PDA

Ver la versión completa : Consumir productos ecológicos



nomaroreuq
24-mar-2009, 15:47
Este mensaje lo había escrito en un post que hablaban sobre los quesos y he pensado que me gustaría escuchar los diferentes puntos de vista sobre el tema.
Yo soy OLV, tomo leche y mantequilla y algunos quesos que se hacen con cuajo vegetal, también tomo huevos ecológicos;
El campo y los animales domésticos siempre han existido y en las pequeñas granjas los animales suelen estar cuidados y valorados, se ayudan mutuamente, el campesino le da cobijo y pasto y el pastor a cambio obtiene su leche, ya sé que diréis que al final mueren cuando no son útiles, pero por desgracia esto le pasa a todos los animales y a muchas personas...
Yo defiendo la dignidad de los animales y de las personas, estoy en contra de su explotación da igual que sea una vaca, que un perro, que una persona, hay mucha gente que habla y habla ( no os deis por aludidos que en este foro no conozco a nadie, así que no puedo opinar)y luego compran y consumen marcas que explotan a niños y a mujeres por miseros sueldos, el intercambio consiste en trabajar dignamente.
Estoy totalmente en desacuerdo con las explotaciones animales pero también de las explotaciones agrarias, Cuidar el medio ambiente no consiste en comer verduras, trigo, legumbres o frutas sabiendo que muchos agricultores no reciben un sueldo digno de su trabajo, que se lo quedan intermediarios, que en los cultivos de las grandes producciones: las frutas maduran en las cajas, hay alimentos que incorporar un 0,9 de producto transgénico ( sin que tengamos constancia de ello), que se utilizan fungicidas, pesticidas, abonos químicos y antibióticos
Bueno, creo que el sentimiento ecológico también nos puede ayudar a ser mejores como personas...

Senyor_X
24-mar-2009, 15:58
Bueno, ya se ha hablado aquí del tema, yo estoy de acuerdo contigo.

No se hasta que punto es viable el veganismo al 100% y más si prescindimos del petróleo... Además, nunca me pareció una alternativa real los derivados del petroleo ante segun que productos animales.

Por otro lado, a mi juicio, no tiene sentido ser animalista, antiespecista o posturas ideologicas afines sin ser ecologista. Me da la sensación que a veces olvidamos que todos los animales vamos en el mismo barco que se llama Planeta Tierra.

Salut!

margaly
24-mar-2009, 16:00
esto mejor en... cocina?, no, medio ambiente creo :rolleyes:

natural
24-mar-2009, 16:13
Este mensaje lo había escrito en un post que hablaban sobre los quesos y he pensado que me gustaría escuchar los diferentes puntos de vista sobre el tema.
Yo soy OLV, tomo leche y mantequilla y algunos quesos que se hacen con cuajo vegetal, también tomo huevos ecológicos;
El campo y los animales domésticos siempre han existido y en las pequeñas granjas los animales suelen estar cuidados y valorados, se ayudan mutuamente, el campesino le da cobijo y pasto y el pastor a cambio obtiene su leche, ya sé que diréis que al final mueren cuando no son útiles, pero por desgracia esto le pasa a todos los animales y a muchas personas...
Yo defiendo la dignidad de los animales y de las personas, estoy en contra de su explotación da igual que sea una vaca, que un perro, que una persona, hay mucha gente que habla y habla ( no os deis por aludidos que en este foro no conozco a nadie, así que no puedo opinar)y luego compran y consumen marcas que explotan a niños y a mujeres por miseros sueldos, el intercambio consiste en trabajar dignamente.
Estoy totalmente en desacuerdo con las explotaciones animales pero también de las explotaciones agrarias, Cuidar el medio ambiente no consiste en comer verduras, trigo, legumbres o frutas sabiendo que muchos agricultores no reciben un sueldo digno de su trabajo, que se lo quedan intermediarios, que en los cultivos de las grandes producciones: las frutas maduran en las cajas, hay alimentos que incorporar un 0,9 de producto transgénico ( sin que tengamos constancia de ello), que se utilizan fungicidas, pesticidas, abonos químicos y antibióticos
Bueno, creo que el sentimiento ecológico también nos puede ayudar a ser mejores como personas...

Tienes toda la razon con la agricultura intensiva, se contribuye tambien a la muerte de muchas criaturas inocentes, y que se esquilme cada vez mas el suelo, y en muchas zonas a que se talen mucho arboles para destinarlos a la agricultura.

Siempre que se pueda mejor productos ecologicos, ademas tambien por la salud, sin pesticidas ni abonos quimicos.

RespuestasVeganas.Org
24-mar-2009, 16:41
El campo y los animales domésticos siempre han existido y en las pequeñas granjas los animales suelen estar cuidados y valorados, se ayudan mutuamente, el campesino le da cobijo y pasto y el pastor a cambio obtiene su leche, ya sé que diréis que al final mueren cuando no son útiles, pero por desgracia esto le pasa a todos los animales y a muchas personas...

Los animales "de granja" no mueren cuando no son útiles sino que son matados o enviados al matadero, si eso es defender la dignidad de los animales que no pertenecen a nuestra especie entonces miedo deberían tener los jubilados cuando este señor habla de defender su dignidad.

Respecto a consumir "marcas que explotan a niños" este señor debería informarnos de cuáles son esas marcas para dejar de consumirlas, además de que creo que la explotación laboral de menores es un delito.

Lo que comparto es que debemos de promover la agricultura ecológica en la medida de nuestras posibilidades.


Argumento: "El veganismo no es más respetuoso con la Naturaleza"
Respuesta vegana: http://respuestasveganas.blogspot.com/2006/10/argumento-el-veganismo-no-es-ms.html

RespuestasVeganas.Org
24-mar-2009, 16:45
Tienes toda la razon con la agricultura intensiva, se contribuye tambien a la muerte de muchas criaturas inocentes, y que se esquilme cada vez mas el suelo, y en muchas zonas a que se talen mucho arboles para destinarlos a la agricultura.

Sí, talar muchos árboles para destinarlos a la agricultura que alimenta a una población ganadera cada día mayor, pues si ésta no existiera no se talarían más territorios para alimentarla y hasta sobraría superficie para cultivar alimentos para homo sapiens donde antes eran para ganado.

Mad doctor
24-mar-2009, 16:46
http://www.equanimal.org/index.php?option=com_content&view=article&id=115:huevos-y-lacteos-ecologicos-pero-eticos&catid=17:etica&Itemid=35

nomaroreuq
24-mar-2009, 16:52
http://www.equanimal.org/index.php?option=com_content&view=article&id=115:huevos-y-lacteos-ecologicos-pero-eticos&catid=17:etica&Itemid=35

ya lo había leído y respeto su opinión, pero como has podido ver no es la mía.

nomaroreuq
24-mar-2009, 16:58
Los animales "de granja" no mueren cuando no son útiles sino que son matados o enviados al matadero, si eso es defender la dignidad de los animales que no pertenecen a nuestra especie entonces miedo deberían tener los jubilados cuando este señor habla de defender su dignidad.

Respecto a consumir "marcas que explotan a niños" este señor debería informarnos de cuáles son esas marcas para dejar de consumirlas, además de que creo que la explotación laboral de menores es un delito.

Lo que comparto es que debemos de promover la agricultura ecológica en la medida de nuestras posibilidades.


Argumento: "El veganismo no es más respetuoso con la Naturaleza"
Respuesta vegana: http://respuestasveganas.blogspot.com/2006/10/argumento-el-veganismo-no-es-ms.html

no tienes porque saberlo pero no soy un señor sino una señora, y creo que no es necesario que te ponga un listado de marcas donde explotan a niños...
A veces la defensa de solo una cosa no nos deja ser neutrales en otros temas , no todo tiene que ver con la explotación animal (tala de arboles) te recuerdo que con cereales se produce combustible que por cierto es ecológico, pero a su vez a incentivado el hambre en el mundo por la subida del precio del grano, entonces yo puedo ser muy ecológica pero siempre hay un limite...

Mad doctor
24-mar-2009, 18:13
ya lo había leído y respeto su opinión, pero como has podido ver no es la mía.

Bueno realmente el artículo no es de opinión, es de exposición, de hecho no hablo de mi opinión sobre el tema, es decir, que sobre el hecho de que la ganadería ecológica también supone explotación (en menor grado que la intensiva) y muerte es un hecho no opinable ya que se trata de una circunstancia contrastable.

Ahora bien, cada uno se pone sus propios límites y marca que considera justo y qué no, yo no considero justo matar un ternero para poder beber la leche de su vaca madre (ésa si es mi opinión, sobre la cuál se puede discutir) pero la producción de leche ecológica supone la muerte del tenero y la vaca será siempre sacrificada (eso es dato, no opinión).

Yo no podría vivir con la mente tranquila consumiendo esos productos conociendo la verdad (ésa es mi opinión y discutible), pero hay gente que considera que es un mal menor (su opinión) y lo hace, o no le importan las consecuencias, porque el sabor o la facilidad del vivir el día a día en la sociedad le merece más la pena que la vida del animal del que ese producto procede.

De todos modos no sé por qué puse aquí el link, porque no tiene nada que ver con el motivo del post, debí de equivocarme al pegarlo con otro hilo.

nomaroreuq
24-mar-2009, 19:06
Bueno realmente el artículo no es de opinión, es de exposición, .


a ver, yo respeto lo que tú piensas pero el articulo, te guste o no, es una opinion de ese determinado señor, de todas formas, aunque fuera una exposición tambien seria relativa porque dependiendo del punto de vista las cosas pueden ser de muchas maneras... por suerte nada es negro o blanco siempre hay una escala de gris en el medio que realmente es donde está el equilibrio...
Aunque este no era el tema, yo queria saber que opinabais sobre la agricultura ecológica . En resumen: cómo contribuis a la preservación de la naturaleza???.

Mad doctor
24-mar-2009, 19:13
a ver, yo respeto lo que tú piensas pero el articulo, te guste o no, es una opinion de ese determinado señor, de todas formas, aunque fuera una exposición tambien seria relativa porque dependiendo del punto de vista las cosas pueden ser de muchas maneras... por suerte nada es negro o blanco siempre hay una escala de gris en el medio que realmente es donde está el equilibrio...
Aunque este no era el tema, yo queria saber que opinabais sobre la agricultura ecológica . En resumen: cómo contribuis a la preservación de la naturaleza???.

Bueno da la casualidad que "ese señor" que escribió ese artículo soy yo, por eso te comento que no hay nada de opinión, sino de exposición tras una ardua labor de documentación y consulta con organismos de la Unión Europea, Organismos Reguladores y empresas de producción ecológica.

En este caso no hay gris, la producción de leche, derivados y huevos implica muerte y sufrimiento por definición (salvo pequeñas explotaciones familiares de control individual y destinadas al autoconsumo).

Respecto a lo que pienso de la ganadería ecológica, lo mismo que concluyo al final del artículo:


¿Qué conclusión puede sacarse de todos estos datos? Es evidente que la producción ecológica es menos inhumana que la ganadería intensiva, y que aquéllos que a pesar de todo decidan seguir consumiendo lácteos y huevos, sabrán que cometerán un mal menor consumiendo productos ecológicos, pero a pesar de ser menos atroz, como bien reza el actual eslogan de tráfico, "menos sigue siendo mucho".

Un vegano contribuye de manera basal más a la conservación de la naturaleza que una persona que no lo es (menos carne requerida, menos emisión de CO2, más pasto destinado a consumo humano), además, evitamos tirar cosas al suelo, reducir al máximo el uso de vehículos a motor, reciclje pasivo y activo, colaboraciones activas y económicas con asociaciones, divulgación social y colectiva....

nomaroreuq
24-mar-2009, 19:50
Bueno, tal como pones en tu firma, no voy a darte la razón para que no te sientas que te has equivocado... (es broma)
Te admiro por la seguridad con que defiendes tus argumentos, pero como tú bien dices tardastes 11 años en llegar a esas conclusiones, seguramente yo también evolucionare de alguna manera, de momento no sé hacia donde...

Mad doctor
24-mar-2009, 20:09
Para ser sincero, más bien fueron 11 años (de vegetariano) de autoengaño, y me siento tan culpable por ello........ :(

Realmente yo soy el menos indicado para ser vehemente con los vegetarianos, porque estaría engañándome a mi mismo, no puedo ser de los que señalan con un dedo inquisidor a los vegetarianos por no dar el paso, tratándolos como omnívoros adoradores de la tauromaquia, porque estaría engañando a la gente con mis actos y a mí mismo.

Una vez uno da el paso al veganismo, lo ve todo tan fácil, sencillo, práctico, y pacificador a nivel interno (sentirse en paz y harmonía es sin duda una sensación indiscriptible), que no entiende por qué no lo hace el resto, y juzga a quienes no lo dan, y se olvida que tras el paso todo es muy sencillo, pero que lo que cuesta es darlo...a mi 11 años ni más ni menos.

Animo a todos a dar el paso, y animo a quienes lo hayan dado a ayudar a quienes no lo han hecho, no a señalarlos.

Lorenisca
24-mar-2009, 20:18
Yo creo que no hay que sentirse mal por no haberse dado cuenta de la realidad antes, es un proceso de evolución personal. Hay quien tarda más, quien tarda menos, y quien no lo consigue nunca. Mi opinión es que hay que escuchar a las personas que pueden aportarnos sabiduría y experiencia, y aprender de ellas. Yo he estado comiendo animales hasta hace como dos años. En vez de sentirme mal por haber estado 27 años comiendo animales, me siento orgullosa de mí misma por haberme dado cuenta y haber hecho el cambio. Y más orgullosa aún porque lo hice sin haber conocido a nadie vegetariano hasta que entré en el foro. Bueno, y en referencia a las granjas ecológicas, vale que los animales estén mejor, pero se siguen matando. Siempre que pueda evitar el sufrimiento lo haré. Además, consumir animales no es necesario, para qué los vamos a matar?

ajop
24-mar-2009, 20:44
Bueno, creo que el sentimiento ecológico también nos puede ayudar a ser mejores como personas...

Aunque personalmente no consuma huevos ni leche ni derivados, si me ha gustado mucho esta frase, y estoy tambien convencido q nos hace mejor en muchos sentidos, tanto personal como social, tanto si cultivas ecologico en la tierra o en tu casa( creo q hay algun post sobre cultivo urbano ecologico), el contacto-conocimiento de los ciclos de la vida en la tierra.

Podemos afirmar con mayusculas que es posible disponer de alimentos vegetales sin necesidad de usar productos quimicos, aunque este pais es un gran productor de vegetales ecologicos, el destino son otros paises europeos; parece q no es cosa nuestra, pero hay hechos q debemos conocer y difundir si queremos q esto cambie y mejore. Nos deberia hacer reflexionar que son mas de 3.000.000 tn anuales de productos quimicos los que se vierten sobre la tierra, mar y aire, y esta locura no puede sostenerse indefinidamente, envenenando la tierra, matando otras formas de vida y/o enfermando, al producir y consumir productos no ecologicos tratados con pesticidas, herbicidas y abonos quimicos, esto sin hablar de la contaminacion de los transgenicos. Que triste seria una primavera silenciosa!

La ignorancia(mis padres cultivan con veneno yo tambien), la falta de conciencia( no pasa nada pq no sea ecologico, no me importa), otras(en la ciudad no puedo cultivar mis verduras,etc), motivos economico(son mas caros los productos ecologicos a corto plazo) con los intereses de las farmaceuticas (lo unico q importa es el beneficio), con un poco de interes podemos encontrar argumentos y alternativas contra esos supuestos "tan indiscutibles".

3.000.000 tn = tres mil millones de kilos.

nomaroreuq
25-mar-2009, 07:58
mas de 3.000.000 tn anuales de productos quimicos los que se vierten sobre la tierra, mar y aire,[/B] y esta locura no puede sostenerse indefinidamente, envenenando la tierra, matando otras formas de vida y/o enfermando, al producir y consumir productos no ecologicos tratados con pesticidas, herbicidas y abonos quimicos, esto sin hablar de la contaminacion de los transgenicos. Que triste seria una primavera silenciosa!

La ignorancia(mis padres cultivan con veneno yo tambien), la falta de conciencia( no pasa nada pq no sea ecologico, no me importa), otras(en la ciudad no puedo cultivar mis verduras,etc), motivos economico(son mas caros los productos ecologicos a corto plazo) con los intereses de las farmaceuticas (lo unico q importa es el beneficio), con un poco de interes podemos encontrar argumentos y alternativas contra esos supuestos "tan indiscutibles".

3.000.000 tn = tres mil millones de kilos.

que razón tienes, la dejadez o ignorancia a veces nos lleva a estas situaciones

ajop
27-mar-2009, 12:15
pero no olvides que donde hay dinero hay una oportunidad de negocio y alla iran multinacionales y grandes empresas.

Pienso que hay que diferenciar ecologico-industrial de ecologico a secas, en este ultimo lo importante es el beneficio a la tierra, comercio local o regional y la sostenibilidad, frente a hibridos de agricultura ecologica e industrial, que prima el beneficio economico sobre los pilares de la agricultura eco, con certificarme vale, hombre pues no.

Ya parece que hemos olvidado el huerto de toda la vida en los pueblos, nos hemos aconstumbramos facilmente al envoltorio de plastico.

nomaroreuq
27-mar-2009, 12:27
si es verdad la explotación tampoco la podemos permitir por muy "ecológica" que sea, por este motivo es importante alimentarnos con productos de nuestro entorno, con lo que se corresponde en cada estación, apoyando a los pequeños agricultores,
yo estoy intentando poner mi granito de arena y desde hace poco formo parte de una cooperativa que nos provee de verduras y productos ecológicos pagados a un precio justo a quien produce.

ajop
27-mar-2009, 14:32
q suerte vivir por alla, valencia, barcelona y el norte. Se nota mucho el precio si formais una cooperativa?, cuentanos un poquillo mas xfa, como lo creasteis, numero minimo, etc, puede q algun dia .... mas dejado con los dientes largos.



si es verdad la explotación tampoco la podemos permitir por muy "ecológica" que sea, por este motivo es importante alimentarnos con productos de nuestro entorno, con lo que se corresponde en cada estación, apoyando a los pequeños agricultores,
yo estoy intentando poner mi granito de arena y desde hace poco formo parte de una cooperativa que nos provee de verduras y productos ecológicos pagados a un precio justo a quien produce.

digoque
27-mar-2009, 17:14
Pues estoy buscando una cooperativa de productos ecológicos por Guadalajara y no encuentro nada. Sé que hay agricultores que tienen su certificado, y que venden sobre todo a Madrid, pero no se cómo localizarlos.

¿Alguien tiene idea? He encontrado páginas en internet de cestas de fruta y verdura ecológica, pero la idea es buscar lo más cerca posible, por el tema del transporte y esas cosas.

nomaroreuq
31-mar-2009, 08:00
q suerte vivir por alla, valencia, barcelona y el norte. Se nota mucho el precio si formais una cooperativa?, cuentanos un poquillo mas xfa, como lo creasteis, numero minimo, etc, puede q algun dia .... mas dejado con los dientes largos.

Hola, perdona que no te haya contestado antes pero no he mirado el post hasta ahora.
En principio no te puedo contar muchas cosas pues soy casi "nueva" en la cooperativa, llevo unas 4 semanas, de momento me encanta, voy todos los miércoles a recoger mi "comanda" (encargo) siempre cosas de temporada, me suelo gastar de unos 15 a 20 euros en verduras y también hay pan, huevos, pasta, legumbres, leche de soja, galletas, vino, aceite y productos de comercio justo: chocolate café, te, ect.
Como estoy en el trabajo no llevo encima la lista de precios, pero están muy bien si los comparas con los precios de las paradas del mercado que suele ser verdura de más calidad, de lo que me acuerdo ahora es que he pagado las alcachofas a 1,95 cuando en las tiendas están a 1,45 y por ejemplo la lechuga 1€, las patatas 1€...
La fruta es buenísima, quizás no tan bonita como la que venden pero si mucho mas sabrosa, los kiwis no nos duran ni dos días de ricos que están.
Cada semana 3 socios diferentes hacen la distribución de las verduras en unas cestas y también se encargan de la economía de ese día. Yo no he ido todavía a ninguna, pero sé que realizan asambleas y reuniones sobre infinidad de temas, por ejemplo el consumo responsable, realizando charlas y reuniones.
y además hay un pequeño bar (solo para los socios) donde siempre hay gente comentando y pasando un rato agradable, yo de momento estoy de observadora necesito un poquito más de tiempo jajaja

La verdad, que aquí en Barcelona, es cada vez más fácil encontrar cooperativas de este tipo, la mía la encontré por Internet.
mira esta pagina: http://www.ecoconsum.org/ es solo de Barcelona pero quizás ellos tengan contactos con otras comunidades y os puedan ayudar a encontrar las vuestras :)

alfonsi
31-mar-2009, 20:38
Maja, me has puesto los dientes largos, largos, porque por esta zona (vivo muy cerca de ajop) na de na, solamente en la frutería que compro tiene alguna cosa que otra que cultivan ellos, lo demás es del mercamadrid

nomaroreuq
01-abr-2009, 13:28
pues a lo mejor hay que tomar la iniciativa y si uno esta realmente interesado siempre se puede montar, no?
Os lo digo yo jajaja, que si no me lo dan todo hecho me cuesta mucho, pues no tengo ni tiempo ni empenta...

ajop
01-abr-2009, 20:13
Maja, me has puesto los dientes largos, largos, porque por esta zona (vivo muy cerca de ajop) na de na, solamente en la frutería que compro tiene alguna cosa que otra que cultivan ellos, lo demás es del mercamadrid

jo alfonsi, a mi tambien me pasa Es triste vivir en pleno campo y que nos pase esto. Que afortunadxs quienes dispongan de una cooperativa cerca, con productos locales eco.

Pero estoy conociendo que algunos vecinos ya mayores tienen huerto y no utilizan pesticidas, usan purin de ortigas, y de las que nacen solas, que aqui y ahora hay muchas. No se, me pregunto si seria interesante intentar difundir a los que tienen huertos pequeños para autoconsumo los beneficios de la agricultura eco, el compostaje, abono verde y los caldos. :rolleyes:

digoque
02-abr-2009, 12:17
jo alfonsi, a mi tambien me pasa Es triste vivir en pleno campo y que nos pase esto. Que afortunadxs quienes dispongan de una cooperativa cerca, con productos locales eco.

Pero estoy conociendo que algunos vecinos ya mayores tienen huerto y no utilizan pesticidas, usan purin de ortigas, y de las que nacen solas, que aqui y ahora hay muchas. No se, me pregunto si seria interesante intentar difundir a los que tienen huertos pequeños para autoconsumo los beneficios de la agricultura eco, el compostaje, abono verde y los caldos. :rolleyes:

Desde luego, si no es más que volver al origen de la agricultura y no perder esa forma de trabajar.

Val
17-abr-2009, 12:34
hace unos meses me hice vegetariana y estoy muy feliz, me siento muy bien física y emocionalmente. También me cambié a los productos ecológicos, ahora compro todos los productos en el bio de mi ciudad, porque tal como describe nomaroreuq, no me parece del todo correcto evitar exclusivamente la muerte de los animales de granja y no preocuparme por el profundo daño que la producción masiva de ciertos alimentos ocasiona al medio ambiente y a las economías locales... creo que es fundamental que el pensamiento 'libre de crueldad' incluya al medio ambiente, y para ello nada mejor que los productos que consumamos hayan sido cultivados/producidos lo más cerca posible... es probable que no esté bien informada, pero algo como la marca Carrefour Eco me resulta incomprensible, una total distorsión de lo que debería ser la producción de alimentos biológicos.... nada mejor que la satisfacción de consumir productos frescos, elaborados de manera casi artesanal, por pequeñas y medianas empresas con políticas justas para los trabajadores y cuidadosas del ecosistema.

Ser vegetarianos/veganos nos produce mucha satisfacción a nivel ético... decantarnos además por productos ecológicos nos hace sentir aun más involucrados con el bienestar de la tierra y de las personas, y también mucho más sanos debido a la cantidad de sustancias químicas de las que nuestro cuerpo prescinde.... De mi experiencia personal os cuento que al principio ha sido un poco dificil localizar los elementos que componen mi dieta pero poco a poco van a apareciendo... y eso que estoy en orense! de momento lo unico que no he podido sustituir son las manzanas, porque la cooperativa que distribuye frutas de cultivo ecológico aqui las cobra a 3.60 e/kg (un precio que para mi es prohibitivo) :(