PDA

Ver la versión completa : Carne de animales exóticos



Mowgli
19-sep-2008, 05:48
La carne exótica se hace un hueco en nuestros paladares

Paladares exigentes. Ya teneís nuevo templo de la gastronom: el zoo de la carne. Está en Madrid y vende todo tipo de carne. Desde canguro a cocodrilo, pasando por cebras, bisotes o tigre, todo un placer para los sentidos.

Es un establecimiento exclusivo, donde todos los pedidos vienen del extranjero. Esto hace que se encarezca su precio de 16 a 180 euros el kilo, es lo que cuesta un largo viaje en avión y su conservación. Sin embargo, el sabor y la textura de estas carnes hace que muchos restaurantes ya se hayan planteado añadir este tipo de prodcutos en sus cartas. Lo más exitoso hasta el momento: la hamburguesa de cocodrilo y el solomillo de bisonte.


http://www.antena3noticias.com/PortalA3N/noticia/cultura-y-espectaculos/carne-exotica-hace-hueco-nuestros-paladares/2519131

paulveg
19-sep-2008, 05:52
Lo que faltaba!
Paradojas.... acabo de leer por un lado la noticia sobre reducir el consumo de carne por motivos medioambientales (obviamente yo ya lo sabía, pero me llama la atención que pon fin se esté haciendo un hueco en las páginas de los periódicos) y ahora esto!

Mowgli
19-sep-2008, 05:53
Ya se sabe que al final, el dinero es lo que manda.

Kágero
19-sep-2008, 06:31
El dinero y la tontería, ni siendo carnaca tenía yo ganas de comer cocodrilos, cebras o tigres, la gente está muuuuy mal

paulveg
19-sep-2008, 06:49
Ya, yo tampoco, pero es que ni la carne que conocía me gustaba demasiado, así que no puedo opinar porque para mí toda era asquerosa.
pero sí qe conozco, no poca gente, que ha probado la de cocodrilo, y no sé qué más, y que si fuera más barata y accesible probarían de todo encantados.
Tenía una compañera de trabajo que comía perro cuando iba a China, eso si que es dejar los prejuicios a un lado, ya que eso a muchos les daría reparo. A ver si algún día entienden por qué les pasa eso... y como dicen en Earthlings, hacen la conexión

saki
19-sep-2008, 06:54
Pues el suiguiente paso sera crear, granjas para explotar los cocodrilo, los canguros, los tigres, cebras etc de aqui a na, si no las hay ya claro

Gata
19-sep-2008, 08:35
Que asco....puaggg, ¿Carne de cocodrilo o tigre? Además de resultarme asquerosamente repulsivo me parece muy indignante. Que exquisitos somos, no nos basta con cubrir nuestras necesidades sino que además tenemos que hacerlo con cosas raras, caras y extravagantes.

Nulyeta
19-sep-2008, 08:41
:( jooe! pero k asko de ser humano

Maruu
19-sep-2008, 09:48
no se cansan hee, no se cansan!
si por unos segundos se pararan a pensar en los animales ke estaN matando y no en ellos mismos..

sana
19-sep-2008, 10:24
esta claro que no comen carne por supervivencia...

aaaxxx
19-sep-2008, 10:28
en fin... :( no me vale más un cocodrilo que una vaca, pero como dice sana, ahí se ve claramente que la gente no come carne por salud, supervivencia ni hostias. la come porque quiere. igual que yo cuando me comía el lomo ibérico de bellota.

Snickers
19-sep-2008, 10:30
en fin... :( no me vale más un cocodrilo que una vaca, pero como dice sana, ahí se ve claramente que la gente no come carne por salud, supervivencia ni hostias. la come porque quiere. igual que yo cuando me comía el lomo ibérico de bellota.

Bueno, LA gente no se. Habrá de todo, pero mucha probablemente lo hace por gusto al paladar

matrix
19-sep-2008, 10:38
Cuelgo una imágen de la campaña de WWF para concienciar a la gente que no compre souvenirs de animales exóticos (supongo que cuernos, dientes....:eek: a la gente le gustan unas cosas...:()
Lo pongo en este hilo pq os lo quería enseñar pero paso de abrir un hilo nuevo para esto.
Sólo para que lo veáis, sin más...:)
Edito: la foto es enorme y me desmonta el formato del hilo.
Dejo el link: http://adsoftheworld.com/media/print/wwf_blood?size=_original

jsanchezes
19-sep-2008, 11:03
Vamos a ver, a todos nos gusta comer bien y el ansia de experimentar culinariamente que tenemos en esta sociedad burguesa es enorme, sin plantearse las consecuencias de la misma.

Como yo, antes de mi conversión, la mayoría de la gente no se plantea muchas cosas que para nosotr@s son obvias: sufrimiento animal, dieta ecológica, etc. Con lo que todo es válido por experimentar con los sabores, texturas,...

Snickers
19-sep-2008, 11:25
Cuelgo una imágen de la campaña de WWF para concienciar a la gente que no compre souvenirs de animales exóticos (supongo que cuernos, dientes....:eek: a la gente le gustan unas cosas...:()
Lo pongo en este hilo pq os lo quería enseñar pero paso de abrir un hilo nuevo para esto.
Sólo para que lo veáis, sin más...:)
Edito: la foto es enorme y me desmonta el formato del hilo.
Dejo el link: http://adsoftheworld.com/media/print/wwf_blood?size=_original


pues muy buena la foto de la campaña esa

Miao
19-sep-2008, 11:41
Y a los japoneses les sorprende que comamos conejo... pues si se enteraran de esto les daría un soponcio.
Asqueroso. Lo dicho, ni cuando era carnaca me apetecían estas cosas ¬¬

VeG
19-sep-2008, 13:58
Yo confieso que cuando era carnívoro y no estaba concienciado, una vez comí cocodrilo en un viaje de trabajo en Estados Unidos, hace unos 16 años de ésto :(

No recuerdo si tenía algún sabor especial o no, creo que era como pollo pero no estoy seguro.

aaaxxx
19-sep-2008, 14:39
realmente, al final no es más que una cuestión cultural supongo.

Phoenix
19-sep-2008, 20:00
Puaj! Bueno, yo es que desde pequeña siempre he sido muy especialita para comer... Cuando me invitaban a comer a algún sitio, era la pesadilla de mis anfitriones, por no probar no he probado ni el marisco (salvando las gambas), ni caracoles... Estoy yo para comer cocodrilo...

aaaxxx
19-sep-2008, 20:42
yo tampoco comía marisco ni caracoles. de hecho jamás he probado los mejillones. alguna almejita pequeñiiina me comí, otra cosa me daba asco. y los caracoles... ni de coña.

Phoenix
20-sep-2008, 09:14
Es que a mí me daba una grima... Cosas viscosas, ugh! Además me daba pena cargarme un caracolito, con lo majos que son con sus antenitas pegajosas y sus babas... :rolleyes:

Ecomobisostrans
07-abr-2014, 01:55
Sopa de tigre
04/06/14 02:00 - MATTHEW TREE
Comer platos ilegales es una demostración de poder y riqueza, en China y aquí

La revista estadounidense de actualidad The Daily Beast informa que hace dos semanas, en la provincia china de Guangdong (cerca de Hong Kong), la policía irrumpió en una cena organizada por unos hombres de negocios importantes y unos burócratas ídem, que estaban a punto de zamparse un tigre acabado de matar. Si bien estos animales están protegidos en China (sólo quedan 50 de salvajes en todo el país), se ve que entre las clases más pudientes es moda comprarlos y alquilar carniceros para matarlos-hay que los electrocutan-y acto seguido hacer entrecot de tigre y sopa de pene de tigre, que los comensales devoran con deleite, porque comer platos ilegales es una demostración de poder y riqueza, en China y aquí (hace unos años, si recuerdo bien, el chef de un conocido hotel de lujo barcelonés fue despedido por haber preparado un pedido secreta a precio de oro: una sopa hecha con una especie de tortuga en peligro de extinción). Una variante de este tipo de ingestión ostentosa es la caza de animales exóticos, otra actividad tan clandestina como prestigiosa entre las élites sociales. El rey Juan Carlos, por ejemplo, ha sido un cazador entusiasta 1962 desde y 2004 mató nueve osos rumanos y un bisonte polaco y 2012 como mínimo un elefante Botswana. Como las cenas ilícitos de los oligarcas chinos, las cazas del rey se mantenían en estricto secreto, hasta que una cadera fracturada le obligó a revelar todo. Enseguida, la sección española del Fondo Mundial para la Naturaleza-del que el rey era presidente de honor-convocó una asamblea extraordinaria en la que un 94% de los asistentes votaron para que se le retirara el cargo. Hace una semana, en El Mundo , la periodista Pilar Urbano reveló que el rey también ha sido un golpista (uno de verdad). Por la misma regla de tres-siendo como es el rey el representante honorífico de todos los ciudadanos-, no deberíamos poder votar a toda prisa para que abdicara? Tenemos derecho? Una pregunta más para los magistrados ponderados del TC.

