PDA

Ver la versión completa : No sé qué hacer



Mimosa
03-nov-2008, 18:43
Leyendo un tema del foro me he enterado que los veganos no pueden tener animales encerrados en casa, excepto los perros o los gatos. ¿Es verdad? Yo soy vegetariana, pero me gustaría hacerme vegana pronto. Y aún así, yo quiero que los animales estén en libertad, ¿debería dejar a los mios también?

Yo tengo una tortuga que me regaló mi madre por mi cumpleaños y aparte tenemos dos inseparables. Desde que tengo la tortuga siempre he procurado que tuviera mucho espacio, pero siempre la veo como agobiada, pegada a las paredes y a los bordes, como queriendose salir. A mi me da mucha pena verla así, pero ¿cómo le digo a mi madre que la quiero dejar en libertad?. Y los pajarillos más de lo mismo. Encima uno de los inseparables vino volando hasta la terraza cuando vio al que teníamos, y mi padre fue y lo cogió. A mí me da pena del pájaro, pero se que mi padre me va ha decir "con lo que me costó cogerlo y ahora tú lo quieres soltar".

Además está el problemón de que tanto la tortuga como los inseparables no son autoctonos y no los puedo soltar aquí porque desequilibran el ecosistema. He oido que hay centros que los cuidan, pero yo lo que quiero es dejarlos libres, no encerralos en otro sitio.

El caso es que no sé cómo decirselo a mis padres, y en el caso de que lo vieran bien (que lo dudo), no sé donde los puedo soltar, porque no creo que los pobres sepan llegar desde aquí a su país de origen.:p

Whenua
03-nov-2008, 19:10
Hola!
Mira en primer lugar no te ralles si lees, Los veganos hacen tal o hacen pascual y s no hago tal no sere vegana o ¿soy vegana si hago tal?.. mira respecto a lo de tener animales en casa encontraras muchos puntos de vista, el mio (y para mi obiamente el mas razonable) es que tener animales en casa que el hombre modifico para vivir de ese modo no es cruel si se les trata como es debido, a no ser que 1. Los hayas adquirido comprandolos (ya que estarias dando dinero aun mercado que considera que el animal es propiedad de el hombre y por tnto pueden venderse como si fuesen esclavos o muñecos) 2. los tengas por capricho y con la idea de que es de tu propiedad
POr ello normalmente los veganos tienen animales domesticos que han sido encontrados abandonados, en estado lamentable o cosas asi, entonces los han adoptado para salvar a un animal victima de el progreso, que no tiene culpa de lo que le esta pasando.

Lo segundo que te queria comentar es lo siguiente: Respecto a lo de liberar los animales que tienes en casa... piensa bien si liberando ese animal este va a poder vivir, es decir, quizas si sueltas esa tortuga en un lugar inadecuado muera seguro, en cmbio si sigue viviendo en tu casa sobreviva.. ahora, lo del pajaro, si se crio en libertad y no se ha mal acostumbrado a vivir en cautivdad lo mas seguro que no tenga problemas en sobrevivir y tener una vida mejor.

Aveces la solucion de un animal encerrado no es soltarlo y alaa que sea libre, por que una vez que se ha cometido la crueldad de comprar una toruga y haberla echo criarse en un ambiente donde no necesita buscarse la comida, no tiene una excesiva libertad de movimiento ( por tanto no tiene una gran capacidad fisica para sobrevivir por su cuenta) lo mejor es intentar ya que el animal tenga la mejor vida digna posible en cautividad, y en mi opinion si ponemos a comparar seria mucho peor si ahora tuviese que aprender a buscarse la vida, pues lo mas seguro que muera a las pocas semanas..


De todos modos me alegro que te estes planteando estas decisiones y que apartir de ahora no aceptaras que te regalen animalitos comprados en el mercado jeje

Adeu!

aretusa
03-nov-2008, 19:12
No sabia que los veganos no podian tener animales encerrados.
Yo tengo 3 gatos y dos cotorras. Una de ellas me la encontré (creo que la habian soltado) y para que no estuviese sola compré otra.
Ya se que estarían mejor sueltas, pero como han nacido en cautividad no se si sobrevivirian mucho tiempo en el exterior.
Yo de ti no los dejaria, pues creo que no durarian mucho, y creo que es peor que mueran que no que vivan encerrados.
Piensa que de alguna forma ya se han medio acostumbrado a vivir así, y por lo menos estan cuidados.
Este es mi consejo, yo desde luego no dejaria a ninguno de mis animales por mucho que alguien me lo dijese.


:)

aaaxxx
03-nov-2008, 19:41
ya sé que no soluciona nada, pero si realmente no pueden vivir en libertad por razones x, prueba de hacer el lugar donde viven algo más "agradable". más grande, o yo que se. No se si me entiendes... por ejemplo, a la tortuga comprarle una piscina más grande, con algo que pudiera entretenerla y cosas así. si te pones hasta podrías fabricarlo tú misma. imaginación al poder! y el día que mueran... pues no tengas más, almenos comprados. si quieres, vaya, jaja.

Sminch
03-nov-2008, 20:33
Yo aún no soy vegana del todo (de vez en cuando sigo consumiendo huevos ecológicos), pero tengo claro el tema de los animales. Antes de interesarme por el vegetarianismo, compré una pareja de roborovskis, con el tiempo criaron y he llegado a tener siete en casa. Desgraciadamente, uno murió la semana pasada.

Ahora, aparte de que tengo seis hamsters y que no podría hacerme cargo de más animales, me niego a comprar cualquier otro ser vivo. Bajo ningún concepto. Si más adelante puedo permitirme el "lujo" de adoptar algún animal, adoptaré una chinchilla. Sí, ya sé que todo el mundo adopta perros o gatos, pero hay muchos otros animales que sirven para hacer bonito un rato y más adelante son abandonados, y no podemos caer en el error de adoptar únicamente a los perros y a los gatos...

En el hipotético caso de que diese algo de dinero por tener un animal, sería el coste del veterinario para certificar que el bicho está sano, o el coste del tratamiento para sanarlo. Ya está.

Y por supuesto jamás se me pasaría por la cabeza soltar a mis hamsters... ¿dónde? ¿en el jardín de casa para que se lo coma el gato de la vecina? ¿O se los doy a otra persona, sin garantías de que los vaya a cuidar tan bien como los cuido yo?

Ser vegano es hacer todo lo posible por el bienestar de los animales. Tan sólo planteate... ¿crees que tus animales son felices contigo? ¿podrías mejorar en algo sus condiciones de vida?


Saludos!

lolitapiopio
03-nov-2008, 21:55
Si los tienes, haz que estén lo más cómodos posibles. A mi personalmente, el tener animales exóticos en casa me desagrada bastante (no ellos, sino el hecho en si, claro está) porque deberian estar en su pais y no encerrados en ningun sitio. Pero si los sueltas puedes ocasionar un daño aún mayor (vease la invasion de la tortuga americana y el retroceso del galapago leproso y europeo).

No sabia que habia unas normas para ser vegano...porque simplemente tu puedes poner el listón donde creas y seguirás siendo vegana. Volvemos a lo mismo de siempre. Puedes no tener animales encerrados en casa y ser vegano y lo mismo estas usando suavizante en cada lavadora.

Saludos

isa.
03-nov-2008, 22:01
Tu casa tiene jardín o un patio amplio? De tenerlo podrías poner unas vayas, como bloques de hormigón, por ejemplo, y dejarla a sus anchas.
Mientras cuides bien a tu tortuga y pájaros, no te preocupes por eso

Yo tuve un canario durante 8 años ,creo, murio el año pasado. El canario era de mi hermano y desde que lo vi llegar amenacé con soltarlo. Me daba mucha pena verlo encerrado, pero le cogí mucho cariño y no podía abrirle la jaula y dejarlo marchar. Siempre le daba comida por las rejas y se lo zampaba todo :D Mi canario era idiota, lo sacaba para cortarle las garras y ni se movía. Muy en el fondo estaba deseando que se muriera para no verlo encerrado, pero cómo echo de menos esos silbidos que me dedicaba cuando me veía pasar :(

No tienes que actuar como "debe hacer un vegano" Si te gustan las tortugas ten todas las que quieras siempre que estén sanas

erfoud
03-nov-2008, 22:10
Pues en mi caso, algo parecido: antes de tener esta conciencia animalista me hice con lagartos, el loro Biko y una cacatúa ninfa. No puedo sentirme nada orgulloso de lo que hice, pero ahora lo único que se puede hacer es procurar que su estancia entre nosotros sea lo más feliz y confortable posible...y por supuesto no volver a hacerlo
O sea que tranqui, mimosa, otros estamos en tu misma situación!

