PDA

Ver la versión completa : ¿Qué tipo de vegetarianismo practicáis?



Páginas : 1 [2]

Gilles
17-ago-2012, 22:16
Tienes razón los animales son seres que tienen demasiado en común para servir de comida. Un proverbio muy hermoso! ;)

serondaya
18-ago-2012, 21:13
A ver, la gallina con los huevos sin pollito se los suele comer a veces por los aportes que les dan. Después te diré que la mayoría, la gransdísima mayoría de personas no comen huevos de casa, los que comen huevos de casa han comprado las gallinas que provienen de un criadero, aunque las quieras mucho las has comprado, ahí estás fomentando el uso de la gallina como si fuera una mercancia, y estás dando la imagen a los demás de que es necesario comer huevos, por lo que el resto los comerán amando o no a las gallinas a las que solo ven como productos. Si vas por el monte y ves un huevo tirado y te lo quieres comer no tiene nada de malo, lo otro como ya expliqué si. Por no hablar de que las gallinas son genéticamente modificadas para poner más huevos de los que normalmente ponen. Las gallinas son animales que suelen vivir en libertad, normalmente en soledad, encerrarlas en un grupo grande donde solo tengas hembras o un solo macho es algo que las estresa hasta niveles que no puedes ni imaginar, lo que luego deriva en el se picoteen unas a las otras y demás, y eso es algo que pasa en casa también. Es tan simple como eso, espero que lo hayas entendido.

Pero y si yo no comprase esa gallina en un criadero, ¿qué pasaría con ella? ¿No sería peor el final que iba a tener en una explotación agrícola?
Lo mismo me pasa con los animales domésticos (perros, gatos, etc). Por supuesto que estoy a favor de la adopción y, creo que con la de animales abandonados que hay no es necesario comprar y menos aún por un capricho pero, ¿alguien piensa en qué hacen las tiendas de animales, criaderos y demás con los bichillos que no consiguen vender? ¿No es mejor que si pasas al lado de una tienda de esas y ves un perrito que te roba el corazón al instante te lo compres tú a que acabe tirado en una bolsa de basura en el río, abandonado en una perrera a su suerte o en otras manos indeseadas?

Entiendo y respeto la postura de los veganos totalmente pero ante comprar un animal, sea este el que sea, sabiendo que tú lo vas a cuidar como se merece y no comprarlo y que acabe explotado y posteriormente, muerto, YO prefiero comprar y salvar una vida.

Por cierto, gracias por aclararme también lo que hace la gallina con sus huevos. Que no tenía ni idea de que se los comía :)

lamentodejack
18-ago-2012, 21:41
Pero y si yo no comprase esa gallina en un criadero, ¿qué pasaría con ella? ¿No sería peor el final que iba a tener en una explotación agrícola?
Lo mismo me pasa con los animales domésticos (perros, gatos, etc). Por supuesto que estoy a favor de la adopción y, creo que con la de animales abandonados que hay no es necesario comprar y menos aún por un capricho pero, ¿alguien piensa en qué hacen las tiendas de animales, criaderos y demás con los bichillos que no consiguen vender? ¿No es mejor que si pasas al lado de una tienda de esas y ves un perrito que te roba el corazón al instante te lo compres tú a que acabe tirado en una bolsa de basura en el río, abandonado en una perrera a su suerte o en otras manos indeseadas?

Entiendo y respeto la postura de los veganos totalmente pero ante comprar un animal, sea este el que sea, sabiendo que tú lo vas a cuidar como se merece y no comprarlo y que acabe explotado y posteriormente, muerto, YO prefiero comprar y salvar una vida.

Por cierto, gracias por aclararme también lo que hace la gallina con sus huevos. Que no tenía ni idea de que se los comía :)

Y te vas a comprar esos perros todos? porque si tu no lo compras el vendedor no lo repondrá porque no le sale rentable vender animales, si tu lo compras lo repondrá una y otra vez porque tendrá compradores, con lo que sigues dejando claro que son una mercancía. Y no hay perros en las perreras cuyo fin es la muerte? Porque no adoptarlos a ellos y no favorecer esa industria? Y como con eso todo...
Salvas una vida y juzgas a otras 20 a una tortura y muerte seguras en criaderos de animales, viviendo tas vitrinas y siendo tratados como si fueran mercancía.

Con las gallinas igual, y aunque sean rescatadas si las tienes para que te den huevos sigues fomentando y teniendo una mentalidad especista que no es nada positiva para los animales.

serondaya
19-ago-2012, 17:30
Y te vas a comprar esos perros todos? porque si tu no lo compras el vendedor no lo repondrá porque no le sale rentable vender animales, si tu lo compras lo repondrá una y otra vez porque tendrá compradores, con lo que sigues dejando claro que son una mercancía. Y no hay perros en las perreras cuyo fin es la muerte? Porque no adoptarlos a ellos y no favorecer esa industria? Y como con eso todo...
Salvas una vida y juzgas a otras 20 a una tortura y muerte seguras en criaderos de animales, viviendo tas vitrinas y siendo tratados como si fueran mercancía.

Con las gallinas igual, y aunque sean rescatadas si las tienes para que te den huevos sigues fomentando y teniendo una mentalidad especista que no es nada positiva para los animales.

Yo no voy a comprármelos todos pero si nadie los comprase esos perros acabarían muertos porque el vendedor no se haría cargo de ellos y creo que no queremos eso.
Si yo quisiese un perro iría a una prote (todos los animales que tengo son rescatados de la calle) y me llevaría el que mi corazón me dictase pero no veo la compra de animales como o blanco o negro. Hay grises. Pese a que ahora mis gatas y mi perro los encontramos abandonados en la calle, mi familia y yo sí hemos comprado animales (vendedores ambulantes) y gracias a Dios, porque estoy segura que habrían acabado en un contenedor de basura de no haber pagado un precio por su vida.

Está claro que si NADIE comprase, se acababa el negocio pero ¿y mientras? Mientras no se ataje el problema de raíz, la compra-venta de seres vivos seguirá. Y el problema es muuuuy extenso y empieza con los dueños que no esterilizan a sus mascotas, les dejan criar y, de paso, se sacan un dinero.

Las gallinas dan huevos sí o sí y si ellas se comen sus huevos de vez en cuando para nutrirse, no veo el especismo por cogerle los que no utilice.

lamentodejack
19-ago-2012, 17:34
Yo no voy a comprármelos todos pero si nadie los comprase esos perros acabarían muertos porque el vendedor no se haría cargo de ellos y creo que no queremos eso.
Si yo quisiese un perro iría a una prote (todos los animales que tengo son rescatados de la calle) y me llevaría el que mi corazón me dictase pero no veo la compra de animales como o blanco o negro. Hay grises. Pese a que ahora mis gatas y mi perro los encontramos abandonados en la calle, mi familia y yo sí hemos comprado animales (vendedores ambulantes) y gracias a Dios, porque estoy segura que habrían acabado en un contenedor de basura de no haber pagado un precio por su vida.

Está claro que si NADIE comprase, se acababa el negocio pero ¿y mientras? Mientras no se ataje el problema de raíz, la compra-venta de seres vivos seguirá. Y el problema es muuuuy extenso y empieza con los dueños que no esterilizan a sus mascotas, les dejan criar y, de paso, se sacan un dinero.

Las gallinas dan huevos sí o sí y si ellas se comen sus huevos de vez en cuando para nutrirse, no veo el especismo por cogerle los que no utilice.

El especismo radica en tenerlas por los huevos y fomentar que es necesario comer huevos. Ya te lo dije anteriormente. Lo de los perros no me puedes decir que hay grises, hay criaderos de perros, y cuando un animal es comprado, vendido o utilizado como una mercancía eso es especismo. Es así de simple, mientras compras uno 100 están en una perrera con una muerte segura... En vez de comprar ese salva al de la perrera que también va a morir y encima no colaboras en seguir fomentando activamente el sufrimiento de los animales, yo creo que no es difícil de entender vamos, por muy mal que yo me explique...

serondaya
19-ago-2012, 17:43
El especismo radica en tenerlas por los huevos y fomentar que es necesario comer huevos. Ya te lo dije anteriormente. Lo de los perros no me puedes decir que hay grises, hay criaderos de perros, y cuando un animal es comprado, vendido o utilizado como una mercancía eso es especismo. Es así de simple, mientras compras uno 100 están en una perrera con una muerte segura... En vez de comprar ese salva al de la perrera que también va a morir y encima no colaboras en seguir fomentando activamente el sufrimiento de los animales, yo creo que no es difícil de entender vamos, por muy mal que yo me explique...

También va a morir... He ahí el tema. Parece que un animal de criadero merezca menos la vida que uno de la perrera. Si ambos van a morir, ¿de verdad crees tan malo pagar un precio por salvar una vida? Pues soy una especista entonces.

lamentodejack
19-ago-2012, 18:21
También va a morir... He ahí el tema. Parece que un animal de criadero merezca menos la vida que uno de la perrera. Si ambos van a morir, ¿de verdad crees tan malo pagar un precio por salvar una vida? Pues soy una especista entonces.

Yo de verdad, no se que tan difícil de entender es eh. Dónde he dicho yo que valga más la vida de un animal de una perrera que el de un criadero? Lo que yo he dicho es que si ambos van a morir y con uno colaboras a salvar simplemente una vida y con el otro colaboras a que otras vidas sigan siendo masacradas... Vamos, es tan difícil de entender??? Si alguien entiende lo que quiero decir por favor que me eche una mano, porque yo de otra manera ya no se repetirlo....

serondaya
19-ago-2012, 18:29
Yo de verdad, no se que tan difícil de entender es eh. Dónde he dicho yo que valga más la vida de un animal de una perrera que el de un criadero? Lo que yo he dicho es que si ambos van a morir y con uno colaboras a salvar simplemente una vida y con el otro colaboras a que otras vidas sigan siendo masacradas... Vamos, es tan difícil de entender??? Si alguien entiende lo que quiero decir por favor que me eche una mano, porque yo de otra manera ya no se repetirlo....

Sí, para mi es difícil entender que, para acabar con este lastre, haya que dejar morir a los animales de criaderos/tiendas/etc que no se consiguen vender. Yo no distingo entre un perro abandonado o uno de criadero. En una ocasión un... no sé cómo llamarlo, me dijo, además de insultarme por no ver del todo mal la compra de animales, que los perros abandonados dan más cariño que uno comprado :confused:

Repito y ya zanjo por mi parte esto porque me parece que se está saliendo de madre y de tono, que yo, YO, iría a una protectora o a una perrera si quisiese un bichillo pero si mañana salgo a la calle, paso por delante de una tienda y veo un gato que me roba el corazón en el acto, si quiero me lo compro aunque no tuviese intención en un principio, y puede que esté colaborando a que se les siga tratando como mercancía pero también me queda tranquila la conciencia si pienso que ese gato podría haber terminado viviendo en una colonia callejera.

lamentodejack
19-ago-2012, 18:45
Sí, para mi es difícil entender que, para acabar con este lastre, haya que dejar morir a los animales de criaderos/tiendas/etc que no se consiguen vender. Yo no distingo entre un perro abandonado o uno de criadero. En una ocasión un... no sé cómo llamarlo, me dijo, además de insultarme por no ver del todo mal la compra de animales, que los perros abandonados dan más cariño que uno comprado :confused:

Repito y ya zanjo por mi parte esto porque me parece que se está saliendo de madre y de tono, que yo, YO, iría a una protectora o a una perrera si quisiese un bichillo pero si mañana salgo a la calle, paso por delante de una tienda y veo un gato que me roba el corazón en el acto, si quiero me lo compro aunque no tuviese intención en un principio, y puede que esté colaborando a que se les siga tratando como mercancía pero también me queda tranquila la conciencia si pienso que ese gato podría haber terminado viviendo en una colonia callejera.

Lo de que se está saliendo de tono lo dejas caer muy sutilmente, pero creo que yo hasta el momento no te he faltado al respeto eh, ya se pasa de madre el acusar de cosas que no son.

A mi lo que te dijera ese que no sabes como llamar me da igual, tu estás dando a entender además que yo he dicho que hay que dejar morir a los animales de las tiendas??? me lees o entiendes lo que quieres?, proque a mi me parece que es lo segundo.

Y si no te parece del todo mal la compra de animales te invito a visitar un criadero, a ver que te parece como están. Tu adoptando un animal no colaboras en nada malo, comprando uno de una tienda estás colaborando para que ese perro sea repuesto y otros perros en el criadero estén siendo explotados, si lo adoptas solo salvas esa vida sin colaborar en nada negativo.

Y da igual que recalques el YO, si expones unos argumentos o pensamientos en un foro también te expones a que estos sean criticados o discutidos por el resto de usuarios, no pienses que por que sea algo que tu pienses no tengo derecho de dar mi opinión al respecto si no me parece correcto.

serondaya
19-ago-2012, 18:55
En ningún momento me has faltado al respeto, pero ya has dicho varias veces que no entiendo lo que dices y que no sabes cómo explicarte, cosa que yo no he dicho en ningún momento porque tú no compartas mi punto de vista. Entonces considero que cuando alguien en un debate ya no sabe cómo explicarse, lo mejor es dejarlo.

Y sigues con lo de los criaderos. En las tiendas no sólo hay animales de criaderos, abundan más las camadas de gatos y perros de personas particulares que los llevan para deshacerse de ellos porque se les ha ido de las manos. La gente suele ir directamente a los criaderos a comprar. Yo no iría a un criadero a comprar, por lo que ya he dicho antes de que iría a una perrera si quiero un animal.

Y por supuesto que puedes rebatirme todo lo que quieras, pero como no vamos a llegar a entendiemiento alguno lo mejor es dejarlo. Tú tienes tu opinión formada y asentada sobre este tema y yo tengo la mía, que no es ni mejor ni peor que la tuya y no estamos debatiendo esto para cambiar de opinión al otro, supongo.

Un placer haber charlado de esto ;)

lamentodejack
19-ago-2012, 19:05
En ningún momento me has faltado al respeto, pero ya has dicho varias veces que no entiendo lo que dices y que no sabes cómo explicarte, cosa que yo no he dicho en ningún momento porque tú no compartas mi punto de vista. Entonces considero que cuando alguien en un debate ya no sabe cómo explicarse, lo mejor es dejarlo.

Y sigues con lo de los criaderos. En las tiendas no sólo hay animales de criaderos, abundan más las camadas de gatos y perros de personas particulares que los llevan para deshacerse de ellos porque se les ha ido de las manos. La gente suele ir directamente a los criaderos a comprar. Yo no iría a un criadero a comprar, por lo que ya he dicho antes de que iría a una perrera si quiero un animal.

Y por supuesto que puedes rebatirme todo lo que quieras, pero como no vamos a llegar a entendiemiento alguno lo mejor es dejarlo. Tú tienes tu opinión formada y asentada sobre este tema y yo tengo la mía, que no es ni mejor ni peor que la tuya y no estamos debatiendo esto para cambiar de opinión al otro, supongo.

Un placer haber charlado de esto ;)


Cuando estás afirmando cosas equivocadamente que no he dicho es que no has entendido de lo que estoy hablando, en todo caso eso no tiene nada que ver con el tono, que es lo que tu has mencionado y que ha dado a entender que te estoy hablando de forma violenta y demás. Hay que hablar con propiedad entre otras cosas.

Sabes el porcentaje exacto de personas que llevan a sus animales a esas tiendas porque se les escapa la cosa de las manos? Y sabes 100% si ese animal proviene o no de un criadero? O si la persona que los llevo mintió al dependiente? Y que yo sepa la gente no va a los criaderos directamente, precisamente es al revés porque el espectáculo que hay allí es lamentable.

Yo no discuto contigo para hacerte cambiar de opinión, porque pocas veces en mi vida me a ocurrido que estuviera discutiendo con alguien y en ese momento me dijera que estaba equivocado, por no decir nunca, pero no estoy de acuerdo contigo y además de exponer mis razones para que tu las entiendas también las expongo para que las personas indecisas acerca de la cuestión que estamos discutiendo no se decanten como tu por comprar perros, ya que para mi si es algo muy malo y negativo.

serondaya
19-ago-2012, 19:08
Entonces tú sí consideras que tu opinión es la acertada y la mía la errónea. No tengo nada más que decir.

lamentodejack
19-ago-2012, 19:15
Entonces tú sí consideras que tu opinión es la acertada y la mía la errónea. No tengo nada más que decir.

XDDD No, si va a resultar que tu consideras que la mía es la adecuada y la tuya errónea!!!! Andaaa, que llevamos discutiendo un buen rato ya, es precisamente porque cada uno piensa que lleva la razón, no vallamos de flower power. Yo tampoco tengo más que decir :3

serondaya
19-ago-2012, 19:28
Yo no considero que la tuya sea la acertada ni la mía errónea ni al revés, como ya te dije antes. Desde un principio dejé claro que respeto el veganismo y, por supuesto, el movimiento antiespecista. Al igual que también dije unos mensajes más atrás, que mi opinión no es mejor ni peor que la tuya, es mía y punto y la puedes discutir cuanto quieras, pero si ya vas con la idea de que lo tuyo es lo correcto y lo mío no, no hay más debate posible.

Un saludo.

lamentodejack
19-ago-2012, 19:33
Yo no considero que la tuya sea la acertada ni la mía errónea ni al revés, como ya te dije antes. Desde un principio dejé claro que respeto el veganismo y, por supuesto, el movimiento antiespecista. Al igual que también dije unos mensajes más atrás, que mi opinión no es mejor ni peor que la tuya, es mía y punto y la puedes discutir cuanto quieras, pero si ya vas con la idea de que lo tuyo es lo correcto y lo mío no, no hay más debate posible.

Un saludo.

Repito, si tu defiendes tu postura es porque consideras que es la acertada y la mejor, no me vengas a vender lo contrario porque no me lo creo. Voy con la misma idea que vas tu y que vamos todos, que no es lo mismo que ir con la mente cerrada y si alguien te argumenta algo no recapacitarlo, no confundas. Que sea tuya no tiene nada que ver con el tema se si es mejor o peor, así que sigues mezclando peras con manzanas. Yo también he respetado tu postura, pero respetar no quiere decir que me parezca correcta o buena,, son cosas diferentes. Y como esto ya se sale del hilo y es desvirtuar el resto que quieras discutir lo haremos pro privado a poder ser. Un saludo.

narcgar
20-ago-2012, 16:42
Yo soy OLV,he intentado dejar los lacteos y huevos del todo pero por le momento no he podido,sobre todo por el maldito queso y por el tema de comer fuera,en casa no como leche ni huevos,no descarto volverlo a intentar en un futuro no muy lejano,la verdad es que admiro muchisimo a los veganos,ya que ha mi me esta costando tanto.

Quizás lo tendrías más fácil si al ver un plato no vegano, te viniera a la mente lo que me pasa a mí: veo con total claridad el padecimiento por el que ese animal ha tenido que pasar para llegar a ese plato.

Meddora
20-ago-2012, 16:53
Yo ahora mismo soy vegana, aunque me gustaría ir añadiendo cada vez más alimentos crudos en mi dieta. A pesar de que considero que como más o menos variado, es cierto que me gustan demasiado los dulces y comúnmente "porquerías" tipo bollos de chocolate etc. y cada vez más, el cuerpo me pide ir dejándolos e ir comiendo más crudo y natural. De hecho, ayer mismo por la mañana desayuné churros en una cafetería, apenas dos churros comí, y antes incluso de acabármelos sentí una increíble necesidad de beberme un buen zumo de naranja o comer alguna fruta fresquita de inmediato :p y eso me gusta, aunque creo que se necesita mucho mucho tiempo para llegar a ser un buen crudivegano, y lamentablemente no dispongo de ese tiempo ahora, aún me doy de palos en la cabeza para hacer algunas recetas veganas así que...

En cuanto al debate que ha surgido anteriormente con respecto al tema de comprar o no animales, lamentodejack pidió ayuda en un momento determinado; sé que parece que el tema está ya zanjado, y dejando en primer lugar claro que mi intención no es para nada echar más leña al fuego sino simplemente dar mi punto de vista al respecto, cito:


Y te vas a comprar esos perros todos? porque si tu no lo compras el vendedor no lo repondrá porque no le sale rentable vender animales, si tu lo compras lo repondrá una y otra vez porque tendrá compradores, con lo que sigues dejando claro que son una mercancía. Y no hay perros en las perreras cuyo fin es la muerte? Porque no adoptarlos a ellos y no favorecer esa industria? Y como con eso todo...
Salvas una vida y juzgas a otras 20 a una tortura y muerte seguras en criaderos de animales, viviendo tas vitrinas y siendo tratados como si fueran mercancía.

Luego más adelante pedías ayuda a otros foreros, pero no creo que nadie pueda explicarlo más alto y más claro de lo que lo has hecho tú, en especial en la frase que he subrayado, por eso lo único que voy a añadir es otra cita, en este caso de serondaya, que casualmente encuentro como el verdadero punto de resolución del debate:


Está claro que si NADIE comprase, se acababa el negocio

Hablo sólo por mí, pero la siguiente frase la he visto escrita por muchos otros veganos, y por eso me permito el lujo de hablar en su nombre cuando digo que muchos coincidimos con la mítica frase: "Sé el cambio que quieres ver en el mundo". Por eso creo que desde este punto de vista, lo más lógico para nosotros es obviamente no comprar ni incitar a nadie a hacerlo. Para que el problema del tráfico de animales finalice lo único que hay que hacer es no contribuir al mismo.

Estaba pensando en hacer algún tipo de comparación en plan, imagina que no son perros sino prostitutas extranjeras esclavizadas: ¿contratarías sus servicios aún sabiendo que ella está ahí en contra de su voluntad, porque tú no le vas a hacer daño y así le evitas que el hombre que viniese detrás la golpease fuertemente mientras la violaba? ¿O prefieres no pagar con tu propio dinero un negocio que promueve el maltrato y la esclavitud? O por ejemplo, algo mucho más cercano a todos nosotros: los hombres africanos que practican la venta ambulante a escondidas de la policía, ¿le compras el paquete de pañuelos porque te da pena que el pobre esté 12 horas de pie bajo el sol de cuarenta grados en agosto? Yo más bien hago lo contrario: nunca les compro nada, para que no vendan y así dejen de estar ahí.

En fin, decía que estaba pensando en si poner o no las comparaciones y al final las he puesto, pero mi intención aseguro que no es intentar convencer a nadie de nada, sólo plantear el tema y mostraros mi punto de vista al respecto.

He de señalar también que, aunque sé que la mayoría me tirarían ladrillos a la cabeza por lo que voy a decir, admito que estoy en contra de la esterilización de animales. Pero bueno eso ya en otro hilo más adecuado jeje :D

Adragoth
20-ago-2012, 20:27
En vez de comprar ese salva al de la perrera que también va a morir y encima no colaboras en seguir fomentando activamente el sufrimiento de los animales.
Totalmente de acuerdo.
Entiendo lo que dices serondaya, pero no creo que debamos dejarnos llevar por "sentimentalismos" en este caso. El hecho de comprar un animal hace que se fomente su trato como mercancía. Punto. Le has salvado la vida: sí. Tú no le ves como mercancía: sí. Pero eso no le interesa al dueño de la tienda ni al criadero de donde provenga. Lo que les interesa es que tú has pagado por ese animal como si de una lámpara se tratase, así que como ya te lo has llevado ese animal habrá que reponerlo. Y mientras, a seguir explotando a las madres de esos cachorros.
Y sí, claro, has salvado a ese animal. Pero, ¿y los siguientes animales que van a sufrir y morir porque se sigue fomentando su trato como mercancía? No se les puede salvar a todos, por desgracia.

Perdona si siendo tan clara puedes llegar a pensar que estoy en plan ofensiva, pero nada más lejos de la realidad. Solo te muestro mi punto de vista.

Saludos

Aurabel
21-ago-2012, 20:07
A ver, la gallina con los huevos sin pollito se los suele comer a veces por los aportes que les dan. Después te diré que la mayoría, la gransdísima mayoría de personas no comen huevos de casa, los que comen huevos de casa han comprado las gallinas que provienen de un criadero, aunque las quieras mucho las has comprado, ahí estás fomentando el uso de la gallina como si fuera una mercancia, y estás dando la imagen a los demás de que es necesario comer huevos, por lo que el resto los comerán amando o no a las gallinas a las que solo ven como productos. Si vas por el monte y ves un huevo tirado y te lo quieres comer no tiene nada de malo, lo otro como ya expliqué si. Por no hablar de que las gallinas son genéticamente modificadas para poner más huevos de los que normalmente ponen. Las gallinas son animales que suelen vivir en libertad, normalmente en soledad, encerrarlas en un grupo grande donde solo tengas hembras o un solo macho es algo que las estresa hasta niveles que no puedes ni imaginar, lo que luego deriva en el se picoteen unas a las otras y demás, y eso es algo que pasa en casa también. Es tan simple como eso, espero que lo hayas entendido.

Perdona, pero que yo sepa se trata de una especie altamente sociable y jerarquizada, vivan enjauladas o en estado salvaje. Las aves, en general, establecen complejas jerarquías sociales y no suelen vivir en soledad, y mucho menos las gallinas. El picoteo es una forma de mantener a cada individuo en su estrato social. Desde luego yo defiendo que quien quiera tener gallinas las adquiera de un vecino o de un refugio, alguna habrá aunque es muy raro. Siempre será mejor que comprarlas, pero en fin...

lamentodejack
21-ago-2012, 20:11
Perdona, pero que yo sepa se trata de una especie altamente sociable y jerarquizada, vivan enjauladas o en estado salvaje. Las aves, en general, establecen complejas jerarquías sociales y no suelen vivir en soledad, y mucho menos las gallinas. El picoteo es una forma de mantener a cada individuo en su estrato social. Desde luego yo defiendo que quien quiera tener gallinas las adquiera de un vecino o de un refugio, alguna habrá aunque es muy raro. Siempre será mejor que comprarlas, pero en fin...

Creo que lo mejor es que te informes mejor acerca del comportamiento de las gallinas, independientemente de eso ya deje clara mi mentalidad con respecto al asunto.

Meddora
22-ago-2012, 00:38
El picoteo es una forma de mantener a cada individuo en su estrato social.

Hola Aurabel, creo que el picoteo al que lamentodejack hacía referencia no es al simple picoteo ocasional cuando a lo mejor una gallina sana y en libertad intenta comer del trozo de pan de otra, sino de las horribles mutilaciones que llegan a hacerse entre ellas cuando viven aprisionadas y hacinadas por cientos y miles en las granjas, a causa del estrés y falta de alimentación adecuada al que son llevadas. Si quieres, puedes ver este video de Igualdad Animal donde se realiza un rescate de gallinas de una granja y luego son llevadas a un veterinario que habla sobre el tema. Un saludo

http://www.youtube.com/watch?v=wgOyOI9vz5I

cascabel
25-ago-2012, 04:07
Cuando alguien con toda la buena voluntad compra un cachorro, sí, le salva la vida. Pero de forma inmediata sigue condenando a la hembra-recipiente y a la media de 5 cachorros que parirá en la siguiente camada. Comprar significa condenar a 6 para ayudar a uno. Si por el contrario se adopta, se salvan de inmediato 2 vidas, la del adoptado y la del pobre que tiene la fortuna de ocupar su lugar en la protectora o en la casa de acogida. Adoptar significa salvar a 2 a la vez.
Hay veces que para ayudar a un colectivo un individuo tiene que ser ignorado (compra-venta de animales). A veces tenemos que hacer de tripas corazon y mirar para otro lado.

pablopas
25-ago-2012, 05:47
Vaya, es que hoy en día comprar perros, bueno, hay que informarse bien del tema, hay miles de perros esperando ser rescatados. Sin juzgar a nadie, solo se intenta concientizar y cortar la cadena de lucro y muerte.

ME NIEGO A VOTAR! jajajajaja. Básicamente porque veganismo no es una forma de alimentación, que entiendo que es lo que se pregunta, sino no tiene sentido:

Veganismo: De hecho, según la RAE ni existe la palabra. Yo creo que es una traducción mal hecha del inglés.

vegetarianismo.
1. m. Régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo, como los huevos, la leche, etc. Es decir que vegetariano y lacto-ovo-vegetariano, según la RAE es lo mismo.

Al final va a ser que la gente no está equivocada cuando les dices vegetariano y presuponen que eres lacto-ovo.

Bueno, yo soy vegetariano NO lacto-ovo, lo defino así y además de correcto la gente me entiende bien. (Por cierto, vegetaliano no está en la rae y lo he sentido un par de veces)

No digo que soy vegano pq no es una dieta y, aunque trato de no consumir absolutamente nada animal, se que algo se me escapa y tengo un par de zapatos que uso para una entrevista de trabajo o algo así. Sería una falta hacia mis hermanos veganos de verdad decir que lo soy.

Estoy yendo hacia el crudivorísmo y como un promedio de 12 frutas al día por lo que un poco frugívorismo también ( considero que es la dieta original y verdadera )

Etiquetas:
En mi humilde opinión, no leer las etiquetas es como cerrar los ojos y comerse medio kilo de carne, jajajaja.

Lacto-ovo:
Generalmente, las razones por lo que la gente es lacto-ovo-vegetariana es por desinformación nutricional (pq nos mienten desde q nacemos) y por comodidad. No hay que juzgar! Yo lo digo como ex omnivoro y ex lacto-ovo. La insistencia hacia los lacto-ovo es porque creemos están desperdiciando su energía y solidaridad hacia los animales.
Algunos afirman que la carne es un subproducto de los lácteos, yo también lo creo, por lo que tomar lácteos sería como usar ropa vegana pero comer carne, jajaja. Bueno, paciencia, un día te llega la información, la luz y te agarras la cabeza pensando "que he estado haciendo". Todos tenemos nuestro tiempo. Ánimos!

suricata
26-ago-2012, 22:14
Hola
Llegué de Etiopía hace unos días, y os tengo que decir que después de casi un año sin comer huevos los he comido allí y sin el menor cargo de conciencia.
Cuando me preguntan, siempre digo que soy vegetariana, no tomo lacteos ni huevos aquí en casa, pero allí debo confesar que no me causaba remordimiento alguno ni cargo de conciencia comer huevos.
NO sé explicaros muy bien...quizás actué de ese modo por la diferencia de ese mundo con el nuestro, no podemos mirar ni vivir aquello con ojos occidentales, donde nos sobra de todo,donde elegimos , ellos comen lo que pueden..pero tb os aseguro que el ver cómo tienen y crian a sus animales, me hacía verlo con otros ojos, desde otro ángulo.
Esa todo muy complejo, somos animales, y sobrevivimos con las opciones que nos da la vida. Aquí hay muchas, en otras tierras no hay tantas opciones, ni tanta tontería.

amoKK
26-ago-2012, 22:47
soy vegetariano, fungívoro y vegano

lamentodejack
26-ago-2012, 23:00
soy vegetariano, fungívoro y vegano

No entiendo por que dices vegetariano y vegano o_o, al fin y al cabo ser vegano ya incluye el término vegetariano, y que es fungívoro?

amoKK
27-ago-2012, 18:10
No entiendo por que dices vegetariano y vegano o_o, al fin y al cabo ser vegano ya incluye el término vegetariano, y que es fungívoro?

No lo incluye, si eres vegano puedes ser sólo fungívoro y no vegetariano, fungívoro es la persona que se alimenta de hongos. Los hongos no son vegetales. Esto es hilar muy fino, ya se que normalmente se asume la ingesta de hongos en el término vegetariano pero bueno me parece más correcto de esta otra manera (aparte soy un friki de las setas jijjj). Un saludo.

chikydrakula
16-sep-2012, 05:02
pues, fui lacto-vegetariano por 6 años(aunque el unico lacteo que consumia era queso) y llevo 15 dias aproximadamente de vegano :)

lamentodejack
16-sep-2012, 18:16
Hola
Llegué de Etiopía hace unos días, y os tengo que decir que después de casi un año sin comer huevos los he comido allí y sin el menor cargo de conciencia.
Cuando me preguntan, siempre digo que soy vegetariana, no tomo lacteos ni huevos aquí en casa, pero allí debo confesar que no me causaba remordimiento alguno ni cargo de conciencia comer huevos.
NO sé explicaros muy bien...quizás actué de ese modo por la diferencia de ese mundo con el nuestro, no podemos mirar ni vivir aquello con ojos occidentales, donde nos sobra de todo,donde elegimos , ellos comen lo que pueden..pero tb os aseguro que el ver cómo tienen y crian a sus animales, me hacía verlo con otros ojos, desde otro ángulo.
Esa todo muy complejo, somos animales, y sobrevivimos con las opciones que nos da la vida. Aquí hay muchas, en otras tierras no hay tantas opciones, ni tanta tontería.

Valla por favor, no me había fijado en esto... Calificar de tontería que alguien no coma huevos por sus implicaciones morales es de lo peor vamos, lo que me faltaba por ver... o_o

Elliottsin
21-sep-2012, 08:20
Yo soy vegano, y muy estricto por que siempre checo los ingredientes en las cosas que compro, tarde lo que me tarde, y si nadamas no hay nada que pueda comer, me quedo con hambre hasta llegar a mi casa xD

Antares92
23-sep-2012, 14:13
Actualmente soy api-fico-lacto-mico-ovo-vegetariano o, si lo preferís, no-cárnico, es decir, que puedo comer miel, algas, lácteos, setas, huevos (normalmente 0 ó 1) y vegetales.

Erin
18-jun-2013, 05:20
He votado ovolacteovegetariana

En mi casa soy mas vegana. no consumo ni huevos, ni leche (ni derivados), ni miel.

Pero cuando estoy fuera, como por ejemplo la casa de mis padres, practico ovolacteovegetariana. No consumo leche, pero mi madre coge huevos de gallinas camperas, y los pocos quesos que consume son bio. Asi que muy de vez en cuando practico ese vegetarianismo

Mirichan
26-jun-2013, 11:17
Vegetariana con huevos y leche pero sin miel (porque no me gusta la miel nada de nada y no la tomaba ni cuando era omnívora) :-)

Ahora estoy pensando en quitar la leche pero quedarme con los derivados (yogur y queso), para ir poco a poco a una dieta de solo huevo y vegetariana.

MarianWolf
15-jul-2013, 08:27
Pues yo llevo un modo de vida casi vegano, pero reniego de esa expresión por muchas razones, pues mi manera de entender el mundo no encaja con la filosofía vegana. Así que siempre digo que soy vegeta, sin más.

En la encuesta votaré por la opción "otro".


¡Salud!

Me gustaría saber sobre tu filosofía^^

MarianWolf
15-jul-2013, 08:32
Hola
Llegué de Etiopía hace unos días, y os tengo que decir que después de casi un año sin comer huevos los he comido allí y sin el menor cargo de conciencia.
Cuando me preguntan, siempre digo que soy vegetariana, no tomo lacteos ni huevos aquí en casa, pero allí debo confesar que no me causaba remordimiento alguno ni cargo de conciencia comer huevos.
NO sé explicaros muy bien...quizás actué de ese modo por la diferencia de ese mundo con el nuestro, no podemos mirar ni vivir aquello con ojos occidentales, donde nos sobra de todo,donde elegimos , ellos comen lo que pueden..pero tb os aseguro que el ver cómo tienen y crian a sus animales, me hacía verlo con otros ojos, desde otro ángulo.
Esa todo muy complejo, somos animales, y sobrevivimos con las opciones que nos da la vida. Aquí hay muchas, en otras tierras no hay tantas opciones, ni tanta tontería.

Evidentemente a mí me ocurriría lo mismo. Aquí tenemos la opción de elegir, pero en lugares como aquellos hemos de amoldarnos.
Sería un error decir de entrada que, si estuviésemos en una isla desierta, preferiríamos morir a no alimentarnos de animales. Una parte de mí haría eso (porque me gustaría morir por algo justo) pero otra parte duda. Es decir, no podemos decir ese tipo de cosas con rotundidad, porque no podemos saber lo que haríamos.

KarmaDreams
29-may-2014, 21:59
Yo sería otro. Aunque soy vegetariana, no tomo ni huevos ni lácteos ni miel (nada de origen animal) pero en algunas ocasiones si que puedo haber comido cosas que pueden contener trazas...
Aunque intento evitar no siempre lo consigo :eing:...

nessie
30-may-2014, 07:44
Yo sería otro. Aunque soy vegetariana, no tomo ni huevos ni lácteos ni miel (nada de origen animal) pero en algunas ocasiones si que puedo haber comido cosas que pueden contener trazas...
Aunque intento evitar no siempre lo consigo :eing:...

Las trazas no cuentan.

gatera
30-may-2014, 08:02
Actualmente soy api-fico-lacto-mico-ovo-vegetariano

jajajaja...........de entretiempo.

Trekkie
31-may-2014, 11:21
Yo he votado ovo-lacteo; aunque soy semi-vegetariana aún tomo mejillones,pero si eso una vez al mes. Bueno poco a poco ;)
Mi dieta en casa es prácticamente 100% vegetal

Melodie
01-jun-2014, 14:28
Yo soy vegana y antes de serlo fui ovolactovegetariana. En casa tenemos gallinas camperas y podría consumir huevos pero no quiero, me remuerde la conciencia!Es cierto que a veces peco un poco si hacen mayonesa y meto los dedos para rechupetearla pero de ahí no paso xD
Mi madre a veces todavía me pregunta si voy a querer pescado xD la carne de animales terrestres ya... Ni me la menta!!

Ecomobisostrans
01-jun-2014, 14:36
Si tanto te pirra la mayonesa siempre puedes hacerla tu, seguro que a los demas les gustara tambien:

http://www.dimensionvegana.com/veganesa-mayonesa-vegana/
http://recetasveganas.net/mayonesa-vegana-veganesa/

Melodie
01-jun-2014, 15:15
Gracias Ecomo!
Ya he probado a hacer veganesa (la de Dimension Vegana) ;) y está buena, buena, buenisima...!
A mi familia no les gustó :( ellos hacen la suya para muchisimos platos y yo no la hago más que para las comidas que me gustan con ella, entonces a veces meto los dedos en el mejunge xD

Silvino Kazim
03-jun-2014, 05:39
Estoy en medio de vegetariano y vegano. No consumo leche, ni huevo, pero sí miel.

spiritello
26-ago-2014, 20:12
Yo sigo sin entender como una persona que come leche y huevos es considerada vegetariana con toda la normalidad del mundo.Nunca me definiría a mi mismo como vegetariano si como lacteos y huevos. Para mi es semi-vegetarianismo como mucho, pero no una " forma de vegetarianismo ". Y creo que el término vegano se debería atribuir solo a aquella persona que comporta una filosofía vegana, no a quien se limita a excluir de su dieta cualquier animal y/o derivados. Con tanta mezcla de conceptos no me extraña que muchos tilden de Moda al veganismo. O la cosa está mal planteada o soy yo que estoy loco.

vellocinodeoro
27-ago-2014, 07:53
Yo sigo sin entender como una persona que come leche y huevos es considerada vegetariana con toda la normalidad del mundo.Nunca me definiría a mi mismo como vegetariano si como lacteos y huevos. Para mi es semi-vegetarianismo como mucho, pero no una " forma de vegetarianismo ". Y creo que el término vegano se debería atribuir solo a aquella persona que comporta una filosofía vegana, no a quien se limita a excluir de su dieta cualquier animal y/o derivados. Con tanta mezcla de conceptos no me extraña que muchos tilden de Moda al veganismo. O la cosa está mal planteada o soy yo que estoy loco.

Yo creo que te estás haciendo un lío.

DoctoraLecter
27-ago-2014, 10:35
Yo no tengo claro cómo definirme.... de origen animal sólo tomo helados. Soy débil, donde vivo no hay helados vegs cerca y a veces caigo:(... confío que con el tiempo se extiendan los helados veganos... o me ponga a hacer mis propios helados porque mi vida sin helados carece de sentido aunque quiero dejar de consumir productos de origen animal... tengo muchos conflictos internos con esta cuestión :D

Ecomobisostrans
27-ago-2014, 11:09
Yo sigo sin entender como una persona que come leche y huevos es considerada vegetariana con toda la normalidad del mundo.Nunca me definiría a mi mismo como vegetariano si como lacteos y huevos. Para mi es semi-vegetarianismo como mucho, pero no una " forma de vegetarianismo ". Y creo que el término vegano se debería atribuir solo a aquella persona que comporta una filosofía vegana, no a quien se limita a excluir de su dieta cualquier animal y/o derivados. Con tanta mezcla de conceptos no me extraña que muchos tilden de Moda al veganismo. O la cosa está mal planteada o soy yo que estoy loco.

Lo de llamar vegetariano al que come secreciones animales ha sido una deformación de la palabra, que además se apoya en que es dudoso que realmente vegetariano venga de vegetal. Pero lo importante no es la etimología sino el uso actual de las palabras:

-Vegetariano: Que no come cadáveres. (Término válido para cualquier rama)
-Ovolactovegetariano: que no come cadáveres pero si otros productos animales (a veces se especifica como lactovegetariano u ovovegetariano al que lo único animal que consume es lácteos o huevos respectivamente)
-Vegetariano puro o vegetariano estricto: que no come nada animal (mas usada la 2ª forma, aunque para mi la 1ª tiene una connotacion mas positiva).
-Vegano: que sigue la filosofía vegana en todos sus ámbitos.

spiritello
27-ago-2014, 11:41
Lo de llamar vegetariano al que come secreciones animales ha sido una deformación de la palabra, que además se apoya en que es dudoso que realmente vegetariano venga de vegetal. Pero lo importante no es la etimología sino el uso actual de las palabras:

-Vegetariano: Que no come cadáveres. (Término válido para cualquier rama)
-Ovolactovegetariano: que no come cadáveres pero si otros productos animales (a veces se especifica como lactovegetariano u ovovegetariano al que lo único animal que consume es lácteos o huevos respectivamente)
-Vegetariano puro o vegetariano estricto: que no come nada animal (mas usada la 2ª forma, aunque para mi la 1ª tiene una connotacion mas positiva).
-Vegano: que sigue la filosofía vegana en todos sus ámbitos.

Vale gracias por la aclaración. Ese mismo esquema es el que he aprendido y uso yo.
Pero no lo veo del todo adecuado incluir al ovolacto dentro del vegetarianismo, es mi opinión personal.
Tambien veo que el veganismo se usa frecuentemente para describir al vegetariano estricto, cosa que yo antes pensaba que era aplicable, pero ya no.
Puedes llevar alimentacion vegana y vestir con chupa de cuero, o llevar una alimentacion vegana pero usar lanolina para hidratarte los labios.



Coincido en que vegetariano puro suena mejor que estricto ( estricto suena a imposición, no a elección)
;-)

Gruschenka
27-ago-2014, 12:15
Y cómo se llama a los que no comen animales muertos pero sí huevos y leche pero no usan productos hechos/testados con animales? No sé, es que tantos subtipos al final me parece que lían un poco las cosas... yo al final me conformo con diferenciar entre vegetarianos y veganos, y ya está.

spiritello
27-ago-2014, 12:26
A ver, el otro dia en mi ciudad descubrí un local nuevo que le han puesto en letras grandes " vegetariano y vegano ". Cuando entramos a echar un ojo a la carta, habia algun platillo con queso. Tambien venden alguna ropa y algo de arte. ¿Como se puede llamar vegetariano y vegano un local donde se vende queso? ¿Ahí sobra lo de vegano, o no?

Debería llamarse vegetariano y punto. Pero liando términos, se convierte más en una moda que en algo serio. Veganismo tiene un tirón mas " cool ", porque no recuerda tanto a lechugismo como vegetarianismo.
A ver, que son percepciones mías tal vez simplemente que tampoco llevo andado mucho en estos mundos vegetarianos.

Ecomobisostrans
27-ago-2014, 18:23
^^^ Es que es eso, vegetariano tiene aún una fuerte connotación muy naturista, en cambio vegano está siendo visto como un movimiento mas moderno, mas urbano, etc. si una palabra conecta mejor con la gente que otra es preferible usarla, y si encima es la palabra mas exacta, como en este caso, aún mas.

Y cuando pone vegetariano/vegano puede significar muy bien que tiene ambas opciones, como es el caso que has mencionado.

Gruschenka, no es cuestión de buscar una palabra para cada combinación ideológica, pero sí para las mas habituales, es la manera que el lenguaje cumpla mejor su función de entendimiento. Si hay demasiado pocas palabras hay que estar especificando a cada momento, y si hay demasiadas (o con significados demasiado enrevesados) la gente no se acuerda y acaban usándolas mal y cambiándoles el significado, con lo que de nuevo, toca especificar a cada momento.

Luvihate
02-ene-2015, 18:00
Tirando a vegana porque aún no he dejado del todo huevos y lácteos, pero estoy en ello. De todas formas, debería haber votado en "Otros" porque una vez a la semana tomo un entrecot de ternera.

No, mentira:juas: Pero sí tomo refrescos, Fanta, Cocacola y cosas así, que contienen ingredientes animales. No tomo casi nunca ese tipo de bebidas, sólo en celebraciones o cuando voy a tomar algo por ahí, porque no me gusta el alcohol... y si voy a tomar algo y tengo que pedir agua... para eso me quedo en mi casa. Que encima los colegas carnívoros se te quedan mirando en plan "así que eso es lo que tomáis los veganos, hierba y agua". Y para colmo los zumos a veces llevan leche. Un batido también, un capuccino también... es que lo pienso y me cabreo. No pueden vivir sin meterle cachitos de animales a toooooooooooooooodo. No sea que les de urticaria un producto que no tenga algo animal.

emparsalud
19-sep-2015, 21:31
leche animal no tomo,yougur ecologico y queso si.

Perse
29-sep-2016, 12:40
Vegan... :)

Saddha
05-oct-2016, 13:25
Yo soy vegetariana camino a convertirme en vegana. No se si os pasa pero cada vez soy mas estricta, toooodo contiene productos animales!

Sol Ayelen
05-oct-2016, 14:21
Me dió curiosidad que manera de entender al mundo tenés?
Que no encaja con la filosofía vegana.
Gracias

Sol Ayelen
05-oct-2016, 14:26
Pues yo llevo un modo de vida casi vegano, pero reniego de esa expresión por muchas razones, pues mi manera de entender el mundo no encaja con la filosofía vegana. Así que siempre digo que soy vegeta, sin más.

En la encuesta votaré por la opción "otro".


¡Salud!

Me interesa saber cuál es tu manera de entender al mundo q no calsa en la filosofía vegana. Gracosd

Saddha
05-oct-2016, 17:18
Hola!, Sol Ayelen, no entendí tu pregunta. Puede ser que me halla explicado mal y con estricta me refiero a que todos los productos que consumo intento que no contenga ningún producto animal.

Tina
17-oct-2016, 16:50
Soy vegetariana:No y no comiendo huevos ni leche de vaca.

vegano sano
18-oct-2016, 15:47
Vegan

pitu98
18-oct-2016, 21:53
que bien: una vegana (yo) ha sido la votante nº 1000 :bien:

Ecomobisostrans
18-oct-2016, 23:24
Uau siii cuanta gente ha pasado por aquí !!! Y ya que va con el tema, muy buena tu firma !!!! :D

pitu98
19-oct-2016, 08:37
Uau siii cuanta gente ha pasado por aquí !!! Y ya que va con el tema, muy buena tu firma !!!! :D

si, poco a poco vamos siendo un monton, gracias ecomobisostrans :abrazo:

beasan
02-nov-2016, 21:14
Vegana, aunque nunca me gustó este apelativo (suena a "buenas, soy vegano y vengo de raticulín"). Yo lo denominaría vegetarianismo, a secas. De hecho, cuando me preguntan siempre digo "vegetariana". Y siempre hay alguien que contesta con buena intención para que comas algo, alguna cosa graciosa como: "pues hombre, mira hoy hay pescado, eso puedes ¿no?":juas:"

Tina
30-nov-2016, 17:49
veganismo.. Encontrar gente para poder quedar.

LaraG
21-ene-2017, 01:16
Mi voto ha sido para veganismo. Pero veo que así es casi en el 50% de los casos

miguelio78
22-ene-2017, 02:34
Por temas de salud anteriores a ser vegetariano, y complicado de explicar, soy lacto ovo,pero estoy en proceso de ser solo vegetariano, aunque lo único que como de leche y huevos, son pequeñeces, añadidos en pequeñas cantidades a alimentos

frank_1942
23-jul-2017, 19:23
Hasta ahora la dieta de Douglas Graham es la mejor

Coccoloba
24-jul-2017, 15:41
Flexitariano. Sólo porque no tengo ningún problema en si en un momento concreto y esporádico tengo que comer queso, yogur o huevos o algo que lleve carne porque es lo que hay y no voy a amargar la vida a los demás (o a mí misma) si es muy complicado resolverlo de otra manera.
Por ejemplo, mi mamá y algunas tías y parientes son muy respetuosos conmigo. Si vamos a comer a casa de un pariente que no sabe, y el menú (el típico de la isla) es arroz, habichuelas, ensalada y carne guisada, ella misma pide que solo me sirvan arroz con habichuelas y ensalada, y con mucho cariño a sacado la carne de la salsa al servirla. No le voy a hacerle el feo a la mujer delante de otras personas. ME vale que sea respetuosa y empiece a hacer lo mismo para ella misma.

Veganbaker
05-ago-2017, 06:53
Si es una buena dieta para largo plazo, pero recuerda que no es vegano y come pavo por navidad, tampoco me gusta que limita las frutas, prefiero rawtill4, fruta por la mañana y cocinado en la noche

EstefaniRM
07-ene-2018, 12:36
Yo soy vegana, pero gusta mucho el crudiveganismo. Veo que es una dieta más saludable.
Sin embargo, por cuestiones de salud (irónicamente), yo no puedo abusar de los alimentos crudos, que aporten mucha fibra o frutos secos.
Entonces no preparo muchos platos crudiveganos, pero sí que tomo fruta o frutos secos (no tostados/fritos) por la mañana, que me va mejor.

Además, también tengo en cuenta la dieta disociada y respetar los tiempos de digestión, para que pueda hacer mejor la digestión y luego no me duela la barriga.

manogonza
23-feb-2018, 07:49
hola me llamo manoli y me practico la alimentación Veganismo un saludo.

jnt.89
15-may-2018, 00:17
Yo en mi caso lo que hago es no tomar ni carne ni leche pero de momento si como pescado pero solo del mar nada de piscifactorias y huevos de codigo 0 o 1 como mucho.

gabriel.3
19-may-2018, 12:32
aun no practico el vegetarianismo completamente , de vez en cuando me como un plato con algun bistek , no me odien , me gusta mucho la carne que puedo hacer !!! jajj estoy buscando recetas que sepan a carne a ver que tal , saludos .

arkangel parra
20-may-2018, 15:17
no soy vegetariano , aun en proceso .

suni
25-may-2018, 20:51
soy vegano .

valentinam
16-ago-2018, 13:29
Yo soy ovo-lactovegetariana

susipeivegan
26-feb-2019, 20:51
Vegan for the animals and Vegan for the planet

:anima::anima::anima:

RosanaMQ
05-mar-2019, 11:47
WOW pues creía que habría mas diferencia entre Veganos y Ovo-lacto-vegetarianos, que bien!
Ya se que esa encuesta es antigua y mucha gente ha podido cambiar, pero bueno, ahí quedan los datos.