Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 21 al 29 de 29

Tema: Creemos nuestra propia Aldea vegana! Es muy factible

  1. #21
    Reptil herbívoro Avatar de Lagosuchus
    Fecha de ingreso
    abril-2006
    Mensajes
    1.581
    Cuando montéis lo que montéis si es que lo termináis haciendo, dadme curro anda...
    Paz y luz.
    Mientras las aves surquen el cielo, mi existencia será grata.

    Hazte tu analítica frecuentemente, a cada segundo podrías estar muriendo.

  2. #22
    Cita Iniciado por oriola Ver mensaje
    Creo que mi comentario pasó desapercibido y me gustaría insistir.

    Yo he estado en alguna época interesado e informándome sobre ecoaldeas y similares, y mi principal duda, básica y crucial, era siempre esa. Y hasta ahora no he encontrado respuesta.

    ¿Quizá vivir de la agricultura vendiendo verduras y hortalizas? No se, igual alguien me puede iluminar.

    Perdona, juro que leí tu comentario y se me fue el santo al cielo. Yo no soy experto en esto. Estoy empollandome estos temas ahora.

    Pero supongo que de primeras se necesita invertir cierto dinero y esfuerzo. Primero sería ir poco a poco construyendo y comprando cosas cómo placas solares y demás. También intentar encontrar una zona con pozos (eso se hace con una maquina, lo he visto hacer, el caso es que no sé cuanto te cobran por ese servicio).

    Estas cosas no se hacen de hoy para mañana (a no ser que a uno de nosotros nos toque la lotería y encarguemos la creación de la aldea)

    Quiero decir. Primero sería seguir madurando la idea y que la gente se una a pensarla. Después sería ir yendo a preparar cosas. Unos cuando puedan, otros cuando tengan vacaciones, etc.

    Y tras haber conseguido las bases de la aldea. Ya sería hacer plantaciones e intentar susistir de esas plantaciones. Supongo que estaría bien hacer trueques con otros agricultores o incluso dejar parte del cultivo para venta (se podrían contactar con coperativas que compren productos ecológicos, aun que no me fio de las coperativas, a mi tía le deben dinero de los higos que cogimos hace 2 años)

    Bueno supongo que habría que informarse mucho mejor sobre todo esto.

    También, para empezar, podríamos hacer trabajos a agricultores de la zona a cambio de algo o dinero para invertir en nuestra aldea.

    Si alguien sabe más del tema que nos cuente. Yo seguiré leyendo cosas por google.

  3. #23
    reforesta Avatar de zzrama
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    Nerja, Málaga
    Mensajes
    678

    Thumbs up

    Cita Iniciado por thruik Ver mensaje
    Crowdfounding?
    Si os juntais un grupo de peña. Haceis un buen manifiesto, después haceis unas convivencias y después grabais un vídeo para el proyecto he aqui una solución.
    Presentais un proyecto de crowdfounding para financiarlo!

    Luego otra opción que se puede plantar es el colectivo, en el que estube participando, parte del 15-M a nivel estatal: Rurales Enredadxs. Es un grupo en el que movemos este tipo de cosas entre otras y que ha hecho dos pedazos de encuentros y en el segundo fué la fundación de una comunidad en un terreno cedido. No es nada fácil pero es posible. De hecho quien quiera unirse, asamblearse, organizar un tercer evento junto con ellxs, planteando estas bases por ejemplo (comunidad animalista y ecológica) para la comunidad... habria posibilidad de todo ello en un terreno cedido.

    En otro orden de las cosas, tanto si quereis más información como si estás interesade en este tema en Andalucia, aqui estoy, bellos amigos de las verduras.

    P.D.: Ah, y ya aprovecho para dar la chapa como siempre: Las comunidades no fallan por problemas logísticos sino por problemas de convivencia, por falta de trabajo personal interior. Aprender a perdonar, buscar consensos, ser infatigables pero amables, es el primer y difícil requisito para cualquier comunidad intencional. Un abrazo.

  4. #24
    uno con el universo. Avatar de Josenatur
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    Valdemoro (Madrid)
    Mensajes
    1.661
    Yo tengo contactos con amigos que viven o han vivido en ecoaldeas y que nos pueden aportar (si ellos quieren) su experiencia, aunque yo por mi parte tengo bastantes conocimientos sobre este tema por mi experiencia.
    En Biocultura unos conferenciantes se comentaba de utilizar los materiales para construir que más a mano hay en el lugar. En casas con balas de paja en la ecoaldea que hay en robledo de Chavela hay casas de dos pisos y en Valdepielagos son chalets adobados digo adosados jeje, asi que he pensado que la clase media-baja más baja que media con filosofia de vida vegana hacer una ecoaldea urbana a la medida de nuestras posibilidades...continuara o no, that´s the question!
    Última edición por Josenatur; 27-may-2013 a las 22:03

  5. #25
    Hasta más ver
    Fecha de ingreso
    noviembre-2011
    Mensajes
    4.938
    Por si os interesa:

  6. #26
    reforesta Avatar de zzrama
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    Nerja, Málaga
    Mensajes
    678
    Gracias por el aporte Walikira!

    Aqui os dejo un supervídeo sobre ecoaldeas:
    Stop! Rodamos el cambio
    https://www.youtube.com/watch?featur...v=hGqpf3RX0Ik#!

    Stop! Rodando el cambio es un documental grabado por un equipo de mujeres y financiado colectivamente. Durante un mes viajamos por distintas alternativas entre España y Francia en busca de otras formas de vida más respetuosas con el entorno y las personas que habitamos en él. La teoría del decrecimiento en la que nos basamos nos alerta de la imposibilidad de seguir produciendo como hasta ahora en un planeta cuyos recursos son finitos. Estos niveles de consumo nos han conducido a la desaparición de los bosques, a tener ríos y mares contaminados, sistemas de alimentación intoxicados... todo ello alimentado por la especulación financiera y una clase política despreocupada tanto a nivel social como medioambiental. ¿Cuánto tiempo más podremos esperar para que se produzca un cambio de paradigma a nivel mundial? ¿Es posible vivir felices reduciendo drásticamente nuestras necesidades?

  7. #27
    como no sabia que no se podia conseguir lo consiguió!!!!
    ESTA ES LA ÚNICA REALIDAD, LO DEMAS NO EXISTE, SOLO SON LAS MALAS PASADAS QUE NOS HACE PAGAR NUESTRA MENTE,
    Mi nombre es Atzar, el impulsor de la ecoaldea vegetariana, lo verdaderamente importante es NO DESISTIR JAMAS EN EL EMPEÑO, hay experiencias y ejemplos reales de todo tipo que finalmente se han hecho realidad. Por lo tanto, que nadie se desanime y los que están desanimados por que han vivido malas experiencias, creo que es bueno explicar sólo la parte constructiva de lo que han aprendido y que pueda ser útil para las personas nuevas que empiezan y tienen energia para impulsar un proyecto.
    Yo sigo al pie del cañón y animo a otras personas a que tambien continuen fieles a lo que piensan y a que persigan su sueño hasta el final, hasta que este se haga realidad, por que.... LO IMPORTANTE NO ES GANAR SI NO LUCHAR POR UNA CAUSA, POR QUE SI NO LUCHAS POR UNA CAUSA, AL FINAL, QUE GANAS?
    El proyecto de ecoaldea vegetariana , donde además no se puede comercializar, maltratar o matar animales, sigue su camino hasta que poca poco se balla materializando el proyecto. Tenemos tierra, tenemos temperatura adecuada y las ideas muy claras de hacia donde queremos ir. Os paso el proyecto y tambien la web para estar al dia del mismo:
    www.ecoaldeavegetariana.wordpress.com
    ECOALDEA CON EDUCACION LIBRE PARA PERSONAS O PAREJAS VEGETARIANAS CON HIJOS Y/O HIJAS
    DONDE: El espacio donde asentar la tribu, está en el Norte de Portugal. Son 120.000 metros cuadrados de terreno, 4 construcciones medio reformadas, 1 ruina grande y 2 ruinas pequeñas de antiguos molinos por reformar, también tiene 1 antiguo hórreo del 1.860. La finca linda con un precioso rio de agua cristalina y pozas para bañarse, con rocas y arboles grandes. Hay muchos árboles, algunos muy grandes y también mágicos espacios para la serenidad la meditación y el silencio. La energía y vibración del espacio es estupenda. Los terrenos están en zona montañosa con pendiente y tiene espacios planos (bancales) para huertas con mucha agua natural durante todo el año, pues tiene 5 nacimientos de agua dentro de la finca y derecho a una tercera parte del agua del rio, a través del antiguo canal que llevaba el agua del rio a los molinos de la finca. Está en la base de unas grandes montañas que llegan hasta los 1200m de altura, que protegen a la eco aldea de los vientos del Norte, aunque los terrenos se encuentran entre 350 y 450m sobre el nivel del mar. Esta a 10 minutos caminando de la aldea más próxima, que pertenece a RIODOURO, donde las bacas aun están todo el día a su aire por las montañas y calles de la aldea y a 20 minutos en coche de la población más grande (Cabeceiras de Basto). El clima es bueno, no es especialmente lluvioso ni frío (no hiela y en 10 años ha nevado una vez) viven los naranjos.
    RESUMEN del PROYECTO de AUTOSUFICIENCIA, ALIMENTACIÓN RESPETUOSA, ESPIRITUALIDAD y EDUCACIÓN LIBRE:
    1) La eco aldea funciona de manera asamblearia y las decisiones se toman por consenso.
    2) En la eco aldea, cada cual vive en un espacio intimo (casa) y comparte los espacios comunitarios. Todas las actividades, construcciones, huertos, etc. que se desarrollan en la ecoaldea, parten de los principios y diseños de la permacultura.
    3) En la eco aldea tenemos huertas comunitarias, tanto para cubrir las necesidades alimentarias diarias como las cíclicas.(cereal, aceite, frutales, hortalizas, etc.) El objetivo es autoabastecernos cada vez más, las necesidades alimenticias que tenemos.
    4) En el espacio tenemos unas edificaciones comunitarias para todas aquellas actividades que compartimos en el quehacer diario (taller de reparaciones, y panadería, , sala de proyecciones, comedor comunitario, sala de cursos y talleres, espacios para la meditación, escuela, espacios para el regalo, el intercambio o la venta de productos comunitarios y todas aquellas que acordemos).
    5) Dentro de la eco aldea asumimos la educación de los niños y niñas. En los espacios diseñados para ello (edificio, exteriores, bosque…), se realiza la educación libre compartida, donde los niños y niñas pueden crecer desde el respeto al desarrollo individual y a sus verdaderas necesidades, impulsando la autoestima, el trabajo en equipo y potenciando las capacidades y recursos naturales y únicos que les acompañan. Para vivir en armonía con estos valores, en la eco aldea, no hay tele ni maquinitas competitivas. Pero si sala de cine, juegos, danzas, rituales, espacios artísticos creativos y de lectura, etc.
    6) Dentro de la eco aldea solo se comercializa económicamente, lo que es comunitario. Cada persona en su casa y espacios creados para ello, puede realizar cualquier tipo de producto o actividad, para comercializarla fuera de la eco aldea. Todas las personas que viven en la eco aldea dedican un tiempo de 15 horas semanales a tareas comunitarias. Dentro o fuera del proyecto se puede montar cualquier tipo de actividad comunitaria, económica o no, de intercambio, de regalo, que la asamblea decida, para obtener un beneficio económico, de sabiduría, lúdico, cultural, etc. que complementará, si hace falta, el que la naturaleza nos ofrece.
    7) Entre las personas, nos ayudamos mutuamente para hacernos la vida más fácil y divertida.
    8) En la eco aldea, el hacer que nos acompaña en el día a día, en todas nuestras actividades y relaciones de convivencia, están animadas e impulsadas desde el corazón y el más sincero y amoroso respeto a las personas y sus diferencias. Espiritualmente, sentimos la energía dentro de nosotros y nosotras y como unidad que somos con el universo, compartimos y expresamos esta energía, ayudándonos y ayudando, desde la actividad y el amor, haciendo que nuestras relaciones en la eco aldea y con nuestro entorno, sean un camino sin fin de sabiduría y conciencia, en todos los ámbitos de nuestras vidas (social, educativo, espiritual, ecológico, la alimentación, etc.).
    9) Nuestra presencia en la eco aldea, debe ser libre de cargas económicas y deudas, que nos fuerzan y nos atan a un ritmo de actividad económica. Este ritmo, nos mantiene esclavos, en esa rueda extraña y ajena a nuestro verdadero ser y estar, alejándonos de nuestras más internas y reales necesidades.
    10) La eco aldea es de alimentación vegetariana, sin consumo de alcohol, tabaco o drogas. En la eco aldea, los animales no domésticos, gallinas, ovejas, cabras y abejas, son exclusivamente comunitarios. Con ellos intercambiamos los huevos, la lana para la ropa, polinización de los alimentos, la leche para los quesos, el estiércol para el gas y los huertos, etc. Cualquier otro animal no domestico, fuera de los mencionados, la asamblea decidirá su incorporación o no a la eco aldea. En todo el espacio de la eco aldea, nuestras actuaciones son de respeto a la naturaleza, no matando, no maltratando ni comercializando los animales.
    11) La eco aldea está vinculada con su entorno, relacionándonos y actuando sobre el. Al objeto de ser también, un motor de sensibilización en todos aquellos temas y valores que se practican en el día a día de la eco aldea y hacia los que la eco aldea camina, en su relación con la mama tierra y el universo. Por lo tanto, al mismo tiempo que actuamos como ejemplo de decrecimiento práctico, incorporándonos en la armonía y equilibrio de la naturaleza, también sentimos que tenemos que actuar, desde la conciencia y la no violencia, como motor de expansión dentro de nosotros y en nuestro entorno inmediato y lejano.
    12)Estamos hablando de hacer un buen fuego con la leña, los miedos y los egos, después cocinamos en una gran olla: espiritualidad, decrecimiento, no violencia, autosuficiencia, sostenibilidad, permacultura, ecología, educación libre, alimentación respetuosa y, con todo ello, alimentamos nuestro desarrollo personal y el de nuestro entorno, animando y ayudando, a que cada vez más, la vida en el planeta sea más justa, alegre y amorosa. ¿Te gusta el guiso? En definitiva: familias que amamos la naturaleza y la respetamos, reducimos el lastre de las necesidades creadas, pero innecesarias, vivimos mayoritariamente adaptándonos a lo que la naturaleza nos ofrece (respetando la vida animal). Reducimos al mínimo nuestra dependencia del dinero. Desde el amor, fluimos en la unidad, conectados al corazón del universo. Autogestionamos la salud, autogestionamos la educación, autogestionamos la alimentación, autogestionamos las energías, autogestionamos la ayuda mutua y autogestionamos todo lo que podamos. Cada cual en su espacio, ayudándonos entre nosotros y a nuestro entorno y, también, compartiendo actividades, tierras y crecimiento individual y grupal. Expresando y sintiendo el amor, la tierra, la simplicidad, la paz y el despertar de la conciencia, que nos da la sabiduría y nos acerca cada vez más, a ser y estar en nuestro centro conectados a la realidad que emana de nuestro corazón …… y, sobre todo, estar en el presente viviendo y compartiendo nuestros sueños.

    AVANZAMOS HACIA UN MUNDO NUEVO, DESDE EL CORAZÓN
    ¿RESUENA EN TI ESTA IDEA?.......
    Para contactar: ecoaldeavegetariana@gmail.com Un amoroso abrazo.

  8. #28
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Mensajes
    2
    Cita Iniciado por zzrama Ver mensaje
    P.D.: Ah, y ya aprovecho para dar la chapa como siempre: Las comunidades no fallan por problemas logísticos sino por problemas de convivencia, por falta de trabajo personal interior. Aprender a perdonar, buscar consensos, ser infatigables pero amables, es el primer y difícil requisito para cualquier comunidad intencional. Un abrazo.
    Buenas, recupero este trozo de comentario de Zzrama, para opinar sobre el proyecto. Es muy buena idea querer hacer una ecoaldea vegana. Aunque el tema de los animales, pasa a ser segundo plano me explico: una vez se une la gente con el mismo punto en común: veganismo y lucha por la aliberación animal. Se tiene que centrar el proyecto en la convivencia. Como todos sabreis, veganos somos muchos, pero con afinidad más alla pocos. El hecho de que una persona sea vegana, no me asegura que sea honesta, que trabaje de la misma manera horizontal que yo, que respete la opinión de los y las demás y propicie el consenso, etc. Una ecoaldea vegana para mi se tendria que empezar ya des de una consenso inicial trabajando sobre ciertos puntos como la convivencia, eliminación del patriarcado, la no autoridad ni liderage, el consumo de las drogas, etc. Bueno podria extenderme mucho sobre todos los puntos que se tienen que trabajar antes de empezar y todo el esfuerzo personal que debe requerir una comunidad de este tipo.

    He odio que por Galicia hay muchos pueblos fantasmas, seguro que se puede encontrar algo más económico o negociable...

  9. #29
    uno con el universo. Avatar de Josenatur
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    Valdemoro (Madrid)
    Mensajes
    1.661
    A mi me gustaría una ecoaldea urbana y a ser posible por el centro (Madrid o Toledo) para que este equidistante de todas las partes de España.

Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Temas similares

  1. Aldea ecologica y vegana
    Por Lomedin en el foro Vege-escapadas por el mundo
    Respuestas: 11
    Último mensaje: 19-nov-2015, 11:41
  2. Hacernos nuestra propia B12 casera y hasta BIO!
    Por veganauta en el foro Vitaminas y Complementos
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 13-ene-2014, 18:27
  3. Web de aldea vegana...
    Por Roberto X en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 23-may-2012, 10:17
  4. Ya podemos producir y consumir nuestra propia electricidad renovable
    Por Integralio en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 24-nov-2011, 18:38
  5. Aldea vegana.
    Por Cubensys en el foro Activismo, Conferencias, Congresos
    Respuestas: 23
    Último mensaje: 03-jun-2009, 08:45

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •