22:16
Mi caso es, como el de muchos otros, por el bien animal.

Desde pequeñita me han gustado mucho los animales, aunque en ese momento no podía entrar en internet e informarme de los procesos por los cuáles pasaban para poder presentearse en un plato. Así que cuándo tuve la oportunidad y me informé, derechita me pasé al vegetarianismo.

Más tarde, exactamente a los 5 meses, hice el cambio total, pasé al veganismo. Y bueno, así llevo más de un añito!

Ecomobisostrans
27-jun-2014, 23:29
“Por qué soy vegano”: Un cardiólogo explica:

El Dr. Joel Kahn es profesor clínico de medicina de la Wayne State University School of Medicine y es Director Médico de Cardiología Preventiva en el Centro Médico de Detroit. Da seminarios acerca de los beneficios cardiacos de la nutrición vegana así como de prácticas para el cuerpo y mente. (drjkahn.com)


Años atrás cuando era médico residente, leí Dieta para una nueva América de John Robbins y decidí practicar una alimentación vegano con la idea de que fuera un programa para mantener mi salud. Quiero explicar por qué continúo comiendo, comprando y saliendo a cenar de esta manera, teniendo tantas otras opciones, y por qué lo recomiendo a mis pacientes.

V es por Vitalidad

Como muchas verduras ricas en clorofila (incluyendo alimentos crudos como germinados, ensaladas de algas, y otros vegetales de mar), lo que me da suficiente energía por largos días con paso firme y una mente aguda. También obtengo una abundancia de fibra, fitonutrientes, vitaminas, minerales, y antioxidantes, debido a la variedad de colores que conforman mi selección diaria. Esto proporciona protección con vías biológicas mediante bloques de construcción que son necesarios para tener energía y óptima salud. Las especias optimizan mi salud y le dan sabor a mis alimentos. Casi cualquier enfermedad crónica puede mejorar por la vitalidad de un menú vegan.

E es por Entorno

La población del mundo hoy excede los 7 billones de personas y para el año 2050, la cifra será de 9 billones. Una alimentación rica en carne, huevos y lácteos y los métodos necesarios para su producción, simplemente no serán sustentables y van a causar un serio daño a nuestro planeta ocasionando cambios climáticos. Hace pocos años, el programa del medio ambiente de las Naciones Unidas pidió un cambio a una alimentación vegetariana para todo el planeta. Yo voto con mi tenedor y cuchara todos los días al reducir mi huella de carbono y protegiendo al planeta para mis hijos y los tuyos.

G es por Gastronomía

La alimentación son todo menos blandas y aburridas. Sólo algunos productos son excluidos, como la carne animal, huevos, y lácteos. Eso deja miles de opciones como frutas, verduras, cereales, nueces, semillas, especias y leguminosas. Tu paladar puede aprender a apreciar las sutilezas de sabores que nunca se encuentran en comidas tan fuertes por la carne, o los huevos, o lácteos.

A es por los Derechos Animales

Simplemente la pieza promedio de carne, huevo de gallina o lácteo consumido en América es producido mediante crueles métodos tanto en fábricos como en granjas que están a favor del dolor en lugar de la compasión, así como de los números de producción en lugar de cuidar la calidad e higiene. Estoy de acuerdo con Leonardo da Vinci cuando escribió que “llegará el tiempo en que el hombre, así como yo, verá el asesinato de los animales así como ahora ve el asesinato de hombres”.

N es por Natural

Nuestra cadena alimenticia ha sido modificada en los últimos 50 años a una sopa tóxica de pesticidas, herbicidas, antibióticos, y hormonas. Colorantes de comida, conservadores, y “vitaminas” sintéticas.
El vasto número de opciones en los superes no son de granja, son puros químicos responsables de nuestra adicción a la comida.
Aunque una alimentación vegana requiere familiaridad con los Organismos Genéticamente Modificados (GMO’s) y tendencias orgánicas en la cadena alimenticia, en general, una manzana, un bonche de espinaca, o un kilos de semillas linaza representan opciones muchos más cercanas a lo natural, que vienen directamente de un árbol o planta, y están muy lejos de una fábrica y sus tóxicos.
Me siento afortunado de que hace 25 años alguien me prestara el libro de John Robbins para que pudiera embarcar en un viaje saludable y vegano que ha optimizado mi vida y me ha permitido enseñar a tantos personas sus virtudes. Ser vegano es algo para sentirse orgulloso, compartirlo y promocionarlo.

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=292056737596601&set=a.220513894750886.55742.220494358086173&type=1

Akane
29-jun-2014, 00:11
Por convicción hubo un momento que al ver mi plato con el bicho me senti mal no se hipocrita,despues busque documentales sobre los mataderos me ayudo aun mas para ser vegetariana (ovolactea)