Página 10 de 17 PrimerPrimer ... 89101112 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 91 al 100 de 169

Tema: Comerse el mundo: Plantas silvestres comestibles del mundo

  1. #91
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    ¿pero no provoca también un marcado estreñimiento? (de ahí lo de "tapaculos")
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  2. #92
    reforesta Avatar de zzrama
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    Nerja, Málaga
    Mensajes
    678
    Yo nunca he tendio problemas de ese tipo, aunque la peña que no comia comentaban algo así. Pero vaya, que lo mismo pueden decir de las algarrobas. Lo de picar jeje es que no sé, a veces los pelos me molestan sobremanera.
    Cópio de la, muy amada mia, Wikipedia, que nos lo dice también:

    El tapaculo (a veces también llamado escaramujo ) es el fruto pomáceo de la rosa, y en particular del rosal silvestre (Rosa canina). Suele ser de color rojo anaranjado, pero en algunas especies puede variar hasta el morado oscuro y el negro. Es un ejemplo típico de cinorrodón.

    El escaramujo es comestible en crudo, resultando en fresco una excelente fuente de Vitamina C tras quitar las semillas pilosas del endocarpio, y es apto para la confección de mermeladas, confituras y jaleas. También es un ingrediente corriente en tisanas, muchas veces mezclado con hibisco. En Suecia se hace sopa de esta fruta del bosque.

    Del escaramujo también se puede extraer un aceite apreciado en perfumería.


    Usos curativos

    Tiene un alto contenido en Vitamina C: entre 1700-2000 mg por cada 100 g de producto seco, lo que lo convierte en una de las fuentes vegetales más ricas de esta vitamina.
    Contiene vitaminas A, D y E, y flavonoides antioxidantes.
    Como remedio natural, se le atribuye la capacidad de prevenir infecciones de la vejiga, y se dice que ayuda en casos de mareo y jaqueca. Son conocidas también sus propiedades antidiarreicas, de las que le viene la denominación vulgar de tapaculo.
    Su alto contenido en taninos hace que causen estreñimiento.
    Su aceite, para uso externo, ayuda a restaurar la firmeza de la piel por sus propiedades nutritivas y astringentes de los tejidos.
    En el Japón se cree que es muy bueno para la piel y se prepara en forma de infusión.
    Su mermelada se prepara en Alemania marinando la pulpa con el caldo de la cocción de la nuez y triturándola posteriormente, antes de su mezcla con el azúcar.


    Uso durante la Segunda Guerra Mundial

    Durante la Segunda Guerra Mundial, los escolares británicos tenían asignada la tarea de recolectar escaramujos. Con estos frutos se fabricaba jarabe de escaramujo, una excelente fuente de vitamina C. De esta manera, se reemplazaban las importaciones de naranjas, que estaban impedidas por el bloqueo naval de los submarinos alemanes.

    Abrazos silvestres.

  3. #93
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    Cita Iniciado por zzrama Ver mensaje
    En Suecia se hace sopa de esta fruta del bosque.
    Y bien sencilla que es, aqui la he puesto: http://forovegetariano.org/foro/show...546#post849546
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  4. #94
    reforesta Avatar de zzrama
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    Nerja, Málaga
    Mensajes
    678
    Gracias por el aporte; tiene que estar muy rico ^^

  5. #95
    Escaramujo: en mi pueblo, tapaculos!! Con las broncas que me he llevado yo de pequeña por comérmelos!!! El caso es que tanto me dijeron que me iban a hacer daño que los dejé de comer muchos años...

  6. #96
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    abril-2013
    Ubicación
    Espein (de momento...)
    Mensajes
    43
    Buena receta!!!
    Para que uno se fíe de lo que nos dicen. Ayer, comer tapaculos era lo peor del mundo y hoy es mejor que comerse 4 kilos de naranjas y limones!!!
    (si hasta los suecos lo utilizan para la alta cocina...)

  7. #97
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    jejeje, lo incluyo entonces en la lista de comestibles "deli"
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  8. #98
    Usuari@ expert@ Avatar de _ALMA_
    Fecha de ingreso
    julio-2010
    Ubicación
    Málaga
    Mensajes
    755
    Cita Iniciado por lamentodejack Ver mensaje
    Esta es! Gracias Malo! Y sabéis si es comestible y eso? y dónde se puede encontrar?

    Vale lo encontré en wikipedia:

    Los tubérculos comestibles de la oca Oxalis tuberosa, algo similar al pequeño tomate, se ha cultivado para alimento en Colombia y otros lugares del noreste andinos. Las hojas comestibles de Oxalis enneaphylla las comían los marineros en el sudeste de Sudamérica como fuente de vitamina C para evitar el escorbuto.
    Es característico de muchas especies de este género su contenido en ácido oxálico, que da a hojas y flores un gusto y aroma especial. Sin embargo, en cantidad es tóxico, e interfiere con una adecuada digestión. En el pasado, era práctico extraer cristales de oxalato de calcio para tratar enfermedades, y como una sal llamada "sal acetosella", o "sal sorrel" (también se la conoce como "sal de limón").
    Muchas especies crecen como ornamentales en jardín, otras, especialmente O. pes-caprae y O. corniculata, son malezas.
    Los niños en mi colegio también éramos adictos a esas flores que estaban por todas partes en el patio! No sé cómo ocurrió, creo que fue pasando de generación en generación como una práctica curiosa a imitar, y al probarlas y notar que eran acidillas pues molaba xD

    Cita Iniciado por colibris79 Ver mensaje
    Pues nada, ahí voy con lo que me ha pasado con las ortigas:
    -Tocarlas sin respirar o no tocar las que tienen flores no me ha servido de mucho. A los dos minutos ya tenía puestos los guantes para cogerlas
    PARA COMERLAS CRUDAS:
    -Meterlas entre medias de un trapo húmedo y aplastarlas con algo tipo "amasador" para que no piquen... éxito, cero.
    -Remojarlas durante 1 hora en agua caliente o fría. También sin éxito, cómo seguían picando las tipas!
    -Remojarlas toda la noche en agua. Ahí sí! . Se pueden tocar, comer y hacer lo que quieras.
    Gracias por las pruebas!!

