Página 4 de 27 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 267

Tema: ¿Qué opinan los veganos de los vegetarianos?????

  1. #31
    (Estoy, pero no estoy) Avatar de margaly
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27.330
    Adri, compré Provamel. No esta nada mal, aunque como yo siempre he tomado la leche desnatada, esta la noto como con mucha "contundencia", amos, mas espesa, pero se deja beber.

    Juas, el tema es que ahora cuando vengo al trabajo parece que me voy a la guerra... la bolsa con el taper de la comida, el termo con el cafelito con leche de soja... jajajaja , ays lo que hay que hasé...
    +++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++
    (Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)

  2. #32
    Usuari@ habitual Avatar de Adri
    Fecha de ingreso
    diciembre-2006
    Ubicación
    Santiago De Compostela / Bueu
    Mensajes
    46
    Jejejeje, pues nada, tu ten presente que todo lo que haces es algo muy justo y que desde luego, vale muchisimo la pena.

    En cuanto a la leche, esta semana he hecho por primera vez leche de soja en casa, y creo que no volveré a comprar ninguna marca. Y margaly, a lo mejor incluso te gusta mas esta que cualquier comprada. Al final deja un saborcillo un poco amargo, pero es mucho mas ligera que cualquier leche comprada. Y si quieres, siempre puedes endulzarla un poco con vainilla, azucar o lo que quieras. Es brutal, para mi el mejor descubrimiento en meses. Ahi va el proceso ...

    Cojes una medida de habas de soja blanca y las pones a remojo una noche, sobre 12 horas supongo que será suficiente.

    Despues, metes las habas remojadas y las bates con la batidora con dos medidas de agua. Una vez estén los granos mas o menos machacados, hechas en una olla cuatro medidas de agua y la soja con el agua resultante del batido y lo hierves durante media hora. Hay que tener cuidado para que no salga por fuera. A la media hora apagas el fuego y cuelas el liquido resultante, que es la leche de soja.

    Si no me he expresado bien o algo no se entiende (cosa bastante probable) no dudes en preguntar

    besiños ¡

  3. #33
    Patricia Ester
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Launceston Tasmania
    Mensajes
    39
    Cada paso en los cambios que hacemos en nuestra manera de comer va aydar al medio ambiente y menos animales van a morir.
    No se trata lo que uno opina de otro eso no lleva a nada bueno.
    En general la gente empieza por ser vegetariano y despues de un proceso y mas entendimiento la persona se hace vegana. Y ser vegano no termina ahi como en mi caso cuando descubri que se puede ser vegano y no cocinar es mejor todavia.
    Cuando uno puede comer las frutas, verduras, plantas, nueces en su forma natural sin cocinarlos ya que en la coccion se van todas las vitaminas es algo
    mejor todavia.
    Pero cada paso se da de acuerdo a cada individuo.
    Si comer menos productos animales es ser vegetariano es bueno,
    despues si se dejan todos los productso animales es mejor
    y cuando uno descubre que se puede ser vegano crudo es fantastico.
    Patricia
    Pem

  4. #34
    Liberaciòn Y Ya !! Avatar de Bader
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Tlaltizapan, Morelos, México
    Mensajes
    159
    bueno, yo creo ke di dos pasos a la vez, en ningun momento pase por vegetariano, en el momento en ke decidi ke no contibuirir mas a la explotacion de los animales no humanos deje todo producto ke tuviera algun derivado de ellos y pues la verdad no se me ha complicado mucho, de hecho entre mas leeo informacion sobre veganismo, mejor me siento sin comer nada de animales.

    y pues si no se me ha complicado dejar todo de un jalon, pues entonces creo que tampoco se les deberia de complicar dejarlo todo tambien.
    lo que opino de los vegetarianos es que si ayudan, pero podrian ayudar mas.

    oye Patricia, como es el vegano crudo?? sobre eso no habia leido nunca nada.
    Salud a tod@s, ke esten bien.

  5. #35
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Mensajes
    1

    Exclamation confundida

    olas (: soy nueva n l tema de un dia pra otro lo deje todo como decia en otro coment, weno pro nose cual es la diferencia entre vegetariano y vegano!!! ayuda!!

  6. #36
    Vacaciones permanentes Avatar de Jesuz
    Fecha de ingreso
    agosto-2006
    Ubicación
    Las Palmas de Gran Canaria
    Mensajes
    429
    El vegano crudo es un crudívoro. Prácticamente, un vegano, aunque no elabora o cocina los alimentos sino que más bien los toma tal cual los obtiene de la naturaleza.

  7. #37
    proud to be vegan Avatar de Ulalume
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Ubicación
    Terrassa (Barcelona)
    Mensajes
    462
    Uhm... hay muchas cosas interesantes en este tema candente.
    También quiero dar mi opinión, aunque no soy vegana, soy ovo-lacto-vegetariana. Primero, para Loopsimdark: vegetariano es el que no come ningún tipo de animal, y vegano es el que, además de esto, rechaza comer los derivados de un animal, como son los huevos o la leche.

    Para empezar, el veganismo. Me parece del todo admirable que una persona sea vegana, ya que serlo implica ser coherente con tus principios morales. Tengo una amiga vegana y la admiro muchísimo. Yo, como ya he comentado, no lo soy, pero muy probablemente lo acabaré siendo. Los motivos por los que aun no lo soy son varios: vivo con mis padres, y si ya le está costando a mi madre hacerme comida sin animales, decirle que no quiero comer huevos y leche implicaría un esfuerzo sobrehumano para ella, y es que, yo no tengo tiempo de cocinar en casa. Eso sí, cuando cocino yo procuro no usar ni huevos ni leche de vaca. Me encantan los batidos caseros, y los intento hacer siempre con leche de soja (aunque he usado en ocasiones de vaca... sobretodo cuando no sabía lo que implica tener la leche en mi nevera). Pero cada vez me siento peor cuando consumo leche y huevos. Contra más me informo, peor me siento. Para los vegetarianos que no tengan muy claro lo que implica comer huevos y leche para los animales (como era mi caso hasta hace MUY poco), les recomiendo esta lectura:

    http://www.ivu.org/spanish/faq/eggsdairy.html

    Otro motivo por el que no soy vegana actualmente, es por mi propio proceso de cambio. Veo bastante dificultad en cambiar la alimentación de manera tan brusca, de hecho ya me está costando mucho encontrar productos que no contengan animales. Supongo que es cuestión de tiempo. Lo que sí tengo claro, es que cuando me independice (dentro de 5 años como poco) no compraré ningún producto animal (bieeeen, ¡dejar de ver carne en mi nevera!), y muy muy muy probablemente ningún derivado. De hecho ahora siempre miro etiquetas para no comprarme nada de lana ni cuero, los ingredientes de los alimentos para no comprar ningún producto que contenga animal... etc. Creo que el veganismo es una meta moral que me siento en el deber de alcanzar. Pero no lo soy hoy en día sobretodo, y especialmente, por mi madre. Porque yo, seguro, informándome sobre más productos veganos (con el tiempo que ello requiere) podría soportar el cambio.

    ¿Soy vegana en proceso? Creo que sí...

    PD: Adri, ¡probaré de hacer leche de soja! No sabía que fuera tan sencillo
    Última edición por Ulalume; 19-ene-2007 a las 21:30

  8. #38
    Personalmente pienso que somos todos iguales. Los vegetarianos (ovo lácteos, como yo) somos veganos en potencia, tenemos el 99% del camino recorrido, y nos falta dar el último paso.

  9. #39
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    enero-2007
    Mensajes
    177
    A mí lo que me parece es que la coherencia puede buscarse (y seguro que los vegetarianos la buscan) pero es difícil encontrarla absolutamente.

    Un ejemplo es el de un forero algo más arriba en el debate, que le recomienda a Margaly probar la leche de soja de Asturiana. Si queremos ser estrictos a rajatabla, no debiéramos contribuir al enriquecimiento de una empresa que reinvertirá esa ganancia en explotar más vacas y maltratar más terneros. ¿O no? Seguro que Asturiana no saca su línea de soja por amor al animal, sino al dinero. Ahora me dirán que si todos consumiéramos leche de soja, Asturiana dejaría de "producir" leche animal. Y ahí es donde un cubano respondería que "si mi abuela tuviera ruedas sería bicicleta".

    Para ser consecuentes hasta el final no solo debiéramos leer etiquetas sino además, comprobar el historial ecológico de la empresa, y entonces habría que empollar más para comprar algo que para unas oposiciones. Y ya eso es demasiado entretenido: mi hija moriría de hambre mientras tanto.

    Y lo de los pollos criados en libertad en el campo, ejemplo, la granja de mi abuela, donde solo se coge un huevo de cada tres, en caso de que se quiera comer huevos ese día, y si no, no se cogen... está mal? ¿Porque mato el embrión de pollo que aún no está ahí? Esto no lo tengo muy claro...

    ¿Y luego, una vez que eres absolutamente vegano, estás seguro de que no maltratas a nadie indirectamente con tus acciones? ¿Que tu tamari no lo hacen chinos esclavizados? ¿Que tu soja no está mal pagada al agricultor? ¿No tienes luces de navidad en tu casa, fruto del trabajo ESCLAVO de miles de chinos? ¿Reciclas al 100 % tu basura? ¿Haces compost con tus desechos biológicos?

    En fin, mi posición es la de un conocido lema "Piensa global, actúa local". Cada uno debe dar lo mejor de sí, tanto como pueda, en tantos sentidos como pueda. Eso es bastante, es mucho, es importante.

    Pero son muchas las cosas que escapan a nuestro control en este mundo actual. Tendríamos que ser amish o monjes jansenistas, para no hacer absolutamente nada de daño. Y ni esos lo logran, en realidad. Así que lo mejor es "Haz tu máximo esfuerzo, da lo mejor de tí".

  10. #40
    Usuari@ expert@ Avatar de erfoud
    Fecha de ingreso
    julio-2006
    Ubicación
    San Sebastián (Guipúzcoa)
    Mensajes
    7.111
    Bueno, Nayaree, este es el eterno tema, que no tiene fácil réolica. Yo diría que los veganos tratamos de infligir el menos daño posible. Creo que hay un compromiso vegano en procurar informarnos del origen de lo que consumimos, para intentar minimizar el sufrimiento derivado de nuestros productos, tanto en los humanos como en los no humanos. Que lo consigamos o no, eso ya es otra historia, pero si advierto un genuino interés en conocer la procedencia de lo que consumimos. Yo por lo menos evito cada vez más los productos de las megacorporaciones(Nestlé, Coca-Cola...), tras conocer todo el mal que causan. Ya sabemos que la pureza total es cuasiimposible, pero mantenemos ese compromiso de acercarnos a ello.
    Lo que sí creo que hay que evitar son los argumentos de "balones fuera" del tipo:esto es malo, pero ¿no crees que esto otro también...? Es una forma de defender posturas aduciendo que otros también actúan peor. Me recuerda a los argumentos de los protauromaquia, quienes a menudo arguyen que no es criticable el sufrimiento de los toros en la plaza, cuando millones de vacas , pollos etc languidecen en fábricas de carne. Es este tipo de argumentos falaces lo que hay que evitar

Página 4 de 27 PrimerPrimer ... 2345614 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Comparación nutricional entre Veganos, Vegetarianos, Semi-Vegetarianos, Omnívoros
    Por harprakash en el foro Estudios científicos sobre vegetarianismo
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18-abr-2014, 15:36
  2. Veganos, vegetarianos y ovo-lacteo-vegetarianos, hablemos con propiedad.
    Por tgc en el foro Activismo, Conferencias, Congresos
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11-jul-2012, 20:53
  3. ¿Médicos vegetarianos/veganos?
    Por Mir156 en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 04-jul-2008, 14:15

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •