PDA

Ver la versión completa : Alimentos con huella ecológica en la etiqueta



Davichin
13-ago-2009, 23:36
Últimamente se está poniendo de moda lo del etiquetaje de los productos con la huella ecológica que supone el que cada uno de nosotros los tengamos en la mesa de nuestra casa. Diseñadores, cadenas de distribución... son muchos los que han ideado propuestas, y esta es una de ellas; una etiqueta que te indica las millas que ese producto ha recorrido desde que se recolectó hasta que llegó a la tienda. También se incluye el CO2 generado por el transporte.

http://www.treehugger.com/files/2009/08/far-foods.php

Creo que este es un paso importante para darnos cuenta de una vez de lo que supone consumir productos del otro lado del mundo. Parte de la filosofía de consumo de productos ecológicos se basa en el consumo del producto local, con beneficios para el agricultor local, explotaciones locales y medio ambiente local y global. Con estas etiquetas aquellas personas que no se plantean estos detalles se van a encontrar de cara con una información que puede sacudirles la conciencia, o al menos se cuestionen sus hábitos de consumo.

Echo de menos que también se informe de la energía que se requiere para hacer crecer el productor ya que no es lo mismo cultivar un aguacate en Cantabria que en Brasil. El aguacate de Brasil habrá gastado más CO2 en el transporte pero mucho menos durante su crecimiento. Tampoco creo que se tenga en cuenta la cantidad de aguacates que van en la bodega del avión. Parece como si solo llevasen uno :)

Está claro que no es algo perfecto pero es un paso más..

Gonza
13-ago-2009, 23:58
Es cierto, falta mucha información. También hay que tener en cuenta el impacto producido por el envase. No es lo mismo una de esas bandejas blancas asquerosas que ir a la típica frutería de barrio donde compras frutas y verduras sin envasar, y si tú mismo llevas la bolsa eso que te ahorras.

Pero como tú dices, es un paso más.

Estoy leyendo un libro que trata a fondo esta cuestión. "Inteligencia ecológica" de Daniel Goleman, autor del best-seller "Inteligencia emocional". Lo que he leído hasta ahora está muy interesante. En tre otras cosas he aprendido que un simple tarro de vidrio (que contiene por ejemplo mermelada) está compuesto por multitud de compuestos, cada uno de los cuales ha sido extraído en un lugar distinto y sufrido un proceso industrial, por lo que seguir el rastro de los impactos ecológicos de cualquier objeto es una tarea compleja. Pero hay gente en ello.

Davichin
14-ago-2009, 00:04
Estoy leyendo un libro que trata a fondo esta cuestión. "Inteligencia ecológica" de Daniel Goleman, autor del best-seller "Inteligencia emocional". Lo que he leído hasta ahora está muy interesante. En tre otras cosas he aprendido que un simple tarro de vidrio (que contiene por ejemplo mermelada) está compuesto por multitud de compuestos, cada uno de los cuales ha sido extraído en un lugar distinto y sufrido un proceso industrial, por lo que seguir el rastro de los impactos ecológicos de cualquier objeto es una tarea compleja. Pero hay gente en ello.

jajajaj que bueno... me río porque ultimamente sale mucho en el foro el famoso Sr. Goleman... este hombre vale lo mismo para un roto que para un descosido :D

Gonza
14-ago-2009, 00:10
Echo de menos que también se informe de la energía que se requiere para hacer crecer el productor ya que no es lo mismo cultivar un aguacate en Cantabria que en Brasil. El aguacate de Brasil habrá gastado más CO2 en el transporte pero mucho menos durante su crecimiento.

Al leer esto he recordado algo muy curioso que viene en el mismo libro... un estudio de la huella de carbono de todo el ciclo productivo de rosas procedentes de Kenya y Holanda y vendidas en Inglaterra durante el mes de febrero puso de relieve que la huella de carbono de la variedad holandesa era 6 veces superior a la keniata, debido en parte al hecho de que habían sido cultivadas en invernadero. Solución a este caso: comprar rosas locales, por lo tanto solo comprarlas en el tiempo de las rosas. Ya que si traerlas de lejos es perjudicial para el medio ambiente, aún es peor cultivarlas en ambientes artificiales.

Gonza
14-ago-2009, 00:12
jajajaj que bueno... me río porque ultimamente sale mucho en el foro el famoso Sr. Goleman... este hombre vale lo mismo para un roto que para un descosido :D

Jo, pues todavía no he visto en el foro ninguna mención a él. No sabía que me salto tantos hilos....

Davichin
14-ago-2009, 00:32
Al leer esto he recordado algo muy curioso que viene en el mismo libro... un estudio de la huella de carbono de todo el ciclo productivo de rosas procedentes de Kenya y Holanda y vendidas en Inglaterra durante el mes de febrero puso de relieve que la huella de carbono de la variedad holandesa era 6 veces superior a la keniata, debido en parte al hecho de que habían sido cultivadas en invernadero. Solución a este caso: comprar rosas locales, por lo tanto solo comprarlas en el tiempo de las rosas. Ya que si traerlas de lejos es perjudicial para el medio ambiente, aún es peor cultivarlas en ambientes artificiales.

Es el quid de la cuestión. No es por rallar con el tema de la agricultura ecológica pero es que sus bases son las ideales al menos en lo referente a su huella ecológica. En lo ecológico, aparte de consumir productos locales también estamos adquiriendo productos de temporada con lo que el gasto de CO2 disminuye en gran medida. Obviamente podemos consumir ecológicos de fuera de temporada o procedente de las antípodas pero para eso estamos nosotros, para elegir aquellos alimentos, ahora ya ecológicos o no, que menor huella eco tengan.

Los productos ecológicos bien gestionados son ideales en casi todos los sentidos pero en ocasiones puede ocurrir que salga más a cuenta comprar productos no-eco dependiendo la procedencia y método de producción.


Jo, pues todavía no he visto en el foro ninguna mención a él. No sabía que me salto tantos hilos....

pon Goleman en el buscador del foro ;)

Crisha
14-ago-2009, 07:38
Gracias DAvichin por esta info. Me parece esencial que la gente empiece a conocer realmente (aunque no sea de manera completa) el impacto de cada cosa que hacemos, aunque me temo que si los limones del paraguay siguen ma´s baratos que los de valencia, hay poco que hacer! Pero bueno, poco a poco...