PDA

Ver la versión completa : Investigan el origen de la gripe porcina



Ecomobisostrans
25-may-2009, 15:45
Investigan misterio de la gripe porcina en pueblo mexicano

21 de mayo de 2009, 12:33 PM

MEXICO (AP) - Nadie ha identificado el origen de la gripe porcina. Cuándo y dónde se trasmitió por primera vez la nueva cepa de la gripe de un cerdo a un humano y comenzó a propagarse constituye un misterio científico que un grupo de investigadores se ha propuesto resolver regresando a La Gloria, un pueblo del estado de Veracruz donde se identificó el primer caso confirmado de gripe porcina.
ADVERTISEMENT

Esperan detectar dónde comenzó la epidemia, tomando muestras de sangre de los pobladores y de los cerdos, y observando los anticuerpos que puedan indicar si hubo exposición previa a infecciones de gripe porcina.

Algunos expertos señalan que no tiene caso preocuparse sobre lo que sucedió en La Gloria ahora que el virus se ha propagado por todo el mundo. Pero otros alegan que una minuciosa investigación podría ser la clave para impedir futuras epidemias.

A México le interesa el caso por otra razón: Si de alguna manera se puede llegar a descartar la posibilidad de que los cerdos de La Gloria contagiaron a humanos, entonces le puede decir al mundo entero que no fue el responsable de la epidemia y que el virus H1N1, nunca visto antes, provino de otro lugar.

Más de la mitad de los 3.000 residentes de La Gloria cayeron enfermos con síntomas de gripe semanas antes que el nuevo virus fuese identificado. Muchos tenían dificultades para respirar, fiebre alta y dolores musculares. A unas 450 personas que fueron más afectadas por el mal, se les diagnosticaron infecciones respiratorias agudas y fueron enviadas a sus casas, se les trató con antibióticos y estuvieron protegidos por máscaras.

Las autoridades de salud mexicanas inicialmente no le prestaron importancia al brote, alegando que los pobladores sufrían de una gripe regular. Un niño de cinco años fue el único caso confirmado de gripe porcina entre los 43 pobladores a quienes se les tomó muestras de mucosidad, a principios de abril. Hasta ese momento, muchos pobladores enfermos se habían recuperado y el virus había desaparecido de sus organismos.

Pero algunos expertos del mal sospechan que la gripe porcina había circulado más ampliamente en La Gloria.

"No logro entenderlo. Podría apostar que hubo muchas más infecciones relacionadas con este virus" en La Gloria, dijo el doctor Carlos Arias a The Associated Press. Arias encabeza un grupo de investigadores de gripe del Instituto de Biotecnología y la facultad de veterinaria de la Universidad Nacional Autónoma de México que regresa al pueblo por una invitación del gobierno estatal de Veracruz.

Los cerdos, al igual que las personas, se enferman de gripe por lo general durante los meses de invierno. Este nuevo virus de gripe porcina es inusual porque también se ha contagiado a los humanos y en este momento se ha convertido una gripe que afecta a muchas personas.

Los pobladores de La Gloria creen que se enfermaron por las granjas comerciales dedicadas a la crianza de cerdos en los alrededores, a las que acusan de haber contaminado el aire y el agua con heces porcinas. Pero la industria porcina desea que se estudie de cerca a los cerdos criados en los patios de los pobladores, los cuales no habrían estado vacunados, ni se habría tomado cuidado preventivo para la gripe porcina.

Arias señaló que el equipo examinará las condiciones ambientales y sanitarias de las viviendas donde se crían los cerdos y harán recomendaciones al gobierno de Veracruz con el objeto de reducir la posibilidad de infecciones entre la población.

"Será muy interesante observar la evolución de este virus en La Gloria", destacó. "Pero también podría significar que tendremos que cambiar las condiciones de la crianza de animales", agregó.

La empresa estadounidense Smithfield Foods, con sede en Virginia, que es propietaria de 72 granjas en los alrededores de La Gloria, afirmó que es muy cuidadosa con la vacunación del ganado y que no ha encontrado señales ni síntomas de ningún tipo de gripe porcina en su crías, ni en sus empleados en lugar alguno de México.

Enrique Sánchez, un importante funcionario de la Secretaría de Agricultura de México, que defiende a los exportadores de carne porcina ante la prohibición del comercio a raíz de la gripe porcina, dijo que no se había hallado señales de la nueva cepa en las muestras de mucosidad tomadas el 30 de abril entre los cerdos de una subsidiaria mexicana de Smithfield, Granjas Carroll.

Pero esas muestras fueron tomadas semanas después que muchos pobladores ya se habían mejorado de sus afecciones, y quizás con demasiado retraso para que se manifieste el virus. Sin embargo, incluso después que una persona o un cerdo se recupera del mal, quedan los anticuerpos en la sangre, lo cual evidencia la respuesta inmunológica del cuerpo ante la infección. Y si se hallan anticuerpos en los cerdos de La Gloria, podría indicar, aunque no de manera definitiva, que el virus saltó de un cerdo a los humanos en ese lugar, afirmó Arias.

Otros científicos, creen que la nueva cepa podría haber estado circulando entre los humanos mucho antes de haber llegado a La Gloria. El origen de la nueva cepa ha sido relacionada con un criadero de cerdos de Carolina del Norte donde los científicos descubrieron en 1998 que los virus de cerdos, aves y humanos se habían combinado en los cerdos para formar un nuevo tipo de gripe porcina que también se había contagiado a un grupo de humanos.

Muchos de los casos de la cepa actual pueden llevar a esa combinación, que sumaría unas 10.000 generaciones desde que se originó el virus. En algún momento se combinó con otros tipos de gripe y se contagió a los humanos, aunque no se conoce el momento ni el lugar exacto y quizás nunca se llegue a saber, dijeron funcionarios de los Centros de Enfermedad y Control de Atlanta.

Un equipo del gobierno federal también planea regresar a La Gloria a fin de revisar las historias clínicas, entrevistar a los pobladores e investigar los anticuerpos. Las pruebas positivas del niño afectado "nos permitirá ver en retrospectiva y con mayor cuidado", destacó la doctora Ethel Palacios, subdirectora de la división que observa el mal en México.

Los laboratorios con capacidad para examinar la nueva cepa de la gripe porcina se concentraron en ayudar a los enfermos en vez de encontrar la evidencia para determinar el inicio de la epidemia, que ahora afecta a más de 10.000 personas en todo el mundo y causó la muerte a 80, mayormente en México.

sana
25-may-2009, 16:36
Si dicen que para el año que viene va haber otra gripe, y eso lo dijeron en la tele vamos que te lo dicen en toda tu cara..esto solo a sido una pequeña prueva esta vez sera mas fuerte...bueno yo espero que no ocurra nada.

koala
27-may-2009, 20:23
Personalmente creo que es muy fácil alarmar a la población y ante el pánico masivo siempre alguien saca "tajada", en este caso, las farmaceúticas. ya ocurrió hace muy poco con la gripe aviar, que iba a ser una pandemia de incalculables proporciones... si alguien conoce a alguien o a alguien que conozca a alguien...que murió de gripe aviar que me lo diga, pero, eso si, Bayer ganó miles de millones vendiendo vacunas para nada. Cada poco tienen que sacar alguna cosa, les viene bien para forrarse y, de paso, mantener a la población preocupada de chorradas sin importancia y que no se preocupen de los verdaderos problemas. Cada año, en el mundo mueren MILLONES de personas de gripe común, no lo olvidemos, no le veo nada de especial a ésta.

Ecomobisostrans
20-jul-2010, 10:55
La pandemia de la gripe A continúa, dice un portavoz de la OMS
hace 1 hora 1 min


El comité de emergencias de la Organización Mundial de la Salud no se reunirá esta semana para revisar los datos sobre la pandemia del virus H1N1 ni declarará por ahora el fin de la pandemia, dijo un portavoz de la OMS. Seguir leyendo el arículo
Foto y Vídeo relacionado
La pandemia de la gripe A continúa, dice un portavoz de la OMS
Ampliar fotografía ."No hay EC (comité de emergencia, por sus siglas en inglés) esta semana. Aún estamos supervisando y viendo cómo se comporta el virus en el resto del invierno en el hemisferio sur", dijo a Reuters el portavoz de la OMS Gregory Hartl.

Bloomberg News, citando a dos personas familiarizadas con el tema, informó el lunes por la noche de que el comité de emergencias pretendía reunirse el martes para revisar los datos y declarar el fin de la pandemia, que comenzó oficialmente en junio de 2009.

Las autoridades sanitarias están rastreando el virus en países como Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica para comprobar los índices de infección, dijo Hartl.

"Aún estamos en la fase 6, es aún pandemia", dijo Hartl, en referencia a la escala de la OMS, en la que la fase seis denota una pandemia total de la gripe.

"Básicamente nuestra lectura tras hablar con un número de países en el hemisferio sur es que aún es demasiado pronto. Así que no habrá nada esta semana", dijo Hartl.

El comité de expertos de la gripe fue establecido por la OMS, una agencia de la ONU, para hacer recomendaciones sobre la pandemia, que surgió a principios de 2009 en Estados Unidos y México y se extendió por todo el mundo en apenas seis semanas.

Hasta la fecha, el virus ha matado oficialmente a 18.337 personas, pero la OMS dice que determinar la cifra total llevará al menos un año después de que haya sido dada por finalizada la pandemia.

"En todo el mundo, la actividad general de la pandemia sigue siendo baja", dijo la OMS en su última actualización semanal, el viernes.

El virus estaba siendo aún más activamente transmitido en partes del sur de Asia, incluido India, el oeste de África y Centroamérica.

"Sobre todo en las regiones moderadas del hemisferio norte (Norteamérica y Europa), el virus pandémico y de la gripe estacional se han detectado sólo esporádicamente o a niveles muy bajos durante el último mes", añadió.
http://d.yimg.com/i/ng/ne/rtrs/20100720/09/3294736002-pandemia-gripe-continua-dice-portavoz-oms.jpg

Ecomobisostrans
02-ago-2014, 16:28
Marruecos prohíbe importar ganado de Argelia por un brote de fiebre aftosa
02.08.2014 | 12:00
RABAT | EFE Las autoridades marroquíes han prohibido la importación de animales vivos, productos de origen animal y alimentos para animales desde Argelia, donde se ha declarado un brote de fiebre aftosa. Según informó hoy la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria de Productos Alimentarios en un comunicado. La prohibición se ha decretado a pesar de que ningún caso de esta enfermedad haya sido detectado hasta hoy en Marruecos. La misma fuente indicó que las autoridades marroquíes han tomado una serie de medidas preventivas al respecto como la creación de una célula de vigilancia sanitaria para seguir la situación en la región. Entre las medidas preventivas se ha reforzado también el control en las zonas fronterizas del país para evitar "la introducción ilícita" de animales o de sus productos desde Argelia. La misma fuente, que confirmó que la cabaña ganadera marroquí ahora está en "buen" estado, recordó que las autoridades del país tomaron medidas preventivas similares en abril pasado cuando apareció el mismo virus en Túnez. En los últimos cuarenta años, Marruecos ha sufrido cuatro brotes de fiebre aftosa.

http://www.diaridegirona.cat/cultura/2014/08/02/marroc-prohibeix-importar-bestiar-dalgeria/681383.html

El otro día salía algo similar, que se me olvidó de copiarlo, creo que era Gripe Porcina Africana, por el centro de África.