PDA

Ver la versión completa : OGM: Alimentos transgénicos



nicorasu
05-sep-2009, 00:19
Alguien vio la película o leyó el libro "El mundo según Monsanto" (Le monde selon Monsanto) de la francesa Marie-Monique Robin?

A mí me dejó asustadísimo el tema de la soja transgénica, y particularmente porque vivo en Argentina que es parte de lo que Monsanto llama "La región de la soja"

Ahora como soja, pero trato de medirme... Es terrible cómo una multinacional tiene el poder de controlar la comida de las personas, me da mas miedo aún que cualquier guerra, es peor porque tienen el dominio de nuestra dieta.

En la peli se marcan un montón de cosas interesantes, si no la vieron la recomiendo

filippi
05-sep-2009, 00:42
Nico:
No nos paranoiquemos, para empezar, la mayoría de la soja transgénica está destinada para la exportación (China y otros paises), la producción de aceite y biodisel
También muchos de los cereales y legumbres que consumimos acá en argentina son marca Granix y Yin-Yang ambas muy "delicadas" en su elaboración

Ruby
05-sep-2009, 00:48
Yo he visto un documental que se titula "El futuro de la comida", dónde también explican el negocio que se tiene montado Monsanto con los transgénicos, no se si será la película a la que te refieres. Aquí te explica como monsanto patentó su semilla transgénica, luego la esparció por campos de pequeños agricultores de media américa y los denunció por tener este cultivo trangénico en sus tierras. ¡Que poca verguenza! Yo sería la que denunciaria a esta peña por cargarse mis cultivos y convertirlos en transgénicos. No se como estos pekeños agricultores se han dejado avasallar de esta manera por la dicha multinacional.
Por cierto, en el documental cuentan que usan gen de lenguado para los tomates transgénicos, para que estos puedan soportar bajas temperaturas, me quede helada!!!!!!!!!!!!! ¿¿Alguien sabe información sobre eso ???

Snickers
05-sep-2009, 00:49
Alguien vio la película o leyó el libro "El mundo según Monsanto" (Le monde selon Monsanto) de la francesa Marie-Monique Robin?

A mí me dejó asustadísimo el tema de la soja transgénica, y particularmente porque vivo en Argentina que es parte de lo que Monsanto llama "La región de la soja"

Ahora como soja, pero trato de medirme... Es terrible cómo una multinacional tiene el poder de controlar la comida de las personas, me da mas miedo aún que cualquier guerra, es peor porque tienen el dominio de nuestra dieta.

En la peli se marcan un montón de cosas interesantes, si no la vieron la recomiendo

sí,

te entiendo

Aunq este destinada a otros paises hace su daño medioambiental

Pero de paso te sugiero q NO la consideres la base de la dieta vegetariana (ya q dices q tiene el destino de nuestra dieta en sus manos)

Josenatur
06-sep-2009, 20:37
La verdad es que es para asustarse...según algunos cientificos (Darwin) y medicos (Dr. Alfonso) necesitariamos miles de millones de años para adaptarnos a todos estos cambios artificiales, pero la naturaleza (y/o universo) nos dara su solución, que espero que no sea muy traumatica...

Senyor_X
06-sep-2009, 21:47
Yo he visto un documental que se titula "El futuro de la comida", dónde también explican el negocio que se tiene montado Monsanto con los transgénicos, no se si será la película a la que te refieres. Aquí te explica como monsanto patentó su semilla transgénica, luego la esparció por campos de pequeños agricultores de media américa y los denunció por tener este cultivo trangénico en sus tierras. ¡Que poca verguenza! Yo sería la que denunciaria a esta peña por cargarse mis cultivos y convertirlos en transgénicos. No se como estos pekeños agricultores se han dejado avasallar de esta manera por la dicha multinacional.
Por cierto, en el documental cuentan que usan gen de lenguado para los tomates transgénicos, para que estos puedan soportar bajas temperaturas, me quede helada!!!!!!!!!!!!! ¿¿Alguien sabe información sobre eso ???

Esto de la forma de expandir el transgenico no es necesariamente así.

Monsanto, tiene la patente sobre esas semillas, para cultivarlas necesitas su autorizacion, además que van asociadas a un contrato de exclusividad, mediante el qual, no puedes fabricar tus propias semillas, tienes que comprar su pesticida, etc...

El polen viaja muchos kilometros, y puede suceder que, aun cumpliendo todas las medidas en cuanto a distancia de otros campos (que no se cumplen, para mas inri) algunos granos de polen, pueden llegar a campos de la misma especie, pero distinta variedad, producir semilla, y que el agricultor la plante.

Monsanto, se dedica a hacer analiticas de cultivos vecinos a los suyos, y si detecta contaminación genetica (no tiene otro nombre, es contaminación) denuncia al agricultor por estar utilizando sus genes patentados para producir semillas sin autorizacion.