http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/7-vista/8-articles/729628-sopa-de-tigre.html?dema=1

Ecomobisostrans
05-jun-2014, 10:09
El comercio de los horrores
PLATOS
Der Spiegel | ElTemps 1563 , 27/05/2014

Cada año, cientos de toneladas de carne salvaje de la jungla africana-para hacer salchicha de león o entrecot de gorila-entran de contrabando en Europa. Con la ayuda de tests genéticos, los investigadores quieren frenar el comercio con la carne de animales salvajes protegidos
A veces, los aduaneros del aeropuerto de Zúrich lo tienen fácil detectar piezas de carne salvaje. Si lo descubren los policías dentro de maletas sospechosas son cabezas de mono, es obvio que se trata de carne de animales originarios de África.
Pero la detección es todo un desafío cuando se trata de carne ahumada o desecada, que los aduaneros suelen encontrarse en estado de descomposición avanzada dentro de los equipajes. "Nunca podré olvidar aquel olor", informaba el funcionario de aduanas Peter Kaufmann al boletín de información de la aduana suiza. Los veterinarios que asesoran a los funcionarios de fronteras sólo pueden detectar en un pequeño número de casos si la pieza es de carne salvaje. En este estado de conservación es bastante difícil distinguir si se trata de ternera o de antílope de la jungla de África central.
La importación de este tipo de carne salvaje-llamada en África bushmeat - está completamente prohibida. Pero la gran dificultad para distinguir este tipo de carne provoca que cada año entren en Europa de manera ilegal más de cien toneladas de carne de animales africanos salvajes. No sólo las asociaciones y protectoras de animales están alarmadas, sino también los veterinarios, que avisan del peligro que conlleva este fenómeno, ya que la carne de estos chimpancés, elefantes o cocodrilos puede contener enfermedades contagiosas para los humanos.
Los aeropuertos de París, Londres y Bruselas son, junto con Zúrich, algunas de las entradas más comunes para estos productos. La razón principal por la que estos grandes aeropuertos son la puerta de entrada más frecuente para el tráfico de carne es que sean aeropuertos con un enorme tráfico de equipajes-que no siempre pueden ser exhaustivamente controlados para buscar carne exótica. Cuando, por una vez, los funcionarios logran detectar la carne podrida y se disponen a registrarla, no saben realmente qué hacer: les faltan medios técnicos para poder identificar que el trozo de carne que hay encima de la mesa es carne salvaje. Por ello, la mayoría de veces los responsables salen impunes de su acción.
Un nuevo estudio que ha realizado el equipo de forenses de la Universidad de Zúrich en colaboración de protectoras de animales pone de manifiesto la necesidad de un costoso trabajo de investigación para tratar de frenar y detectar este tráfico ilegal. Desde hace tiempo, el activista Bruno Tenger y la bióloga Kathy Wood están siguiendo la pista del tráfico de carne salvaje. Pero hasta ahora, no había datos precisos sobre la magnitud de llegada a Europa de carne de animales salvajes, como los leones o los gorilas.
Mediante registros aleatorios a gran escala, los trabajadores de las aduanas de los aeropuertos de Zurich y Ginebra consiguieron incautar unos 220 kilos de carne. Todo lo que se incautaron fue enviado al laboratorio de la bióloga Nadja Morf, de la Universidad de Zúrich. Los resultados que obtuvo de las pruebas sorprendieron incluso la misma investigadora: más de un 90% de la carne incautada provenía de la jungla africana. Gracias a sus análisis, la bióloga pudo identificar al menos 36 tipos de animales diferentes, entre los cuales, animales exóticos como la víbora de Gabón-un tipo de serpiente muy venenosa-, el puercoespín de cola grande africano o la tortuga erosionada.
Para poder comprobar el origen genético de los cadáveres animales, Nadja Morf tuvo que extraer material genético de los fluidos de la carne descompuesta, un proceso verdaderamente laborioso. También había casos en que la pieza del análisis era una salchicha compuesta por varios tipos de carne, lo que hacía prácticamente imposible su tarea. La bióloga ha almacenado las secuencias de ADN aprovechables en una base de datos genéticos del Centro Nacional de Biotecnología de Maryland, EEUU.