  9. #99
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    abril-2013
    Ubicación
    Espein (de momento...)
    Mensajes
    43

    De Cactus y Crasas

    Otras plantas que hace tiempo que consumo y que aprendí a comer en México son los cactus y las crasas. Suelen ser mucilaginosas (que tienen cierto tacto como a moco en su interior, vamos), así que a los que les de algo de repelús comer cosas viscosas que tampoco se lancen muy de cabeza con ellas. Señalar que muchas de ellas suelen ser muy buenas para problemas de úlceras estomacales (imagino que el mucílago tiene algo que ver).Ahí van las principales que conozco:

    -Las chumberas (o nopales en México). De las nopaláceas (opuntias) son comestibles tanto las hojas como los frutos (chumbos). La diferencia que he visto es que, dependiendo del tipo, las hojas son más sabrosas o más fáciles de limpiar y los frutos son más jugosos unos que otros. Los nopales que se comen en México son mucho más fáciles de limpiar que las chumberas que encuentro por España, pero yo aún así me armo de paciencia y lo hago.
    Para comer la hoja, saco las más jóvenes y las pelo con guantes, con mucho cuidado, ya que alrededor de los pinchos grandes hay unos pequeños pinchos-peludillos que cuando te pinchas con ellos son realmente molestos (ni te cuento si te comes unos). Suelo hacerle fuera de la casa y después limpio bien los guantes para que no queden de estos pelillos. Luego las troceo y salteo un rato mientras van soltando algo de baba. También se pueden comer crudos, en sopas, revueltos... Sabor "alimonado", muy típicos para las quesadillas.
    Aquí un vídeo de cómo pelar la hoja que me ha gustado
    Aquí un vídeo de cómo pelar un chumbo en el campo sin pincharse

    -Maguey, Agave o Pita. Leí hace tiempo que los frutos del Maguey también se comen. Cuando la planta desarrolla el tronco central, en las puntas de las ramas sacan unos frutos. Cuando las flores de sus puntas se secan se pueden abrir y comer las semillas blancas que están en su interior. Sabor suave, aunque no dan para mucho . También admiten un salteado rápido para añadir a platos.
    Aquí podéis ver una foto de un tipo de fruto de maguey

    La pita también tiene otros usos interesantes para cuando andamos por el campo. El tronco central seco prende fuego muy rápido. También podemos conseguir una aguja natural con hilo, sacando con cuidado la punta pero sin romperla completamente. Yo lo suelo hacer con un alicate o, si no tengo nada, con la boca y muuuuucho cuidado (nada recomendable, la verdad, pero por si estáis en una emergencia...).
    Aquí un vídeo de un método interesante para extraer la aguja y el hilo
    Otro uso del Ágave es, dependiendo del tipo, que se extraen de él bebidas alcohólicas como el tequila o el mezcal (pero ahí me temo que ya no puedo ayudaros)

    -Opuntia Subulata o Alfileres de Eva (muy bonito y poético el nombre, aunque podrían haberlo llamado "Joder, Eva, cómo pincha la planta ésta que tienes aquí fuera"). Es un tipo de chumbera, pero tiene de diferente unas hojas verdes comestibles que le salen en las partes más jóvenes que poco a poco se van sustituyendo por pinchos. Estas hojas verdes las saco agarrándolas con el índice y el pulgar (y mucho cuidado, una vez más) y giras para que se desprenda fácilmente. También tiene un sabor suave y con toque a limón. Crudas o en un salteado rápido y muy caliente, quedan muy ricas. No suelen ser muy conocidas para comer, pero yo hace tiempo que lo hago y me parecen muy interesantes.

    Y aquí una web para ver información sobre ella

    -Aloe vera. Muy conocido por tod@s. Yo corto la hoja, dejo que suelte el líquido amarillo o "acíbar" (aquí podéis ver usos del acíbar) y luego la pelo y me como la pulpa medio-transparente en ensaladas o zumos. El sabor es muy leve, pero me gusta la textura. Y luego están todos los usos del aloe para tratamientos externos de la piel.

    Eso es todo. A ver si alguien más nos comparte algún otro cactus o similar que tenga usos comestibles!

  10. #100
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    abril-2013
    Ubicación
    Espein (de momento...)
    Mensajes
    43

    Bambú

    Ah!
    Y ayer comí arroz con bambú y setas (tipo chino...) y me acordé de que ya por algunos sitios se ve bastante bambú (sobre todo por el norte de la península). Así que os dejo un vídeo de cómo cogerlo y prepararlo (está en portugués, pero se entiende perfectamente y además después de verlo uno se siente como Caetano Veloso y quero falar portugueis).
    Vídeo para coger y preparar bambú

Página 10 de 17 PrimerPrimer ... 89101112 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. ¿Va mal el mundo?
    Por Lusboy en el foro Miscelánea
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 24-ago-2014, 23:35
  2. ¡¡¡ hoy es el día del fin del mundo!!! (al fin)
    Por nekete en el foro Miscelánea
    Respuestas: 35
    Último mensaje: 13-jun-2011, 18:36
  3. Plantas silvestres de nuestra región
    Por sujal en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 30-ene-2011, 23:06
  4. Conocer las plantas y frutos silvestres comestibles
    Por arropitalls en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 09-sep-2009, 15:55

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •