PDA

Ver la versión completa : LIBERA! Respuesta de Libera! al veterinario jefe del Zoo de Barcelona



Nulyeta
06-ago-2009, 11:35
El Sr. Fernández afirma que sentimientos como “felicidad” o “libertad” son antropomorfizaciones, es decir, niega a los animales toda la gama de emociones que científicamente se ha comprobado que poseen.

Esto es especialmente alarmante, ya que se supone que un jefe veterinario de una institución como lo es el Zoo de Barcelona, no debería negar lo que la ciencia ha demostrado ya con creces.

Respuesta completa:

Barcelona - 06/08/2009
El veterinario jefe del Zoo de Barcelona, fue entrevistado por Victor Amela, para La Vanguardia


http://www.liberaong.org/admin/_libera/imagenes/actualidad/1239/0001847b.jpg


En la sección La Contra de La Vanguardia del miércoles 5 de agosto (http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html), se publicó una entrevista realizada por Víctor Amela al veterinario jefe del Zoo de Barcelona. Dada la falta de rigor científico de este veterinario en sus declaraciones, desde LIBERA! se envió la siguiente carta a La Vanguardia en la que hacemos varias puntualizaciones (las fotos de esta noticia son gentileza de Irene Vehí y fueron tomadas en el Zoo de Barcelona):

"Nos dirigimos a Uds. a fin de solicitarles derecho a réplica por las declaraciones vertidas en La Contra (publicada el 5 de agosto de 2009) por el Sr. Hugo Fernández, veterinario jefe del Zoo de Barcelona. El derecho a réplica viene sustentado en la base de que nuestra organización difunde material científico sobre biología y etología, así como de otras ramas vinculadas al mundo animal, trabajos científicos cuyos resultados al parecer pone en duda el Sr. Fernández.

El Sr. Fernández afirma que sentimientos como “felicidad” o “libertad” son antropomorfizaciones, es decir, niega a los animales toda la gama de emociones que científicamente se ha comprobado que poseen. Esto es especialmente alarmante, ya que se supone que un jefe veterinario de una institución como lo es el Zoo de Barcelona, no debería negar lo que la ciencia ha demostrado ya con creces.

Los animales no expresan las emociones como la expresamos los animales humanos, así como un elefante no expresa las emociones como lo hace un perro, un orangután, un delfín o un gato. Cada especie tiene sus especiales características etológicas que hace que cada una desarrolle comportamientos y expresiones comportamentales únicas para cada una de ellas. Afirmar que un animal no siente felicidad sólo porque la expresa de forma diferente a como lo hacemos los humanos, es de una gravedad que nos llena de preocupación, dada la cantidad de animales que el Sr. Fernández tiene a su cargo.

Los animales no son como en las películas de Disney, pero por supuesto que sienten emociones, tal como lo reflejan estudios científicos realizados sobre diferentes especies por científicos de la talla de la Dra. Jane Goodall, la Dra. Joyce Poole, la Dra. Cynthia Moss, el Dr. Mark Beckoff (este último, autor del libro La Vida Emocional de los Animales, editado en nuestro país por Fundación Altarriba), entre muchos otros expertos que estudian el comportamiento y que trabajan en la conservación de los animales en su hábitat natural.

Nos ha causado un profundo estupor que quien tiene tantos animales a su cargo, niegue las evidencias perfectamente documentadas y avaladas por la comunidad científica internacional, toda vez que artículos de estos expertos sobre las emociones de los animales se han publicado en revistas como Nature o Science, así como también en innumerable cantidad de libros de estudio para estudiantes universitarios y sobre divulgación científica.