Whenua
03-nov-2008, 22:49
Si te gustan las tortugas ten todas las que quieras siempre que estén sanas

ISa podrias explicarme esto? te refieres a que si uno quiere un tipo de animal pues va y lo adquiere? no crees que seria eso un capricho humano, por mucho que despues le des una vida sana? Yo creo que los animales si viven en casa es por que se recojen de una situacion peor de la que tu puedes darle en tu casa...
Se de gente metida en esto de la liberacion animal que consideraria que si quieres un animal y no lo compras y lo adquieres, no esta mal si le das una vida sana... pero yo creo que esto va mas alla de el echo del animal vive bien o no, si no que haciendo esto lo que se antepone es el capricho nuestro ante el animal...
Perdona si quizas sientas que te acuso de algo, pero no lo hago, incluso quizas no te referias a esto, por eso me gustaria que me contases a que te referias ( es que me gusta conocer la opinion de la gente sobre temas asi)
^^

Rainbow
03-nov-2008, 23:46
En cuanto a la tortuga, yo cuidaba los veranos de una tortuga, dos conejos y una familia de hamsters, y la tortuga y uno de los conejos, acabaron quedandose en casa, mas mis dos perritas. La tortuga tenia aficion por salirse de la piscinilla esa q tienen, un dia desaparecio y a la semana me la encontre en el suelo del salon. Con el tiempo se volvio huraña y la llevamos a un sitioen la playa, una laguna especial en costa ballena (Cadiz) donde viven tortugas y la soltamos y mas feliz q una perdiz.

El conejo sigue aun conmigo, tiene 5 años y vive en mi patio, excepto por la noche q es cuando lo meto en la jaula pa meterlo dentro de casa. No me gusta tp q los animales esten en jaulas, pero por ejemplo mi conejo la tiene abierta tol dia en el patio, pa entrar a beber, comer y dormir a veces, otras veces se duerme fuera. Mis animales siempre han estao por mi casa sueltos, hombre cuando cuidaba a los hamsters no, pq los podiamos pisar, se perderian y la perra la verdad es q los keria cazar. Tu haz su vida lo mas libre y con calidad posible, pero dentro de tus propios límites.

Kalkoven
04-nov-2008, 00:07
Bueno, acabo de contestar algo parecido aquí: http://www.forovegetariano.org/foro/showpost.php?p=172071&postcount=58. Pero no creo que los veganos no puedan tener a otros animales que no sean gatos o perros sin pasar a considerarse no veganos. Si adoptas un animal exótico abandonado como, por ejemplo, una iguana, no creo que dejes de ser vegana porque es una adopción circunstancial: es un bicho quizá incluso nacido aquí y no vas a volver a las Galápagos para soltarla en su ecosistema, además de que desde el momento en que ya ha nacido o ha pasado gran parte de su vida fuera de un hábitat salvaje, es posible que no sobreviva ni dos días. Es como si un día alguien recogiese los tigres de un circo, criados en cautividad, y los soltase en medio de la selva sin saber cazar ni nada. Eso no es ser vegano, es ser un sádico. De lo que hay que estar en contra es de que ese comercio, esa cría y ese uso de animales salvajes, exóticos o no, continúe. No tienen por qué ser exóticos: si mañana rescato a un conejo de una granja, nacido en cautividad, es absurdo que lo lleve al monte y lo suelte, porque si un conejo ya criado en libertad es la presa de casi cualquier depredador, ni te cuento un incauto nacido en una jaula que no ha aprendido observando a su madre cómo tiene que comportarse en estado salvaje. Y hay pájaros, como los canarios, que no sobreviven en libertad: en este caso, en mi opinión, lo que hay que hacer es dejar de criarlos y nada más, pero mientras existan, si te cae uno en las manos, dejarlo en libertad no tiene nada de vegano. Y tus bichejos no serán adoptados, pero ahora no tiene mucho sentido dejarlos en total libertad si sus probabilidades de sobrevivir son muy bajas; otra cosa es que, como te han dicho, mejores sus condiciones de espacio, etc.

Resumiendo: adoptar animales que viven en ecosistemas naturales, exóticos o no, como mal menor porque han sido abandonados por irresponsables, han nacido en cautividad o, por cualquier otro motivo, tienen unas probabilidades casi nulas de sobrevivir en libertad, me parece perfectamente aceptable y, de hecho, deseable (mientras no los pongas a criar, claro). Hacia lo que tiende el veganismo es hacia la abolición de estos hábitos, de modo que deje de existir la necesidad de adoptar a estos animales, sencillamente porque se encuentren en su hábitat salvaje habitual.

Otra cosa son perros, gatos y otros animales domésticos, como los de granja, que realmente son animales cuyas características se han modificado con respecto a sus antepasados salvajes en mayor o menor medida y no forman parte de un ecosistema concreto; el conejo, por ejemplo sí, pero los perros realmente no, independientemente de que a la larga pudieran pasar a formar parte de un ecosistema concreto; ni siquiera los gatos, que, por ejemplo en Australia han superpoblado ciertas zonas y los matan de las formas más encantadoras, al tiempo que los aborígenes se han aficionado a comérselos, además de que son depredadores muy eficaces que pueden acabar con muchas especies cuando se llevan a un lugar como Australia. Los cerdos se adaptan muy bien a la vida en libertad cuando se escapan de las granjas (incluso modifican su estructura craneal en la edad adulta tras una temporada en libertad, algo que me llamó mucho la atención, para escarbar mejor la tierra, de modo que se parecen más a un jabalí, con una frente más recta), pero tampoco creo que sea muy adecuado soltar cerdos por ahí, suponiendo que un día dejasen de criarse para comer. Yo creo que en el caso de perros y gatos lo ideal sería conservar una relación más o menos simbiótica con el ser humano (lo cual es una utopía, porque siempre habrá mucho bestia por ahí), pero con poblaciones muy controladas, que ya es lo que propugna el veganismo: esterilizar y adoptar, no comprar y, cuando no haya tal superpoblación, pues ya se verá, pero yo creo que son animales ya adaptados a convivir con nosotros, aunque las condiciones muchas veces no sean las ideales para ellos. Con los animales de granja, en una situación de hipotético veganismo planetario :rolleyes:, en mi opinión lo mejor es sencillamente no criarlos más y que terminen extinguiéndose o existiendo al mismo nivel que perros o gatos, en poblaciones controladas en ambientes de semilibertad, pero no creo que tenga mucho sentido intentar que alguna de estas especies se incorpore a un ecosistema concreto porque ya no son animales salvajes y tan malo es extinguir especies como meter otras nuevas en los ecosistemas. Pero bueno, ¡igual me equivoco en to, que una no es experta en estos temas! :D

lolitapiopio
04-nov-2008, 00:31
Bueno, acabo de contestar algo parecido aquí: http://www.forovegetariano.org/foro/showpost.php?p=172071&postcount=58. Pero no creo que los veganos no puedan tener a otros animales que no sean gatos o ...

Hay que ver mi niña, que bien se explica :p:p:p

isa.
04-nov-2008, 20:02
ISa podrias explicarme esto? te refieres a que si uno quiere un tipo de animal pues va y lo adquiere? no crees que seria eso un capricho humano, por mucho que despues le des una vida sana? Yo creo que los animales si viven en casa es por que se recojen de una situacion peor de la que tu puedes darle en tu casa...
Se de gente metida en esto de la liberacion animal que consideraria que si quieres un animal y no lo compras y lo adquieres, no esta mal si le das una vida sana... pero yo creo que esto va mas alla de el echo del animal vive bien o no, si no que haciendo esto lo que se antepone es el capricho nuestro ante el animal...
Perdona si quizas sientas que te acuso de algo, pero no lo hago, incluso quizas no te referias a esto, por eso me gustaria que me contases a que te referias ( es que me gusta conocer la opinion de la gente sobre temas asi)
^^
Si le gusta tener animales que no sean perro o gato (nada de animales exóticos), que los tenga en buenas condiciones. Si tiene un sitio grande como un patio con plantas y tierra, ahí puede tener gallinas, tortugas, algún que otro conejo... siempre que tengan espacio y estén bien alimentados y sanos. Lo que no puedo ver son a esas tortugas que viven en una urna, que así es como te las encuentras en las tiendas. Por eso si una persona las puede tener libres no lo vería nada mal

Whenua
04-nov-2008, 20:20
Pero lo ves bien aun cuando esa persona a comprado el animal? o si lo ha criado o a pedido que le crien uno para el poder tenerlo?

isa.
04-nov-2008, 20:22
Pero lo ves bien aun cuando esa persona a comprado el animal? o si lo ha criado o a pedido que le crien uno para el poder tenerlo?

No me gusta la venta de animales, pero si alguien quiere tener una tortuga, es imposible encontrarla a la vueta de la esquina. Sólo si le da una buena vida estarái a favor

Whenua
04-nov-2008, 20:29
Pero fijate que si se compra, primero das dinero a el "mercado esclavista", e segundo lugar promueves la cria y la compra venta, y en tercer lugar estas a favor de que un capricho de un hombre se anteponga a la vida de la tortuga, por muy bien que esta vaya a vivir, tener esa tortuga pemritira que otras tantas vivan mal....

Yo creo que los animales si se tuviesen son por que los has encontrado en una situacion lamentable y les puedes ofrecer una vida mas digna, no por que te apetezca tenerlo y los vayas a buscar.

isa.
04-nov-2008, 20:37
Sí, eso sería lo más correcto. Yo jamás compraría un animal, que los puedo encontrar en un albergue. Mi abuela tenía tortugas y estaban paseando libremente por el patio, por eso no lo vería mal.

aaaxxx
04-nov-2008, 22:10
si el tema no es ese, es no incentivar las mafias (oficiales y no oficiales) que trafican con animales. tal cual. por esa regla de tres todos a comprar perros, gatos, etc...

Luzbel
04-nov-2008, 22:43
Dificil situacion.Yo tengo un loro que ya tiene doce años y me lo regalaron cuando yo ni pensaba en ser vegetariana y menos aun tenia conciencia del sufrimiento animal en si.Dia a dia me ronda por la cabeza la idea de soltarlo,pero el pobre esta en su jaula desde que ni siquiera tenia plumas y solo sale para andar un rato suelto por el interior de mi casa para finalmente volver el solo a su "casa".Lamentablemente el nacio y ccrecio asi y considero que soltarlo ahora seria un crimen,el no conoce otra vida que la de la casa y ahi afuera solito no viviria ni cinco minutos...solo se que ahora pelu terminara sus dias con todas las comodidades que pude darle en ese mismo lugar donde vivio siempre.Pero nunca mas voy a aceptar tener un pajaro enjaulado,ni siquiera que me lo regalen...

Mimosa
06-nov-2008, 17:34
A mi me los regalaron cuando no era vegetariana y no sabía nada de nada. Pero creo que teneis razón en que soltarlos ahora sería peor para ellos. Lo único que puedo hacer es cuidarlos muy bien y advertir a quienes me quieran regalar un animal que este sea adoptado y así al menos salvo una vida.

Gracias a todos por vuestra opinión.

Veganofilo
06-nov-2008, 17:46
Yo sé de veganos que viven o han vivido con perros, gatos, ratas, ratones, ovejas, tortugas, conejos, peces, cerdos, gallinas...

En algunos casos animales rescatados. En otros comprados antes de hacerse veganos. Me parece bien que vivan con ellos, siempre que vivan en buenas condiciones, se les dé una alimentación vegana y se adopten medidas para que no procreen.

Otra cosa es que alguien decida ir a una tienda y comprar a un animal. Eso es algo a evitar, porque se está pagando a un negocio donde se maneja a los animales como mercancías.

Veganofilo
06-nov-2008, 17:51
Lo único que puedo hacer es cuidarlos muy bien y advertir a quienes me quieran regalar un animal que este sea adoptado y así al menos salvo una vida.

Yo iría más allá. Un animal nunca debería ser regalado, sino adoptado por una persona que, tras pensarlo tranquilamente, decide convivir con él. Cuando se regala a un animal, aunque sea adoptado, existen muchas posibilidades de que la persona a quien se le da no lo cuide adecuadamente.

En tu caso no ocurrirá eso, pero en el caso de otros muchos, sí. Por eso es bueno quitar a la gente la idea de regalar animales.

Mimosa
06-nov-2008, 18:19
Bueno, cuando me refería a "quienes me quieran regalar" quería decir "mis familiares, amigos, etc" porque estos saben de sobra que me encantan los animales y que los cuido bien. Si hay otras personas por ahí que compran animales y los regalan a niños (o adultos) que después no lo van a cuidar bien, desgraciadamente yo no puedo hacer nada, porque si en estos aspectos me cuesta conseguir el apoyo de mi propia familia, un completo desconocido pasaría de mí directamente. Así que al menos intento que mis familiares no compren animales, por lo menos si después me lo van a regalar a mí.