Gracias a los exámenes de reconocimiento que ha llevado a cabo la bióloga suiza, ahora ya hay una estimación fiable sobre en qué medida logran los criminales pasar de contrabando carne protegida por la frontera. Sin embargo, hasta que los análisis de características genéticas de las piezas de carne interceptadas sea un hecho regular, todavía tendrá que pasar un poco de tiempo. Hasta entonces, los funcionarios de aduanas deberán esforzarse con los medios tradicionales para detectar a los contrabandistas, como un sospechoso que hace no mucho trató de colar en Suiza carne exótica escondida en un saco de cacahuetes.
Tentativas tan provocadoras como esta se ven cada vez más en las aduanas alemanas. El año pasado, los funcionarios de aduanas del aeropuerto de Frankfurt detectaron un etíope que acarrear una maleta que desprendía un olor muy fuerte. Tras una inspección más exhaustiva pudieron confirmar que el hombre transportaba 45 kilos de carne de antílope-la mitad congelada, la otra mitad podrida-. Este peculiar cargamento habría ido a parar a los restaurantes africanos de la zona de Frankfurt, confirmó el traficante de carne.
Pero quien podría apreciar una exquisitez tan asquerosa que ha pasado días sin refrigeración y que ya está en proceso de descomposición antes de llegar a su destino? Una parte de esta carne salvaje la consumen africanos que ahora viven en Europa, que la consideran un "recuerdo de su país", afirma el activista suizo por los derechos de los animales, Bruno Tenger. Supuestamente, estos clientes estarían acostumbrados a cocinar esta carne de dudoso origen en sopas o algún tipo de guiso. Por otra parte, también hay consumidores europeos que creen que la carne de animales salvajes es una alternativa sana a los productos cárnicos que las industrias europeas ponen a la venta, que normalmente suelen producirse con antibióticos y hormonas del crecimiento.
Sin embargo, la mayoría de consumidores de bushmeat sólo buscan probar sabores sorprendentes de una carne a la que no están acostumbrados. Según Tenger, hay clientes que llegan a pagar sumas astronómicas de 8.000 € por 250 gramos de la sabrosa y dulce carne de un gorila. Aún así, las organizaciones para la defensa de los animales no tienen como objetivo principal descubrir los movimientos de los consumidores, sino más bien las estructuras internas de las organizaciones que se dedican a comercializar estas supuestas exquisiteces.
"Es muy posible que aquí en Suiza haya un distribuidor principal", dice Tenger muy convencido. En Francia, han pillado dos mujeres de mediana edad que organizaban el tráfico de carne salvaje por teléfono y en las calles. Las traficantes disponían de un gran surtido y especialidades; por ejemplo, carne de rata común, entrecot de cocodrilo o filetes de puercoespín.
Tenger equipara el negocio de la carne salvaje con las estructuras del crimen organizado del narcotráfico internacional. En Estados Unidos, un grupo de científicos ha podido demostrar mediante un estudio científico que los precios de este delicado producto pueden aumentar exponencialmente a medida que la carne se aleja de su lugar de origen.
Los autores del estudio llegaron a encontrar en los restaurantes de Brooklyn carne de duiquer de flancos rojos, una subespecie de antílope originaria de las zonas oeste y central de África. A lo largo de los 8.000 kilómetros de su viaje-desde un pueblo de Ghana hasta la gran ciudad americana de la costa este-el precio de esta carne se había multiplicado por 25. "La carne de las personas más pobres de las zonas rurales se convierte en la comida de la clase adinerada en las ciudades ", concluyen los investigadores.
Los altísimos precios de esta carne no son, sin embargo, garantía de calidad. De primero, y aún en la jungla, los cadáveres de los animales se preparan en la forma primitiva para hacer un viaje de varios días; después, los cazadores desollado su presa y por último, con un quemador de gas, se fuman las piezas de carne para aparenten estar bien conservadas. Pero, en realidad, este dudoso sistema de conservación sólo consigue que la parte de la piel de estos animales muertos quede chamuscada. Debajo esta capa, sin embargo, el cuerpo del animal todavía es crudo y pronto comienza a pudrirse. Muchas veces, cuando estas extravagantes piezas de carne deformada se ponen a la venta en los mostradores de las carnicerías, el producto ya no cumple las normas básicas occidentales para el consumo. La perfecta imagen del comercio de los horrores.
Camerún es el lugar de transbordo más importante para el comercio de carne salvaje. En Duala, la ciudad más grande del país, llegan diariamente aviones de diferentes países africanos y también salen vuelos directos hacia Europa. Un estudio realizó por veterinarios y zoólogos de Londres, Toulouse y Phnom Penh muestra la gran importancia del aeropuerto parisino Charles de Gaulle para el tráfico internacional de esta carne. Sólo mediante la compañía aérea Air France, cada semana entran unas cinco toneladas de carne ilegal en Europa y, al cabo del año, las cifras llegan a unas 273 toneladas de carne dudosamente ahumada, entre la que se pueden encontrar piezas de chimpancé chamuscado y trompas de elefante quemaduras.
Los autores del estudio lamentan que los funcionarios de aduanas de París no actúen con la urgencia que el asunto requiere. Las principales causas de esta poca efectividad en la detección de carne salvaje son, por una parte, que la búsqueda puede tardar mucho tiempo; por la otra, el contacto con esta carne medio podrida y fétida es bastante asqueroso y puede, incluso, suponer un peligro para la salud de las personas que la manipulan. Encima, la detección de carne salvaje no es tan atractiva de cara a la jerarquía interna-como sí lo son las drogas o los billetes falsificados.
Además, el comercio de carne de mono, leones o aligátor es un negocio pujante en todo el mundo que mueve sumas de más de nueve ceros. El ecologista especializado en animales salvajes, Justin Bash-de la Universidad de California, Berkeley-se topó en la metrópoli de Toronto con toda una avalancha de comercio de criaturas salvajes. El joven científico logró descifrar el lenguaje en clave que utilizan los traficantes con los clientes más iniciados en el mundo del comercio de la bushmeat . Por ejemplo, un vendedor que su sobre una mesa vacía da a entender a los clientes que tiene a la venta carne de primate.
"Muchos hábitats animales que antes estaban llenos de vida, están a punto de verse extinguidos debido a los saqueos que provoca el mercado de la carne salvaje", lamenta Brash. Este problema también ha llegado a las esferas más altas: la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito ha mostrado su preocupación por este asunto y ha aprobado una resolución que considera el tráfico de bushmeat un crimen grave.
Eso sí, los consumidores habituales de carne salvaje no deberían preocuparse tanto por la resolución de la ONU como por lo que un grupo de veterinarios de Estados Unidos ha descubierto después de haber analizado diferentes muestras de carne salvaje: la presencia de varios tipos del virus del herpes. Además, los investigadores han encontrado retrovirus de tipo VIS (virus de la inmunodeficiencia simia), que se consideran precursores del germen patógeno del VIH. Por ejemplo, este contagio se ha observado desde hace tiempo en Bangladesh, donde los monos contagian humanos con el VIS. Como muchos otros virus de clase retroviral, los VIS pueden mutar fácilmente y tal vez un día, al despertar de su fase latente, tendrán consecuencias mortales.
Los empeñados aficionados de la carne salvaje no parecen dejarse impresionar por los riesgos que conlleva esta delicatessen . Así lo podemos leer en un foro alemán de recetas para sibaritas-Chefkoch.de-donde un participante que escribía para informarse sobre una receta de "goulash de mono" decía: "Me conformaría con que alguien me explicara como debo preparar la carne ". Afortunadamente, no encontró mucha tolerancia entre los otros participantes del foro: "Si de verdad quieres encontrar carne de mono, corta tu reflejo del espejo".

http://www.eltemps.cat/article/2387/El-comerc-dels-horrors

Ecomobisostrans
05-ago-2014, 16:54
Dentro del mal, algo de bueno tenía que dejar el ébola: Mucha gente está dejando de comer animales exóticos por miedo al contagio: http://graphic.com.gh/news/general-news/28250-ebola-scare-kills-bush-meat-business.html con un poco de suerte afectará alguna granja y dejarán tambien el resto de carnes.

Ecomobisostrans
06-sep-2014, 09:14
¡Saquen al pangolín del menú! Firma aqui: https://www.salvalaselva.org/mailalert/963/saquen-al-pangolin-del-menu

https://www.salvalaselva.org/uploads/photos/teaser_small/baby-pangolin.jpg

Amenazado de extinción, la caza del pangolín no cesa
ACCIÓN
Es el único mamífero del mundo cubierto de escamas: el pangolín - del javanés peng-goling "animal que se hace bola" - es un animal singular, tan desconocido como amenazado por la caza y el comercio ilegal. El avistamiento de los pangolines se ha vuelto tan raro que en algunas comunidades de Asia encontrar uno equivale casi a ganar una lotería.

El pequeño oso hormiguero es muy apreciado en Vietnam y China, donde su carne es considerada una refinada delicatessen en los restaurantes más caros y también se dice que sus escamas tienen poderes milagrosos de curación. Su comercio está prohibido por el derecho internacional, aunque continúan siendo objeto de tráfico ilegal.

Según algunas fuentes, un millón de pangolines habrían sido vendidos ilegalmente en los últimos 10 años. A pesar de numerosas detenciones y decomisos aduaneros frecuentes de animales vivos, carne y toneladas de escamas, los cazadores furtivos siguen sus nefastas actividades.

Hoy día, de las ocho especies que existen en Africa y en el sudeste asiático algunas se encuentran en peligro de extinción y podrían desaparecer en los próximos 15 años.

La extinción de los pangolines será inevitable si la tendencia continúa. La lucha contra la caza ilegal debe reforzarse y detenerse el comercio de pangolines. Hacen falta leyes, controles y multas más estrictas en torno a la protección de esta especie. Escribe a los gobiernos de China y Vietnam, para que no se queden mirando sin hacer nada, y activen modos efectivos de protección de los pangolines.

Cor-de-laranja
06-sep-2014, 13:31
¡Saquen al pangolín del menú! Firma aqui: https://www.salvalaselva.org/mailalert/963/saquen-al-pangolin-del-menu

https://www.salvalaselva.org/uploads/photos/teaser_small/baby-pangolin.jpg

Amenazado de extinción, la caza del pangolín no cesa
ACCIÓN
Es el único mamífero del mundo cubierto de escamas: el pangolín - del javanés peng-goling "animal que se hace bola" - es un animal singular, tan desconocido como amenazado por la caza y el comercio ilegal. El avistamiento de los pangolines se ha vuelto tan raro que en algunas comunidades de Asia encontrar uno equivale casi a ganar una lotería.

El pequeño oso hormiguero es muy apreciado en Vietnam y China, donde su carne es considerada una refinada delicatessen en los restaurantes más caros y también se dice que sus escamas tienen poderes milagrosos de curación. Su comercio está prohibido por el derecho internacional, aunque continúan siendo objeto de tráfico ilegal.

Según algunas fuentes, un millón de pangolines habrían sido vendidos ilegalmente en los últimos 10 años. A pesar de numerosas detenciones y decomisos aduaneros frecuentes de animales vivos, carne y toneladas de escamas, los cazadores furtivos siguen sus nefastas actividades.

Hoy día, de las ocho especies que existen en Africa y en el sudeste asiático algunas se encuentran en peligro de extinción y podrían desaparecer en los próximos 15 años.

La extinción de los pangolines será inevitable si la tendencia continúa. La lucha contra la caza ilegal debe reforzarse y detenerse el comercio de pangolines. Hacen falta leyes, controles y multas más estrictas en torno a la protección de esta especie. Escribe a los gobiernos de China y Vietnam, para que no se queden mirando sin hacer nada, y activen modos efectivos de protección de los pangolines.

Firmo y difundo

Ecomobisostrans
07-feb-2015, 00:30
China Food Administración Advierte Contra comer salvajes Animales

La Administración de Alimentos chino aconsejó al público en contra de comer animales salvajes durante la próxima fiesta de la primavera, ya que algunos de los animales "novedad" portadores de enfermedades mortales.
La Food and Drug Administration chino aconsejó en contra de comer animales salvajes y comida "novedad" durante la próxima Fiesta de la Primavera en China, que se celebró el 19 de febrero.

Un investigador chino realiza pruebas sobre dos cepas de arroz genéticamente modificado que fueron aprobados para los experimentos en campo abierto, en un laboratorio de Wuhan, provincia de Hubei, centro de China.
© 2015 AFP / STR
China Comienza OGM Investigación, Supervisión, Campaña de Educación
Las personas de algunas partes de China, como la provincia de Guangdong, comen animales como las serpientes y ratas.
El gobierno propuso que las personas, especialmente los ancianos, los niños, las mujeres embarazadas y las personas con alergias a los alimentos comen comida "normal" y evitar cualquier cosa "poco frecuente".

Una especie de murciélago chino se confirmó que era portador del virus mortal SARS que estalló en 2002. El virus mató a unas 800 personas durante 2002 y 2003.

Un estudio reciente sobre SARS confirmó los hallazgos de 2.005 murciélagos marcado como los huéspedes naturales de los coronavirus similares al SARS, informa Xinhua.

http://sputniknews.com/art_living/20150206/1017881071.html