Estas emociones son vitales para los animales: de ellas depende su supervivencia. Si un animal fuera incapaz de sentir miedo, sería incapaz de correr para ponerse a salvo de depredadores. Aceptar que sienten miedo es más fácil para ciertos sectores que buscan la cosificación del animal como forma de perpetuar una empresa determinada (sean zoos, circos, tiendas de venta, caza, etc.), que admitir que no tiene basamento científico afirmar que SÓLO pueden sentir UN tipo de emoción (en este caso el miedo). Los animales en general (con las particularidades que caracterizan a cada especie) poseen un amplio abanico de emociones y la capacidad de expresarlas. La negación de las emociones en los animales, lleva indefectiblemente a negar que tengan necesidades (un sofá o una mesa no tienen emociones… por lo tanto no tienen necesidades). Las emociones en los animales son la expresión de sus necesidades. Y nos extraña enormemente que un profesional de la veterinaria ponga en duda este tipo de capacidad del reino animal, al más puro estilo de la filosofía de Descartes (filósofo para quien los animales eran objetos puramente mecánicos: que un animal emita un sonido de dolor al recibir un golpe, es comparado por este filósofo al ruido que se escucha cuando por ejemplo un reloj cae al suelo). Asimismo, invitamos al Sr. Fernández a que lea la Ley 22/2003 de 4 de julio sobre protección de los animales de Cataluña, en las que se reconoce de forma legal la capacidad de sufrir tanto en el plano físico como psíquico por parte de los animales, sentimientos que al parecer el Sr. Hernández niega o simplemente ignora.

La desinformación sobre los avances de la ciencia y del contenido de las leyes de nuestra Comunidad Autónoma demostrada por el Sr. Fernández, así como el desconocimiento de que los cientos de animales que están a su cargo tienen la capacidad de sentir y sufrir, nos hacen temer lo peor para todos ellos. Por otra parte, también podemos entender que el Sr. Fernández niegue la capacidad de sentir felicidad que poseen los animales: no existen animales felices en los zoos; allí pueden estar mejor o peor, pero no felices. Al verlos cada día, se ha creado para sí mismo, y lo que es más grave, para transmitir a la sociedad, una imagen absolutamente distorsionada sobre el comportamiento animal. La misma que se llevan los niños que visitan este zoo o cualquier otro. Es un tipo de educación esquizofrénica, en la que se pretende crear empatía hacia los animales y concienciación sobre su conservación, a costa de que mostremos a nuestros niños animales que NO se comportan de forma natural dado que están en cautividad lo que les impide desarrollar todo el catálogo de emociones, actitudes y comportamiento naturales, comprometiendo en muchos casos a la población de animales salvajes que aún se encuentran en su hábitat natural.

Entrevista en La Contra (La Vanguardia - 05/08/09) (http://www.lavanguardia.es/lacontra/lacontra.html)

http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=1239

http://www.liberaong.org/admin/_libera/imagenes/actualidad/1239/0001844b.jpg (http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=1239)

http://www.liberaong.org/admin/_libera/imagenes/actualidad/1239/0001845b.jpg (http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=1239)

http://www.liberaong.org/admin/_libera/imagenes/actualidad/1239/0001846b.jpg (http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=1239)


Con muy poco hemos hecho mucho, contigo podemos hacer mucho más. Únete!
http://www.liberaong.org/colabora.php

khaede
06-ago-2009, 12:11
Espero que a este señor se la caiga la cara de vergüenza, aunque igual el pobre carece de esta emoción y como no la puede sentir, por eso dice esa sarta de gilipolleces.
Me ha gustado la forma de introducir, discretamente, la crítica a los zoos.


Por otra parte, también podemos entender que el Sr. Fernández niegue la capacidad de sentir felicidad que poseen los animales: no existen animales felices en los zoos; allí pueden estar mejor o peor, pero no felices. Al verlos cada día, se ha creado para sí mismo, y lo que es más grave, para transmitir a la sociedad, una imagen absolutamente distorsionada sobre el comportamiento animal.

lock
06-ago-2009, 12:51
El Sr. Fernández afirma que sentimientos como “felicidad” o “libertad” son antropomorfizaciones, es decir, niega a los animales toda la gama de emociones que científicamente se ha comprobado que poseen.



afirmar que un animal no siente felicidad sólo porque la expresa de forma diferente a como lo hacemos los humanos, es de una gravedad que nos llena de preocupación

El artículo no cita la palabra emoción ni una sola vez.
La palabras felicidad y libertad aparecen sólo una vez, respectivamente, en sendas respuestas. Transcripción literal:

P: ¿Son felices los animales en el zoo?
R: Se trata de facilitar su bienestar: lo de la felicidad es cosa de humanos, y antropomorfizar a un animal es erróneo"
P: ¿No preferirían la libertad?
R: El animal está bien o está mal, le da igual dentro o fuera. Sí le proporciona bienestar controlar los límites de su territorio. ¡Lo de la libertad es otra antropomorfización!
P: Felicidad, libertad... ¿Algún otro error mío más?
R: ¿Daría chucherías a su hijo pequeño a todas horas? Él las comería contento, pero ¡enfermaría!

Si decir esto es "negar toda gama de emociones a los animales"...

Ejemplo: la vida extraterrestre. Aceptemos que puedan existir otras formas de vida en otros planetas.
Lo que dice la entrevista viene a ser: "pintar con ojos y piernas a los extraterrestres es un error porque es una antropomorfización"
Lo que dice el escrito de abajo: "afirmar que no existen extraterrestes sólo porque que no tengan ojos o piernas es de una gravedad que nos llena de preocupación"

En fín...

arweny
06-ago-2009, 13:43
Es cuanto menos interesante ver como alguien tan poco empático con los animales sea, no solo veterinario, sino veterinario jefe de un zoo

Loba
06-ago-2009, 14:42
A los animales les da igual vivir en 30 m cuadrados que en libertad, hombre.

De verdad que me daña la vista leer cosas así. A ver, que traigan ese señor a la facultad de veterinaria para estudiarlo...porque es que esto daña el sentido común, vamos.

sana
07-ago-2009, 00:02
Que le encierren a el en un baño todo el año a ver si le gusta.

Gyzmo
07-ago-2009, 00:18
El Sr. Fernández afirma que sentimientos como “felicidad” o “libertad” son antropomorfizaciones, es decir, niega a los animales toda la gama de emociones que científicamente se ha comprobado que poseen.[/URL]

Los hombres si que somos capaces de arrinconar nuestras emociones en rincones oscuros para poder dar rienda suelta a muchos actos, que de otro modo, nosotros mismos no nos permitiríamos.

Y que un trabajador de un zoo argumente que los animales ni sienten ni padecen, me hace estar más convencido aún de lo anterior.

erfoud
07-ago-2009, 09:14
Al afirmar el Sr Fernández que la libertad, la felicidad "es cosa de humanos" no hace sino abrir una sima ontológica entre el ser humano y el resto de animales. ES una lástima que , como en tantos otros casos, los criterios éticos se vean tapiados por el interés egoista: como tiene un evidente interés en mantener a toda esa fauna en su cárcel, se saca de la manga el pseudoargumento de que los animales no humanos carecen del sentimiento de felicidad y de libertad. Nauseabundo

Nulyeta
07-ago-2009, 13:25
:( Una pena... descansa en paz...


Honrar la memoria y la obra de Sabater i PI: solicitamos la destitución del veterinario jefe del Zoo de Barcelona

Barcelona - 07/08/2009
Ha muerto Jordi Sabater i Pi, etólogo y animalista, quien descubrió no sólo a Copito de Nieve, sino que dedicó su vida al estudio del comportamiento de los primates y a su amplia gama de emociones y sentimientos.

http://www.liberaong.org/admin/_libera/imagenes/actualidad/1244/0001856b.gif
Ha muerto Jordi Sabater i Pi, etólogo y animalista, quien descubrió no sólo a Copito de Nieve, sino que dedicó su vida al estudio del comportamiento de los primates descubriendo en ellos una amplia gama de emociones y sentimientos; hoy, el Zoo de Barcelona, se dedica a lanzar mensajes que pretenden borrar todo vestigio de la obra y filosofía de Sabater i Pi en nuestra sociedad. Por ello, pedimos al Alcalde de Barcelona que DESTITUYA al veterinario jefe del Zoo de Barcelona, quien en una entrevista realizada por el diario La Vanguardia el pasado 5 de agosto, negó la capacidad de sentir emociones a los animales, trivializando y quitándole todo el valor a los valiosos estudios de Sabater i Pi.


Ayer 6 de agosto, recibimos la triste noticia de la muerte del etólogo Jordi Sabater i Pi. A pesar de haber dedicado su vida profesional al estudio del comportamiento animal, especialmente de gorilas, pasará a la historia como la persona que descubrió y trajo a Barcelona al único gorila blanco del que se tiene noticia en el mundo, el mediático Copito de Nieve, situación que le producía cierta incomodidad y sentimientos de culpabilidad.


Sabater i Pi, a pesar de haber colaborado con el Zoo de Barcelona en distintas etapas de su vida, era un declarado animalista que estaba no sólo en contra de la existencia del zoo, sino que también era un declarado antitaurino y, además, vegetariano.


El Zoo de Barcelona, cuyos conservadores y veterinarios han empezado a trasladar mensajes inquietantes a la sociedad, como el de que los animales no se deprimen, no sienten felicidad y no tienen necesidad de libertad, borrando de un plumazo todo lo que se ha descubierto y escrito por la comunidad científica desde Darwin hasta nuestros días, debería hacer un ejercicio de humildad y autocrítica y comenzar ya mismo a honrar la memoria de Sabater i Pi en los hechos, en las palabras y en su filosofía, y no seguir transitando el camino elegido de negación de la ciencia etológica.


Sabater i Pi fue claro en su filosofía:
* Reconoció el antropocentrismo como el gran problema global.
* “Estoy en contra de los zoos. Los zoos sirven para mostrar animales que sería mejor ver en películas o haciendo viajes a Kenya, a Tanzania… Por lo tanto creo que hoy en día los zoos no tienen sentido.”
* Cuando se le preguntó si los zoos sirven para que los niños y la población en general se sensibilicen sobre la situación de los animales y la naturaleza, Sabater i Pi respondió: “No, al contrario. Pueden servir para eso, y pueden servir para que se vea que un animal está en una situación muy restrictiva, como en la prisión. O sea que hay una doble lectura.”
(Extractos de la entrevista realizada por Ramon Pellicer a Jordi Sabater i Pi, emitida en Canal 33 como homenaje a Sabater i Pi el jueves 6 de agosto de 2009 – Si bien recomendamos el visionado completo de la entrevista, destacamos los minutos 21,50 – 26,40 – 29,40 – 52,10).
Entrevista Canal 33 (http://www.tv3.cat/videos/455629)


Según publica El Periódico de Catalunya (http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idtipusrecurs_PK=7&idnoticia_PK=635411), el alcalde Sr. Jordi Hereu afirmó ayer en un comunicado que “Barcelona sabrá preservar el legado del científico”.
Pues mal empezamos: mientras exista uno solo de los cargos del Zoo de Barcelona que se dedique a dar entrevistas en las que declara que los animales no poseen las capacidades emocionales que científicamente se ha demostrado que tienen, el legado de Sabater i Pi no sólo que no se está preservando, sino que es víctima de la manipulación más vil y del pisoteo irrespetuoso no sólo de su obra, sino del espíritu filosófico basado en la ética y la compasión que impregna la obra científica del etólogo más destacado de nuestro país. En la entrevista de Ramón Pellicer, podemos escuchar a Sabater i Pi afirmando que los grandes simios lloran, se deprimen, sienten miedo, tienen memoria, sueñan, sienten celos, felicidad, etc. (minuto 30). Precisamente, toda la gama de emociones que el veterinario jefe del Zoo de Barcelona niega a los animales.


Empezando por uno de los conservadores del Zoo de Barcelona, quien declaró que los animales no se deprimen, hasta el veterinario jefe quien declaró que los animales no tienen la capacidad de sentir felicidad o ansias de libertad, todos los actores implicados en esta triste historia se están encargando de que el legado de Sabater i Pi pierda su sentido negando sus descubrimientos etológicos, y haciéndole así perder el valor y el contenido, el fondo y la forma, hasta que se diluya y se pierda definitivamente.


Por ello solicitamos al Sr. Jordi Hereu que ponga en práctica las palabras de su comunicado, y que como primera medida destituya del cargo que ostentan a ciertos personajes del Zoo de Barcelona que están demostrando con creces que no tienen ninguna sintonía con el legado de Sabater i Pi, empezando por el veterinario jefe; la negación de la evidencia científica en lo que concierne a las emociones de los animales de la que se jactan estos trabajadores, es una forma de empezar a borrar página a página la obra de Jordi Sabater i Pi, además de un insulto a la ciencia, a la conciencia, a la inteligencia de la sociedad barcelonesa, y un motivo de vergüenza ante la comunidad internacional.


En estos días seguramente seremos bombardeados con homenajes diversos desde la administración, universidades, parques zoológicos, medios de comunicación y todo tipo de instituciones. No es esto lo que permitirá preservar el legado de Jordi Sabater i Pi, ciertamente. La única forma de preservar su legado es apartando de ciertos puestos a supuestos profesionales que no hacen más que tratar de neutralizar el mensaje que Sabater i Pi quiso legar a la humanidad. El negacionismo de los descubrimientos y el trabajo de Sabater i Pi debe ser castigado y condenado desde el Ayuntamiento y desde el Zoo de Barcelona. No hacerlo los dejará en evidencia ante la sociedad, descubriendo así de qué se trata en realidad el negocio de mantener animales en cautividad (algo sin sentido para Sabater i Pi), y las intenciones verdaderas de quienes se dedican desde estas instituciones a negar las evidencias científicas que avalan que los animales poseen un amplio abanico emocional: su finalidad es tratar de imponer la idea de que los animales no tienen necesidades, cosificándolos, para perpetuar una empresa basada sólo en objetivos comerciales, obstaculizando la divulgación científica manipulando y mintiendo, y brindando a la sociedad una imagen distorsionada de la realidad para no verse cuestionados, conscientes de que es mucho más lo que tienen que ocultar que lo que pueden mostrar del Zoo de Barcelona y el trato que reciben allí los animales.

(Entrevista al veterinario jefe del Zoo de Barcelona y respuesta de LIBERA!) (http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=1239)

Nulyeta
07-ago-2009, 13:29
ENTREVISTA A Sabaté Pi, declarado abolicionista de la tauromaquia.

http://www.tv3.cat/videos/455629

Sabaté Pi: "Mirar un goril·la als ulls et canvia la vida"
Ha mort l'etòleg Sabaté Pi, l'home que va portar Floquet de neu a Barcelona. En aquesta entrevista emesa fa un any a TV3, Sabaté Pi s'emocionava encara tants anys després, en recordar els seus 40 anys viscuts a l'Àfrica. I no és d'estranyar, ja que allà va començar a interessar-se pels primats, a fer estudis científics pel National Geographic però, sobretot, allà va viure feliçment amb la seva dona, hi van néixer els seus dos fills i va trobar el goril·la més famós del món, en Floquet de neu.


TRADUCCIÓN:

"Mirar a un gorila a los ojos te cambia la vida"
Ha muerto el etologo Sabaté Pi, el hombre que trajo al Floquet de neu a Barcelona. En esta entrevista emitida hace ya un año en TV3, Sabaté Pi se emociona aun años despues, recordando sus 40 años vividos en Africa. No es de extrañar, ya que alli empezó a interesarse por los primates, a hacer estudios cientificos para el National Geographic pero, sobretodo, alli vivio felizmente con su mujer, nacieron sus dos hijos y encontro al gorila mas famoso del mundo, el Floquet de Neu.

aaaxxx
07-ago-2009, 13:58
El artículo no cita la palabra emoción ni una sola vez.
La palabras felicidad y libertad aparecen sólo una vez, respectivamente, en sendas respuestas. Transcripción literal:

P: ¿Son felices los animales en el zoo?
R: Se trata de facilitar su bienestar: lo de la felicidad es cosa de humanos, y antropomorfizar a un animal es erróneo"
P: ¿No preferirían la libertad?
R: El animal está bien o está mal, le da igual dentro o fuera. Sí le proporciona bienestar controlar los límites de su territorio. ¡Lo de la libertad es otra antropomorfización!
P: Felicidad, libertad... ¿Algún otro error mío más?
R: ¿Daría chucherías a su hijo pequeño a todas horas? Él las comería contento, pero ¡enfermaría!

Si decir esto es "negar toda gama de emociones a los animales"...

Ejemplo: la vida extraterrestre. Aceptemos que puedan existir otras formas de vida en otros planetas.
Lo que dice la entrevista viene a ser: "pintar con ojos y piernas a los extraterrestres es un error porque es una antropomorfización"
Lo que dice el escrito de abajo: "afirmar que no existen extraterrestes sólo porque que no tengan ojos o piernas es de una gravedad que nos llena de preocupación"

En fín...

Madre mía, qué forma de hablar. Aunque claro, es normal. Cuando uno es jefe veterinario de un zoo, está claro que responde a unos intereses concretos. A no ser que sea un animalista infiltrado, cosa poco probable.
Y el ejemplo de las chuches me parece terrible. Se pude comparar eso con el hecho de que un elefante pueda o no hacer las rutas que le corresponden cada año? Que pueda estar rodeado de su hábitat natural o no? Que el día que vaya a morir tenga que hacerlo de una forma que no es la que suelen tener los elefantes? Se puede llegar a frivolizar tanto con los animales en un medio público como La Vanguardia?
Está claro que los hay que con tal de conservar su puesto de trabajo justifican cualquier cosa.

aaaxxx
07-ago-2009, 14:03
Y que además, no hace falta tener contacto con gorilas para ver que los animales sienten. No hay más que adoptar un gatito, yo que sé. Pocos animales ha visto este. O es muy hipócrita.

lock
07-ago-2009, 14:32
Los genios de South Park lo han explicado en un par de minutos. Magistral.

http://www.southparkstudios.com/clips/154583

Veganofilo
07-ago-2009, 14:45
Los genios de South Park lo han explicado en un par de minutos. Magistral.

http://www.southparkstudios.com/clips/154583


Señor provocador, ¿esto qué tiene que ver con la noticia?

Simplemente estás provocando y desviando la atención.

lock
07-ago-2009, 15:04
Eso lo dirás tú...
Antropomorfizar las sensaciones animales es un error (lo mismo que seguir empeñado en entender lo que no dice) Eso es lo que dice en la entrevista. Nada más que eso. Y ese punto está mostrado en el video de manera magistral.
Es que hay que masticarlo todo...

aaaxxx
07-ago-2009, 15:05
hombre, no tiene que ver nada pero es gracioso, jaja. nunca había visto south park.

aaaxxx
07-ago-2009, 15:09
Eso lo dirás tú...
Antropomorfizar las sensaciones animales es un error (lo mismo que seguir empeñado en entender lo que no dice) Eso es lo que dice en la entrevista. Nada más que eso. Y ese punto está mostrado en el video de manera magistral.
Es que hay que masticarlo todo...

es que achacar a los animales sentimientos no es antropomorfizarlos, es ser realista. Otra cosa es achacarles sentimientos humanos y no los que corresponden a su especie. Pero bueno, la verdad es que no sé ni porqué me molesto en contestarte. Además, en esa secuancia de South Park... Donde su muestra que los animales no tienen sentimientos y que antropomorfizar a los animales no es positivo? En qué segundo exactamente? Qué animales se antropomorfizan en ese clip? Es que no lo veo.

Gyzmo
07-ago-2009, 15:22
Estos de South Park son la caña.

Eso sí, lo bueno del tema es que a la gente le impacte más que unos tipos defiendan a otros seres jugandose la vida, que el que un tío pueda pillar una pistola y liarse a tiros con el personal, curioso curioso.

Senyor_X
07-ago-2009, 15:42
:( Una pena... descansa en paz...


Honrar la memoria y la obra de Sabater i PI: solicitamos la destitución del veterinario jefe del Zoo de Barcelona

Barcelona - 07/08/2009
Ha muerto Jordi Sabater i Pi, etólogo y animalista, quien descubrió no sólo a Copito de Nieve, sino que dedicó su vida al estudio del comportamiento de los primates y a su amplia gama de emociones y sentimientos.


Muchas gracias Nulyeta! (no cito todo por no hacer más largo de la cuenta el mensaje).

No conocia casi nada la figura de Sabater i Pi, estoy viendo la entrevista.

La cara de este hombre (y entiendase como un elogio) me recuerda mucho a la cara de los chimpancés, me encanta la ternura y la sabia inocencia que transmite con la mirada y las expresiones.

lock
07-ago-2009, 15:49
A mí lo que más me impacta es lo mucho que dan los tipos que defienden los animales y lo poco que "reciben" después. Bastante triste.

Gyzmo
07-ago-2009, 15:59
A mí lo que más me impacta es lo mucho que dan los tipos que defienden los animales y lo poco que "reciben" después. Bastante triste.

¿Que reciben poco? pero tu que quieres, ¿¿que los despellejen vivos tambien?? :D

Alia
07-ago-2009, 16:22
¿Que reciben poco? pero tu que quieres, ¿¿que los despellejen vivos tambien?? :D

Supongo que se refiere a que los animales humanos defienden los animales no humanos hasta la muerte y, en cambio, los no humanos pasan de todo y hasta uno se mea encima de un humano muerto.

Es evidente que esto está en la línea de "cargárselo" todo, y como más transgresor mejor, del humor de south park, lo que es alucinante es que alguien se lo pueda tomar en serio y confundirlo con la realidad.

Nulyeta
07-ago-2009, 17:12
Muchas gracias Nulyeta! (no cito todo por no hacer más largo de la cuenta el mensaje).

No conocia casi nada la figura de Sabater i Pi, estoy viendo la entrevista.

La cara de este hombre (y entiendase como un elogio) me recuerda mucho a la cara de los chimpancés, me encanta la ternura y la sabia inocencia que transmite con la mirada y las expresiones.

:) Ya lo conoces... un gran hombre...!

Desde Libera! se recomienda amplia divulgacion de esta noticia y mirar la entrevista que se le hizo en la cadena 33, donde se declara animalista, vegetariano y radicalmente opuesto a los zoos...

Velveteen
07-ago-2009, 17:14
El artículo no cita la palabra emoción ni una sola vez.


¿Y qué es la felicidad sino una emoción? :rolleyes:

margaly
07-ago-2009, 17:29
Dicen que el que conoce realmente el amor es el que ama sin esperar nada a cambio .. :rolleyes:

RespuestasVeganas.Org
07-ago-2009, 17:43
A mí lo que más me impacta es lo mucho que dan los tipos que defienden los animales y lo poco que "reciben" después. Bastante triste.

No te creas todo lo que sale en South Park ;)

http://www.youtube.com/watch?v=SE_vMI-3KfU

erfoud
07-ago-2009, 18:26
Lock patina al vincular el atribuir sentimientos de felicidad y de libertad a los animales con la antropomorfización. Es el as que se sacan de la manga quienes desean evitar que se considere a un animal como ser sensible: se les tacha de antropomorfizar y asunto resuelto. En todo caso, prefiero con mucho rozar el "pecado" de antropomorfización que la descarada ceguera negacionista que pretende hacernos creer que los animales son unos autómatas. eso sí que es penoso

Animal
07-ago-2009, 19:52
Lock:

Dices que no se nombran las palabras emociones, criticas la acción animalista, y tu mejor respuesta es presentar como realidad científica un vídeo de humor corrosivo. ¿De verdad esperas que te tomen en serio? Venga Krusty ¿eres tú verdad? D

Estas actitudes gnomezcas te retratan, quizás al responderte te esté antropomorfizando, pero no lo sé.

aaaxxx
07-ago-2009, 20:18
es que los defensores de los animales no esperan que nadie les de las gracias.

liebreblanca
08-ago-2009, 05:10
Para mi lo más triste es que haya tanta gente que no da sin recibir a cambio. Y tambien es triste que el foro esté tan lleno de trolls. Va, confesar: ¿alguna alma caritativa se encarga de alimentar esta colonia? Pués se os olvidó esterilizarla XD