En una charla sobre el tema dijeron que monsanto ingresa más dinero al cabo del año por indemnizaciones que cobra de agricultores a quienes ha denunciado que por la venta de semillas, fertilizantes, fitosanitarios y demás, no recuerdo la proporcion exacta.

Sobre el tema de los tomates, son muchas las investigaciones que se estan haciendo para que frutos de primavera o verano sean resistentes al frío o chorradas por el estilo.

Aplicando la lógica capitalista es dificil que prosperen este tipo de investigaciones, pues de hecho, ni siquiera haria falta jugar con genes, simplemente con seleccion artificial se pueden lograr cosas asombrosas. Desde el punto de vista capitalista, esto no tiene tanto interés, como crear una especie resistente al herbicida que fabrica la misma empresa o cosas por el estilo. La lógica capitalista es perversamente refinada en estos aspectos.

roxy
06-sep-2009, 21:55
Yo llevo un tiempo viendo ingredientes de galletas y cosas así y me sorprendí de cuántos alimentos llevan "almidón modificado" es decir, transgénico, y cuántos lo llevarán y no dirán nada!
Lo de la contaminación genética me lo contaron hace un par de años pero, no se debería haber puesto ya alguna medida contra ese pedazo de timo?

Senyor_X
06-sep-2009, 22:08
Lo de la contaminación genética me lo contaron hace un par de años pero, no se debería haber puesto ya alguna medida contra ese pedazo de timo?

Se deberia, se deberia...

En teoria, al menos en europa, se tienen que tomar medidas como lo que decia de las distancias, aunque, al menos en catalunya no se cumplen. En todo caso, son totalmente insuficientes porque el polen viaja realmente mucho y pueden llegar granos fertiles prácticamente a cualquier punto del globo.

Hay algunas especies que se "fabrican" de modo que la siguiente generacion de semillas dé plantas esteriles, pero esto es más una medida para mantener el monopolio que otra cosa. Por otro lado, corregidme si me equivoco, pero la tasa de mutación es más elevada en organismos modificados geneticamente que en el resto de organismo, lo cual da muchas probabilidades que salgan lotes de plantas con capacidad reproductiva y contaminen otros cultivos.

Ruby
06-sep-2009, 23:37
Esto de la forma de expandir el transgenico no es necesariamente así.

Monsanto, tiene la patente sobre esas semillas, para cultivarlas necesitas su autorizacion, además que van asociadas a un contrato de exclusividad, mediante el qual, no puedes fabricar tus propias semillas, tienes que comprar su pesticida, etc...

El polen viaja muchos kilometros, y puede suceder que, aun cumpliendo todas las medidas en cuanto a distancia de otros campos (que no se cumplen, para mas inri) algunos granos de polen, pueden llegar a campos de la misma especie, pero distinta variedad, producir semilla, y que el agricultor la plante.

Monsanto, se dedica a hacer analiticas de cultivos vecinos a los suyos, y si detecta contaminación genetica (no tiene otro nombre, es contaminación) denuncia al agricultor por estar utilizando sus genes patentados para producir semillas sin autorizacion.

Exactamente ocurre lo que tu has explicado, lo que pasa que yo no me creo que todas las contaminaciones de productos transgénicos hallan sido por semillas que han viajado varios kilómetros hasta llegar al cultivo (que hay muchísimos casos así,no digo que no), simplemente pienso que estas personas se han dedicado a viajar con un camión lleno de semillas y las han dejado caer cerca de los campos conscientementes, son capaces de hacer esto y más. En las carreteras cercanas a mi pueblo ves crecer un tomate en cualquier arcén, y esto pasa sólo por el paso de los camiones que lo transportan.

Gracias por aclararme el tema sobre el gen en los tomates, llegué a pensar que era algo más serio o algo así...

Por cierto Roxy, un día buscando en internet encontré un manual editado por greenpeace, en el que hicieron un estudio sobre las marcas que utilizan transgénico y las que no. Puede sorprenderte todos los productos que hay transgénicos. No puedo decirte al 100% si es fiable o no, ya que no conozco muy afondo la organización, pero supongo que si mintieran en los datos, las empresas hubieran denunciado a esta gente.

Un saludo.

Senyor_X
07-sep-2009, 13:58
En principio la lista roja y verde de Greenpeace es fiable, solo que se basa en documentación cedida por las mismas empresas.

Los que figuran en la lista roja, son productos que, o bien, entregada la documentación resulta que si contiene OGM o bien que la empresa se niega a dar la documentación solicitada.

CarrotRope
07-sep-2009, 15:47
Yo llevo un tiempo viendo ingredientes de galletas y cosas así y me sorprendí de cuántos alimentos llevan "almidón modificado" es decir, transgénico, y cuántos lo llevarán y no dirán nada!
Lo de la contaminación genética me lo contaron hace un par de años pero, no se debería haber puesto ya alguna medida contra ese pedazo de timo?
Por lo del almidón modificado no te asustes, que no quiere decir modificado genéticamente. En la lista roja y verde de Greenpeace te lo dicen en la 3ª pagina: http://www.greenpeace.org/raw/content/espana/reports/gu-a-roja-y-verde.pdf Peor es que muchos derivados de la soja y el maiz sí que pueden ser trangénicos y no lo especifican en el envasado.

Esta lista hoy por hoy es lo único que tenemos en España para guiarnos. En cuanto a Argentina, ya le comenté a otro/ forero/a de allí que os pongáis en contacto con Greenpeace Argentina, que supongo que lo de los transgénicos será también una de sus prioridades. Y si no, a consumir sólo soja ecológica, o a pasar de ella, que se puede vivir perfectamente sin soja (por ejemplo aquí en el foro hay recetas para hacerse caseras la bebida de avena o la de almendras, que no se necesitan ningún aparato raro para ello).

Aprovecho para volver a recomendar el documental que hicieron para un programa de la 2 (cadena pública española), que increíblemente sigue disponible meses después, se llama La guerra de la soja: http://www.rtve.es/alacarta/la2/recomendados/index.html?page=2#396881

Edito para añadir, si alguien ve el reportaje ahora, los peros que le encontré en su día cuando lo vi: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=15509
Qué poco me gusta esto de citarme a mí misma :o

motek
07-sep-2009, 17:50
la naturaleza es muy muy muy sabia :

http://www.prensaindigena.org.mx/nuevositio/2009/07/28/peru-planta-sagrada-de-los-incas-desafia-al-gigante-monsanto/

los transgénicos son un problema pero mayor es el problema del round up el herbicida que llega a nuestros platos . eso si es asqueroso .

copio y pego una frase de wikipedia donde deja lo deja bastante claro :

Sin embargo, un estudio reciente,ha mostrado que las formulaciones y productos metabólicos de Roundup causarían la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones (1 x 10-5 veces la concentración recomendada para el uso). Los efectos no son proporcionales a las concentraciones de Glifosato sino que dependen de la naturaleza de los adyuvantes usados en la formulación. El subproducto de la degradación del glifosato AMPA y el principal adyuvante POEA dañan separados y sinérgicamente las membranas celulares como el RoundUp pero a diferentes concentraciones. Sus mezclas con Glifosato son aún más dañinas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Glifosato


hay que salir a la calle , aqui en barcelona hay bastantes manifestaciones y es un tema que no debria dejarse de lado porque estan tratando con nuestra comida ... no debemos tener confianza ciega en ellos .

consume local habla con la persona que te esta proporcionando tu comida ( tu salud ) , visita sus campos y si hay que pagar más para no comer round up ... se paga. al final es nuestro cuerpo quien lo agradecera . encima que les pagamos nos envenenan...

perdonad el rollo es que me toca la fibra .
jajajaj.

Crisha
07-sep-2009, 17:55
Yo llevo un tiempo viendo ingredientes de galletas y cosas así y me sorprendí de cuántos alimentos llevan "almidón modificado" es decir, transgénico, y cuántos lo llevarán y no dirán nada!
Lo de la contaminación genética me lo contaron hace un par de años pero, no se debería haber puesto ya alguna medida contra ese pedazo de timo?

el almidón de maíz modificado NO es transgénico. Es una modificación de la molécula del almidón.
PAra ser transgénico en el etiquetado indica: "producto modificado genéticamente" o algo similar.

roxy
07-sep-2009, 21:34
Jo vaya florecitas que tiene nestlé, encima de que está en la lista de marcas que experimentan con animales, usan transgénicos en casi todo o todo...

Ruby
07-sep-2009, 22:19
Sin embargo, un estudio reciente,ha mostrado que las formulaciones y productos metabólicos de Roundup causarían la muerte de embriones, placentas, y células umbilicales humanos in vitro aún en bajas concentraciones (1 x 10-5 veces la concentración recomendada para el uso). Los efectos no son proporcionales a las concentraciones de Glifosato sino que dependen de la naturaleza de los adyuvantes usados en la formulación. El subproducto de la degradación del glifosato AMPA y el principal adyuvante POEA dañan separados y sinérgicamente las membranas celulares como el RoundUp pero a diferentes concentraciones. Sus mezclas con Glifosato son aún más dañinas.



Aunque intento enterarme de esta temática, estoy un poco frita en terminología, ¿Qué es exactamente el Roundup? ¿Es legal?

Ahh.. y podrías explicar un poco el párrafo que te he citado ??

Gracias.